Lonely Heart. Escucha a tu corazón, Mona Kasten

martes, 28 de marzo de 2023

lonely-heart-escucha-corazon-mona-kasten
Título: Lonely Heart. Escucha a tu corazón

Autores: Mona Kasten
Género: new adult
Editorial: Planeta
Sinopsis: 

Rosie Hart presenta un programa de radio desde Los Ángeles el que, tras duro trabajo, está dando sus frutos: la boyband del momento, Scarlet Luck, ha aceptado ser entrevistada. Para Rosie es todo un acontecimiento, ya que sigue a los cuatro chicos desde sus inicios. Para el gran día, el grupo pone una serie de normas, la más importante: no tocar a ninguno de sus miembros. 

Rosie conoce muy bien el motivo: el batería, al que llaman Beast, lleva años sin permitir que nadie se le acerque. Pero las desgracias existen, el día de la entrevista todo sale mal y Rosie acaba sufriendo ataques de odio en las redes sociales. Todo se desmorona a su alrededor pero entonces Rosie coincide con Beast y le mira a los ojos. Y en ellos descubre a Adam, el chico solitario que se esconde tras el apodo. A partir de ese momento, ambos descubren una conexión que los empuja a mantener el contacto.


 
Vuelve Mona Kasten con un género en el que ya es referente por su frescura y diversión sin perder la profundidad en el trato de temas serios. Aquí, de nuevo, comienza con una situación rocambolesca que compromete a la protagonista, para ir dando paso a tratar temas como el acoso en redes, la realización de los propios sueños, los ideales, la amistad y la pasión con la que se hacen las cosas. Rosie es un personaje sin grandes dobleces, el gran misterio lo aporta Beast y te puedo asegurar que querrás ya la segunda parte de la bilogía!
 
 
Rosie vive en Los Ángeles y está cumpliendo su sueño: produce y presenta un pequeño programa sobre música donde entrevista a cantantes y grupos más indies y lo emiten en streaming; su amiga y compañera de piso Kayla también participa en el programa y están viendo cómo va aumentando poco a poco su popularidad y se van haciendo un nombre en el mundillo. La gran oportunidad por fin llega cuando les confirman que el grupo Scarlet Luck ha aceptado su petición para ir al programa porque no solo están cosechando un éxito fulgurante, si no que es el grupo que Rosie descubrió por casualidad en Youtube cuando estaban empezando y la salvaron en un momento difícil de su pasado.
 
Beast es el batería del grupo y puedes ver desde el inicio que algo pasa con él; los demás integrantes, todos amigos desde siempre, y su actual manager, Leah, forman un frente unido para protegerle, aunque es todo un misterio la fuente de su ansiedad, lo poco que se da a conocer, y no de una manera pública, es que no se le puede tocar.
 
La entrevista que tenía que ser un momento dulce para Rosie y su carrera, se convierte en un verdadero infierno por un incidente que hace que todo se precipite, incluida la salida del grupo del estudio y la lluvia de críticas en la red. Comienza entonces un acoso y derribo que los chicos de la banda tampoco ven justo, por lo que harán lo que esté en su mano para normalizar las cosas, antes de que salgan de gira con el nuevo disco.
 
Esta primera parte de la bilogía pone sobre la mesa todas estas cuestiones, pero no resuelve, si no que abre frentes que hacen que Rosie y Beast se conozcan más allá de ser locutora y músico; por una serie de circunstancias que ni ellos pueden describir, se encuentran cómodos el uno con el otro y la relación empieza a fluir, estando ella en un momento muy bajo profesionalmente y él con sus miedos arraigados (de los que no sabes nada, pero quieres saberlos todos). La primera mitad del libro tiene puntos más cómicos, aunque en cuanto comienza el acoso hacia Rosie en redes, el tono se vuelve más serio, para dar paso a una segunda mitad donde los protagonistas hablan mucho, se van conociendo, y puedes intuir que va naciendo algo especial.
 
Todos los libros que he leído de la autora ofrecen justamente eso, partes divertidas y desenfadadas, diálogos rápidos, punto de vista dual en primera persona y el trato respetuoso y correcto de temas de actualidad, en este caso, ese mundo virtual en el que se ensalza a una persona un día para emponzoñar su nombre al siguiente, los lazos de amistad y lo que conllevan, y cómo es aunar conocer en persona al grupo de música que idolatras con esa imagen idealizada que pudieras tener. Sin ninguna duda, esta autora maneja el new adult y puede considerarse ya un referente con una voz propia.
 
 

Un príncipe encantador, Alison Cochrun

jueves, 9 de marzo de 2023

principe-encantador-alison-cochrun
Título: Un príncipe encantador

Autores:Alison Cochrun
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

Dev Deshpande siempre ha creído en los cuentos de hadas. Así que no es de extrañar que haya pasado toda su carrera creándolos en el reality show de citas Y comieron perdices. Como el productor más exitoso en la historia del programa, Dev siempre escribe la historia de amor perfecta para sus concursantes, incluso mientras su propia vida amorosa se desmorona. Pero entonces el programa incorpora al desacreditado prodigio de la tecnología Charlie Winshaw como su nueva estrella.

Charlie está lejos de ser el príncipe azul romántico que Y comieron perdices espera. No cree en el amor verdadero, y solo ha accedido a estar en el programa en un intento desesperado de limpiar su imagen. Frente a las cámaras, es un desastre con ansiedad que no tiene ni idea de cómo salir con veinte mujeres en la televisión nacional. Detrás de las cámaras, es frío, complicado y está cerrado emocionalmente.

Mientras Dev lucha por conseguir que Charlie conecte con las participantes en una gira mundial frenética, ambos empiezan a abrirse con el otro, y Charlie se da cuenta de que tiene mejor química con Dev que con cualquiera de sus coestrellas femeninas. Pero incluso los realities tienen un guion, y para encontrar el «felices para siempre» tendrán que reconsiderar cuál es la historia de amor que se va a contar. 


