Oscura es la noche, Raquel Brune

lunes, 22 de mayo de 2023

Título: Oscura es la noche

Autores: Raquel Brune
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: 

Un hotel decadente en el norte de la península.
Un bosque donde sigue viva la huella de los lobos.
Dos mujeres unidad a través del tiempo por el sonido de una melodía y el deseo de ser escuchadas.

UNA LEYENDA. UN MISTERIO. UNA CANCIÓN.

 

 

 

Absolutamente enganchada. Pude leer esta historia hace unas semanas y destaco la maravillosa atmósfera que crea Raquel, una ambientación, tanto en el presente como en los años 20 que te envuelve y te mete de lleno en la deriva que ha tomado la vida de Sandra, tras una dolorosa ruptura y la falta de inspiración y el cambio de rumbo que da la vida de Candela a la muerte de su abuela. Leyendas, naturaleza, misterios, fuerzas más allá de lo explicable y la música como un protagonista más que unirá a los protagonistas de una forma inesperada.

 

Sandra llega hasta Santa Bárbara, localidad del norte de España donde está ubicado el hotel París, huyendo de la presa en Londres. Su carrera fulgurante como cantante, junto a sus amigos de siempre que se han convertido en su grupo, ha conllevado hacer aquello que mejor se le da: cantar y componer, pero también ha tenido que lidiar con una faceta de la fama muy desagradable, la de que hablen de ella sin saber, inventándose rumores y diseccionando su vida privada en los tabloides amarillistas y, por supuesto, en internet. Su divorcio y el parón en la grabación de su nuevo disco está suponiendo un punto de inflexión en su vida y gracias a su mánager, ha recalado en este hotel que han reabierto después de mucho tiempo cerrado.

 

Lo que tenían que ser unos días de desconexión para descansar y volver a encontrarse, pasan a ser unos días donde entablará amistad con dos periodistas locales y la búsqueda de la persona que le ha dado la chispa de luz que necesitaba su inspiración: una melodía casi mágica que desbloquea su creatividad.

 

Candela es una joven que ha visto su mundo dar un giro imprevisto y doloroso. En la década de los 20, el papel de la mujer estaba muy en segundo plano, y con la muerte de su abuela, no tiene más remedio que abandonar su casa y ponerse en manos del abogado de la familia a la espera de que vaya a su encuentro su tío, su única familia. Los misterios que rodean su pasado, los secretos, se van desvelando y dando lugar a un panorama totalmente distinto, y del que quiere escapar a toda costa para ser, realmente, dueña de su destino. Llega al hotel París como una muchacha ingenua y tendrá que pasar por mucho si quiere llegar hasta el fondo de sí misma y llegar a saber quién es realmente.

 

En este viaje no estará sola, pues el pianista del hotel y la dueña, la Duquesa, serán importantes en ese descubrimiento. Esta trama del pasado, contada en primera persona por Candela, te acerca a esa realidad de muchas mujeres que solo podían casarse para tener cierta independencia y control de su vida, aunque siempre pasaban las decisiones por el hombre. Los giros son una constante y al alternar los capítulos con el presente, siempre te quedas al borde del precipicio!

 

En el presente se mezcla la historia de Sandra con la del propio pueblo de Santa Bárbara, el momento político que viven donde la alcaldesa quiere impulsar un programa que proteja al lobo, autóctono de la zona y que traerá investigación y riqueza al pueblo, frente a la posición de los ganaderos, que no quieren protección para el animal que diezma sus rebaños. Sandra, alejada de su zona de confort, tiene que luchar para que no la reconozcan, pero los hechos que investigan Asier y Nora, los periodistas, intuye que son importantes para ella misma.

 

Déjate llevar por esta historia, no puedo decirte otra cosa, porque te va a enganchar desde la primera página e, incluso, en algunos momentos, te pondrá la piel de gallina porque la atmósfera creada está cuidada a la perfección. Me ha encantado el desarrollo de la historia de las dos protagonistas, cómo luchan para encontrarse y para encontrar su lugar en el mundo. Adéntrate en las vidas de Candela y Sandra y descubre todos sus secretos.


Cuando fuimos fugaces, Paula Ramos

miércoles, 17 de mayo de 2023

cuando-fuimos-fugaces-paula-ramos
Título: Cuando fuimos fugaces (#1 bilogía Fugaces)

Autores: Paula Ramos
Género: new adult
Editorial: Grijalbo
Sinopsis: 

Ava creció feliz en un pueblo costero junto a su madre y su hermana, con el rumor de las olas como testigo de que el mundo era infinito y el salitre, que lo vuelve todo salvaje, pegado a la piel. Hasta que un día todo cambió y se hundió en medio de la tempestad.

Hugo también vivía en ese lugar marcado por el mar, pero su ilusión era marcharse lo más lejos posible, a un lugar que no le impusiera límites, donde el futuro fuera prometedor. Lejos de una familia y un entorno que siempre había remado en su contra.

Estos eran los planes de Ava y Hugo, pero cuando se miraron a los ojos y vislumbraron un mismo horizonte, uno capaz de volver el mar en calma y de cambiar todos sus objetivos, supieron que mantenerse a flote era solo cuestión de saber nadar a contracorriente.

¿Dejarán Ava y Hugo que el destino, las olas y el mar dibujen su camino?

¿Encontrarán una tabla en la que surcar juntos otros mares?

¿Llegarán al puerto que tanto anhelan?


Primera vez que leo a Paula y absolutamente maravillada, me ha encantado absolutamente todo y estoy de los nervios por leer la segunda parte de la bilogía porque así se termina un libro, por todo lo alto!! Es la historia perfecta para el verano, es evocadora, vives con los personajes unas semanas que lo cambian todo y, lo mejor, es que conoces sus puntos de vista y hay saltos al presente y al pasado, ¿se puede pedir más?

 

El inicio de esta historia es el presente, con una Ava adulta que vuelve a su pueblo natal, Mojácar, y su camino se cruza con el chico que cambió su mundo y su forma de ver el amor, Hugo. Esa coincidencia hace que rememoren esos momentos tan especiales, pero también llenos de decisiones y de otras emociones no tan luminosas y así es como conoces cómo empezó todo.

 

La vida de Ava transcurría de la forma más normal posible, con su madre y su hermana pequeña y sus dos mejores amigos, Miriam y Caleb. Se instalaron en ese pueblo de Almería cuando era pequeña tras la muerte de su padre, irlandés. Los días pasaban entre planes divertidos, películas en casa, libros y un enamoramiento adolescente que ve su oportunidad justo ese verano antes del último curso de instituto y el último en el pueblo, pues preveía que su vida la llevara fuera de allí, primero a la universidad y luego, donde surgiera la oportunidad. Cuando Ava se entera de que Fran ha cortado con su novia y que le hace caso a ella, cree que vivirá el amor perfecto que estaba esperando, pero no contaba con que se cruzara en su vida alguien inesperado, un chico del que sabía que se tenía que mantener alejada y que solo le acarrearía problemas.

 

Pero en el terreno de la amistad, tampoco tendrá situaciones calmadas, pues Miriam comienza a alejarse de ella y de Caleb, buscando nuevas amistades y otra serie de planes que rompen totalmente con su infancia para dar un salto hacia algo que ninguno de ellos quiere experimentar; y, por otro lado, la situación de Caleb es muy complicada, en casa y en el pueblo, pues no se atreve a decir a los cuatro vientos que es gay y cuando lo demuestra, vive unas consecuencias que le retraen aún más.

 

cuando-fuimos-fugaces-paula-ramos

 

Hugo ha sobrevivido como ha podido, proveniente de una familia desestructura y con una mala fama que le precede, malvive en una caravana alojada en un cámping rodeado de sus amigos, su verdadera familiar. La vida no se lo ha puesto fácil, pero está dispuesto a luchar por su futuro, sus sueños y a salir del pueblo que solo ve apariencias. En otras circunstancias jamás habría puesto sus ojos en Ava, pero las ganas de Miriam de salir de su rutina hacen que sus caminos se crucen y, sobre todo en los primeros intercambios, es como una colisión porque a él le hace gracia que la pelirroja le plante cara y Ava no se deja amedrentar, aunque por dentro esté temblando.


