Malditas palabras de amor, Mónica Maier

viernes, 21 de febrero de 2020

malditas-palabras-amor-monica-maier
Título: Malditas palabras de amor
Autora: Mónica Maier
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
«Vivimos esperando a que reaccione primero el otro y así es como nos quedamos: con mil cosas por decir, por hacer, por sentir, por disfrutar»
Eva necesita distancia. De Marco. De ella. De los lugares comunes que le recuerdan lo que ya no son. Por todo ello, decide dejar su ciudad y refugiarse en un pequeño pueblo cerca de la Costa Brava donde busca la calma que le permita dar un nuevo rumbo a su vida. Un lugar sin sobresaltos, hasta que Eva tropieza con un huracán de ojos azules que arrasará con todo lo que creía saber y la empujará a enfrentarse a lo que más teme: ella misma.
Una historia intensa y emotiva que nos habla de las conversaciones, a viva voz o silenciosas; las decisiones, cobardes o valientes; las mentiras y verdades a medias, que condicionan nuestra vida y felicidad.

Lo primero que te voy a decir sobre la última novela de Mónica es que la leerás de una sentada y pensarás al acabarla que es genial que haya historias así, bonitas y dulces con una importancia absoluta en el crecimiento de una misma primero para poder hacer felices a los demás después. Mi historia favorita sigue siendo la bilogía A un latido de ti y Un latido tuyo pero lo cierto es que cada historia que leo de la autora me provoca ese sentimiento de calidez, de cuento romántico que tanto me gusta.

La protagonista de este libro, Eva, creía que en su vida todo iba bien, con trabajo, viviendo con su novio y sin mayores sobresaltos, cuando un buen día, al levantar la vista, ve a Marco, su novio, en una situación impensable, está besando a otra. Este shock la lleva a volver a su casa familiar para darse un tiempo y pensar, pero todo está demasiado cercano y es entonces cuando decide poner tierra de por medio y alquilar una casa en la Costa Brava.

Llega hasta allí en su coche y tiene kilómetros y kilómetros por delante para pensar en qué ha podido fallar, qué señales no ha visto para haber estado viviendo una mentira. Cerca de su destino y con el depósito en las últimas, parará en una estación de servicio y tendrá un encuentro curioso con un tipo al que le habla de muy malos modos, pero sinceramente, Eva no está para ser amable.

malditas-palabras-amor-monica-maier

El pequeño pueblo en el que recala es de ensueño, poca gente en invierno, mucho silencio y una casa acogedora que le servirá de punto de partida para pensar en ella misma, tomarse ese tiempo necesario para planear los siguientes pasos y dejar su vida sentimental atrás. Sin embargo, aquel tipo de la gasolinera no será parte de ese pasado cercano, sino que estará en su presente porque no es otro que Bruno, un hombre que decidió hace mucho que aquel pueblo sería su casa, que su trabajo como arquitecto sería especial en esas tierras y que su pasado también le ha perseguido durante mucho tiempo.

La incipiente amistad con la pastelera y la bibliotecaria y las rutinas que establece en su trabajo, pues es traductora y puede trabajar desde cualquier parte, la ayudan a ir asentándose, pero no todo será equilibrio, más bien todo lo contrario cuando Bruno anda cerca y poco a poco irán viéndose como algo más que amigos. La gran ingógnita será cómo llegar a buen puerto si Eva tiene su vida en Madrid y Bruno en ese pueblecito idílico.

Como te he dicho al principio, lo que más destaco es la importancia del equilibrio personal, de sopesar las decisiones de forma individual y en base a lo mejor para una y tratar de alcanzar la tan ansiada felicidad sin dejarse avasallar por el camino. La única pega que le encuentro es que es demasiado corto. Esto es algo que me suele pasar con los libros de la autora, me encantaría que se extendriera mucho más con secundarios y los propios protagonistas porque me encanta su forma de escribir, tan bonita, que me faltan páginas. 

