La chica de Woodstock, Elena Castillo

martes, 6 de mayo de 2025

la chica de woodstock elena castillo
Título: La chica de Woodstock

Autores: Elena Castillo
Género: romántica contemporánea
Editorial:
Sinopsis: 

Agosto de 1969

Sybile espera que su novio regrese de Vietnam para casarse con él, Gabriel tiene un trabajo de verano mientras espera su llamada a filas y Sky se ha fugado de casa.

Son tres desconocidos cuyas vidas se entrecruzan de tal modo en el festival de Woodstock que ya nada volverá a ser igual para ellos.

Octubre de 2002

Dustin, director de cine, quiere llevar a la gran pantalla la historia de «La chica de Woodstock». Participar en un proyecto así es un sueño para su amiga Lennon. Sin embargo, aceptar significa también reencontrarse con Erick, el compositor de la banda sonora, la persona que juró no volver a ver jamás.

Son tres amigos cuyas vidas vuelven a coincidir para descubrir secretos inesperados tras esta historia que cambiará sus vidas para siempre.


Qué emocionante es volver a leer a Elena y con una historia llena de música y arte. Vas a trasladarte hasta el fin de semana más famoso del mundo, el del festival de Woodstock y vas a vivirlo desde dentro de la mano de tres personajes que podían no haberse conocido si no se hubieran cruzado sus caminos de esta manera. Contado en primera persona en dos tiempo, no vas a poder parar de leer ambas historias y cómo se entremezclan para dejarte sin aliento (y con una lagrimita al final).

 

Lennon vive en Los Ángeles y trabaja en una emisora de radio, pero esto no fue siempre así. Hace cinco años, la relación que tenía con Erick, su novio, se rompió, y también lo hicieron los lazos que la unían a Dustin. Este era el director de la película en la que participó Lennon como editora musical, mientras que Erick realizaba las composiciones originales, y de la noche a la mañana, Erick se marchó sin dar más explicaciones. Cuando Lennon se decide a responder a uno de los cientos de emails que le ha mandado Dustin pidiéndole que regrese a Nueva York para participar en un proyecto especial, no pensó que tendría que hacer frente a los fantasmas del pasado ni que formaría parte de una película increíble.


La película no es otra que "Verano en Acuario", donde tras el descubrimiento por parte de Dustin de un diario de su madre, dan con la historia que hay detrás de una de las fotografías más famosas: La chica de Woodstock. Lennon será la encargada de conseguir las licencias para las canciones, pero la aparición de Erick para la composición de la banda sonora altera toda la dinámica. Dustin los necesita a ambos porque son los mejores y está convencido de que su película va a ser un éxito.


Sybille es una joven perteneciente a una familia acomodada que está esperando a que su novio, Nick, regrese de Vietnam para casarse. El único problema es que se ahoga, no puede ni pensar en esa vida que le espera siendo alguien que no es porque ella lo que quiere es ser libre, componer, vivir rodeada de música. En su salida a la tienda de vestidos de novia, Dylan será su chófer, el hijo de Miguel y chófer oficial de la familia. Tienen una conexión instantánea que los hace cometer una locura, yendo al lugar donde había que estar en ese agosto de 1969, en Bethel para asistir al que se convertiría en el macroconcierto más famoso de la historia: Woodstock.


Allí vivirán horas de libertad, experimentación y revelaciones acompañados de Sky, una chica especial que abrirá los ojos de Sybille y será parte integrante de los recuerdos de ambos. Sin embargo, ese sentimiento de hermandad, de paz, de libertad, se acabó y de forma abrupta para Dylan, Sybille y Sky cuando una llamada de teléfono vuelve a poner su mundo del revés.


El diario que llega hasta las manos de Dustin nos sirve para vivir ese fin de semana y la precisión con la que Elena transforma esas palabras en imágenes es espectacular porque parece que estés viendo la película de ese festival y de las vidas de esos tres personajes. Pero no solo era importante a nivel laboral, tras esta película hay una parte personal que pone contra las cuerdas a Dustin, Erick y Lennon cuando tengan que decidir si el trabajo o el amor es lo prioritario en su vida.


Me ha encantado de principio a fin, es muy dinámico con la alternancia de tiempos, los personajes están muy bien perfilados, sientes la opresión que siente Sybille, el entusiasmo por la música de Lennon, los sentimientos encontrado de Erick... Con unos toquecitos de enemies to lovers y segundas oportunidades en el presente y con un tono de esperanza y desenfado en el pasado, solo querrás leerlo escuchando música de la época hasta llegar a un emocionante y magistral final.