 
Está todo bien en este libro. No puedo empezar de otra forma porque esta historia ha sido muchísimo más de lo que me esperaba, más divertida, más especial, más diversa y con un tacto especial para tratar la salud mental desde una normalidad sin estridencias. Absolutamente inevitable que te enamores de Dev, Charlie y su historia tan de cuento de hadas moderno.
 
Dev es un enamorado de amor desde que vio de pequeño el programa por excelencia donde se hacen realidad las fantasías románticas de príncipe azul, bailes, castillos y una historia de amor que ves crecer en tiempo real para dar lugar a un compromiso duradero... o eso es todo lo que pensaba él que pasaba hasta que comenzó a trabajar como productor en dicho programa, Y comieron perdices. El trabajo consiste, básicamente, en acompañar a los o las concursantes, dependiendo si hay un príncipe o una princesa esperando encontrar su media naranja. Aunque todo el programa esté bastante guionizado, él sigue creyendo en que el amor es ser verdad, quizá no en tan pocas semanas, pero si se dan tiempo, la pareja resultante puede ser sólida y muy de verdad.
 
Tras varios años, donde ha hecho muy buenos amigos, y sigue aguantando a pesar de las ideas retrógradas de la jefa más jefa de todas, comienza una temporada que va a ser todo un reto porque no estará con las aspirantes a princesa, si no que será el productor del príncipe, un chico que no se comporta con mucha naturalidad, rígido y que parece encontrarse mal en todo momento y más en situaciones donde tiene que interactuar con las chicas. Se propone hacer de él todo un príncipe desenvuelto ante las cámaras y que acabe el programa enamorado y comprometido.
 
Charlie se pregunta, casi desde el principio, qué se le pasó por la cabeza para dejar que su publicista lo presentara al concurso (un inciso para la gran Parisa, es una crack!!). Este chico está pasando un mal momento profesional, pero no es ni actor, ni modelo, es un cerebrito tecnológico y por una serie de cuestiones, su socio y amigo, le ha echado de su propia empresa y no tiene más remedio que dar una imagen de sí segura y equilibrada si quiere volver a trabajar en su sector. ¿El problema? Para él no es tan sencillo interactuar con desconocidas, actuar de forma equilibrada ni desenvolverse en ambientes estresantes, por lo que parece que tiene ante sí un verdadero infierno, incluyendo el insistente, pero respetuoso productor que estará con él a cada paso.
 
Dev acaba de salir de una larga relación y no está buscando nada más; Charlie nunca se ha sentido atraído por ningún hombre y no sabe interpretar todo lo que le empieza a pasar cuando Dev está cerca de él, que es todo el tiempo... ¡La comedia romántica está servida! Pero como decía al principio, esta novela va más allá por cómo presenta la salud mental en múltiples facetas a través de distintos personajes, cómo se enfrentan a sus problemas y cómo se posicionan ante los problemas de los demás; no todos los personajes son malos (según leas verás a quién me refiero y cómo se redime de sus supuestos actos), pero sí es verdad que hay una mala malísima, muy de cuento, con un mensaje muy potente detrás de crítica hacia la tiranía del orden establecido y tradicional en televisión... ojito con la revolución que montan!
 
Me ha enamorado de principio a fin, es un hecho, porque me ha divertido, vives una ambientación muy hollywoodiense, pero a pequeña escala y posicionándote detrás de las cámaras, encuentras muchísima diversidad en los personajes y, por supuesto, la pareja protagonista es muy real y absolutamente adorables. Sin ninguna duda, una de las mejores comedias del año (y con pizquita de drama, como debe ser).
 
 

Ophelia y el sueño de cristal, Paula Gallego

martes, 7 de marzo de 2023

ophelia-sueño-cristal-paula-gallego
Título: Ophelia y el sueño de cristal

Autores: Paula Gallego
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

El sueño de Nico era abrir una librería.  

El sueño de Helena era dominar las alturas. 

Y el chico de las cartas soñaba con perderse. 

Nico conocerá a Helena mientras ella desafía a la muerte y él intenta comprenderla. Se encontrarán en las dos Ophelias: en la real y en la de los sueños. 

Helena creía que no volvería a enamorarse nunca, hasta que se tropezó con él. Juntos, pondrán a prueba la gravedad, se desafiarán en las alturas y en tierra, donde acechan otros peligros. Entre caricias robadas, cartas de amor perdidas, y un secreto cantado en voz alta, Helena se resistirá a enamorarse de nuevo para que no le rompan un corazón que vive, desde hace tiempo, en las profundidades del océano. 


 
Este es uno de esos libros de los que podría estar hablando horas, pero del que no puedo decir mucho porque sería desvelar demasiado... ¿irónico? Mucho! Pero en sus 500 páginas vas a vivir un viaje cargado de emociones y tejiendo y destejiendo las capas que componen esta historia, tantas como personajes tiene. Me ha encantado la prosa de Paula, tan cuidada y sutil, con toques de realismo mágico totalmente actualizados que te sumergen en la vida de Helena, en la de Nico y en la el resto de personajes hasta sentirlos muy cercanos.
 
Helena es una joven con secretos del pasado y muchos problemas por resolver, pero, aparentemente, ella sigue adelante en su día a día, aunque solo hay que mirar más allá para ver el dolor y las salidas que busca a tales emociones. Una de sus pasiones es la escalada, y eso es, prácticamente, lo que la mantiene en funcionamiento, porque tras abandonar sus estudios y encontrar trabajo en una tienda de tés, no parece que vaya a dirigir su vida hacia un objetivo concreto. Su amiga Sofía es su gran apoyo, pero llega un punto en el que no es capaz de avanzar con ella.
 
Esa deriva vital tiene mucho que ver con ella misma y con lo que cree que le está ocurriendo, con esos tropiezos y esos síntomas que mucho pueden tener que ver con un diagnóstico que puede cambiarlo todo; vivir con esa incertidumbre es lo que la mantiene fija en el lugar sin posibilidad de avanzar y sintiéndose cada vez más perdida. 
 

ophelia-sueño-cristal-paula-gallego



Nico también escala, de hecho ha visto más de una vez a Helena en el rocódromo, pero su primera conversación de verdad es muy accidentada y envuelta en un episodio rocambolesco protagonizado por sus amigas respectivas, Sofía y Eva. Este primer encuentro donde priman los nervios le da un punto pícaro a su relación, pero ves rápidamente que hay una atracción, que Nico quiere ir despacio y ayudar en lo que pueda y que Helena no está dispuesta a abrir su corazón para sufrir y hacer sufrir.

