Por fin podemos disfrutar de la última entrega de la serie The New de Alejandra Beneyto!! Ya conocíamos la historia de Olivia y Will en Pregúntame si me importas (parte I y parte II) y la de Claire y Neal en Pregúntame quiénes somos y ya, por fin, las historias de los dos amigos que quedaban por conocer, la de Christina y Matt, que tendrán en Harry y Kate unas parejas maravillosas, seguro, y nos darán unos momentos para recordar.
Os dejo con Alejandra para que nos cuente un poco más de todos ellos, ¿no?
1. Cuéntanos cómo son Matt y Christina, para quien no los conozca.
Matt
 y Christina, para mí, siempre han sido los personajes más fuertes de la
 serie. Los que más carácter tienen, los más resueltos y, también, los 
más misteriosos. Ahora que lo pienso, de los cinco serían los que más se
 parecen entre ellos.
Matt
 es ese amigo tocapelotas, sarcástico y políticamente incorrecto que 
todos tenemos. Le gusta provocar y no tiene pelos en la lengua. Aunque 
yo diría que, en el fondo, es el más sensible de los cinco. 
Christina
 es independiente. Le gusta llevar al cien por cien las riendas de su 
vida. Es resolutiva, trabajadora y se implica mucho en sus proyectos, 
salvo en lo personal; huye de las complicaciones como el gato del agua. 
2. ¿En qué momento vital están en esta novela?
Los hechos que ocurren en Pregúntame por qué eres tú son
 simultáneos a los que ocurren en las otras novelas de la serie, pero es
 cierto que en las entregas anteriores apenas se hace referencia a la 
situación personal de Matt y Christina.
Él
 acaba de empezar un nuevo trabajo y está totalmente centrado en hacer 
las cosas bien y demostrar cuánto vale después de haberse marchado de su
 empresa anterior por un problema personal con su jefa, con la que tuvo 
un lío algo sórdido que fue descubierto.
En
 cuanto a Christina, ella está inmersa en el desarrollo de su tesis 
doctoral. Es su prioridad número uno. Está adquiriendo cada vez más 
responsabilidades y su meta es desarrollar su carrera investigadora en 
el campo de la Neurociencia y doctorarse con mención Cum Laude.
Ni
 uno ni otro se plantean nada serio a nivel romántico. No consideran que
 una relación tenga cabida en el tipo de vida que quieren llevar.
3. ¿Cómo definirías con tres palabras a las parejas de Christina y Matt? 
Harry es… directo, perseverante, un falso caballero.
Kate es… exigente, eléctrica, vulnerable. 
Y ahora con más de tres palabras ;)
Harry
 es un directivo de éxito. Está en la junta de una de las farmacéuticas 
más importantes del país. Siempre ha seguido un camino claro y marcado y
 ha conseguido muchas cosas, a pesar de que es muy joven todavía. Está 
acostumbrado a salirse con la suya y cuando tiene un objetivo lo 
persigue sin descanso. En este caso, su objetivo es acercarse a 
Christina. Tras coincidir con ella en el ámbito profesional, se queda 
totalmente cautivado y el hecho de que ella se le resista se convierte 
en una especie de reto para él. 
Además,
 Harry es perceptivo, atento, romántico y mucho más complejo de lo que 
puede parecer a simple vista. Para mí es uno de los personajes más 
completos que he creado, y sin duda está a la altura de una mujer como 
Christina.
Kate,
 por otra parte, es una chica muy joven que llega a Nueva York para 
aprovechar su primera oportunidad laboral. Es tan cabezota como Matt o 
más, razón por la cual chocan tanto. De entrada parece una chica dura, 
directa, pero en el fondo Kate es una niña, sensible, vulnerable y un 
poco rota por dentro. Aún tiene mucho que aprender de ella misma, y 
cruzarse con Matt se convierte en un punto de inflexión en ese sentido. Y
 hasta aquí puedo contar, porque uno de los aspectos más bonitos de la 
novela, en mi opinión, es ir descubriendo a Kate de la mano de él.
4.
 Ya has comentado en alguna ocasión que tuviste el desarrollo de todas 
las tramas en tu cabeza. ¿El proceso de escritura también fue seguido?
Es
 cierto que todas las tramas se me presentaron a la vez. Imaginé a un 
grupo de amigos, con personalidades muy concretas y enseguida supe a qué
 tipo de conflictos se enfrentarían. 
Esto
 fue en septiembre de 2014, por lo que en total fueron cuatro años 
conviviendo con ellos y perfilando sus tramas sobre la marcha. 
Mi intención en un primer momento sí era escribirlas seguidas. Escribí Pregúntame si me importas en casi dos años, compaginando la escritura con el máster y mi primer trabajo “serio”. 
Cuando
 acabé, me di unas semanas y me puse con la historia de Neal y Claire. 
Justo cuando llevaba la mitad de la novela, me fui a vivir a Alemania y 
necesité meterme en otro proyecto porque no me sentía al cien por cien 
centrada en lo que la historia pedía de mí. Fue en ese periodo cuando 
escribí Cuando encontré tus alas. Después volví a España y a The New y acabé lo que había dejado pendiente. 
En octubre de ese mismo año me mudé a Francia, terminé de pulir el manuscrito de Cuando encontré tus alas
 (que me llevó bastante tiempo) y fue a principios de noviembre que 
empecé a conocer a fondo a Harry y a Christina. Estuve con ellos 
poquitos meses, pero fueron muy intensos. Creo que nunca nada que haya 
escrito ha fluido tanto. Cuando terminé me puse con Matt y Kate, que era
 de los que menos cosas sabían y con los que más me dejé llevar. 
Repetiría la experiencia mil veces. Disfrutaba mucho cada vez que me 
sentaba con ellos delante del teclado.