Por mucho que ambos sepan que nada bueno saldrá de ahí y se prometan a sí mismos ignorar al otro, el destino tiene sus propios planes y se cruzarán una y otra vez ese verano, algunos encuentros están llenos de tensión, otros de confesiones y otros  los salvan de cosas muy malas, pero todos ellos tienen en común cómo van estrechando unos lazos que parecerán irrompibles hasta que se pongan de verdad a prueba.


Vas a encontrar de todo en esta novela, desde la relación entre una madre joven, viuda, y una hija adolescente que muestra signos débiles de rebeldía cuando entra en juego un "amor prohibido", hasta relaciones de amistad inquebrantables y otras que lo parecían pero acaban en nada y, por supuesto, un primer amor que lo arrasa todo, bonito, tierno, con toques picantes y emocionantes que parece destinado a salvar todas las dificultades (aunque quizá no en ese momento, si no más adelante...). Cómo los prejuicios y la falta de oportunidades pueden hacer que se perpetúen ciertas situaciones lo ejemplifica a la perfección Hugo y la necesidad de Ava de encontrar su propio lugar, cometer sus propios errores y seguir su intuición, por mucho que su madre le advierta del sufrimiento que pueden conllevar. 


Es un new adult con todo los ingredientes que hacen que te bailen también mariposas como a la protagonista, enmarcado en un amor de verano que va mucho más allá, con verdaderos momentos del típico "chico malo", con otros más dramáticos de la mano de Caleb, por ejemplo y con muchos detalles cómplices entre ellos, como el de las estrellas fugaces en la noche de San Lorenzo que te dejan suspirando. Con infinitas ganas de saber cómo continúa su historia porque, desde luego, con las pocas pinceladas que da sobre el presente, su vida ha dado muchas vueltas y aunque los haya llevado a cruzarse de nuevo, desde luego, ninguno de ellos son los mismos que aquel verano.


El tiempo que tuvimos, Cherry Chic

lunes, 15 de mayo de 2023

tiempo-que-tuvimos-cherry-chic
Título: El tiempo que tuvimos

Autores: Cherry Chic
Género: new adult
Editorial: Montena
Sinopsis: 

Liam O'Callaghan y Grace Fitzgerald siempre han estado en la vida del otro.

Desde pequeños han estado unidos por una promesa: la de reunirse cada dos años para firmar un contrato que los señala como mejores amigos y enterrarlo de nuevo dentro de una cajita bajo el Árbol de las Hadas.

Nada podía romper la tradición, del mismo modo que nada podía separarlos a ellos.

Hasta que un día todo cambia.

Esta es la historia de dos personas que se quisieron tanto y de tantas formas que, en algún punto de sus vidas, no supieron qué hacer con tanto amor.


La novela más intimista de Cherry Chic hasta la fecha llega para dejarnos el corazón encogido pero rebosante de emoción. La historia de Grace y Liam es mágica y viene a demostrar que el tiempo es anecdótico si el destino de ambos era estar juntos. La vida, la distancia, el tiempo, las adversidades personales, todo esto y mucho más es lo que enfrentan los nuevos protagonistas de una autora que siempre nos arranca una sonrisa para que luego lloremos de emoción, pero aquí vamos a tener el suspiro desde el comienzo.

 

Para empezar, la estructura inicial es magnífica, pequeños resquicios de la vida de una Grace y Liam siendo niños y adolescentes según va avanzando el tiempo y durante esos años solo ves un día en concreto, el solsticio de verano porque ambos firman el contrato que establecieron bajo el árbol de las hadas por el que serían amigos para siempre. Esa fecha tan señalada es inamovible y a pesar de ser vecinos y pasar todo el día, todos los días juntos, se reúnen allí para renovar su promesa.

 

El tiempo va pasando y las conversaciones que van teniendo con bonitas, tiernas y propias de los descubrimientos de la edad, hasta que llegan a unos años decisivos y es ahí cuando la vida de ambos se parte por la mitad: el padre de Grace está enfermo y la única posibilidad de curarse pasa por que todos se muden a Estados Unidos. Grace pierde todos sus referentes, pierde su hogar y a su mejor amigo, pero, sobre todo, pierde un futuro que ya vislumbraba emocionante y feliz junto a Liam recorriendo el mundo.

 

La siguiente etapa en su relación es muy de verdad porque la distancia, inevitablemente, hace de las suyas, y vas viendo cómo sus conversaciones se van espaciando y haciéndose cada vez más cortas hasta llegar a meras felicitaciones en días clave hasta que, un día, todo se paraliza. Aquí es donde Grace comienza unos años difíciles donde aquella pérdida de referentes se hace aún más patente y sus problemas van más allá de la añoranza. Aidan, el hermano mayor, es quien años después de haberse mudado y dejado atrás su país y la granja familiar, decide que ambos tienen que volver, que aunque su madre y su otro hermano permanezcan en Texas, Grace tiene que regresar.

 

La vuelta a su pequeño pueblo tampoco es fácil porque ellos no son los mismos que se marcharon, Grace es una joven en la veintena cuya pasión es la restauración de muebles pero que tiene demonios fuertes en su interior que tienen el poder de controlar su vida. La lucha es continua y volver a ver a Liam y conocerlo, al fin y al cabo, no hace mucho por dar estabilidad emocional a su caótica vida.

 

Liam está al frente, junto con su padre, de la granja familiar, que se amplió con la compra de la de los Fitzgerald, y su destino está más que trazado. Crecer al lado de Grace fue todo lo que necesitó, ambos eran uno y nunca necesitaron más amistades, pero su marcha fue un duro golpe porque, de pronto, tuvo que replantearse su vida, o más bien, claudicó ante los planes paternos. La vuelta de Grace es toda una revolución y tenerla viviendo al lado de su piso no ayuda, pero pronto se da cuenta de que aunque esta Grace adulta sea diferente en algunos aspectos a la Grace que conocía, en otros sigue siendo la misma y la explosión de sentimientos parece inevitable.

 

No creas que esta novela es solo una historia de amor, habla de mucho más, habla de lazos familiares irrompibles y otros que se diluyen sin remedio, habla de las expectativas vitales y los sueños y cómo a veces, por mucho que los luches, la vida tiene otros planes; habla de los trastornos de la alimentación de una forma realista y sin artificios, de cómo afecta a la persona y a su entorno y las consecuencias a lo largo de la vida. Llegarás a las últimas páginas con una sonrisa entre lágrimas, te lo aseguro.


La joven del pelo rojo, Buzzy Jackson

miércoles, 3 de mayo de 2023

joven-pelo-rojo-buzzy-jackson
Título: La joven del pelo rojo

Autores: Buzzy Jackson
Género: narrativa histórica
Editorial: Suma
Sinopsis: 

Ámsterdam, 1940. Hannie es una estudiante de diecinueve años y, a pesar de que vive en los Países Bajos ocupados, tiene grandes ambiciones de futuro. No obstante, no tarda en descubrir que, mientras el fascismo se extiende por su país, sus seres queridos ya no están a salvo. Movida por el amor y la indignación, se une a la Resistencia y descubre en su interior una ferocidad que la empuja a usar todas sus armas, incluida su sensualidad, para ejecutar a sus enemigos. Y aunque su humanidad se resiente, Hannie encuentra entre los rebeldes una nueva familia y un romance inesperado.

Conforme se adentra en un mundo de conspiraciones, engaños y asesinatos, los rumores corren como la pólvora entre enemigos y aliados. Todos saben de su existencia, pero desconocen su nombre: para ellos es «la joven del pelo rojo». Una rival digna ante cualquier nazi. Una auténtica amenaza. Y un objetivo a abatir.