Sin embargo, la vida tiene sus propios planes y por mucho que Helena se empeñe en que tengan que pasar una serie de cosas, su destino no está tan predestinado como ella creía y verás cómo poco a poco va avanzando en una sana dirección tanto para ella misma como para los demás.

Sofía y Eva, junto con Daniel, son los grandes apoyos de Helena y Nico y van conformando un solo grupo de amigos que se escucha y ayuda cuando se necesitan. Este lazo de amistad entre todos me ha parecido muy bonito; la salud mental se trata en el libro, la gestión de las propias emociones, las expectativas vitales y el afrontar lo que sea que te pase como un escalón más en tu propia existencia. Las escenas de escalada están llenas de vértigo, con mucha adrenalina y emocionalidad y sí, hay un giro que lo cambia todo y que te deja un rato largo recalibrando absolutamente todo, para mí, toda una genialidad que añade muchísima profundidad al personaje de Helena y te hace ver ese desarrollo personal con un valor añadido.

No he hablado aún de Ophelia, pero es toda una fantasía de librería, ese sueño perfecto y lleno de historias, todo un oasis en mitad del estrés diario que serviría como refugio a los amantes de las letras; este es el sueño de Nico, pero que termina trasladando a sus amigos, lo que me lleva a lo que comentaba antes de ese lazo de amistad tan fuerte que los hace ser partícipes de los sueños de los demás. Simplemente perfecto.

No creas que se te va a hacer pesado, para nada, porque vas enganchando con el conflicto interno de Helena hasta que llegas al giro en la trama y ahí ya sí que no puedes soltarlo y ya no digo más porque al final cuento lo que no debo ;)
 
 

Amor y conveniencia, Raquel Arbeteta

lunes, 13 de febrero de 2023

amor-y-conveniencia-raquel-arbeteta
Título: Amor y conveniencia

Autores: Raquel Arbeteta
Género: romántica histórica
Editorial: Grijalbo
Sinopsis: 

Londres, 1844. Mientras las jóvenes aristócratas se preparan ansiosas para dar con un buen marido, Hope Maude, hija del vizconde Loughry, ha perdido la esperanza. Con su apellido como único aval tras un terrible accidente, los salones de baile ya no tienen nada que ofrecerle.

Cayden Dagger es uno de los empresarios más exitosos y acaudalados de la capital inglesa, pero sus orígenes humildes le impiden ser considerado como algo más que un advenedizo. Entre la élite londinense, Cayden tiene un objetivo: encontrar un enlace que le abra por fin las puertas de la cumbre social.

Hope y Cayden parecen ser la solución perfecta el uno para el otro. Su unión acabaría de una vez por todas con sus problemas. Es un trato inmejorable. Sin embargo, la complicidad que surge entre ambos los llevará a preguntarse: ¿acaso es posible convertir un matrimonio por conveniencia en amor verdadero?


Que no se acabe nunca la ración de romance histórico del bueno y con este libro de Raquel Arbeteta, entras de lleno en los bailes, los chismes y la sociedad de la época, pero con un punto moderno al introducir la industria de la mano del protagonista. Sobre todo, destaco la amistad tan especial de Hope, Evelyn y Alisa, tres mujeres a las que la sociedad deja de lado pero que se unen de forma incondicional frente al mundo.

 

El inicio es muy impactante porque supone el punto de inflexión en la vida de Hope, siendo adolescente. A pesar de que su padre es vizconde, título que heredará su hermano pequeño, Henry, el dinero no es algo que sobre en su casa, pues el gusto por el juego del padre de familia les ha llevado a ser mera apariencia. El juego lleva a las deudas y estas a la relación con cierto tipo de gente no recomendable, que son quienes cambian la vida de Hope para siempre. Es ella quien se enfrenta a ellos cuando irrumpen en su casa y un disparo acaba con la posibilidad de llevar una vida normal, le arruina todas las posibilidades de futuro y enrarece más el ambiente en casa.

 

Los años pasan, así como las temporadas en las que alterna en sociedad, aunque más bien acude a los bailes por el título de su familia y no hace otra cosa que permanecer sentada, hasta que en uno de esos bailes conoce a una pizpireta medio francesa sin ningún tipo de filtro y a una joven de tan buena cuna como ella pero arruinada socialmente por un error imperdonable en las mujeres. Asistes a un flechazo de amistad porque las tres ansían tener a alguien que pueda escucharlas, que no las juzgue y sentir que son importantes para alguien.

 

Cayden se ha hecho a sí mismo, primero sobreviviendo en el East End a la muerte de sus padres y más tarde, aprovechando la oportunidad que le dan sus tíos, quienes acuden a Londres desde Francia en cuanto se enteraron de la muerte de los padres de Cayden. El siguiente paso en su plan de expansión de su empresa es casarse con una mujer con título que le abra las puertas de la aristocracia por derecho, no solo por la amistad que le une a uno de ellos, Ezra MacLeod. Cuando invita a bailar a la reciente amiga de su prima (sí, es el primo de Evelyn) y esta le rechaza no se lo toma especialmente mal, aunque Hope tiene algo que lo conecta con su pasado y que la hace alguien especial.

 

Podría parecer que Hope es una protagonista a la que solo le pasan desgracias y adopta un papel pasivo, pero nada más lejos porque saca su parte más valiente y, con la ayuda de sus amigas, traza un meticuloso plan para conseguir marido, más concretamente uno de conveniencia con Cayden Dagger. Su plan no tiene fisuras: ella escapa de los planes poco honorables de su madre para su futuro y él consigue los contactos que necesita con otros aristócratas. El único inconveniente es que empiezan a sentir emociones muy intensas y ninguno de los dos sabe muy bien qué hacer con ellas.