Todos mis te quiero son para ti, Mónica Maier

jueves, 24 de enero de 2019

todos-te-quiero-son-para-ti-monica-maier
Título: Todos mis te quiero son para ti
Autora: Mónica Maier
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Vega soñaba con un amor para siempre.
Vega pensó que Darío sería su alma gemela.
Vega se equivocaba. Darío la rompió el corazón.
Vega ahora es una mujer adulta.
Vega es fotógrafa y vive en Madrid.
Vega sigue enamorada de Darío.
Vega necesita dejar de querer.
Vega se siente perdida y estancada.
Vega quiere encontrar la felicidad, pero no sabe dónde buscarla.
Vega piensa que debe encontrar a otra persona para olvidar a Darío.
Vega piensa. Siente. Se confunde. No sabe si está tomando una decisión desesperada. Quizá su concepto del amor está equivocado. Quizá solo tenga que mirar en la dirección correcta para descubrirlo.

Esta historia va a ser siempre muy especial porque fue la que eligió mi amiga invisible para regalarme las pasadas navidades. Una historia a la que tenía muchas ganas y que me duró horas y es que podría haber seguido leyendo sobre Vega y su vida mucho más tiempo. Una vez más Mónica te atrapa con su prosa, cuidada y detallada y te lleva de la mano a conocer cada uno de los pensamientos y sentimientos de la protagonista. Además tuvo una presentación en el blog hace un tiempo en la sección "la autora presenta".

El libro comienza con un viaje al pasado, en distintas épocas, de Vega, sobre todo de sus veranos y lo decisivos que han sido en su vida desde que chocó con Darío y su corazón de preadolescente se vio ocupado por un chico de ojos amables y por el que estuvo años suspirando hasta que llegó su momento; sin embargo, ese momento no fue todo lo duradero que ella hubiera querido y su vida de veinteañera es muy distinta de la que imaginó.

Vega es fotógrafa, tiene su propio negocio y a un empleado, Borja, que se ha convertido en un muy buen amigo. Encontró su vocación tarde pero a día de hoy es algo que la llena, ya que su vida personal está en pausa. Ha sido una pausa autoimpuesta y el anuncio que hará su hermana hará que todo se ponga a girar a mucha velocidad y la obligue a tomar decisiones porque si a alguna conclusión llega es que permanecer más tiempo sin hacer nada no traerá nada bueno.

todos-te-quiero-son-para-ti-monica-maier


A esta ecuación tan enigmática se suman el novio de su hermana y el amigo de ésta, Álvaro, alguien a quien nunca vio con buenos ojos ni lo consideró su amigo pero quien ha estado velando por ella en más de una ocasión y podría ser clave para que Vega se dé cuenta de todo lo que se está perdiendo.

La vida de Vega da algunos vuelcos, en distintos momentos, a los que no siempre ha sabido hacer frente y por los cuales ha ido perdiendo por el camino algunas cosas que le hacían muy feliz, como la relación con su hermana o el disfrute de los pequeños momentos junto a su familia. El tiempo que se toma para ella misma, para reflexionar y con la ayuda de cierto "amienemigo" la ayudarán a tomar perspectiva y a reconciliarse con ese pasado que tanto daño le sigue haciendo.

Lo que más destaco de esta historia es la narración, totalmente envolvente, es Vega quien te cuenta su historia en primera persona y hay algunos capítulos contados por "él" que me han encantado; muy adictivo, con capítulos cortos, pero que, en general, se me ha hecho corto en su desarrollo. Una historia muy potente pero que en algunos puntos se me ha quedado un poco corta. Aún así hay una evolución de la protagonista, hay tiempos en los que ambos pueden pensar y lanzarse y hay una parte de desafío a una misma por alcanzar esa ansiada felicidad que hacía mucho que había perdido de vista. 

¿Has leído esta historia? ¿Qué te ha parecido? Cuéntame!

Mónica Maier presenta... Todos mis "te quiero" son para ti

martes, 6 de noviembre de 2018




















Ya no queda nada para que salga a la venta lo nuevo de Mónica Maier. El próximo día 12 Vega nos contará su historia, que estoy segura va a ser tan especial como todas las de la autora porque si por algo se caracteriza es por la forma tan bonita que tiene de contarlas.