 
Hacía mucho que no leía una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial como esta, que te tiene en vilo hasta el final, con decisiones imposibles, con mucha tensión... Los personajes reales de la novela, incluida la protagonista, son absolutamente increíbles y terminas la novela queriendo saber mucho más. Una mujer que formó parte de la Resistencia neerlandesa y que luchó por la libertad, por su país y por su familia para detener el horror nazi.
 
La novela arranca en un momento en que el país ya está ocupado y están comenzando a recrudecerse las restricciones a los judíos, los arrestos, las deportaciones y poco a poco, la vida de Hannie pasa de ser una estudiante de Derecho en Ámsterdam a moverse con sigilo y mirar siempre por encima del hombre. Hace un voluntariado donde está en contacto con la enfermera Dekker, para quien hace pequeños encargos, entregas de paquetes, pero sin ser plenamente consciente de que ya estaba siendo parte de la Resistencia; sin embargo, cuando sus amigas judías, Philine y Sonja se encuentran en verdadero peligro, toma una decisión que la llevará a iniciar un nuevo y peligroso camino.

De vuelta a su pueblo natal, Haarlem, vuelve a la casa familiar donde residen sus padres, esconde a sus amigas y se une a una célula donde sus encargos implican la ejecución de conciudadanos colaboracionistas. Este último paso no es fácil, pero toma las decisiones necesarias para hacer justicia e intentar salvar a la mayor cantidad de personas inocentes. La tensión y sensación de peligro es constante en el libro y esto se debe, además de por la narración tan cuidada contada con la voz en primera persona de Hannie, a que el prólogo no puede ser más brutal y esperas cómo van a desarrollarse los acontecimientos para desembocar en esa escena.

La ambientación es precisa, ejemplificando los desmanes nazis, pero también la ayuda entre vecinos, cómo podían subsistir con tan poco, manteniendo la esperanza de que la guerra diera un giro y aguantando las represalias que sufrían por las acciones de la Resistencia. Hay escenas muy duras, pero, de nuevo, gracias a la voz de la propia Hannie, donde entremezcla reflexiones, anhelos, decisión, preocupaciones y esperanza, vas avanzando sin darte cuenta.

Mención más que especial para las hermanas Truss y Freddie Oversteegen, dos jovencísimas integrantes de la Resistencia que, con el permiso de su madre, plantaron cara al puro terror con valentía y cabeza fría. Son los grandes apoyos de Hannie, de hecho, las únicas mujeres en la célula; su testimonio es aún más importante porque las mujeres no solían tomar parte activa en estos encargos y que pueda conocerse las historia de las pocas que participaron es más relevante si cabe.

Hay un pequeño resquicio para el amor, aunque creo que es más una desesperación fruto de la situación vivida, la sensación de que todo puede desaparecer de un momento a otro, lo que lleva a Hannie a dejarse llevar, al menos en lo que puede controlar, y le sirven esos breves encuentros en medio de la sinrazón en la que estaba inmersa.

Esta novela va directa al top de mis preferidas del género porque me ha dado todo lo que busco en una historia de este estilo: una protagonista fuerte que toma decisiones difíciles y que acierta con ellas a veces y otras se equivoca, un enemigo claro que no se diluye, si no que toma aún más fuerza con el avance de los años, una tensión constante en el relato, impactante inicio y sobrecogedor final y grandes secundarios que terminan de redondear esta magnífica novela sobre Hannie Shaft y la Resistencia neerlandesa durante la Segunda Guerra Mundial.

 

El principio del corazón, Helen Hoang

miércoles, 26 de abril de 2023

principio-corazon-helen-hoang
Título: El principio del corazón

Autores: Helen Hoang
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

La carrera de violinista de Anna Sun toma un gran impulso cuando un vídeo suyo se vuelve viral en las redes sociales, pero ahora la presión del éxito la bloquea cuando intenta replicar el momento. Y cuando su novio de toda la vida anuncia que quiere una relación abierta antes de establecer un compromiso definitivo, Anna, herida y enfadada, toma una determinación: si él quiere explorar otras opciones, ella también lo hará. Por eso decide embarcarse en una serie de citas de una noche. Cuanto más inaceptables sean los hombres, mejor.

Entonces conoce a Quan Diep, amante de los tatuajes y de las motos. Su primer intento de tener una cita de una sola noche fracasa, al igual que el segundo, y el tercero… porque estar con Quan es más que sexo: acepta a Anna de manera incondicional, de una forma que ella misma está empezando a entender. 

Sin embargo, cuando la tragedia golpea a la familia de Anna, ella asume un papel para el que no está preparada, hasta que la carga de las expectativas amenaza con destruirla. Anna y Quan tendrán que luchar por tener una oportunidad en el amor. Pero, para ello, también tendrán que luchar por ellos mismos.


Por fin se cierra esta maravillosa trilogía de Helen Hoang, de historias independientes, pero con algo en común: unos protagonistas especiales y con un perfil muy poco visto en la literatura romántica. Me ha gustado mucho este libro, quizá porque es el más personal de la autora, lo cuenta al final, donde ha volcado más de ella misma y eso lo hace mucho más íntimo. Tenía muchas ganas de conocer más de cerca a Quan, el secundario en los libros anteriores, el tipo desenvuelto que siempre ayuda a quien lo necesita y he de decir que lo borda en su historia.

 

Decía que el perfil de los protagonistas de los libros de esta autora son especiales y algo atípicos dentro del género, por lo que cuando aparecen y están tan bien reflejados, te quedas con ganas de mucho más. Tanto Anna en este caso como Stella en La ecuación del amor y Khai en El test del amor, son personas que se encuentran dentro del espectro autista. Si bien puedes encontrar más hombres en las series, películas o libros, encontrar a mujeres no es tan frecuente, y si algo te llevas de estos libros es la manera tan diferente en que se manifiesta el autismo en mujeres y cuántas veces no se pasan por alto estas características porque las mujeres autistas desarrollan estrategias de compensación y enmascaramiento para encajar en lo que se espera de ellas.

 

Aquí, Anna, es de este tipo de mujer porque durante toda su vida se ha esforzado para estar a la altura de las expectativas de su familia, sin lograrlo nunca. Su carrera de músico está estancada, no es capaz de avanzar en una pieza para violín compuesta para ella para su próximo disco y la relación con su novio es más bien monótona, la cual da un giro radical cuando él le plantea que antes de dar el paso definitivo, querría ver a otras personas.

 

Esto no supone más que una gran piedra en el camino porque jamás pensó que abriría su relación, pero con el apoyo en la distancia de sus dos mejores amigas se abrirá un perfil en una aplicación de citas y se propondrá cumplir la misión de conocer a otros hombres. Sin embargo, el propósito de no dejarse pisotear ni ceder ante los deseos de los demás puede suponer un escollo demasiado difícil de vencer, pero está decidida a comenzar con estos desconocidos para, en un futuro, poder plantar cara a su familia.

 

La vida de Quan se ha vuelto mucho más gris de lo que solía ser. A pesar de que en el trabajo le va muy bien, creciendo con la marca de ropa infantil creada junto con su primo y con una oferta de compra de una gran empresa, en su vida personal todo se paró a raíz de un problema médico. Su apatía e inseguridad solo le pueden llevar a un lugar muy oscuro, y animado por su primo y su hermano, vuelve al ruedo de las citas reinstalándose las aplicaciones que solía utilizar. Cuando conoce por una de ellas a una chica que solo quiere una noche sin compromiso piensa que es lo único que lo puede desbloquear y no duda en quedar con ella.

