La heredera Kitsune, Natalia Sánchez Diana

lunes, 23 de diciembre de 2019

heredera-kitsune-natalia-sanchez-diana
Título: La heredera Kitsune
Autora: Natalia Sánchez Diana
Género: romántica con tintes paranormales
Editorial: Grupo Amanecer
Sinopsis:
Lena es una ladrona de secretos, solo con un roce puede descubrir todos los que oculta una persona. Pero ¿qué pasaría si un día comprendes el alcance de los actos y decides huir, llevándote el mayor de los tesoros contigo? Recorrerías países, cambiarías de nombre, ocultarías tu historia… Pero, sobre todo, jamás te enamorarías. Aunque sepas que ese hombre es tu destino. No puedes quedarte. Aunque sea lo único que desees. Porque el cuervo ha enviado a sus esbirros a por ti. Porque todavía ves las plumas rojas de tu perseguidor incansable y, a tu alrededor, todos son una amenaza.
¿Será Lena capaz de confiar en el Subinspector de Scotland Yard que ha prometido protegerla?

Qué grata sorpresa ha sido leer esta historia con elementos casi sobrenaturales de la cultura japonesa y con tanta acción, sentimientos desbordados y sobre todo, la fuerza de unos secretos que pueden destruir o servir de salvoconducto. Los personajes de esta historia viven al límite y transmite esa sensación de estar al filo del peligro. La protagonista, Lena, esconde su pasado y deja una huella imborrable en todo aquel que la conoce.

La acción arranca en Londres, donde conoces a esta joven con sangre japonesa e inglesa, que parece estar huyendo de su padre, siempre escondiéndose, siempre a cubierto, porque cuando escapó se llevó con ella el bien más preciado y a pesar de ser la heredera del clan Tanaka, está en peligro constante. Su vida transcurrió protegida de todo y de todos y su padre, un traficante de arte con un poder inmenso, la usaba para tomar ventaja con respecto a sus competidores. Su peculiaridad es que puede extraer los secretos de las personas y los objetos solo con tocarlos, pero ese don le ha acarreado mucho sufrimiento porque jamás ha sentido paz, siempre ha estado rodeada de codicia, muerte y destrucción.

Un día cualquiera, en el metro, de camino a su casa, ocurre lo que jamás pensó que pasaría, un hombre, Dallas, está a punto de hacer algo irreparable y cuando sus caminos se cruzan, ya no habrá vuelta atrás. Este policía de Scotland Yard, con una trayectoria impecable, honrado e incorruptible, ha pasado por la peor época de su vida y se siente perdido y derrotado. Las decisiones que tomó anteponiendo sus sentimientos resultaron ser bastante malas para él y ahora no ve sentido a seguir por el mismo camino, por lo que lo único que percibe Lena a su alrededor es muerte. Pero cuando presencia un intento de secuestro en el metro y ve a la joven japonesa indefensa decide actuar y todo su mundo dará un giro imprevisto.

heredera-kitsune-natalia-sanchez-diana

Desde el comienzo hay secretos que se van a ir deslevando en relación al pasado de Lena, por qué huyó de su casa y qué ha robado a su padre, a la vez que se van desgranando leyendas de la cultura nipona y del funcionamiento de su don. El peligro es constante porque el padre de Lena ha mandado al Cuervo Rojo, Ryo, a recuperarla y ese hombre no se detiende ante nada, va dejando un rastro de sangre y horror allá por donde pasa, pero el pasado que compartió con Lena será clave en muchos momentos.

Por último, habrá otro actor importante en todo este tablero de ajedrez, Killian, un irlandés que perteneció al clan Tanaka y cometió una grave afrenta contra el padre de Lena, por lo que este se la devolverá en el momento oportuno. Cuando Lena le pida ayuda para escapar del Cuervo Rojo y llegar hasta aquello que se llevó, se ajustarán por fin las cuentas pendientes, pero con lo que no contaba era con tener que descubrir un secreto de su pasado relacionado con la mujer que amó.

Como te decía al principio, las emociones son fundamentales en esta historia así como el desarrollo de los sentimientos de cada personaje, amplificados por las situaciones límite a las que se enfrentan y que sitúan en el medio de todo a Lena, una chica que ha tenido que reforzar unas barreras para mantenerse cuerda y que reconoce el amor cuando lo tiene delante, aunque la importancia de unos y otros en su vida se va viendo a lo largo de la historia. Sin duda, te mantendrá pegada a sus páginas porque es muy dinámico, desde Londres a Venecia pasando por París y con escenas de acción como sacadas de una película. Me hubiera encantado que el final se hubiera alargado un poco más pero aún así, es una muy buena opción si quieres disfrutar de una novela donde lo cotidiano se mezcla con lo paranormal, los secretos son moneda de cambio y la lealtad es el bien más preciado. 