5. Cuéntanos un poco de la historia de cada pareja. ¿Qué tipo de relaciones vamos a encontrarnos?
Hay
 algo que me han dicho mis lectoras cero que me parece que define muy 
bien la novela en conjunto, y es que es armónica. Hay mucha armonía en 
las páginas, porque hay muchos paralelismos entre la historia de Matt y 
Kate y la de Harry y Christina: ambas se desarrollan en el entorno 
laboral, los cuatro tienen personalidades muy fuertes e interactúan con 
mucha energía y en ambas tramas el conflicto viene en forma de giro 
argumental.
No obstante, el contenido de las historias son muy diferentes.
Harry
 y Christina es más un duelo entre la perseverancia de él y lo 
escurridiza que resulta ella. Es la manera en la que él la persigue y 
cómo ella va dejando caer sus barreras a base de descubrir a una 
Christina que no se había planteado. Es “lo prohibido”, la atracción, la
 aventura, caer en la tentación y las ganas camufladas. 
Por
 otra parte, Matt y Kate son un tira y afloja constante. Son la 
materialización del dicho “los que se pelean se desean”. Son 
discusiones, tensión (sexual y de la otra), capas que caen y el 
descubrimiento de que mostrarse vulnerable es, en realidad, un signo de 
fortaleza.
Si tuviera que ponerles canciones, Christina y Harry serían Unintended de Muse y Matt y Kate serían Fall for you de Secondhand Serenade. 
6. ¿Cuáles son las reacciones de la pandilla a estas relaciones?
Pues, después de lo mucho que han opinado Matt y Christina de las relaciones del resto, ellos no van a callarse lo que piensan.
Respecto
 a Christina, Olivia, Neal y Claire la van a animar a que se abra, a que
 deje atrás su obsesión por el trabajo y que se decida a vivir un poco. 
Van a aceptar de entrada a Harry, porque enseguida son capaces de ver 
que es justo lo que ella necesita.
En
 cuanto a Matt… el papel del grupo va a ser, sobre todo, que abra los 
ojos. Él dice que no soporta a Kate, pero todos se dan cuenta de 
inmediato que lo que le pasa es que se ha colado por ella sin remedio. 
Se lo van a pasar muy bien viendo cómo el más socarrón del grupo va por 
ahí con ojitos de cordero degollado.
7. ¿Crees que en un futuro volverás a embarcarte en una serie como la de The New?
Creo
 que en esto de escribir nunca puedes afirmar nada. El desarrollo de una
 historia es imprevisible y muchas veces los personajes se te meten 
dentro sin que tú puedas evitarlo. 
Mi
 idea incial es no volver a hacer una serie. Debido a mi otro trabajo, 
tengo poco tiempo para escribir, y me gusta probar escenarios nuevos, 
tonos diferentes, secundarios con distintos perfiles… El centrarte en 
una serie, de alguna manera, te obliga a ceñirte a unos elementos 
concretos.
Además, casi todos los proyectos que tengo en mente son historias autoconclusivas.
Pero… lo dicho. No podría confirmar al cien por cien que no me pique el gusanillo en el futuro J
8. ¿Sientes ahora más presión al escribir que al principio?
Sí
 y no. Inevitablemente, el proceso de aprendizaje que implica que las 
lectoras te den su opinión te hace reflexionar sobre tu propio estilo. 
Ves que algunas cosas funcionan mejor que otras y es natural que tengas 
en cuenta todos estos aspectos a la hora de afrontar tu siguiente 
proyecto. Intentas no cometer los mismos errores, así que por esa parte 
sí hay cierta presión.
Por
 otra, yo en concreto he llegado a un punto que lo que me apetece a la 
hora de sentarme a escribir es pasármelo bien. No puedes gustarle a todo
 el mundo, pero sí que es importante disfrutar del proceso, ser fiel a 
tu sello y contar lo que te nace. 
Tengo
 muy poco tiempo a la semana para dedicarle a la escritura, por lo que 
para mí ahora lo más importante es dejarme llevar como si nadie fuese a 
leerme. Podría decirse que estoy en proceso de dejar la presión de lado.
9. ¿Cuál es el último libro que has comprado, leído, regalado.
El último libro que he comprado ha sido Professor Feelgood,
 de Leisa Rayven. Lo he cogido justo esta mañana y mi plan para esta tarde 
de nervios de lanzamiento es perderme entre sus páginas.
Lo último que he leído es Para mí el único de Kristan Higgins (muy recomendable, por cierto).
El último libro que regalé (fue hace ya un tiempo) fue Mi chica revolucionaria, de Diego Ojeda.
10. Futuros proyectos.
Ahora
 mismo es un misterio, la verdad. Tengo dos proyectos empezados, uno a 
punto de acabar que he tenido que dejar para distanciarme y mejorar 
ciertos aspectos y otro del que apenas tengo escritas 15000 palabras.
Desconozco cuál acabaré primero y cuál será el próximo en ver la luz.
De
 momento puedo decir que sigo con la romántica contemporánea, una 
nacional y otra ambientada fuera, y que las estructuras de ambas son un 
poco diferentes a lo que he hecho hasta ahora.
Alejandra, muchísimas gracias por dejarnos ver un poco más qué hay detrás de estas dos historias, de tu forma de enfrentarte a la escritura y deseando sumergirnos entre las páginas de este libro y de todos los que vendrán!
¿Decidme si no hay ganas de saber más de Christina y Matta? 
 

Hola.
ResponderEliminarNo he leído nada de la autora pero me has dado curiosidad por ella, así que no descarto leer alguno de sus libros. Ademas me han gustado mucho las preguntas y respuestas.
Nos leemos.