 

Adivinas que son Quan y Anna quienes tendrán la cita, ¿verdad? Aunque será mucho más accidentada de lo que pensaban y los llevará hacia un camino plagado de confesiones, sinceridad contenida y una comodidad con el otro que no esperaban sentir y que jamás habían sentido con nadie más. Podría parecer que el libro está muy centrado en esa dinámica de pareja, pero a Anna le esperan unos desafíos titánicos que implican a su familia y que pueden romperla para siempre.

 

Como decía al principio, la sensibilidad con la que Helen Hoang trata este tema es magnífica porque lo vive en primera persona. Aquí, además, se suma el llamado agotamiento autista, la necesidad de complacer a los demás, el tema de los cuidados y, por supuesto, sigue muy presente la salud mental como la vía para resolver estas cuestiones que incapacitan y bloquean. Sin duda, es una estupenda trilogía llena de momentos muy románticos e íntimos, sin perder la complicidad entre la pareja y que te acercan a una realidad muchas veces desconocida de forma respetuosa y delicada. 

 

Mañana y mañana y mañana, Gabrielle Zevin

jueves, 20 de abril de 2023

mañana-mañana-mañana-gabrielle-zevin
Título: Mañana y mañana y mañana

Autores: Gabrielle Zevin
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Adn
Sinopsis: 

Un gélido día de diciembre de su primer año en Harvard, Sam Masur sale de un vagón de metro y ve, entre las hordas de gente que esperan en el andén, a Sadie Green. La llama a gritos. Por un momento, ella hace como que no lo ha oído, pero entonces se vuelve y empieza la partida: una colaboración legendaria que los lanzará al estrellato. Piden dinero prestado, favores y, antes incluso de graduarse, firman su primera superproducción: Ichigo, un juego en el que uno puede escapar de los confines del cuerpo y las traiciones del corazón, en el que la muerte no significa más que una oportunidad para recomenzar y volver a jugar.

Esta novela narra la historia de los mundos perfectos que construyen Sam y Sadie, el mundo imperfecto en el que viven y de todo lo que viene después del éxito: el dinero, la fama, la traición, la tragedia. La trama se extiende a lo largo de más de treinta años, va de Cambridge (Massachusetts) a Venice Beach (California), pasando por tierras intermedias y otros mundos.


 
Esta historia me ha fascinado. Este es el titular y lo que voy a decir a quien me pregunte por este libro porque sin ser una trama enrevesada, la forma de contarlo que tiene la autora, la delicadeza, la construcción de los personajes, ese paso del tiempo... es absolutamente perfecto porque es absolutamente real.
 
El momento en el que se inicia la novela, no es el momento en que Sadie y Sam se conocen, pero sí en el que vuelven a verse después de mucho tiempo alejados. Un cruce en una estación de metro hace que vuelvan a hablar tras años separados y reconectan, precisamente, a través de un videojuego, uno de los que había creado Sadie para una de sus clases y que da a Sam para que le diga qué le parece.

Sadie ha tenido una infancia diferente porque su hermana estaba enferma. Este hecho marcó sus primeros años y los de su familia, por lo que el ambiente hospitalario no le era ajeno, pasaba allí muchas horas y gracias a eso, conoció a Sam. La recuperación de su hermana también marcó un hito, pero ella continuó acudiendo a visitar a Sam y creando fuertes lazos de amistad a través de los videojuegos que, al final, resultaron no ser tan resistentes como creía.

Sam, en su edad universitaria, no es muy diferente a como era de adolescente, un chico retraído, tímido, poco dado a las relaciones sociales y acomplejado por las secuelas que le dejó en su pie el accidente que partió su vida en dos. Sus abuelos, de origen coreano, tienen una próspera pizzería en Los Ángeles y creen que la reaparición de Sadie en la vida de su nieto puede suponer un nuevo comienzo.

A partir de ese juego, ambos van a ir dando forma a su futuro laboral, uniéndose al equipo Marx, compañero de piso de Sam y pronto amigo de Sadie, aunque no empezaron de la mejor de las formas. Están en los años noventa y aunque las posibilidades técnicas eran las que eran,  y el papel de la mujer en este mundo también era el que era, tenía una serie de ventajas que ahora mismo no hay y ellos supieron aprovecharlas.

Ambos se hacen adultos juntos, también con Marx, y lidiando con lo que supone la popularidad, el éxito fulgurante, pero también con la toxicidad de una relación retorcida, con el peso de culpas pasadas y con decisiones con las que tienen que vivir siempre. Pasan sus veintitantos descubriendo quiénes son, qué quieren hacer y al lado de quién, pero llegar a tiempo a cada momento no siempre es fácil; de verdad, es exquisito ver esos cambios en Sadie y Sam.

Uno de los aspectos que destaco es cómo logra la autora que los personajes vivan en los espacios que no ves y luego descubres qué ha pasado. Esa acción "fuera de cámara" los dota de vida, los hace muy reales, y esos giros y descubrimientos, esas sutilidades en sus emociones y acciones hacen de esta novela una historia magnífica. Que no te eche para atrás el tema de los videojuegos si no eres jugadora, yo no lo soy y he disfrutado de este libro porque va más allá, va sobre la creación de mundos, de reglas, de emociones muy humanas aunque se jueguen en una pantalla; otro punto muy a favor, al ser una historia que abarca varios años, clave, además, en el desarrollo de este ámbito, verás cómo se va transformando el papel de la mujer en diferentes aspectos de proceso: de aguantar bromas sexistas a tomar las riendas del desarrollo de los juegos.

Hay, además, amor, mucho amor familiar, de amistad y también romántico, aunque no de la forma que esperas, pero te aseguro que vas a enamorarte de este libro y lo recomendarás, igual que voy a hacer yo desde ahora mismo.
 

Cómo no escribí nuestra historia, Elísabet Benavent

lunes, 17 de abril de 2023

como-no-escribi-nuestra-historia-elisabet-benavent
Título: Cómo no escribí nuestra historia

Autores: Elísabet Benavent
Género: romántica contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis: 

Porque a veces la verdad (no) es solo aquello que queremos creer.

Elsa Benavides es una escritora de éxito con una crisis creativa y una obsesión: matar al personaje que la catapultó al éxito. Pero la solución a sus problemas no pasa por electrocutar a Valentina con un móvil en la bañera. Es la punta del iceberg de una herida más profunda.

Decidida a huir para volver a abrazar la escritura, se topa con Darío, un músico recién llegado de París que además es su vecino. Empieza así una nueva historia en la que Elsa es la protagonista. ¿Será capaz de contarlo todo?


Un nuevo libro de la autora que es superlativo. Superlativo en todo: en cómo ha dado vida, más tridimensional que nunca, a sus personajes; en cómo va aumentando la tensión emocional, más y más, hasta límites imposibles; en cómo te hace ir acompañando a la protagonista en todo su viaje y, por supuesto, en cómo da fin a todo ello. Impecable desde la primera a la última página. 

 

A nadie se le escapa que la protagonista de este libro, Elsa, escritora y cuyo personaje le ha llevado a lo más alto se llama Valentina... Elsa, Elísabet, Valentina, Valeria... En la presentación en Madrid comentó que la idea de este libro surgió, en parte, porque cansada de que se inventaran su vida, ella sería la que lo hiciera y lo haría como quisiera, y vaya si lo ha hecho!! Porque las pinceladas están ahí, aunque forma parte de la experiencia elucubrar qué partes son ficción y cuáles no... Si ella se divirtió escribiéndolo, yo me lo he pasado genial leyéndolo.

 

Elsa es una escritora de éxito, una gran fama que le dio su primer personaje, Valentina, y la que ha tenido mil y una aventuras a lo largo de varios libros, incluso con adaptaciones audiovisuales. El único inconveniente que le ve Elsa a esta situación es que... odia a Valentina! Por eso, su solución es clara y muy sencilla: matar a su protagonista, liberarse de una vez por todas de ella para ser ella y poder continuar con su vida.

