Lo opuesto al amor, Pat Marín

jueves, 14 de septiembre de 2023

lo-opuesto-al-amor-pat-marin
Título: Lo opuesto al amor

Autores: Pat Marín
Género: romántica contemporánea
Editorial: Grijalbo
Sinopsis: 

Jo March está muy feliz por empezar la universidad. Este año su objetivo es vivir la experiencia a tope. Para ello, tiene claro que irá a todas las fiestas, conocerá a personas interesantes y se liará con quien quiera y cuando quiera. Solo se ha autoimpuesto una norma: no va a enamorarse, de eso ya ha tenido suficiente.

Sobre el papel todo está claro, pero cuando empieza a poner en marcha el plan, sus ligues van de mal en peor. Y por si fuera poco, siempre hay un testigo misterioso: el vecino guapito del segundo B que no para de reírse de sus desgracias, pero, a la vez, es el único con quien puede compartir sus penas.

Entre ellos florecerá una amistad que se irá convirtiendo en algo mucho más interesante... y divertido. ¿Podrá Jo ser fiel a su única norma?

Una relación con derecho a roce, un edificio sin cobertura en el centro de Nueva York y un secreto que podría cambiarlo todo.

¿Y si entre la amistad y el amor solo hubiera un piso de distancia?


¡Hoy es el día! Un día de lo más especial porque Jo y Jared se incorporan a nuestras bibliotecas y porque Pat da el salto a librerías, después de cuatro novelas autopublicadas donde ya hemos podido ver las historias tan especiales que cuenta y cómo envuelve cada una de ellas en una ambientación cuidada. Aquí viajamos hasta Nueva York, hay dinamismo, hay ambiente universitario y hay escenas muy locas y muy cómicas que protagoniza Jo y con las que no puedes aguantarte las carcajadas.

 

Jo March (sí, como Mujercitas, verás qué guiño tan entrañable y divertido en torno a este detalle) llega a la Gran Manzana dispuesta a vivir sin complicaciones ni ataduras, después de dejar atrás una relación adolescente que no ha cumplido sus expectativas y tras recuperarse de un desengaño. Su plan para el primer año de universidad es experimentar esa libertad recién adquirida en todas sus formas, entre ellas, salir con chicos interesantes y por los que sienta atracción sin nombrar, ni por asomo, ningún tipo de sentimiento: ¡prohibido enamorarse!

 

Lo tiene todo planificado, ha buscado un bonito piso y está a punto de conocer a su compañera de piso Taylor y aquí es donde se llevará la primera sorpresa, de nuevo, expectativas no cumplidas, para, a continuación, tener el primer encontronazo de muchos con su guapo pero insoportable vecino y quedarse atrapados en la azotea. Comienza fuerte, ¿a que sí? Pues a partir de aquí, el día a día de Jo se va a convertir en toda una comedia de la que no sabe muy bien cómo dejar de protagonizar porque nada de lo que planeó está saliendo como debería.

 

lo-opuesto-al-amor-pat-marin


Jared es el gran misterio de la novela. Es un chico que también se ha mudado a la ciudad, junto a su hermana y siempre parece que está diciendo las cosas a medias, con una sonrisa fácil y un réplica ingeniosa, tiene el don de cruzarse en el camino de Jo en los momentos más embarazosos para esta. El rato que comparten en la azotea va a marcar sus primeras semanas de relación, con intercambios verbales rápidos y divertidos hasta que le proponga a Jo pasar a un nivel que no había contemplado: sin tan mala suerte tiene con sus citas, él está al alcance de la mano y pueden pasar de la animadversión (por parte de Jo), al roce del que, seguro, ambos disfrutan. 


Y hasta aquí os puedo contar del desarrollo de la historia, pero quiero seguir destacando la ambientación del libro; uno de los puntos fuertes de Patri, sin duda, es como estar paseando con ellos por las calles de los diferentes barrios, los planes, los lugares escondidos y los más turísticos... una maravilla. Es su novela con más comedia y supera con nota el reto: te ríes en alto de todo por lo que pasa la pobre Jo, te lo aseguro. No deja de lado la parte más dramática porque puedes imaginar que si Jared es tan misterioso es porque hay algo ahí mucho más profundo de lo que creías. Y, por supuesto, un misterio relacionado con el propio edificio que aporta ese toque por el que no dejas de teorizar sobre ello, además de varios secundarios muy bien perfilados de quienes querrías saber mucho más.


Si no quieres que la vuelta a la normalidad tras el verano se te haga cuesta arriba, leer Lo opuesto al amor es lo mejor que puedes hacer: comedia, enredos, malos entendidos, chico misterioso, mucha chispa entre los protagonistas, efecto 24 horas con capítulos cortos que no podrás dejar de leer y sus buenas dosis de momentos picantes. Patri, ¡¡enhorabuena y mucho éxito!!


No te olvidaré, Colleen Hoover

viernes, 8 de septiembre de 2023

no-te-olvidare-colleen-hoover
Título: No te olvidaré

Autores: Colleen Hoover
Género: romántica contemporánea
Editorial: Planeta
Sinopsis: 

Después de pasar cinco años en la cárcel por el trágico error que costó la vida de su gran amor Scott, Kenna Rowan regresa a casa con un único deseo: abrazar a su hija Diem, de cuatro años, que vive con los padres de Scott y a la que no ha visto desde que nació.

La única persona que no le ha cerrado la puerta por completo es Ledger Ward, dueño del bar local y uno de los pocos vínculos que le quedan con Diem. Pero ella sabe que si alguien descubre que Ledger se está convirtiendo lentamente en una parte importante de su vida, crece el riesgo de no recuperar a su hija. Kenna deberá encontrar una manera de reparar los errores de su pasado si quiere construir un nuevo futuro con Ledger.