Natalia Sánchez Diana presenta... Aunque sueñe con tu nombre

jueves, 4 de julio de 2019












Hola! Nos vamos de presentación, probablemente, la última antes de las vacaciones de verano, y en esta ocasión, de la mano de Natalia Sánchez Diana, con una trepidante historia sobre reliquias, libros antiguos, significados ocultos e inereses que se entremezclan, habiendo, siempre, en medio de todo, unos sentimientos inesperados que podrán cambiarlo todo.

Os dejo con la autora y con sus palabras para definir a sus personajes:


Me resultaba difícil escoger un fragmento de la novela porque no quería desvelar demasiado, ya que gira entorno a un hombre que lleva muchos misterios con él, así que os presento a los personajes y os cuento un poco de qué va, además de deciros que, Aunque sueñe con tu nombre estará a la venta el 11 de julio en todas las plataformas digitales con el sello Selecta.


Tina, con su pelo azul, su piercing en la nariz y sus tatuajes escondidos, no ha tenido demasiado tiempo para enamorarse, porque desde que su tía Margarita los echó de casa en cuanto cumplieron la mayoría de edad, ha ido encadenando trabajos de camarera para ir sacando a su hermano de sus interminables líos.

Porque donde Guille ve una oportunidad de negocio, una timba de póquer o algún chanchullo similar, ahí que va de cabeza, esperando un golpe de suerte que cambie sus vidas… como si nunca hubiera estado satisfecho con la suya.

Tina tampoco es feliz con lo que tiene, sobre todo, por esos sueños, siempre los mismos, que tiene desde niña y que han condicionado su día a día y sus relaciones de pareja.
En esos sueños ella ve la historia de una aristócrata inglesa que vivió un verdadero amor prohibido en plena época victoriana. Además siempre ve un invernadero, flores y a un hombre cuyo rostro permanece difuminado.

Ya casi se ha acostumbrado a seguir así, con esa sensación permanente de “nostalgia”,  hasta que el notario les dice que su tía ha muerto y que para cobrar la herencia, tienen que encontrar un libro en concreto: LANGUAGE OF FLOWERS, publicado en 1884 y que tiene unas palabras en japonés al final, lo que lo vuelven un ejemplar único.
La búsqueda le llevará a un hombre muy misterioso.

El señor Kimura, conocido en el mundo de las antigüedades por ser un experto en el Período Edo y en la Restauración Meiji, tiene unos 35 años, pero ha vivido mucho. Es elegante, reservado y conoce un lenguaje secreto. ¿Sabíais que en la época victoriana se podían enviar mensajes cifrados a través de las flores? 

Tina descubrirá eso y mucho más, como que el señor Kimura también persigue las reliquias (un camafeo, un guardapelo) con las que se obsesionó su madre. Para averiguar qué mueve a este hombre, por el que ella siente mucho deseo, Tina y su hermano emprenderán un viaje que les llevará a París, a Budapest y quién sabe si también al lugar que aparece en sus sueños. La verdad que descubrirán cambiará sus vidas para siempre. 

Para despedirme, solo quería dar las gracias a Sara por hacerme un hueco en su blog para que conozcáis a Tina, a Guille y al señor Kimura, cuyo nombre descubriréis en el interior de la novela si le dais una oportunidad a "Aunque sueñe con tu nombre".
Y aquí os dejo el booktráiler:





¿Qué os ha parecido? Desde luego se intuyen muchísimo secretos y un desarrollo de los personajes lleno de giros. ¿Te animas a darle una oportundiad?

Y para terminar, la sinopsis:

<<¿Puede contarse una historia de amor prohibido mediante las flores?
¿Puede una rosa expresar pasión?
¿Puede un nomeolvides suplicar que unos sentimientos sobrevivan al tiempo?
En la vida de Tina hay dos cosas que no cambian: los líos económicos en los que se mete su hermano Guille y que siempre acaban por perjudicarles, y los sueños que tiene desde niña. En ellos ve retazos de la historia de una aristócrata inglesa, cuya pasión es cultivar flores en un invernadero y que se ve arrastrada por la atracción prohibida hacia un extranjero que llega a la Abadía con el marqués de Ayrton.
Para cobrar la herencia de su tía, Tina deberá encontrar un libro llamado Language of flowers que fue publicado en 1884 e ilustrado por Kate Greenaway, y que posee como marca distintiva unas palabras manuscritas en japonés al final.
La búsqueda del ejemplar le conducirá a un enigmático y atractivo hombre experto en antigüedades del Período Edo y la Restauración Meiji, que le resultará cautivador porque la mira como si la conociera. Pronto descubrirá que también persigue las reliquias con las que se obsesionó su madre y, poco a poco, los sueños irán cobrando sentido mientras que el deseo que siente por él se volverá incontenible.
¿Quién es él? ¿Qué vínculo les une? ¿Qué se esconde detrás de un broche, un camafeo y un guardapelo? ¿Por qué Tina conoce el verdadero nombre del misterioso señor Kimura?
Para averiguarlo, Tina y su hermano emprenderán una carrera contrarreloj para llegar a las reliquias antes que él, con el propósito de cambiarlas por el libro que necesitan, aunque la verdad que emergerá a la luz cambiará sus vidas para siempre.>>

¿Qué os ha parecido? Contadme!