 

Pero claro, si solo ocurriera esto en la vida de Elsa, su familia, amigos, incluso sus editores, no se presentarían en su casa para hacerle una intervención. En la vida de Elsa hay muchos elementos desajustados, aunque desde fuera parezca que tiene una vida idílica; ella no quiere ver eso que no va bien y por mucho que quienes la quieren a su alrededor lo tengan muy claro, poco pueden hacer para que reflexione sobre ellos si ella es la primera que los barre bajo la alfombra.

 

La situación sentimental, justo en ese momento y desde hacía tiempo, no es la más estable del mundo, tras un divorcio, un rollo que se ha ido de las manos con Martín, un algo con ÉL que le supuso un doloroso punto de inflexión, a lo que viene a sumarse la mudanza de un nuevo vecino que, sin quererlo ni buscarlo, pone su vida del revés. La inercia que ha ido teniendo la empuja a lanzarse, pero dar tanto de sí, con toda la mochila que arrastra, es cuando menos, peligroso para esa ansiada estabilidad y felicidad futuras, por lo que tendrá que tomar muchas decisiones en muy poco tiempo y ahí está la magia.

 

Decía al principio que los personajes de este libro son muy de verdad, absolutamente tridimensionales y en parte es porque su mapa emocional está perfectamente trazado, hacen cosas bien, pero muchas otras no tanto y en esa equivocación está su humanidad y, también, en ese aprendizaje y volver a intentar. Los diálogos entre Elsa y Darío son espectaculares, desde los más desenfadados y pícaros hasta los más profundos (porque sí, hay varios momentazos de película total que son de diez). También hay mucha piel, mucha intimidad, y aquí también encontrarás a la Elísabet que no se anda con eufemismos para darte escenas de lo más físicas con el punto justo para cada una de ellas.

 

Hay varias líneas relacionadas con el amor en esta novela y, una vez más, insisto en que están trazadas al milímetro y que todas unidas en la vida de Elsa forman toda una bomba de relojería. Por supuesto, que el inicio con Darío y todo lo que conlleva es la parte más ilusionante y bonita porque, en fin, Darío es lo más grande. Pero la otra cara de la moneda, la relación tóxica de dinámicas perversas que tiene con ÉL reflejan ese enganche imposible de romper que tanto daño hace y tanto condiciona. Verás la evolución de cada una, en el pasado y el presente, cómo se desenvuelve Elsa con cada una y lo que suponen para ella en cuanto a corazas y miedos.

 

La sensación, al terminar este libro, es que has acompañado, en primera fila, a Elsa en su catarsis vital. A lo largo de rincones especiales de Madrid, París y Costa Rica, te adentras en su cabeza y en su corazón, en toda la maraña que conforman ambos y cómo en la introspección sincera está la clave para avanzar. Contiene elementos clásicos de las comedias románticas de las buenas, pero también protagonizada por unos personajes muy cercanos y actuales que tienen problemas en el amor y el trabajo, que tienen frustraciones e inseguridades y, también, muchísima luz. Gracias siempre, Elísabet, por tanto.

Unas vacaciones de muerte, Tessa Bailey

jueves, 13 de abril de 2023

vacaciones-de-muerte-tessa-bailey
Título: Unas vacaciones de muerte

Autores: Tessa Bailey
Género: romántica erótica
Editorial: Titania
Sinopsis: 

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en compañía de mi hermano, pero descubrir un cadáver en nuestra casa de alquiler ha acabado con nuestros planes de broncearnos. Ahora un cazarrecompensas impertinente ha llegado en su moto para atrapar al asesino, pero se niega a creer que yo pueda ser útil, a pesar de las innumerables horas de pódcast sobre crímenes que he escuchado… Por no mencionar mi exitosa carrera como profesora de niños revoltosos. 

Un cazarrecompensas descarado y una maestra enérgica: sin duda, el equipo de resolución de crímenes que nadie ha pedido. Pero, gracias a estos inoportunos atentados contra mi vida, hemos acabado atrapados juntos contra viento y marea. 

Estoy aquí para hacer mi trabajo, no para hacer de niñero de una detective aficionada. Aunque cada vez me cuesta menos tenerla cerca. De acuerdo, es obstinada, molesta y es incapaz de mantenerse alejada del peligro. Pero también es valiente y atractiva y me recuerda al hogar que dejé hace tres años. A decir verdad, el deseo insaciable y la necesidad de protegerla que despierta en mí son una amenaza para mi paz mental. Antes de verme arrastrado por esta peligrosa atracción, necesito resolver este asesinato y volver a la carretera. 

Pero ¿me la arrebatará el destino antes de comprender que el camino me ha estado guiando hasta ella todo este tiempo?


Tessa Bailey sube de nivel con esta historia que es, hasta la fecha de las publicadas en español, la más subida de tono porque... puro fuego esta pareja! El tono de comedia está muy presente, como en sus libros anteriores, pero aquí da rienda suelta a la pasión y la atracción porque si algo son juntos Taylor y Myles es dinamita.

 

Taylor es una hermana mayor/madre, lo que quiere decir que se preocupa mucho por el bienestar físico y emocional de su hermano, cargando sobre sus hombros más preocupaciones de las que debería porque sus padres, unas maravillosas personas pero algo descuidados progenitores, no siempre estuvieron ahí para ellos. Es maestra de primaria en Connecticut, por lo que además está acostumbrada a lidiar con mucha presión, aunque todo ello le ha encaminado a atraer a un tipo de hombres que no terminan de darle lo que necesita. Las vacaciones en la playa tenían que ser el momento de relax del año y el momento en el que su hermano se recuperara de un momento difícil, pero hallar un muerto en la casa de alquiler no se lo pone fácil.

 

Myles llega hasta cabo Cod por un favor. Este cazarrecompensas fue antes policía en Boston, pero un error le ha llevado a estar meses a la deriva y sin querer establecer nuevos lazos, ni siquiera conservar los que tenía con su familia. La obligación moral que tiene para con el novio de la hermana del muerto en cuestión, hace que se embarque en esta investigación con sus prioridades muy claras... prioridades que saltan por los aires en cuando pone sus ojos en Taylor.

 

No esperes de este libro una historia inolvidable, pero sí espera grandes dosis de atracción, deseos y anhelos ocultos y muchos diálogos rápidos cargados de tensión de la buena que te deja, en muchas ocasiones, como a los protas, al borde del precipicio y mucho picante!! La autora maneja muy bien estos tiempos y la relación física que van construyendo Taylor y Myles ahonda poquito a poco en sus miedos y sentimientos ocultos, por parte de uno más que de la otra. El manejo de esa atracción, según van investigando es lo que te lleva a no poder parar de leer, porque resulta que Taylor se ha situado en medio de algo de lo que no es consciente y Myles sigue su instinto de protección, en parte porque es su trabajo y en parte porque va sintiendo cosas por ella.

 

Como te digo, vas a pasar unas horas de absoluta diversión, soltarás alguna carcajada y verás resuelto, por supuesto, el crimen en el cabo Cod sin flecos y siguiendo la mejor estructura de peli posible. Tessa Bailey es, absolutamente siempre, un acierto y con esta novela, su obra más gamberra hasta la fecha, verás su lado más picante con un flechazo en toda regla que se inicia con fuegos artificiales, aunque con su dosis de romanticismo.

 

Otros títulos de la autora:

Persígueme

Sucedió un verano

Morder el anzuelo


Quédate a mi lado, Jennifer L. Armentrout

lunes, 10 de abril de 2023

Título: Quédate a mi lado

Autores: Jennifer L. Armentrout
Género: new adult
Editorial: Suma
Sinopsis: 

Teresa Hamilton lleva un año complicado: está enamorada de Jase, el mejor amigo de su hermano Cam, pero no se hablan desde que compartieron un beso increíble, de los que te cambian la vida para siempre. Y ahora una lesión amenaza con poner fin a su carrera como bailarina. Así que decide poner en marcha el plan B: ir a la universidad.