Colleen Hoover ya casi no necesita presentación porque se ha situado, por méritos propios, en el podio de las reinas del drama, pero un drama muy real, no excesivo, protagonizado por personajes tan de verdad, tan grises (entiéndase como personas normales con sus virtudes, sus puntos fuertes, sus errores y sus aciertos) que solo puedes empatizar con todos y cada uno de ellos. Esta historia te encoge el corazón y demuestra la voluntad de una madre por la felicidad de quien más ama, aunque eso le pueda costar la suya propia. 

 

De nuevo, la narración desde los dos puntos de vista, del de Keena y Ledger, te permite adentrarte en su versión de la historia, en sus propios anhelos y dolor y ves cómo, sobre todo Ledger, va cambiando la idea que tiene en un primer momento de Keena. Sobre ella verás ese profundo dolor, pena y culpa, pero también una voluntad férrea por salir adelante por ella y por su hija.

 

La situación de partida es muy fuerte: después de cinco años en la cárcel por un trágico accidente y un cúmulo de circunstancias, Kenna regresa a la que fue la ciudad de Scott. La familia de este, sus amigos, aún sienten su pérdida, pero hay un rayo de esperanza que le ayuda a seguir adelante, su pequeña hija, Diem. Keena decidió que fueran los padres de Scott quienes criaran a la niña, puesto que es su nieta, y por una serie de decisiones, ahora no tiene ningún derecho sobre ella. Se siente más sola que nunca porque su propia madre no la cuidó como debería y creyó haber encontrado en Scott a alguien con quien comenzar su propia familia, pero todo se desvaneció en un parpadeo.

 

Keena es una mujer que está asolada por el sentimiento de culpa, pero que a la vez desea que los padres de Scott le permitan tener algún contacto con su hija. Cuando conoce a Ledger, el camarero del bar al que entra la primera noche en la ciudad, no se imaginó lo cercano que resultaría estar a su hija. Sintiendo una fuerte atracción, no se permite dar ni un paso en falso que pueda poner en peligro su mayor deseo, aunque también es cierto que justo él, que apenas la conoce, puede ver sus verdaderas y nada mezquinas intenciones.

 

Ledger es un hombre decente y bueno que ayuda a quien lo necesita, pero aquí se va a encontrar ante un dilema: alimentar la atracción que siente por Keena, o mantenerla en ese papel culpable sobre lo que hizo en el pasado. Lo que sí tiene claro es que Diem estará por encima de todo y que su estabilidad y felicidad serán lo más importante. Los padres de Scott son también como unos padres para él, por lo que tampoco quiere que sufran ni revivan la pérdida de su hijo; sin embargo, quizá su postura sea lo que más daño les haga a largo plazo porque les impide avanzar.

 

Es una novela, como no podía ser de otra forma, con una gran carga emocional, que pone a los personajes contra las cuerdas, que muestra las consecuencias de sus decisiones en ellos mismos y en los demás y cómo un error puede cambiarlo todo. Como decía al principio, puedes empatizar con todos ellos, entender sus posturas y entender lo complicado que les puede resultar la situación en la que se encuentran, la necesidad de Keena de estar presente en la vida de su hija, la reticencia de los abuelos en dejar entrar en sus vidas a la persona que culpan de su dolor, los sentimientos de Ledger y cómo quiere hacer lo mejor para todos... Cada libro de esta autora te destroza y recompone el corazón. Una maravilla leerla. 

 

Otros libros de la autora:

Romper el círculo

Volver a empezar

Verity, la sombra de un engaño

A pesar de ti

Tal vez mañana

El amor no tiene planos, Tessa Bailey

lunes, 21 de agosto de 2023

amor-no-tiene-planos-tessa-bailey
Título: El amor no tiene planos (Las reformas del amor #1)

Autores: Tessa Bailey
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

La familia de Georgette Castle regenta la mejor empresa de reformas de la ciudad, pero ella prefiere ganarse la vida como animadora de fiestas infantiles. Es la pequeña de la familia y quizás por eso nadie la toma en serio, pero está decidida a que eso cambie: quiere impulsar su negocio, renovar a fondo su armario, salir más… y dejar de suspirar por Travis Ford.

Travis Ford era el jugador de béisbol profesional más atractivo de la liga hasta que una lesión acabó con su carrera. Ahora intenta olvidar sus días de gloria, pero ni siquiera puede cruzar la calle sin que alguien le recuerde sus mejores momentos o haga alguna broma al respecto… Y luego está Georgie, la hermana de su mejor amigo, que ya no es ninguna niña. Cuando ella le propone un plan disparatado –que finjan salir juntos para impresionar a su familia y ayudarlo a él a encontrar un nuevo trabajo–, Travis acepta. ¿Qué daño podría hacer? Ni que fuera algo real. Pero la chica a quien Travis solía fastidiar de pequeña es ahora una mujer divertida y vital… y no hay nada de falso en lo mucho que le gusta.


 
Nueva serie de Tessa Bailey y más diversión y picante para este otoño: escenas con comedia cuando toca y subidas de tono cuando entran en materia, vamos, marca de la casa que asegura un rato divertido con una protagonista entrañable con un oficio muy original y con el empuje necesario para que todos a su alrededor cambien su opinión con respecto a ella.
 
A Georgie nadie la toma en serio, ni su familia, que sigue creyendo que es una niña pequeña, ni los adultos con los que se relaciona, pues solo ven al payaso que entretiene a sus hijos en las fiestas infantiles. Ella tiene muy claro la dirección que quiere tomar profesionalmente, ampliando su negocio, y con la vuelta al pueblo de Travis, también quiere que la vea como alguien más que como la hermana pequeña de su mejor amigo, aunque el enamoramiento juvenil puede dar sus frutos porque ¿quién no la va a tomar en serio si creen que sale con Travis Ford?
 
Travis es, para todo el mundo, la estrella de béisbol que vive una vida llena de fiestas, caprichos y mujeres. La lesión que sufre hace que todo eso desaparezca y con la vuelta al pueblo, los problemas se transforman porque no puede quitarse esa imagen de playboy, a la vez que tiene que enfrentarse a los demonios de su pasado en forma de un padre que le ha despreciado siempre. El plan de Georgie le parece cada vez más acertado porque si todo el mundo cree que sale con una buena chica, le dejarán de molestar con el estúpido apoyo de su pasado y puede abrirle una nueva puerta hacia una dirección profesional inesperada pero ilusionante.
 