 

En esta novela hay proposiciones indecentes y nada bienvenidas, hay malos entendidos, hay planes de rescate en los bajos fondos londinenses, hay una mala malísima en forma de madre, hay una boda con su noche correspondiente y hay muchos detalles que hacen a Cayden único y más que atento a las necesidades de Hope. Cayden es un hombre práctico y reservado y eso se nota en su trato, pero muy poco a poco va abriéndose a su nueva realidad y a sus nuevos sentimientos y ahí es cuando puedes ver que también él tiene mucho de apariencias porque hay una parte de él que no enseña a nadie; de la misma forma, Hope sufre una auténtica toma de conciencia de quién es y lo que es capaz de hacer, a pesar de que toda la vida le han dicho que no podía, que era una carga y que no podía aspirar más que a ser una amante sin honor ni familia.

 

Aquí hay mucho de slow burn y mucha sororidad, sin duda, se vienen historias muy interesantes porque Evelyn tiene que tener la suya con cierto tímido ingeniero y Alisa la suya con cierto aristócrata pendenciero y mujeriego. Me han encantado Hope y Cayden como protagonistas, el choque de dos mundos, el de los títulos heredados y el de la riqueza proveniente del trabajo que dan como resultado una mezcla perfecta en ellos. Valiente ella y considerado él, sin duda, te enamorarán.

Todo el azul del cielo, Mélissa Da Costa

jueves, 9 de febrero de 2023

todo-cielo-es-azul-melissa-da-costa
Título: Todo el azul del cielo

Autores: Mélissa Da Costa
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis: 

«Joven de 26 años, sentenciado a causa de un alzhéimer precoz, desea lanzarse a la carretera para un último viaje. Busco compañero/a de aventuras».

Son las primeras palabras del anuncio que Émile publica online un día de finales de junio. Ha decidido huir del hospital, de la compasión que ve en las caras de su familia y de sus amigos. No espera realmente que nadie responda, pero se equivoca. Tres días más tarde, frente a la autocaravana que ha comprado para la escapada le espera Joanne, una mujer con un gran sombrero negro, sandalias doradas, una mochila y ninguna gana de dar explicaciones sobre su presencia allí.

Así comienza una increíble aventura. Un camino de reencuentro con el mundo y con la gente. Un recorrido de autodescubrimiento del que brotará alegría, miedo, amistad y un amor que poco a poco perforará la coraza del dolor de Émile.


 
La sinopsis de este libro no engaña a nadie, sabes a lo que vas, con lo que te vas a encontrar, se supone que puedes prepararte, pero no, la emoción te arrasa porque conecta a unos niveles increíbles te pongas en el lugar en el que te pongas, ya sea en el del protagonista, en el de su familia o en el de Joanne, la joven que lo acompaña en esta última aventura. Recomiendo mucho este libro si quieres una historia inolvidable, profundamente sentida y con un mensaje vital imprescindible.
 
Émile escucha, a sus 26 años, uno de los peores diagnósticos a los que se puede enfrentar una persona: tiene alzhéimer precoz, perderá poco a poco sus recuerdos, su identidad y la posibilidad de seguir realizando su vida normal hasta llegar a un colapso generalizado. Tras este tremendo choque solo tiene clara una cosa, que no quiere que su familia y amigos lo vean deteriorarse, no quiere participar en un ensayo clínico que no le curará y ser una carga para ellos. Es por eso que compra una autocaravana y pone un anuncio para encontrar compañero en la que será la última aventura de su vida.
 
Joanne es la chica que responde a ese anuncio y es, básicamente, el arquetipo de personaje misterioso y distante. Se presenta en el lugar acordado para emprender el viaje con poco equipaje, vestida de negro y con pocas ganas de hablar. Émile cree que será la compañera de viaje perfecta: callada, poco exigente y dispuesta a embarcarse en un periplo de estas características.
 
Así es como arranca este libro y durante el primer cuarto sigues esa ruta que van marcando y viviendo con ellos el día a día sin mayores sobresaltos, pero a medida que ellos avanzan también lo hace la enfermedad de Émile y mayor va siendo la relación de confianza que establecen entre ellos, permitiendo saber más del pasado de Joanne y del suceso que la ha convertido en lo que es hoy, una mera sombra. Ambos tienen unas pequeñas libretas donde van anotando su día a día, recuerdos, pensamientos, que sirve a Émile, sobre todo, para dejar constancia de ese viaje que sabe que olvidará y para que su familia sepa que fue feliz durante sus últimos meses.
 
La emoción va creciendo poco a poco, pero una vez terminado el libro (arrasada en lágrimas, tengo que confesar), creo que esas primeras páginas de normalidad son necesarias para conocer al Émile sano, al chico joven y un poco alocado al que dejó su novia, que tiene un mejor amigo desde el colegio y que ha tenido una buena vida junto a su familia. La decisión que toma de alejarse, a ratos la ves como egoísta si te pones en el lugar de la familia, pero otras parece muy valiente por querer vivir sus últimos meses de la forma que quiere, liberándose de todo lo superfluo. 

Y por otro lado, la historia de Joanne, es pura luz, su infancia con un padre maravilloso que la llenó de amor y de unas enseñanzas vitales valiosísimas, hasta llegar a su pasado más cercano, que la rompe en pedazos, y conocer por fin lo que ocurrió y ver cómo va evolucionando, simplemente sobrecogedor.

La ambientación y los paisajes son evocadores, plena naturaleza pirenaica, los pequeños pueblos de montaña, las comunidades unidas que se ayudan en todo lo que pueden, es un telón de fondo perfecto para esta historia de emociones, de repaso vital, de pérdidas, pero también de esperanza, de encontrar el propio lugar en el mundo y abrirse a la vida y a disfrutar el instante presente con todas tus fuerzas; y qué decir cuando llegas a la razón del título, te deja sin palabras y con el corazón en un puño. 
 