Jase Winstead guarda un secreto que no puede revelar a nadie. Ni siquiera a la guapísima hermana de su mejor amigo. Aunque es cierto que besar a Tess ha sido lo más intenso que ha experimentado jamás, no tiene tiempo para una relación..., pero no puede dejar de pensar en los labios de la única chica que podría complicarlo todo.

Cuando una tragedia sacude el campus, ambos tendrán que decidir qué están dispuestos a arriesgar para estar juntos... o a perder si no lo consiguen. ¿Podrá Tess convencer a Jase de que lo que hay entre ellos es mucho más que un único beso?


¡Por fin! La esperadísima continuación de la serie que comenzó con Te esperaré y que cuenta las historias de parejas independientes, pero que, de nuevo, le aporta una dosis de drama al más puro estilo de la autora. Aquí, además de tratar el cliché "mejor amigo de mi hermano", se adentra en el trato de las relaciones tóxicas y de maltrato y de decisiones que tienen que afrontar los protagonistas, aún no siendo ellos responsables del giro que dan sus vidas.

 

Teresa es la hermana pequeña de Cam, protagonista de Te esperaré, y se encuentra en una pausa en su vida, mientras se cura de una lesión de rodilla, está en la universidad para aprovechar esos meses en los que no puede bailar. Ella sabe bien lo que es el sacrificio y darlo todo por su sueño, pero los hitos propios de la edad, como es tener novio en el instituto, no le reportó más que una relación abusiva y la culpa por lo que ocurrió con Cam a raíz de aquello.

 

Su semestre en el campus no tenía que ser más que un momento de paso, pero que también estuviera Jase, el mejor amigo de su hermano y su flechazo desde hace años, lo hace todo muy complicado porque él no parece que quiera mantenerse lejos de ella. Su amistad con su compañera de cuarto, Debbie, y con Calla, su compañera en algunas de las asignaturas, supondrán cierto apoyo para ella, además de Avery, la novia de Cam, y aunque este siempre ha estado de su lado, si se llega a enterar de que puede haber algo entre ella y Jase, la situación puede desmadrarse.

 

Jase está a punto de graduarse y a pesar de dar una cara de chico fiestero y que se divierte sin ningún compromiso, en su vida familiar en muy diferente, quiere estar cerca de sus padres y de su hermanito Jake, pero el reencuentro con Teresa lo desestabiliza todo y pone en riesgo su determinación de no dejar entrar a nadie en su círculo más íntimo. Sabe que no puede cruzar esa línea, por el bien de ambos, pero le resultará muy complicado atenerse a sus propias reglas.

 

Las chispas saltan entre ellos desde el principio porque algo tuvieron en el pasado; las vidas de ambos están en un momento crítico, él porque ya acaba sus estudios y ella porque está centrada en volver a bailar, pero como ya les ha ocurrido antes, la vida cambia en un momento y no siempre por sus propias decisiones. Teresa me ha parecido una chica muy madura, que se debate entre lo que quiere y lo que debe y que se enfrenta con valentía a la cantidad de cosas que le ocurren en muy pocas semanas; Jase, a pesar de ser encantador, le falto mucho para tener esa decisión que tiene Teresa, quizá porque tiene más que perder, pero en ciertos momentos, esa cobardía le resta puntos (que luego recupera ;) Los secretos serán una piedra de toque que puede arruinar lo que ni ha comenzado y, desde luego, la montaña rusa que viven está más que asegurada con momentos cómicos, románticos, picantones y dramáticos!!

 

Como decía al comienzo, se tratan las relaciones abusivas y cómo las personas de alrededor, los compañeros que ven esos comportamientos reaccionan. Se trata con delicadeza, pero sin edulcorar y ves la escalada que toma y el alcance que puede llegar a tener. Esta parte de la trama es escalofriante y los giros que hay son frenéticos.

 

Si te gustan las historias de new adult con mucha tensión, picante y con giros, este es tu libro. No es que sea una trama original, pero claro, es que es un libro que tiene muchos años y más bien, los que han venido después han continuado con unos desarrollos que ya iniciaron en su momento autoras con Jennifer. Sigue funcionando a la perfección porque tiene un ritmo muy cinematográfico, los personajes están bien perfilados y los conflictos te mantienen en vilo. Esta autora siempre da lo que promete.

 

Lonely Heart. Escucha a tu corazón, Mona Kasten

martes, 28 de marzo de 2023

lonely-heart-escucha-corazon-mona-kasten
Título: Lonely Heart. Escucha a tu corazón

Autores: Mona Kasten
Género: new adult
Editorial: Planeta
Sinopsis: 

Rosie Hart presenta un programa de radio desde Los Ángeles el que, tras duro trabajo, está dando sus frutos: la boyband del momento, Scarlet Luck, ha aceptado ser entrevistada. Para Rosie es todo un acontecimiento, ya que sigue a los cuatro chicos desde sus inicios. Para el gran día, el grupo pone una serie de normas, la más importante: no tocar a ninguno de sus miembros. 

Rosie conoce muy bien el motivo: el batería, al que llaman Beast, lleva años sin permitir que nadie se le acerque. Pero las desgracias existen, el día de la entrevista todo sale mal y Rosie acaba sufriendo ataques de odio en las redes sociales. Todo se desmorona a su alrededor pero entonces Rosie coincide con Beast y le mira a los ojos. Y en ellos descubre a Adam, el chico solitario que se esconde tras el apodo. A partir de ese momento, ambos descubren una conexión que los empuja a mantener el contacto.


 
Vuelve Mona Kasten con un género en el que ya es referente por su frescura y diversión sin perder la profundidad en el trato de temas serios. Aquí, de nuevo, comienza con una situación rocambolesca que compromete a la protagonista, para ir dando paso a tratar temas como el acoso en redes, la realización de los propios sueños, los ideales, la amistad y la pasión con la que se hacen las cosas. Rosie es un personaje sin grandes dobleces, el gran misterio lo aporta Beast y te puedo asegurar que querrás ya la segunda parte de la bilogía!
 
 
Rosie vive en Los Ángeles y está cumpliendo su sueño: produce y presenta un pequeño programa sobre música donde entrevista a cantantes y grupos más indies y lo emiten en streaming; su amiga y compañera de piso Kayla también participa en el programa y están viendo cómo va aumentando poco a poco su popularidad y se van haciendo un nombre en el mundillo. La gran oportunidad por fin llega cuando les confirman que el grupo Scarlet Luck ha aceptado su petición para ir al programa porque no solo están cosechando un éxito fulgurante, si no que es el grupo que Rosie descubrió por casualidad en Youtube cuando estaban empezando y la salvaron en un momento difícil de su pasado.
 
Beast es el batería del grupo y puedes ver desde el inicio que algo pasa con él; los demás integrantes, todos amigos desde siempre, y su actual manager, Leah, forman un frente unido para protegerle, aunque es todo un misterio la fuente de su ansiedad, lo poco que se da a conocer, y no de una manera pública, es que no se le puede tocar.
 
La entrevista que tenía que ser un momento dulce para Rosie y su carrera, se convierte en un verdadero infierno por un incidente que hace que todo se precipite, incluida la salida del grupo del estudio y la lluvia de críticas en la red. Comienza entonces un acoso y derribo que los chicos de la banda tampoco ven justo, por lo que harán lo que esté en su mano para normalizar las cosas, antes de que salgan de gira con el nuevo disco.
 
Esta primera parte de la bilogía pone sobre la mesa todas estas cuestiones, pero no resuelve, si no que abre frentes que hacen que Rosie y Beast se conozcan más allá de ser locutora y músico; por una serie de circunstancias que ni ellos pueden describir, se encuentran cómodos el uno con el otro y la relación empieza a fluir, estando ella en un momento muy bajo profesionalmente y él con sus miedos arraigados (de los que no sabes nada, pero quieres saberlos todos). La primera mitad del libro tiene puntos más cómicos, aunque en cuanto comienza el acoso hacia Rosie en redes, el tono se vuelve más serio, para dar paso a una segunda mitad donde los protagonistas hablan mucho, se van conociendo, y puedes intuir que va naciendo algo especial.
 