Georgie tiene un acercamiento con su hermana y con Rosie, la mujer de uno de los empleados de la empresa familiar, y juntas van a formar un club de lo más peculiar (y divertido) que será un lugar de encuentro y apoyo para todos sus planes, ya sean personales o profesionales y que revolucionará, en cierta manera, las dinámicas de la familia Castle y del pueblo entero.
 
Por su parte, Travis, después de un choque de realidad que le da la propia Georgie, decide dejar de revolcarse en su desgracia y pide trabajo a su amigo para distraerse, solo que Georgie también entra en la ecuación y se encuentra pasando ratos a solas y una cosa lleva a la otra... y la sorpresa será mayúscula cuando descubra a la verdadera Georgie y todos sus anhelos y tendrán que descubrir si pueden mantener el engaño o se les va a ir de las manos a la velocidad de la luz.
 
Pueblo pequeño, relación fingida, mejor amigo del hermano... unos cuantos buenos clichés con el dinamismo que imprime la autora a sus novelas y con el añadido de ese club de mujeres (mejor que descubras tú el nombre que le ponen y las escenas que protagonizan porque son muy divertidas), de cómo cada una reclama el lugar que les corresponde y de una relación explosiva que surge casi de la nada y que arrasa con los protagonistas. Las siguientes entregas de la serie están protagonizadas por Rosie y por la hermana de Georgie y estoy deseando leerlas!! 
 

Gente que conocemos en vacaciones, Emily Henry

jueves, 17 de agosto de 2023

gente-conocemos-vacaciones-emily-henry
Título: Gente que conocemos en vacaciones

Autores: Emily Henry
Género: romántica contemporánea
Editorial: Planeta
Sinopsis: 

Poppy y Alex. Alex y Poppy. No tienen nada en común: Ella lleva vestidos estampados; él, pantalones de pinza. Ella es un espíritu aventurero; él prefiere quedarse en casa leyendo. Y, a pesar de todo, son mejores amigos. Durante la mayor parte del año viven separados —ella en Nueva York, él en su pequeño pueblo—, pero cada verano, desde hace ya una década, se toman una semana de vacaciones juntos. Hasta hace dos años, cuando todo cambió.

Ahora Poppy tiene todo lo que siempre había soñado, pero está atrapada en la rutina. Cuando alguien le pregunta cuándo fue feliz por última vez, sabe, sin ninguna duda, que fue en ese último y fatídico viaje con Alex. Por eso decide convencer a su mejor amigo para viajar juntos una vez más. Tienen una semana para arreglarlo todo, ¿qué puede salir mal?

 

Emily Henry lo vuelve a hacer, hace reír y emociona a partes iguales y con esta fabulosa historia de amigos por puro azar que van consolidando su amistad a lo largo de los años hasta que explota entre ellos un secreto a voces, hace que se convierta en una autora imprescindible. Después de leer hace justo un año La novela del verano, veía venir el drama después de la carcajada, si bien ha sido un poquito más suave, sigues perfectamente todos los altibajos de Poppy y Alex a través de los años hasta llegar al presente y averiguar, por fin, si puede arreglar lo que rompieron hace dos años en Croacia.

 

Poppy y Alex se conocen en la universidad, en la semana de orientación, pero hablan brevemente unos minutos y no es hasta el final del primer año, cuando comparten un viaje en coche de vuelta a casa, y empiezan a hablar de todo y de nada para llenar los vacíos. Más bien es Poppy quien se lanza y su discurso es tan aleatorio que no puede ser más diferente al serio Alex. Ella salió de su pueblo para estudiar en la universidad, pero sin tener muy claro su camino más allá de ver lugares y conocer personas; él, de carácter mucho más tranquilo, la lectura y la enseñanza parecen ser sus grandes metas. La amistad que forjan les sorprende hasta a ellos, pero lo bien que se sienten el uno con el otro acalla toda la incredulidad que pueda surgir en torno a su relación.

 

Como sus vidas, tanto en la universidad, como más tarde, siguen caminos muy diferentes, las vacaciones, más concretamente, una semana al año, se convierte en un oasis para ellos. Reservan esos días para descubrir lugares nuevos, primero dentro del país, con un presupuesto realmente bajo y, después, en el extranjero gracias a la revista para la que trabaja Poppy. Su vida también continúa, tienen otros amigos y relaciones, pero continúan manteniendo siempre el contacto durante diez años.

 

Es Poppy, en primera persona, quien narra toda la novela y vas atisbando que sus sentimientos sufren una ligera evolución con el tiempo; de Alex no tienes confirmación y no sabes qué pasó hace dos años para que dejaran de hablarse, pero la boda del hermano de Alex es la ocasión perfecta para que Poppy retome el contacto y vuelvan a tener unos días para ellos solos. Vuelve a lanzarse y es sorprendentemente fácil cómo vuelven a hablar como si nada, aunque eludiendo el gran tema que desató el caos. Pero dar el paso puede suponer o bien aclarar lo que pasó y alcanzar una nueva fase en su relación, o bien perderlo para siempre.

 

Poppy y Alex son polos opuesto y amigos, pero, ¿pueden ser algo más? Me ha encantado ir conociendo cómo avanza su vida a través de esas vacaciones, esos saltos en el tiempo del presente a esas vacaciones llenas de experiencias, pero sabiendo que esa burbuja no puede ir más allá porque, realmente, ambos necesitan conocer al otro mucho más. Se plantea también esa infelicidad cuando has alcanzado todo lo que ansiabas en la vida. Poppy se obliga, de alguna manera, a no pensar en ese vacío que siente cuando tiene todo aquello que soñó, solo que no le está reportando la satisfacción que suponía: ¿tiene que ver con ella?, ¿con sus objetivos vitales?, ¿con su modo de vida?, ¿con no reconocer sus verdaderos sentimientos?