Si bien me costó un poco engancharme, por lo que comentaba que me parecía muy extenso y algo repetitivo al principio, cuando Émile empieza a mostrar más signos de su deterioro y Joanne se va abriendo poco a poco, ya no puedes dejar el libro. Es una historia que te deja con una sonrisa entre lágrimas, ríes y lloras por todo el cúmulo de emociones que sientes.

 

Tres citas con Carter, Beth O´Leary

jueves, 26 de enero de 2023

Título: Tres citas con Carter

Autores: Beth O´Leary
Género: romántica contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis: 

TENÉIS UNA CITA CON JOSEPH CARTER.
PERO PRIMERO TENDRÉIS QUE ENCONTRARLO...

8.52. Siobhan espera emocionada a Joseph para desayunar. Normalmente, solo se ven por la noche y en el hotel de ella. De ahí a sugerir desayunar el día de los enamorados hay un salto importante..., pero ¿dónde demonios está él?

14.43. Miranda va a comer con su novio en San Valentín para celebrar su nuevo trabajo. Lleva saliendo con Carter cinco meses y la cosa va en serio... O eso cree. Entonces, ¿por qué él todavía no ha aparecido?

18.30. Jane le pidió a Joseph Carter que se hiciera pasar por su pareja en una fiesta de compromiso. Sin embargo, aunque él le prometió que la salvaría de esta noche, su caballero de brillante armadura no da señales de vida...


Nueva novela de la gran Beth O´Leary y nueva historia que te estremece, te emociona, te hace reír y soltar alguna lágrima... esta autora es experta justo en esto y lo hace la mar de bien: comenzar siempre desde las risas para dejarte con el corazón blandito cuando llegas al final. Lo cierto es que justo por esta razón, este libro ya sería sinónimo de una lectura sobresaliente, porque poquito puedo decir sin desvelar nada, pero lo intentaré.

 

En los primeros capítulos vas a conocer a tres mujeres, muy diferentes entre ellas, que han quedado con Joseph Carter para tener una cita el día de San Valentín, a la hora del desayuno, para comer y para cenar, pero todas tienen en común que Carter las deja plantadas. Arranca entonces toda una carrera para averiguar qué ha pasado con él, qué excusa pone para no haberse presentado y averiguar si creen tales excusas o no.

 

Siobhan es la cita del desayuno, esta mujer de éxito, que vive en Dublín pero viaja con frecuencia a Londres, mantiene una relación física y sin ataduras con Carter, se llaman cuando surje sin mayores explicaciones; sin embargo, poco a poco han ido surgiendo sentimientos, aunque estos no pueden afianzarse si él da muestras de ser poco confiable en un día tan crucial como el de San Valentín. La profesión de Sibhan, orientadora laboral, le hace trabajar con muchos tipos de personas, aunque no le sirve para observarse a sí misma y tomar decisiones, también por la mochila que arrastra, que hace que se frene en el ámbito emocional.

 

Miranda es la cita del mediodía. Esta mujer tiene una trabajo muy poco convencional, es podadora de árboles, y por su trabajo está siempre rodeada de hombres; la nueva cuadrilla le toma bastante el pelo por el hecho del plantón, pero cuando Carter se presenta para pedirle perdón está a punto de ocurrir una desgracia que justo evita uno de los compañeros, A.J. La familia de Miranda, sobre todo sus hermanas gemelas, están muy presentes en su vida y el derecho a opinar está a la orden del día; siente que la dinámica con ellas se ha quedado estancada en la adolescencia y está hecha un verdero lío por lo que le da Carter y los anhelos que siente, que parecen no estar del todo en sintonía.

 

Y, por último, Jane, la chica más retraída de todas, la que trabaja como voluntaria en una tienda de segunda mano pertenenciente a una fundación sin ánimo de lucro en su pueblo natal y quien ve en Carter un alma afín por su amor compartido por los libros (fundan un club de lectura que componen ellos dos) y porque en su compañía siente que puede llegar a ser ella misma. Su pasado más reciente es el que se interpone en su futuro y no puede ir mucho más allá por sus propios miedos. Lo que comenzó siendo una amistad, con el tiempo ha ido creciendo, pero cuando uno da un paso, la otra se retira, y cuando ella por fin se lanza, él no se decide a continuar. Un tira y afloja con mucho subtexto y emociones enterradas que te tiene en vilo toda la novela.

 

Como verás, te he hablado de ellas porque, en parte, esta historia es tan suya como lo es de Carter, este chico sobre el que vas cambiando de opinión casi a cada página y que tan pronto tienen ganas de chillar como de abrazar. Un gran protagonista que vertebra esta historia tan especial. Este libro tiene un gran giro que te hace colocar cada pieza en su sitio, espero, de verdad, que no encuentres el spoiler en ningún sitio! porque disfrutar de cada página de un libro de Beth O´Leary es un auténtico placer. 

 

Piso para dos

En tus zapatos

Rumbo a ti

 

Volver a empezar, Colleen Hoover

martes, 17 de enero de 2023

volver-empezar-colleen-hoover
Título: Volver a empezar

Autores: Collee Hoover
Género: romántica contemporánea
Editorial: Planeta
Sinopsis: 

Lily y su exmarido, Ryle, acaban de pactar la custodia compartida de su niña cuando Lily se encuentra de nuevo con su primer amor, Atlas. Después de casi dos años separados, está entusiasmada porque, por una vez, el tiempo está de su lado, e inmediatamente dice que sí cuando Atlas le pide una cita.

Pero su alegría se desvanece cuando piensa que, aunque ya no están casados, Ryle sigue teniendo un papel en la familia, y no consentirá que Atlas Corrigan esté presente en su vida y en la de su hija.

Volver a empezar alterna entre las perspectivas de Lily y Atlas y continúa justo donde nos dejó Romper el círculo. Descubriremos más sobre el pasado de Atlas y seguiremos a Lily en busca de una segunda oportunidad de encontrar el amor verdadero mientras tiene que lidiar con un exmarido celoso.


Si cuando llegaste al último párrafo del epílogo de Romper el círculo y la historia de Lily y Atlas continuó en tu cabeza, Colleen te da la oportunidad de verla reflejada en este precioso libro sobre darte una segunda oportunidad, sobre lidiar con las consecuencias de tus decisiones y sobre la familia, pero sobre todo, te da la otra perspectiva, la de Atlas y todo lo que supuso para él conocer a Lily.