Todos los libros que he leído de la autora ofrecen justamente eso, partes divertidas y desenfadadas, diálogos rápidos, punto de vista dual en primera persona y el trato respetuoso y correcto de temas de actualidad, en este caso, ese mundo virtual en el que se ensalza a una persona un día para emponzoñar su nombre al siguiente, los lazos de amistad y lo que conllevan, y cómo es aunar conocer en persona al grupo de música que idolatras con esa imagen idealizada que pudieras tener. Sin ninguna duda, esta autora maneja el new adult y puede considerarse ya un referente con una voz propia.
 
 

Un príncipe encantador, Alison Cochrun

jueves, 9 de marzo de 2023

principe-encantador-alison-cochrun
Título: Un príncipe encantador

Autores:Alison Cochrun
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

Dev Deshpande siempre ha creído en los cuentos de hadas. Así que no es de extrañar que haya pasado toda su carrera creándolos en el reality show de citas Y comieron perdices. Como el productor más exitoso en la historia del programa, Dev siempre escribe la historia de amor perfecta para sus concursantes, incluso mientras su propia vida amorosa se desmorona. Pero entonces el programa incorpora al desacreditado prodigio de la tecnología Charlie Winshaw como su nueva estrella.

Charlie está lejos de ser el príncipe azul romántico que Y comieron perdices espera. No cree en el amor verdadero, y solo ha accedido a estar en el programa en un intento desesperado de limpiar su imagen. Frente a las cámaras, es un desastre con ansiedad que no tiene ni idea de cómo salir con veinte mujeres en la televisión nacional. Detrás de las cámaras, es frío, complicado y está cerrado emocionalmente.

Mientras Dev lucha por conseguir que Charlie conecte con las participantes en una gira mundial frenética, ambos empiezan a abrirse con el otro, y Charlie se da cuenta de que tiene mejor química con Dev que con cualquiera de sus coestrellas femeninas. Pero incluso los realities tienen un guion, y para encontrar el «felices para siempre» tendrán que reconsiderar cuál es la historia de amor que se va a contar. 


 
Está todo bien en este libro. No puedo empezar de otra forma porque esta historia ha sido muchísimo más de lo que me esperaba, más divertida, más especial, más diversa y con un tacto especial para tratar la salud mental desde una normalidad sin estridencias. Absolutamente inevitable que te enamores de Dev, Charlie y su historia tan de cuento de hadas moderno.
 
Dev es un enamorado de amor desde que vio de pequeño el programa por excelencia donde se hacen realidad las fantasías románticas de príncipe azul, bailes, castillos y una historia de amor que ves crecer en tiempo real para dar lugar a un compromiso duradero... o eso es todo lo que pensaba él que pasaba hasta que comenzó a trabajar como productor en dicho programa, Y comieron perdices. El trabajo consiste, básicamente, en acompañar a los o las concursantes, dependiendo si hay un príncipe o una princesa esperando encontrar su media naranja. Aunque todo el programa esté bastante guionizado, él sigue creyendo en que el amor es ser verdad, quizá no en tan pocas semanas, pero si se dan tiempo, la pareja resultante puede ser sólida y muy de verdad.
 
Tras varios años, donde ha hecho muy buenos amigos, y sigue aguantando a pesar de las ideas retrógradas de la jefa más jefa de todas, comienza una temporada que va a ser todo un reto porque no estará con las aspirantes a princesa, si no que será el productor del príncipe, un chico que no se comporta con mucha naturalidad, rígido y que parece encontrarse mal en todo momento y más en situaciones donde tiene que interactuar con las chicas. Se propone hacer de él todo un príncipe desenvuelto ante las cámaras y que acabe el programa enamorado y comprometido.
 
Charlie se pregunta, casi desde el principio, qué se le pasó por la cabeza para dejar que su publicista lo presentara al concurso (un inciso para la gran Parisa, es una crack!!). Este chico está pasando un mal momento profesional, pero no es ni actor, ni modelo, es un cerebrito tecnológico y por una serie de cuestiones, su socio y amigo, le ha echado de su propia empresa y no tiene más remedio que dar una imagen de sí segura y equilibrada si quiere volver a trabajar en su sector. ¿El problema? Para él no es tan sencillo interactuar con desconocidas, actuar de forma equilibrada ni desenvolverse en ambientes estresantes, por lo que parece que tiene ante sí un verdadero infierno, incluyendo el insistente, pero respetuoso productor que estará con él a cada paso.
 
Dev acaba de salir de una larga relación y no está buscando nada más; Charlie nunca se ha sentido atraído por ningún hombre y no sabe interpretar todo lo que le empieza a pasar cuando Dev está cerca de él, que es todo el tiempo... ¡La comedia romántica está servida! Pero como decía al principio, esta novela va más allá por cómo presenta la salud mental en múltiples facetas a través de distintos personajes, cómo se enfrentan a sus problemas y cómo se posicionan ante los problemas de los demás; no todos los personajes son malos (según leas verás a quién me refiero y cómo se redime de sus supuestos actos), pero sí es verdad que hay una mala malísima, muy de cuento, con un mensaje muy potente detrás de crítica hacia la tiranía del orden establecido y tradicional en televisión... ojito con la revolución que montan!
 
Me ha enamorado de principio a fin, es un hecho, porque me ha divertido, vives una ambientación muy hollywoodiense, pero a pequeña escala y posicionándote detrás de las cámaras, encuentras muchísima diversidad en los personajes y, por supuesto, la pareja protagonista es muy real y absolutamente adorables. Sin ninguna duda, una de las mejores comedias del año (y con pizquita de drama, como debe ser).
 
 

Ophelia y el sueño de cristal, Paula Gallego

martes, 7 de marzo de 2023

ophelia-sueño-cristal-paula-gallego
Título: Ophelia y el sueño de cristal

Autores: Paula Gallego
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

El sueño de Nico era abrir una librería.  

El sueño de Helena era dominar las alturas. 

Y el chico de las cartas soñaba con perderse. 

Nico conocerá a Helena mientras ella desafía a la muerte y él intenta comprenderla. Se encontrarán en las dos Ophelias: en la real y en la de los sueños. 

Helena creía que no volvería a enamorarse nunca, hasta que se tropezó con él. Juntos, pondrán a prueba la gravedad, se desafiarán en las alturas y en tierra, donde acechan otros peligros. Entre caricias robadas, cartas de amor perdidas, y un secreto cantado en voz alta, Helena se resistirá a enamorarse de nuevo para que no le rompan un corazón que vive, desde hace tiempo, en las profundidades del océano. 


 
Este es uno de esos libros de los que podría estar hablando horas, pero del que no puedo decir mucho porque sería desvelar demasiado... ¿irónico? Mucho! Pero en sus 500 páginas vas a vivir un viaje cargado de emociones y tejiendo y destejiendo las capas que componen esta historia, tantas como personajes tiene. Me ha encantado la prosa de Paula, tan cuidada y sutil, con toques de realismo mágico totalmente actualizados que te sumergen en la vida de Helena, en la de Nico y en la el resto de personajes hasta sentirlos muy cercanos.
 
Helena es una joven con secretos del pasado y muchos problemas por resolver, pero, aparentemente, ella sigue adelante en su día a día, aunque solo hay que mirar más allá para ver el dolor y las salidas que busca a tales emociones. Una de sus pasiones es la escalada, y eso es, prácticamente, lo que la mantiene en funcionamiento, porque tras abandonar sus estudios y encontrar trabajo en una tienda de tés, no parece que vaya a dirigir su vida hacia un objetivo concreto. Su amiga Sofía es su gran apoyo, pero llega un punto en el que no es capaz de avanzar con ella.
 