 

Las vacaciones actuales en Palm Spring tienen mucho de desastre, a los pobres les pasa de todo, y donde antes veían risas, anécdotas y oportunidades, ahora puede que vean solo una catástrofe inminente. Sin ninguna duda, te recomiendo 100% esta autora y este auténtico viaje de autodescubrimiento y del desarrollo de una bonita relación de amistad y complicidad que solo quieres que pase de fase porque Poppy y Alex son amor.


Todos nuestros veranos, Carley Fortune

jueves, 3 de agosto de 2023

todos-nuestros-veranos-carley-fortune
Título: Todos nuestros veranos

Autores: Carley Fortune
Género: romántica contemporánea
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: 

Persephone Fraser (Percy para los amigos) pasa los veranos en su moderno piso de Toronto, muy lejos del recuerdo de la resplandeciente orilla del lago de su adolescencia.

Sin embargo, una noche recibe una llamada que la lleva de vuelta a Barry's Bay y a Sam Florek. Durante seis veranos de tardes largas en el bosque y noches cálidas en el restaurante de su familia, Sam y Percy fueron inseparables. Y poco a poco, su amistad se fue convirtiendo en algo más profundo antes de desmoronarse por completo.

Cuando Percy regresa al bosque más de una década después, descubre que la química entre ellos sigue intacta. Pero hasta que no se enfrente a las decisiones que tomó, no podrán descubrir si el amor que sienten es mayor que los errores que han cometido.


 
Ha habido muchísima expectación en torno a este libro, el debut de la autora, con unanimidad de críticas positivas y es que ha sido todo lo que esperaba y más. Destaco el tono de nostalgia que consigue desde el principio, ese poso de melancolía de la protagonista, Percy, quien en primera persona va recordando esos veranos mágicos en la casa del lago, su vida en Toronto y quién es ahora, después de que todos sus planes de futuro se desmoronaran. 
 
Los padres de Percy compran una cabaña en una zona rural, al lado de un lago, con la esperanza de que su hija tuviera otras experiencias más allá del círculo reducido en el que se movía. Con trece años, entre la niñez y la adolescencia, la vida en el colegio y con las amigas puede ser muy difícil, y justo por uno de estos baches está pasando Percy con su amiga de toda la vida, Delilah. Conocer a los Florek es toda una revolución: Sam, de su edad, callado, inteligente y sensible y Charlie, unos años mayor, socarrón, divertido y despreocupado. Comienzan una serie de veranos llenos de sol, chapuzones en el lago, confidencias y sentimientos complicados de poner en palabras por miedo a romper todo aquello que han construido.
 
Al estar narrada en primera persona, te metes de lleno en la mente de Percy y solo puedes imaginar qué pasó para que dejaran de hablarse durante más de una década. La vuelta al lago se produce debido a una llamada de Charlie con una noticia terrible. Tiene claro que debe volver, pero no está del todo segura de estar preparada para enfrentarse a su pasado ni a quien dejó atrás.
 
Reconstruir esos veranos, ver cómo van creciendo, es muy emocionante, con cierto toque inocente, que va siendo un poco más pícaro mientras crecen, viendo cómo van construyendo sus personalidades y comparten sus sueños. A través de las películas de terror que entusiasman a Percy y a sus relatos, van creando su propio código, sus bromas particulares, que tendrían que haber sido más sólidas de lo que luego resultaron.
 
Sam es un chico bueno, con grandes aspiraciones para su futuro, quiere ser cardiólogo, pero sabe lo costoso que es labrarse ese tipo de futuro, más teniendo solo a su hermano y a su madre para ayudarle. Está, aún así, convencido de que puede tenerlo todo, sus sueños y a la chica de la que se ha ido enamorando poco a poco, lo que no significa que no sufra cuando esta, lejos del lago y de él, muestre que no se quedará parada esperando una confesión que no se atreve a hacer. Su paso por la adolescencia hacia la madurez no es a través de la rebeldía, pero no puede evitar miedos sobre ese futuro, sobre la pérdida y su propia mortalidad.
 
Es mucho mejor comenzar este libro sin saber mucho más, solo estar lista para sumergirte en un relato cuidado y evocador sobre los veranos lejos de la rutina, llenos de momentos especiales, de pelis de terror, pulseras de la amistad y secretos no del todo desvelados. Dos adolescentes que forjan su amistad en unos pocos días, la afianzan cada año en unas pocas semanas, sabiendo que tendrá que ser suficiente para el tiempo que estén separados; sin embargo, el cambio de etapa no es fácil, la universidad pondrá a prueba sus lealtades y enfrentarán una separación inevitable que puede acabar con ellos. Nostalgia, melancolía, primeros amores, veranos despreocupados, romanticismo y hormonas revolucionadas, con el toque justo de conflicto, madurez y drama: ¿se puede pedir más?
 
 

La maldición del beso, Erin Sterling

lunes, 31 de julio de 2023

maldición-beso-erin-sterling
Título: La maldición del beso

Autores: Erin Sterling
Género: comedia romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

Gwyn Jones está más que satisfecha con su vida en Graves Glen. Ella, junto a su madre y su prima, ha formado un nuevo y poderoso aquelarre, regenta una exitosa tienda de artículos de brujería y ha empezado a entrenar a algunas brujas jóvenes de la ciudad. A medida que Halloween se aproxima, solo hay un problema, y tiene nombre y apellidos: Llewellyn “Wells” Penhallow.

Wells ha regresado a Graves Glen para restablecer la conexión de su familia con la ciudad que fundaron, y también para empezar una nueva vida tras años de ser un hijo obediente en Gales. Cuando abre su propia tienda justo enfrente de la de Gwyn, pronto descubre que puede conseguir más de lo que imaginaba siendo su competencia.