 

Aquí vas a encontrar la misma emocionalidad que acostumbra Colleen a gastarse, pero con un nivel un poco más controlado porque es todo más bonito, más esperanzador, más empoderante, aún sabiendo que Ryle está en escena, que aparece y que quiere seguir ejerciendo cierto control en la vida de su exmujer. Esta novela arranca justo en el momento en que termina la anterior, con Lily separada desde hace tiempo y con el reencuentro con Atlas en Boston, donde ha abierto su segundo restaurante y la sorpresa es mayúscula, así como la emoción de saber que, ahora sí, pueden llegar a algo más.

 

Lily ha pasado por un infierno pero ha salido de él, gracias, en buena parte, a su red de apoyo que, casualmente, tienen también relación con Ryle. Me ha encantado cómo trata la autora este tema, cómo sitúa a Alyssa y Marshall, hermana y cuñado de Ryle respectivamente, cómo personas que pueden estar al lado de Lily prestándole su apoyo y censurando el comportamiento abusivo de Ryle a la vez que pueden ver más allá y seguir queriéndole.

 

No todo es un camino de rosas una vez tomada la decisión, Lily sigue recordando la que fue su relación con el padre de su hija, cuánto se querían y que los buenos momentos superaban con creces a los malos, pero claro, los malos no eran meras discusiones, si no que traspasaban una peligrosa línea; lo importante de esas reflexiones es justo eso, lo difícil que es romper con todo cuando hay sentimientos de por medio. 

Una vez más, Colleen refleja esas dudas, ese chantaje, esa fuerza necesaria para no ceder a él porque si lo hiciera volvería a la casilla de salida. Lily quiere más que nada poder empezar a conocer al Atlas adulto y ver si pueden llegar a más, pero la reacción de Ryle a este chico de su pasado no fue buena y, ahora, puede resultar una fuente de tensión constante que no ayuda a que se lleven cordialmente por su hija en común.

 

Atlas, sin hacer muchas apariciones en el presente en el primer libro, es uno de los personajes más queridos y aquí se pone de manifiesto todo su dolor en su infancia, el sufrimiento del rechazo de una madre desapegada y el tener que afrontar la vida adulta antes de tiempo; conocer a Lily fue todo un salvavidas, pero los sentimientos que ambos tuvieron dejaron huella y ahora, tantos años después y sabiendo los abusos que sufría Lily en su pasado más reciente, se presenta ante ellos una segunda oportunidad.

 

Conocer en primera persona los pensamientos de Atlas es magnífico; un tipo íntegro, atento a las necesidades de los demás y que demuestra que sí es una persona confiable cuando más se le necesita. Su trama familiar es impactante y tendrá que lidiar con esas emociones hacia Lily, con la reaparición de su madre y con un secreto familiar desvelado que hará que toda perspectiva sobre su vida cambie por completo.

 

Este libro es una prolongación del primero, es esa esperanza de que aunque las cosas puedan seguir siendo complicadas, también hay atisbos de felicidad que pueden consolidarse, que se puede construir una relación sobre pilares sólidos aunque las experiencias pasadas no hayan sido buenas ni los ejemplos alrededor inviten a confiar en que saldrá bien. Hay dos escenas que son oro puro, una protagonizada por Marshall y Lily y otra por Atlas y Ryle donde tienes que parar y aplaudir cada frase!! Lily, Atlas y nosotras nos merecíamos conocer esta parte de su historia y te aseguro que leerás muchas escenas con una sonrisa, pero con los ojos brillantes porque de verdad, qué pareja tan recuqui.


La guerra de las dos reinas, Jennifer L. Armentrout

jueves, 12 de enero de 2023

Título: La guerra de las dos reinas (Libro 4)

Autores: Jennifer L. Armentrout
Género: fantasía
Editorial: Puck
Sinopsis: 

Desde la desesperación de coronas doradas... 

Casteel Da’Neer sabe demasiado bien que pocos son tan astutos o despiadados como la Reina de Sangre, pero nadie, ni siquiera él, pudo haberse preparado para esas sobrecogedoras revelaciones. La magnitud de que lo que la Reina de Sangre ha hecho es casi impensable.  

Y nacido de carne mortal...  

Nada podrá evitar que Poppy libere a su Rey y destruya todo lo que la Corona de Sangre representa. Con la fuerza de los guardias y el apoyo de los wolven, Poppy debe convencer a los generales de Atlantia de luchar a su manera, porque esta vez no puede haber retirada. No si ella mantiene la esperanza de construir un futuro en el que los dos reinos puedan convivir en paz.  

Un gran poder primitivo se alza...  

Juntos, Poppy y Casteel deben aceptar antiguas y nuevas tradiciones para salvaguardar a quienes aman y para proteger a los que no pueden defenderse. Pero la guerra es solo el principio. Poderes ancestrales y primitivos ya se han avivado, revelando el horror de lo que comenzó hace eones. Para terminar lo que la Reina de Sangre ha empezado, quizá Poppy tenga que convertirse en lo que habían profetizado que sería, en lo que más teme.

Como la portadora de Muerte y Destrucción.


Vuelve Poppy después de la primera entrega del spin-off y vuelve con mucha fuerza, con mucha tensión porque ella y Cas terminan el tercer libro separados y con muchas revelaciones por descubrir. Si bien la primera mitad del libro es un poco más lenta, con muchas batallas tácticas y Poppy desplegando su poder, la segunda mitad es pura acción que no te deja ni respirar.

 

La misión en este libro está muy clara: rescatar a Cas de las garras de la Reina de Sangre, que lo tiene cautivo, una vez más. Pero hasta llegar al corazón de Carsodonia, Poppy está decidida a liberar al Reino de Solis de la tiranía de los Ascendidos y hacer ver a la gente que ella no supone ningún peligro, al contrario, son quienes los han tenido sometidos con mentiras quienes tienen que desaparecer.