Esa deriva vital tiene mucho que ver con ella misma y con lo que cree que le está ocurriendo, con esos tropiezos y esos síntomas que mucho pueden tener que ver con un diagnóstico que puede cambiarlo todo; vivir con esa incertidumbre es lo que la mantiene fija en el lugar sin posibilidad de avanzar y sintiéndose cada vez más perdida. 
 

ophelia-sueño-cristal-paula-gallego



Nico también escala, de hecho ha visto más de una vez a Helena en el rocódromo, pero su primera conversación de verdad es muy accidentada y envuelta en un episodio rocambolesco protagonizado por sus amigas respectivas, Sofía y Eva. Este primer encuentro donde priman los nervios le da un punto pícaro a su relación, pero ves rápidamente que hay una atracción, que Nico quiere ir despacio y ayudar en lo que pueda y que Helena no está dispuesta a abrir su corazón para sufrir y hacer sufrir.

Sin embargo, la vida tiene sus propios planes y por mucho que Helena se empeñe en que tengan que pasar una serie de cosas, su destino no está tan predestinado como ella creía y verás cómo poco a poco va avanzando en una sana dirección tanto para ella misma como para los demás.

Sofía y Eva, junto con Daniel, son los grandes apoyos de Helena y Nico y van conformando un solo grupo de amigos que se escucha y ayuda cuando se necesitan. Este lazo de amistad entre todos me ha parecido muy bonito; la salud mental se trata en el libro, la gestión de las propias emociones, las expectativas vitales y el afrontar lo que sea que te pase como un escalón más en tu propia existencia. Las escenas de escalada están llenas de vértigo, con mucha adrenalina y emocionalidad y sí, hay un giro que lo cambia todo y que te deja un rato largo recalibrando absolutamente todo, para mí, toda una genialidad que añade muchísima profundidad al personaje de Helena y te hace ver ese desarrollo personal con un valor añadido.

No he hablado aún de Ophelia, pero es toda una fantasía de librería, ese sueño perfecto y lleno de historias, todo un oasis en mitad del estrés diario que serviría como refugio a los amantes de las letras; este es el sueño de Nico, pero que termina trasladando a sus amigos, lo que me lleva a lo que comentaba antes de ese lazo de amistad tan fuerte que los hace ser partícipes de los sueños de los demás. Simplemente perfecto.

No creas que se te va a hacer pesado, para nada, porque vas enganchando con el conflicto interno de Helena hasta que llegas al giro en la trama y ahí ya sí que no puedes soltarlo y ya no digo más porque al final cuento lo que no debo ;)
 
 

Amor y conveniencia, Raquel Arbeteta

lunes, 13 de febrero de 2023

amor-y-conveniencia-raquel-arbeteta
Título: Amor y conveniencia

Autores: Raquel Arbeteta
Género: romántica histórica
Editorial: Grijalbo
Sinopsis: 

Londres, 1844. Mientras las jóvenes aristócratas se preparan ansiosas para dar con un buen marido, Hope Maude, hija del vizconde Loughry, ha perdido la esperanza. Con su apellido como único aval tras un terrible accidente, los salones de baile ya no tienen nada que ofrecerle.

Cayden Dagger es uno de los empresarios más exitosos y acaudalados de la capital inglesa, pero sus orígenes humildes le impiden ser considerado como algo más que un advenedizo. Entre la élite londinense, Cayden tiene un objetivo: encontrar un enlace que le abra por fin las puertas de la cumbre social.

Hope y Cayden parecen ser la solución perfecta el uno para el otro. Su unión acabaría de una vez por todas con sus problemas. Es un trato inmejorable. Sin embargo, la complicidad que surge entre ambos los llevará a preguntarse: ¿acaso es posible convertir un matrimonio por conveniencia en amor verdadero?


Que no se acabe nunca la ración de romance histórico del bueno y con este libro de Raquel Arbeteta, entras de lleno en los bailes, los chismes y la sociedad de la época, pero con un punto moderno al introducir la industria de la mano del protagonista. Sobre todo, destaco la amistad tan especial de Hope, Evelyn y Alisa, tres mujeres a las que la sociedad deja de lado pero que se unen de forma incondicional frente al mundo.

 

El inicio es muy impactante porque supone el punto de inflexión en la vida de Hope, siendo adolescente. A pesar de que su padre es vizconde, título que heredará su hermano pequeño, Henry, el dinero no es algo que sobre en su casa, pues el gusto por el juego del padre de familia les ha llevado a ser mera apariencia. El juego lleva a las deudas y estas a la relación con cierto tipo de gente no recomendable, que son quienes cambian la vida de Hope para siempre. Es ella quien se enfrenta a ellos cuando irrumpen en su casa y un disparo acaba con la posibilidad de llevar una vida normal, le arruina todas las posibilidades de futuro y enrarece más el ambiente en casa.

 

Los años pasan, así como las temporadas en las que alterna en sociedad, aunque más bien acude a los bailes por el título de su familia y no hace otra cosa que permanecer sentada, hasta que en uno de esos bailes conoce a una pizpireta medio francesa sin ningún tipo de filtro y a una joven de tan buena cuna como ella pero arruinada socialmente por un error imperdonable en las mujeres. Asistes a un flechazo de amistad porque las tres ansían tener a alguien que pueda escucharlas, que no las juzgue y sentir que son importantes para alguien.

 

Cayden se ha hecho a sí mismo, primero sobreviviendo en el East End a la muerte de sus padres y más tarde, aprovechando la oportunidad que le dan sus tíos, quienes acuden a Londres desde Francia en cuanto se enteraron de la muerte de los padres de Cayden. El siguiente paso en su plan de expansión de su empresa es casarse con una mujer con título que le abra las puertas de la aristocracia por derecho, no solo por la amistad que le une a uno de ellos, Ezra MacLeod. Cuando invita a bailar a la reciente amiga de su prima (sí, es el primo de Evelyn) y esta le rechaza no se lo toma especialmente mal, aunque Hope tiene algo que lo conecta con su pasado y que la hace alguien especial.

 

Podría parecer que Hope es una protagonista a la que solo le pasan desgracias y adopta un papel pasivo, pero nada más lejos porque saca su parte más valiente y, con la ayuda de sus amigas, traza un meticuloso plan para conseguir marido, más concretamente uno de conveniencia con Cayden Dagger. Su plan no tiene fisuras: ella escapa de los planes poco honorables de su madre para su futuro y él consigue los contactos que necesita con otros aristócratas. El único inconveniente es que empiezan a sentir emociones muy intensas y ninguno de los dos sabe muy bien qué hacer con ellas.

 

En esta novela hay proposiciones indecentes y nada bienvenidas, hay malos entendidos, hay planes de rescate en los bajos fondos londinenses, hay una mala malísima en forma de madre, hay una boda con su noche correspondiente y hay muchos detalles que hacen a Cayden único y más que atento a las necesidades de Hope. Cayden es un hombre práctico y reservado y eso se nota en su trato, pero muy poco a poco va abriéndose a su nueva realidad y a sus nuevos sentimientos y ahí es cuando puedes ver que también él tiene mucho de apariencias porque hay una parte de él que no enseña a nadie; de la misma forma, Hope sufre una auténtica toma de conciencia de quién es y lo que es capaz de hacer, a pesar de que toda la vida le han dicho que no podía, que era una carga y que no podía aspirar más que a ser una amante sin honor ni familia.

 

Aquí hay mucho de slow burn y mucha sororidad, sin duda, se vienen historias muy interesantes porque Evelyn tiene que tener la suya con cierto tímido ingeniero y Alisa la suya con cierto aristócrata pendenciero y mujeriego. Me han encantado Hope y Cayden como protagonistas, el choque de dos mundos, el de los títulos heredados y el de la riqueza proveniente del trabajo que dan como resultado una mezcla perfecta en ellos. Valiente ella y considerado él, sin duda, te enamorarán.