Cuando la pugna profesional da paso al terreno personal y desemboca en un apasionado beso, ambos deciden mantenerse alejados el uno del otro, convencidos de que ha sido solo una coincidencia fruto de la magia. Pero cuando un misterioso aquelarre de brujas llega a la ciudad y los poderes de Gwyn empiezan a disiparse, ella y Wells deberán trabajar juntos para descubrir qué quieren esas brujas y cómo pueden restaurar la magia de Gwyn antes de que sea demasiado tarde.

 

Estos libros son una delicia: pueblecito pequeño lleno de magia, protas con chispa, un hechizo-maldición que puede acabar con su el equilibrio que han alcanzado... lo tiene todo para sumergirte en una sencilla historia con magia, romance y un toque de picante. Vuelvo a Graves Glen, tras Mi ex y otras maldiciones, y aunque lo haya leído en verano y no en época de Halloween, lo he disfrutado muchísimo.

 

Gwyn, la prima Jones más lanzada y desinhibida, es la protagonista de esta segunda entrega de la serie. El libro arranca con un desafortunado hechizo durante una de las clases en la universidad en el que tuvo intervenir cierto galés taciturno, a pesar de que ella estaba a punto de controlarlo todo y desde entonces, es una espinita que ha tenido clavada. Pero la vida ha pasado, su prima está felizmente casada con Rhys y están a punto de irse, por fin, de luna de miel. Con su madre también fuera, será la bruja encargada de mantener todo en orden desde que recuperaron el poder que les fue arrebatado.

 

Su vida no es muy trepidante, pero está feliz. Además, casi le caen del cielo unos pupilos, que quieren practicar su magia bajo supervisión y Sam, Parker y Cait se convierten en unos adorables secundarios que ayudan a Gwyn en la tienda y cuando la trama se complica hasta límites insospechados.

 

Wells es el hermano mayor de Rhys, siempre leal y obediente a su padre y a la herencia familiar, pasó una breve estancia en la universidad que fundó su familia, pero tuvo que regresar a Gales para hacerse cargo de pub fundado sobre una fuente de poder. Sin embargo, durante la última década solo ha podido seguir alimentando ese poder a base de hechizos, porque la afluencia de gente al pub ha sido casi inexistente. Cuando sugiere que podría ir a Graves Glen a vigilar a cierto aquelarre, a su padre le parece una magnífica idea, por lo que emprende un negocio que puede levantar ciertas suspicacias.

 

Comienza así una etapa entre Gwyn y Wells muy de rivales porque este abre un negocio de artefactos mágicos, cristales y grimorios... vamos, pura competencia a Algo de magia, el negocio de Gwyn y que se encuentra justo enfrente. Esta parte es muy divertida y llena de tensión porque si algo les une, además de la animadversión, son las chispas que saltan cuando están juntos. Con Vivi y Rhys fuera del pueblo, solo pueden rezar para que no líen algo irreversible, pero algo comenzará a pasar con la magia de Gwyn que puede poder en peligro incluso su vida. Esta parte ha sido muy interesante, descubriendo pistas e investigando hechos y casas espeluznantes a la vez que iba desarrollándose su relación; aunque es verdad que la resolución final es muy rápida y quizá le hubiera faltado algo más de tensión, sí hay momentos para el gran gesto romántico que te deja con una sonrisita.

 

En plena temporada alta de turistas, Gwyn y Wells tendrán que enfrentar su propia atracción, la rivalidad laboral y el equilibrio mágico que mantiene todo en su lugar. Como ves, todos los ingredientes para pasar un rato divertido y mágico.


La letra pequeña, Lauren Asher

jueves, 13 de julio de 2023

letra-pequeña-lauren-asher
Título: La letra pequeña (#1 Billonarios Dreamland)

Autores: Lauren Asher
Género: romántica contemporánea
Editorial: Martínez Roca - Planeta
Sinopsis: 

Zahra es una veinteañera con mucha personalidad y carácter, que nunca pierde la sonrisa y con el gran sueño de diseñar montañas rusas.

Rowan, un niño rico sobre el que recae una condición para heredar su parte del imperio de su abuelo: gestionar el parque de atracciones.

Aunque a él le saque de quicio el carácter optimista y despreocupado de Zahra, no podrá evitar sentir una atracción irresistible. A pesar de que ella deteste a su jefe por su fría mentalidad de negocios, poco a poco irá enamorándose de la persona que hay tras la fachada. Porque, aunque se odien, ambos comparten el amor de su abuelo por el parque de atracciones en el que trabajan. Pero quizá eso no será suficiente.


Una historia que lo tiene todo y una fama bien merecida: te hace soñar, te emociona, te hace reír y que suba la temperatura con escenas con el picante y cuidado justo para poner la guinda a este pastel en forma de cuento de hadas modernizado. Zahra y Rowan, soñadora y gruñón, verán sus caminos cruzarse una y otra vez hasta que, sobre todo, él se vaya dando cuenta de que estar cerca de Zahra es algo totalmente diferente a lo que hubiera podido vivir hasta ahora. Ambos se alternan los capítulos en primera persona, lo que me parece totalmente acertado en este caso.
 
Voy a comenzar con Rowan porque con él inicia el libro y con un desenlace triste, pero inevitable, para su abuelo, quien llevaba tiempo en coma y que les deja a él, a sus hermanos y a su padre, el control de la empresa que levantó de la nada. Aunque no iba a ser todo tan sencillo: les hace llegar a cada uno una carta con un propósito que alcanzar antes de tener acceso a su parte de la herencia, y en el caso de Rowan será mejorar los puntos débiles del parque Dreamland, en Florida, su ojito derecho, presentando un proyecto que un comité deberá aprobar en tan solo seis meses.
 
La vida de Rowan cambia por completo, ya que tiene que trasladarse de Chicago a Florida, pero está decidido a mantenerse firme en su empeño de poner siempre el trabajo por delante de todo, tanto de él mismo como de cualquier otro interés. Rowan es un gruñón de manual, distante, serio y a quien no le tiembla el pulso en tomar decisiones controvertidas si benefician a la empresa. Es el menor de tres hermanos y su abuelo fue una figura fundamental en su vida, desde que su madre falleció siendo él pequeño y su padre se perdió en su propio dolor, pero machacando por el camino a sus hijos.
 