 

Como decía, la primera mitad está llena de estrategia y de una Poppy contenida y enfocada en lo que tiene que hacer, hasta que recibe un "regalo" de Isbeth, la Reina de Sangre, que la pone al borde de arrasar con todo y es entonces cuando comienza el plan para encontrar y liberar a Cas. Kieran es todo un apoyo en todo este proceso, el fiel amigo de Cas es ahora también un aliado y amigo de Poppy, así como todos los lobos... y los dragones!!

 

Después de tres libros y uno del spin-off cuesta retener cada nombre y cada giro que ha ocurrido, pero creo que la mejor filosofía con esta saga es dejarse llevar y estar muy atenta a los diálogos de los personajes más antiguos porque siempre hay claves ocultas que te dan pistas para más tarde. 

 

La Reina de Sangre tiene sus propios planes que ha estado urdiendo durante años y años, pero Poppy está decidida a acabar con ella; no solo Cas está preso, también el hermano de este desde que sufrieron la traición que supuso que no lograra escapar de sus garras; aquí va a aparecer, pero con un rol que no esperaban y confiar en él será complicado.

 

A estas alturas, poco más puedo decir porque estamos justo en la mitad de la saga (ahora publicarán los dos siguientes del spin-off seguidos y parece que habrá 7 de la saga principal en total) más allá de la adicción que crean estos personajes, de lo épico que es todo y de lo que aún queda por luchar porque la partida se empezó hace mucho y con cada libro se van descubriendo nuevos jugadores y estrategias ocultas. 

 

Este libro ha venido acompañado de una controversia increíble, más por lectoras americanas que "no perdonaban" a la autora una escena en concreto por la cual han echado por tierra toda la historia. Bajo mi punto de vista, y habiendo leído mucha romántica paranormal, cuando se ponen en juego la sangre y los vínculos, si contruyes de forma adecuada todas las reglas del juego, es inevitable. Diré, sobre esta escena, que me parece delicada, ciudada, sutil, espiritual... un vínculo emocional que implica un lado físico natural (e inevitable) que aporta una capa más al desarrollo de los personajes y a su fuerza innata. 

 

Deseando volver a este mundo y descubrir cómo han llegado hasta donde están los protagonistas del spin-off!! 

La chica del tiempo, Rachel Lynn Solomon

lunes, 9 de enero de 2023

Título: La chica del tiempo

Autores: Rachel Lynn Solomon
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 
A Ari Abrams siempre le ha fascinado el tiempo y adora casi todo de su trabajo como mujer del tiempo. Su jefa, la legendaria meteoróloga Torrance Hale, está demasiado distraída con la tempestuosa relación con su ex marido, el director de informativos, como para proporcionar a Ari la orientación laboral que necesita. Ari, que suele derrochar alegría y optimismo, está desesperada. La única persona que parece entender cómo se siente es el dulce pero reservado periodista deportivo Russell Barringer. 

Después de una desastrosa fiesta, Ari y Russell deciden unir fuerzas para resolver los problemas de la relación entre sus jefes. Entre regalos secretos y citas dobles, empiezan a lograr la tan deseada reconciliación. Sin embargo, su bienintencionada intromisión produce un efecto inesperado al hacer saltar la chispa… entre Ari y Russell.

Trabajar cerca de Russell implica permitirle conocer partes de ella que mantiene ocultas a ojos del resto del mundo. ¿Será él capaz de aceptar sus oscuros nubarrones de la misma forma que sus cielos despejados?

 

Si algo encuentras en las novelas de esta autora son personajes auténticos, cuyas características definitorias vas conociendo a medida que lees y no con un listado de rasgos físicos y psicológicos nada más empezar... y eso es lo que más me gusta, ir imaginando a los personajes según avanzas, incluso redefiniéndolos. Si ya me resultó en De ex a ex una autora con sensibilidad, aquí me lo ha reconfirmado y te aseguro que será una de tus favoritas porque es todo cuqui a la vez que muy real y de película a la vez.

 

Ari y Russell trabajan en la misma cadena de televisión, pero no se han tratado mucho; ella es la chica del tiempo (de primera hora de la mañana, por lo que sus horarios son intempestivos) y él es el chico de los deportes que solo cubre los universitarios y deportes menores; si algo los une es que quieren trabajar en un entorno sin gritos ni dramas, los que provocan sus jefes, por lo que no ven fisuras al plan de volverles a juntas porque sí, fueron pareja y ahora están sumidos en una espiral pasivo-agresiva que hace insoportable trabajar en paz.

 

Ari adora el tiempo desde bien pequeña y cuando surgió la oportunidad de trabajar con la mujer que le hizo amar lo que hoy es su profesión creyó que se abría ante ella un camino de oportunidades con una guía profesional que le ayudaría a desarrollar su carrera; sin embargo, las interacciones con su jefa son bastante limitadas y no hay ni rastro de la mentoría que anhelaba. Los constantes enfrentamientos entre el director de la cadena y la estrella de la misma, es decir, los super jefes, no ayuda a que su trayectoria profesional sea ascendente, por lo que en una conversación loca con Russell deciden que tendrán éxito en volverles a abrir los ojos y que se den cuenta de que en realidad no se odian, si no que se siguen queriendo.

 

El pasado de Ari no ha sido fácil porque lleva conviviendo toda su vida con una mochila muy pesada. Intenta estar estable, alegre y ver el lado positivo, pero a veces los nubarrones son más fuertes y los desengaños y decepciones no le ayudan en nada, al contrario, pueden sumirla en un estado de tristeza más complicado de lo que puede parecer.

 

La mochila de Russell es muy diferente, pero su pasado también está muy presente en su día a día. Cuando comienza el plan loco que pone en marcha con Ari no pensó que tendrían que pasar ellos tanto tiempo juntos, y las obligaciones que tiene pueden no ser todo fiesta y alegría, pero jamás renunciaría a ellas. Nunca pensó que podría conectar tanto con alguien como Ari, aunque quizá estén yendo demasiado deprisa para el bien de todos los implicados.