La colisión de nuestros destinos, Natalia Sánchez Diana

jueves, 4 de enero de 2018

Título: La colisión de nuestros destinos
Autora: Natalia Sánchez Diana
Género: New Adult
Editorial: Saralejandría
Sinopsis:
Joanna, administradora de un blog y booktuber, no quiere saber nada del amor fuera de las páginas de las novelas. Emmanuel Deschamps es el futbolista revelación de la temporada y tiene fama, dinero, el mundo a sus pies y un corazón roto. No tienen nada en común. Ella no tiene ni idea de fútbol. Él no sabe nada de literatura. Pero Joanna tiene que hacerle una entrevista  para la promoción de su autobiografía. Él no aparece. Al encontrarse, él descubrirá que no toda la gente se rinde a su magnetismo

Este libro ha sido la primera colaboración de este 2018 y tengo que decir que ha sido una historia muuuuy bonita! Esto de los subgéneros es orientativo en cierta medida pero te digo que este libro lo pueden leer adolescentes perfectamente, de hecho, es un regalo genial para pedíselo a los Reyes porque engancha, los personajes son coherentes y tiene unos tiempos que son los que tienen que ser.

Voy a empezar con Joanna, la protagonista, esta chica que está en primer año de universidad y que todo su mundo son los libros. Eso ya atrae, ¿a que sí? Es un chica responsable, con una personalidad y unas ideas muy definidas, que se preocupa por su familia y cuya amiga y colaboradora en el blog es quien la arrastra un poco fuera de su burbuja.

Un buen día les llega el encargo de entrevistar a la estrella del momento: un futbolista que acaba de sacar su autobiografía. Te puedes imaginar, con esta premisa, lo que piensa Joanna de este chico y sí, en parte son prejuicios que acaban por confirmarse cuando les da plantón.

El protagonista, Emmanuel Deschamps, es el jugador de moda, un jovencísimo chico de origen francés que ha llegado hasta donde está por méritos propios y que tiene mucho detrás, entre otras cosas una relación intermitente con su ex. Me ha parecido un muy buen personaje y cómo se desarrolla su relación con Joanna es genial, porque no sólo ella no cae rendida a sus pies como está acostumbrado, es que ni siquiera duda en rechazarle cuando se acerca a ella y se presenta como Manu!

La historia pasada de este chico tiene drama y no te esperas lo que acabas descubriendo, sobre todo cómo a día le afecta en su vida y eso le influye a la hora de relacionarse. Desde hace mucho tiempo está acostumbrado a que todo el mundo sepa quién es y claro, cuando a Joanna no le suena ni su nombre, pues sentirá que es alguien diferente y querrá conocerla a toda costa.

colisión-nuestros-destinos-natalia-sánchez-diana

El enfado futuro está servido porque Joanna se siente atraída por él pero su sentido de la responsabilidad es más fuerte. Cuando vayan compartiendo momentos habrá que ver si esa atracción logra pesar más que el sentimiento de traición que tendrá...

Los dos protagonistas viven en Valencia pero Japón tendrá un lugar muy importante en su historia que le da ese punto exótico y romántico. No pueden ser más diferentes, los ambientes en los que se mueven, lo que opinan sobre el destino, lo que ha sido su vida, pero algo surge, una chispa, que les hará ver en el otro a alguien especial, en un caso porque nadie más le ha tratado así y en el otro porque le hace querer vivir sobre lo que tanto ha leído.

Aunque hay personajes secundarios: Victoria, la amiga de Joanna, Keko, el compañero de Emmanuel, y Amelia, la hermana y representante, la mayoría de las escenas son de Joanna y Emmanuel juntos, por lo que puedes ir viendo cómo se forja una historia preciosa que tendrá que aguantar de todo! Los diálogos, las confidencias, los gestos que tienen, todo muy cuqui.

Quiero destacar dos cosas: la relación tan estrecha de Amelia y Emmanuel porque me encanta cómo ella es todo profesionalidad de cara a todo el mundo pero a su hermano le sigue llamando "cabeza de melón", jejej; y por otro, la relación de Joanna con su madre: es muy especial porque parece que de las cuatro hermanas es Joanna quien llama menos la atención y que su madre la ha dado por perdida pero la parte final es de soltar lagrimilla.

Como puedes suponer no puedo contarte el final, solo decirte que me ha parecido muy bien llevado y resuelto y por supuesto, la implicación del destino, con alguna ayudita, jeje. Una muy buena opción para este nuevo año!!