Sus propios sueños se quedaron por el camino y ahora es alguien de quien su padre tendría que estar orgulloso, pero no se da cuenta de que se ha convertido en su peor versión y solo cuando conozca a Zahra y muchos otros trabajadores del parque irá descongelando su corazón y sus ilusiones porque verá las consecuencias prácticas que han provocado las decisiones empresariales que él tomo para beneficiar a la empresa.
 
Zahra es un absoluto ser de luz, no hay otras palabras para definirla. Una chica de origen humilde a quien su familia le ha enseñado con el ejemplo que el amor y el cariño son los pilares más fuertes que pueden sostener a una persona. Su trabajo en el parque está muy lejos de lo que siempre soñó, pues ella quiere ser parte del equipo de creadores, imaginando nuevas atracciones, desfiles y castillos que hagan las delicias de los visitantes. Su amabilidad, generosidad y altruismo llegan a todos los que tiene alrededor y a pesar de haber sufrido fuertes desengaños que casi acaban con ella, sigue adelante con una sonrisa imposible de pasar por alto.
 
Su gran apoyo es Clare y comparte momento emotivos con Ani, su hermana, pero cuando conoce a Rowan, algo vuelve a despertarse en ella. Unas copas de más y un poquito de enfado influyen en que presente una mejoras a la dirección y resulte seleccionada para entrar a formar parte del equipo de creación. Lo que Rowan no sabía era la relación de amistad que unía a Zahra con su abuelo, y esta desconoce los planes últimos de Rowan para el parque, incluyendo la temporalidad de su estancia.
 
Rowan rechaza todo lo que represente Zahra, pero de alguna forma se siente atraído hacia ella, por su forma de ser, su forma de tratarlo a él y a los demás, le intriga que sea tan generosa y no se cree que no haya motivos ocultos, además de ser la causante de que regrese a él su mayor pasión: dibujar.
 
El telón de fondo de un parque temático, la magia de los personajes animados y ese ambiente como de burbuja donde nada malo puede pasar es el perfecto escenario para el desarrollo de la relación entre Rowan y Zahra, cómo él va deshaciendo su coraza, la tensión entre ellos va aumentando y los fuegos artificiales estallan de la mejor de las maneras. Tienen muchos detalles muy suyos, tienen mucha complicidad y la sinceridad sobre sus miedos y sueños llegan solas, aunque el peligro de sufrir está latente si las medias verdades ocultas salen a la luz.
 
Una original ambientación, química en cada escena, las ocurrentes chapas de Zahra y todo lo que significan, la relación que tiene Rowan y Ani, la hermana de Zahra, tan sincera y trasparente y las pequeñas pinceladas de los hermanos de Rowan te llevan a leer este libro del tirón, prácticamente, y deseando conocer las siguientes historias. Totalmente enamorada de este grumpy y sunshine y de los dos epílogos!! 
 

Mestiza, Jennifer L. Armentrout

lunes, 10 de julio de 2023

mestiza-covenant-jennifer-armentrout
Título: Mestiza (#1 serie Covenant)

Autores: Jennifer L. Armentrout
Género: paranormal
Editorial: Puck
Sinopsis: 

Los Hematoi nacen de la unión entre mortales y dioses.

Los puros, hijos de dos Hematoi, poseen poderes divinos.

Pero los mestizos, fruto de la unión entre Hematoi y humanos, no corren la misma suerte. 

Solo tienen dos opciones: ser entrenados como Centinelas para cazar y matar daimons o convertirse en criados al servicio de los puros. 

Alexandria es mestiza y preferiría arriesgar su vida luchando que desperdiciarla limpiando inodoros, aunque, de todos modos, puede terminar viviendo como los pobres. Hay varias reglas que los estudiantes del Covenant, la academia donde se entrena a los Centinelas, deben seguir. Alex tiene serios problemas con todas ellas, especialmente con la más importante: las relaciones entre puros y mestizos están prohibidas. 

Desafortunadamente, ella está enamorada de Aiden, un apuesto sangre pura. Pero ese no es su mayor problema: mantenerse convida el tiempo suficiente para graduarse en el Covenant y convertirse en Centinela sí lo es. Si no cumple con su deber, se enfrenta a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: convertirse en un daimon y ser perseguida por Aiden. Y eso sería horrible.


 
Nueva edición para esta serie de la gran Jennifer L. Armentrout que ya tiene unos añitos, pero que sigue funcionando genial porque mirad los ingredientes: puros y mestizos que luchan contra daimons (todo esto en el mundo humano actual), una adolescente que regresa a la academia tras la muerte de su madre, un instructor frío y distante pero atento cuando menos lo esperas, un amor prohibido y giros que te dejan flipando... pura marca de la casa con todos esos clásicos ingredientes que hacen que no puedas parar de leer. Además, he de decir que son libros muy asequibles en cuando a extensión, no tienen nada que ver con De sangre y cenizas, aunque claro, esta saga que es lo más nuevo, se ve la evolución. Aún con todo, si te gusta la mitología clásica y las tramas de tensión entre los protagonistas que da la paranormal, lánzate.
 
Alex ha vuelto al Covenant, tras tres años de ausencia, pero no por voluntad propia, si no porque la muerte de su madre a manos de los daimons le ha dejado en una posición precaria y los Centinelas dan con ella y la salvan, pero solo para llevarla frente a su tío, que ahora es el decano de la academia. Su padrastro también es alguien influyente en el Consejo y no está nada de acuerdo con que esté lejos de su protección, pero lo que Alex tiene claro es que no será otra cosa que una Centinela que acabará con los daimons, los seres que han destrozado a su familia. 
 