 

Los enredos y la comedia están más que asegurados, el entorno de trabajo está muy conseguido y, de nuevo, los personajes, son lo fundamental de esta novela, lo bien perfilados que están y cómo vas descubriendo partes de ellos poco a poco. La salud mental está tratada con delicadeza y verosimilitud, sin dramas imposibles de creer, al contrario, con una normalidad realista que te hace amar a Ari de principio a fin. Y bueno, Russell es, quizá, uno de los protagonistas masculinos más adorables, cómo interactúa con Ari, cómo revela sus inseguridades... es que es un amor. Este friends to lovers es de lo mejorcito si quieres una bonita historia de superación personal, de enredos en el trabajo y de un amor bonito y real.

El diccionario de las palabras olvidadas, Pip Williams

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Título: El diccionario de las palabras olvidadas
Autores: Pip Williams
Género: narrativa histórica
Editorial: Maeva

Sinopsis:

Inspirándose en hechos y personajes reales, la autora ha escrito una novela inolvidable que se publica en más de treinta países y que ha entusiasmado a los lectores y a la prensa.

Oxford, finales del siglo XIX. Huérfana de madre e irremediablemente curiosa, Esme crece en un mundo de palabras. Escondida debajo del escritorio de su padre, uno de los lexicógrafos del primer Diccionario Oxford, rescata las fichas de las palabras que se han extraviado o se han desechado, y que la ayudan a dar sentido al mundo. Con el tiempo, se da cuenta de que hay palabras que se consideran más importantes que otras, y que las relacionadas con las experiencias de las mujeres y de la gente corriente a menudo no se registran. Es así como decide recopilar palabras para otro diccionario: El diccionario de las palabras olvidadas, que sí refleja el lenguaje que se usa fuera del ámbito académico.

 

El 2022, que se va acabando, sigue dejando pequeñas joyas que vienen para quedarse. Este libro es un indispensable si te gustan las historias de sororidad, de hacer justicia a quienes no tienen nada y de la fuerza de la palabra escrita. Pip Williams crea un personaje de ficción, Esme, rodeado de personajes reales y un hecho fundamental, para la lengua inglesa, pero no solo, porque trasciende, desde luego: la creación del primer Diccionario Oxford.

 

Los años que transcurren en esta historia son amplios, desde finales del siglo XIX hasta el primer cuarto del XX y en primera persona es Esme quien va desgranando palabras, gestos, pensamientos y las relaciones que establece no solo con su padre, quien es toda la familia que le queda, si no también con Lizzie y Ditte, dos figuras fundamentales en su desarrollo y formación; la primera es la criada de la familia Murray la segunda es la madrina de Esme y una de las colaboradoras en la creación del Diccionario.

 

Uno de los temas principales del libro es el encajar, el definirse y actuar en consecuencia. Esme lo vive y lo sufre, porque si bien su padre es un hombre tolerante y hasta cierto punto moderno, su círculo, de una clase acomodada y erudita, sigue teniendo muy claras las normas que deben regir la vida de una mujer. Esme es una niña que se cría entre adultos y en un entorno lleno de conocimientos; pasa sus primeros años bajo la mesa del scriptorium, el cobertizo que el doctor Murray habilita en su casa para llevar a cabo la ardua tarea de definir el idioma inglés. Entre fichas que definen toda clase de palabras, Esme va formándose una idea del mundo y de sí misma, pero según va haciéndose mayor, con las convesaciones con Lizzie, y con lo que ve a su alrededor, se va dando cuenta de que no todas las palabras son válidas para salir en el diccionario y, "casualmente", las que se excluyen son las que más utilizan la clase obrera y las mujeres.

 

El proceso de compilación de las palabras es incríble, más cuando hoy día tienes al alcance de la mano la definición de absolutamente todas las palabras, aquí no podía ser así, había discusiones sobre la inclusión de algunas, debates sobre las acepciones de otras y, en definitiva, había censores en esta definición del lenguaje. Una de las normas era que la palabra a incluir tenía que haber sido utilizada en un texto escrito, por lo que las palabras referidas al mundo femenino, ya por esa regla, quedaban mucho más relegadas porque los hombres eran a quienes más los publicaban y estos no trataban tales temas.

 

El sufragio femenino, la lucha más belicista o más pacífica, la maternidad, el duelo, la guerra... los años que vive Esme son trepidantes y a la vez sosegados porque crece en la sociedad inglesa victoriana cuando el mundo no había conocido aún los horrores de la guerra mundial y era, en cierta manera más inocente, aunque las clases más bajas tenían que enfrentarse, como siempre, a retos de supervivencia y no tenían tiempo ni para luchas por el voto ni para palabras.

 

La narración me atrapó desde el inicio y he reído con Esme, cuando comienza su búsqueda de palabras excluídas, no solo cuando comienza a coleccionar las que se extravían en el scriptorium; me han emocionado los momentos tan difíciles que tiene que pasar y las decisiones que tiene que tomar y me ha parecido especialmente bonita la relación de amistad, casi de hermanas que tienen Lizzie y ella. Este es un libro que habla del poder de las palabras, de la importancia de que se tengan en cuenta las que definen emociones y hechos que ocurren a todo el mundo, no solo a hombres blancos privilegiados, de su importancia en la curación y en la comprensión porque aquello que no tiene una palabra para definirlo parace no existir; habla de la incondicionalidad del amor de un padre, de las preocupaciones y dudas en la crianza; de la pasión y del amor romántico pero sosegado que encandila el intelecto antes que la apariencia (de verdad que esta parte es preciosa y no puedo decir quién es porque sería un poco spoiler, pero hay un detalle que es simplemente perfecto entre Esme y él...) y habla de la amistad y la sororidad como la única forma de sostenerse unas a otras y vivir junto a alguien afín lo bueno y lo malo.

 

Ha sido toda una sorpresa que te deja un recuerdo muy bonito, curioso por el tema del diccionario, pero sobre todo, emocionante por el personaje de Esme y los sinsabores que conforman su vida. Si te gustaron La ladrona de libros o Criadas y señoras, este libro tiene te gustará.