Ella es mestiza, nacida de una madre pura y un humano, es más fuerte y veloz que un humano, pero aún en posición inferior a los puros, que tienen una serie de privilegios sociales, a demás de poder manejar alguno de los elementos y que entrenan para obtener ventaja en una lucha.
 
Su regreso supone una pequeña revolución, pero se reencuentra con su gran amigo Caleb y con su archienemiga, Lea, se desenvuelve bien es esas dinámicas y su carácter retador y sarcástico le hace volver a encajar con facilidad. La vida entre las paredes de la academia debería ser monótona para ella, entre el entrenamiento y la puesta al día del trabajo que tendría que haber desarrollado en tres años en tan solo semanas porque si no está al nivel de los demás mestizos, no dejarán que continúe en el Covenant y su plan de convertirse en Centinela se verá truncado.
 
Sin embargo, el tiempo pasado con Aiden, el Centinela que se ofrece a entrenarla, es muy interesante, porque si bien no tiene piedad en la intensidad del entrenamiento, se muestra atento y amable cuando es necesario, lo que descoloca a Alex y hace que vuelva a ella aquel cuelgue que tuvo con él de adolescente, pero ambos han crecido y también lo han hecho las consecuencias, ya que un puro y un mestizo no pueden mezclarse.
 
La trama avanza y gira cuando aparece Seth, el Apollyon, un mestizo poderoso del que solo hay uno por cada generación y que será un enigma buena parte del libro, aunque también muy importante para el propio desarrollo de Alex. 
 
La amistad, la culpa, la responsabilidad, la determinación y también la osadía y la imprudencia van a ser protagonistas en este primer libro de la serie, introductorio, pero no por ello falto de acción. El sistema de clases tan rígido corre cierto peligro porque Alex es mucho más de lo que aparenta y puede poner en jaque el poder establecido, aunque su sentido del honor no le permitiría ir en contra de la justicia.
 
Si estás buscando adentrarse en una serie de romántica paranormal, esta opción puede ser perfecta porque el universo no es muy complicado y da las dosis justas de acción y tensión que te hacen querer seguir sabiendo más. Y sí, las nuevas cubiertas son espectaculares. 
 

Escandalízame, Ivy Owens

jueves, 6 de julio de 2023

escadalizame-ivy-owens
Título: Escandalízame

Autores: Ivy Owens
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

Exhausta y rozando la fecha límite para entregar un artículo que podría encumbrarla o destruir su carrera, la periodista de investigación Georgia Ross está al borde de un colapso. La cancelación de su vuelo la ha dejado atrapada de madrugada en una ciudad sin alojamiento disponible, así que, cuando una cara familiar le ofrece ayuda, parece que la vida por fin le da un respiro.

Alec Kim, el hermano mayor de una amiga de la infancia, es guapo, humilde y amable; el tipo de hombre que Gigi había olvidado que existía tras un desengaño amoroso. Una tarde de reconexión seguida de una noche apasionada parece un regalo caído del cielo… Hasta que Gigi se da cuenta de que su infancia no es la única razón por la que Alec le resulta tan familiar…


 
Este libro tiene la mezcla perfectísima de picante, romance y trama "seria" que te hace pasar las páginas a la velocidad de la luz. Alec y Gigi tienen una química brutal y desarrollan una historia con tintes de aventura sin compromiso, pero con detalles muy únicos que los hace especiales. ¿Cuánto puede cambiarte la vida reencontrarte con el hermano de la que fue tu mejor amiga y por el que tenías un ligero cuelgue? A Gigi mucho porque Alec es, a día de hoy, mucho más de lo que fue de adolescente.
 
El inicio del libro es muy desenfadado, con una Gigi al borde de la extenuación al haber estado varios días en Londres investigando para un artículo y que los vuelos de vuelta a Los Ángeles se hubieran retrasado. Cuando en la escala de Seattle, más concretamente, en la cola del hotel en el que los reubican para pasar la noche, reconoce a Alec, el hermano de su amiga de la infancia, parece que vuelve todo un poco más interesante. La mente de Gigi está centrada en su trabajo de periodista, pero recuerda cuánto le gustaba Alec y el poco caso que le hacía este por la diferencia de edad. En este punto he de decir que aparece el "una sola habitación" ;)

La relación con su amiga se perdió rápido, ya que ella y su familia se mudaron a Londres y ella se quedó en Los Ángeles, pero el volver a hablar con Alec es muy fácil y casi borra de un plumazo todos esos años sin verse. La conexión va mucho más allá de simples conocidos y la electricidad que hay entre ellos es brutal.

Alec no puede creerse que la mujer que tiene ante sí sea la misma que aquella niña que siempre estaba con su hermana y que permanecía a su alrededor en casa y cuando él estaba con sus amigos. La vida le ha llevado por un camino muy distinto al planeado y es toda una suerte que Gigi vea en él a Alec, no a Alexander Kim, estrella televisiva en auge. La sencillez y explosividad de su encuentro le hace desear mucho más porque no es suficiente con ese paréntesis en su vida que tan buenos momentos profesionales le ha dado, pero que, de alguna forma, pone una barrera en el trato personal por los intereses egoístas que puedan tener para con él.

La escena donde ella se da cuenta de quién es él es divertidísima y a partir de ahí, tendrá que decidir si se decide a vivir la aventura de su vida con todo lo que conlleva, de fecha límite y mantenerlo en secreto, o prefiere seguir manteniendo su corazón a buen recaudo tras la debacle que supuso su relación anterior, para poder centrarse por completo en la gran oportunidad que tiene en el periódico y destapar una red de abusos por parte de empresarios ingleses influyentes.

Ivy Owens no es otra que Lauren Billings, la mitad del dúo Christina Lauren, por lo que puedes imaginar lo adictiva que es esta historia. Me ha recordado mucho, por el nivel de spicy, a los primeros libros de las autoras, pero no desmerece la historia porque, como decía al principio, la conexión personal entre ellos es inmensa y no esconden lo que sienten de forma tan repentina, cosa que me ha gustado. Por otro lado, la trama de la investigación de los abusos da todo un giro y pasa a ser algo muy personal para Gigi, lo que la pondrá contra las cuerdas y tendrá que tomar decisiones para continuar adelante con la historia protegiendo a la vez a quienes le importan. 

Este libro es "efecto 24 horas", aviso, y entre risitas flojas, pensar en lo mono que es Alec, en la cantidad de escenas tan diferentes que tienen entre ellos, siempre con diálogos acertados y que te hacen conocerlos mucho más en muchos aspectos, solo me queda recomendarte que conozcas a Gigi y a Alec y que te dejes escandalizar por ellos.
 

Siempre seremos eternos, Paula Ramos

martes, 4 de julio de 2023

siempre-seremos-eternos-paula-ramos
Título: Siempre seremos eternos (#2 bilogía Fugaces)

Autores: Paula Ramos
Género: romántica contemporánea
Editorial: Grijalbo
Sinopsis: 

A veces alcanzar un sueño supone renunciar a otro.

Y este, fugaz o eterno, quizá sea el que merezca la pena.

Hugo tiene una ilusión y está dispuesto a todo con tal de hacerla realidad : pintar algo que lo convierta en eterno. Pero lo que aún no sabe es que esa emoción que late en su interior, esa que aparece y desaparece de su camino y que tiene los ojos azul noche, es la que debería anhelar.

Ava ha dejado de creer en lo posible. Para ella el mundo se ha vuelto un sitio oscuro, fugaz, donde no hay lugar para los sueños y mucho menos para creer en la eternidad. Ni siquiera aunque esa posibilidad, la de vivir un amor que venza las leyes del tiempo, haya estado delante de sus ojos toda la vida.

Y cada anochecer, cuando Ava y Hugo se detienen a mirar la luna, saben que es la misma que alumbra al otro. Y ese gesto los lleva a pensar que, a pesar de la distancia y de los obstáculos, a pesar de todo, lo que sienten es para siempre.

¿Volverán a encontrarse bajo la misma luna?

¿Tomarán al fin las decisiones adecuadas para poder estar juntos?

¿O será necesario que les alcance un meteorito para que sus pedazos acaben por encajar?


Cierre de una bilogía que te va a hacer sentir. Cómo he disfrutado también esta segunda parte de la historia de Ava y Hugo, que arrancó con Cuando fuimos fugaces, y cómo me ha sorprendido porque yo creía que el desarrollo iba a ir por un lado y ha ido por otro distinto. Adquieren aún más fuerza como protagonistas, sin perder los atisbos de los secundarios. El conjunto es una historia con tantos altibajos como la propia vida y con muchas decisiones, muchas risas, pero también dramas inevitables que hacen a los personajes lo que son en una ambientación que se abre más allá de Mojácar hasta Londres o Dublín, pasando por Granada.

 

El final del primer libro, con el reencuentro de Ava y Hugo y esos recuerdos de aquel verano en el que vivieron un intenso amor adolescente, te deja con el corazón en vilo porque Ava está en el pueblo para vender la casa familiar tras la repentina muerte de su madre y Hugo también está de paso y con novia. Lo que no imaginé es que en este libro iba a haber también saltos a distintos puntos del pasado porque los caminos de ambos se han ido cruzando en momentos clave!!

Ava vivió sus años universitarios en Granada junto a Caleb y nuevas amistades. Recordando sin remedio ese bonito y fugaz amor, no tiene más remedio que seguir adelante y volver a salir, aunque le cuesta abrirse, ahí estaba su madre para darle sabios consejos vitales. Su hermana seguirá siendo una constante y pasará con ella fines de semana donde seguir compartiendo experiencias. 

 

Hugo, por su parte, sale de Mojácar hacia Londres con la intención de sumar experiencia y, con suerte, ahorrar para seguir estudiando o trabajar en algo que le llene. Sus sueños artísticos quedan en un segundo plano y el dolor sordo por la separación de Ava es una constante, aunque su forma de lidiar con ello es muy diferente a la de ella. Los azares del destino hacen que acabe trabajando de barman y una personalidad relevante se fije en él para su local, lo que le pondrá en una posición inmejorable para cambiar su destino.

 

La mayoría del pasado de Hugo, esas intersecciones donde se cruza con Ava o cuando su vida da un giro radical, las conoces porque le están entrevistando, ya que ahora es un pintor de éxito mundial, muy lejos de aquella vida marginal y prejuiciosa a la que se vi abocado de joven. Es alucinante ver ese camino, cómo sus pasos le llevaron hasta donde está y cómo todo ello afectó a su propia vida amorosa.

 

Como decía, la impresión que tienes en el primer libro es que Ava y Hugo no se había visto en todos los años transcurridos desde aquel verano, por lo que es toda una sorpresa averiguar en qué momento sus caminos se cruzan y lo que pasó en cada ocasión porque el resultado en el presente sí lo conoces y no está relacionado con un final feliz, aunque la atracción que siguen sintiendo es más que evidente. Si crees que es una historia de desamor, nada que ver porque hay mucho romanticismo, pero también mucha pasión y mucha carga de decisiones maduras que creen estar tomando en aras de la felicidad del otro.

 

No puedo decirte mucho más, pero sigo destacando esa complicidad de los protagonistas, esas miradas en las que se trasnmiten todo, esa conexión que los une siempre aunque se empeñen en permanecer separados; también, mención especial, que pone la parte más emotiva, las escenas de Lorena, la madre de Ava y Grace, las lecciones vitales que les deja, esas lágrimas inevitables mezcladas con sonrisas agridulces, simplemente genial. Y, por supuesto, los secundarios, pequeños detalles de cada uno que, en cierta manera, te cuenta toda su historia.

 

Si estás buscando una historia desarrollada a lo largo del tiempo, con una estructura adictiva, con unos protagonistas intensos, maduros, románticos y pasionales, no lo dudes y lánzate con esta bilogía que no podrás soltar hasta el final.