Para ir conociendo un poco mejor a la protagonista aquí está su presentación, una chica que tiene mucho que decirnos, de su pasado, de su presente y sobre todo, de su futuro, así que, os dejo con ella:



De niña creía en los cuentos de hadas. En ellos, princesas y príncipes vencían cualquier obstáculo y vivían felices y comían perdices. Crecí soñando con un amor que duraría para siempre… pero descubrí de la peor manera que los sueños no suelen convertirse en realidad.
Perdonad. Acabo de darme cuenta de que no me he presentado. Empecemos por lo fácil. Me llamo Vega. Tengo veintiséis años, vivo en Madrid y soy fotógrafa. Uhm…, esto ha sonado a perfil de página de contactos (no me preguntéis cómo lo sé). Lo intentaré de nuevo.
Me llamo Vega. Mi abuela Marina, que es una de las personas a las que más quiero en este mundo, dice que  <<estoy en la flor de la vida>>. A pesar de que es cierto y mi pequeño mundo, en general, me hace feliz. A veces, siento como si algo estuviese roto en mi interior y no supiese cómo arreglarlo; como si existiese una rueda que regula las emociones y la mía se hubiese atascado sin darme oportunidad de avanzar, atrapándome en la tristeza de un sentimiento que no volverá.
Vivo en Madrid. Sola. Me independicé joven. Quizá demasiado. Mis padres me enseñaron que la familia es el lugar al que siempre puedes volver, que juntos somos un todo. Yo hace tiempo que no me siento parte de ese todo. Me he alejado tanto que no creo que sea capaz de volver a encontrar el camino.
La fotografía no es solo mi trabajo; es mi pasión, mi refugio. Me encanta mi ciudad y disfruto recorriéndola cámara en mano, buscando nuevos rincones desconocidos o descubriendo de mil maneras mágicas y diferentes los que ya conozco vistos a través de la lente. No siempre ha sido así, hubo un tiempo en que se convirtió en un escondite.
Y nunca digo << te quiero>>.
Todos estos datos que os he contado, y que pueden parecer no relacionados, los une un vínculo común. Darío. Él y la forma en que he permitido que sus decisiones condicionen mi vida. El director de orquesta que sin siquiera intentarlo consigue que baile a su compás. Dicen que el primer amor nunca se olvida. Lo que no sabía es que puede convertir tu corazón en algo tan frágil como el cristal. Y a ti en un espejismo de la persona que fuiste. Alegre, pero no tanto. Combativa, pero no tanto. Segura, pero no tanto. A mis veintiséis años sé poco más del amor de lo que sabía a los doce, dieciséis o veinte. Solo he estado enamorada una vez y me rompieron el corazón en pedazos.
Esta es parte de mi historia. Os invito a descubrirla.


¿Qué os ha parecido? Contadme!!

Un latido tuyo, Mónica Maier

viernes, 1 de diciembre de 2017

un-latido-tuyo-mónica-maierTítulo: Un latido tuyo (#2 Bilogía Latido)
Autora: Mónica Maier
Género: romántica
Editorial: Kiwi
Sinopsis: 
La vida supone evolución, cambio constante. Es un camino plagado de baches, intersecciones y desvíos que nunca sabes con exactitud a qué destino te van a hacer llegar.»
Paula comienza a sentirse cómoda en su propia piel. Aitor lucha por reencontrase. Los sucesos del pasado han marcado su presente, pero ellos ya no son los mismos que se besaron en aquella playa. Sus caminos se entrecruzar n una vez más trayendo consigo un maremoto de sentimientos que no llegaron a explorar y obligándoles a enfrentarse viejos temores. ¿Serán capaces de dejar atrás sus fantasmas y arriesgarse de nuevo cuando es el corazón lo que está en juego?

Con otra portada preciosa se cierra la bilogía que comenzó con A un latido de ti y que ya desde el prólogo supe que iba a ser una historia especial. Además, la semana pasada publiqué la presentación tan bonita que Mónica me regaló de esta segunda parte, una carta de Aitor que te pone la piel de gallina en la sección de la autora presenta

Al ser segunda parte, si no has leído la primera quizá quieras dejar de leer y pasarte por la presentación o la reseña de la primera parte, jeje. Avisada quedas ;)

El libro anterior finalizaba con la revelación por parte de Paula de su operación de corazón y Aitor atando cabos sobre quién fue su donante. Eso le hizo huir y dejar esa relación incipiente para aclararse y reconciliarse consigo mismo. Con Paula volvió a sentir y de alguna manera parecía que le estuviera siendo infiel a su difunta mujer.


un-latido-tuyo-mónica-maier


Por su parte Paula ha seguido adelante. Le dolió la ruptura pero está claro que quiere vivir su vida al máximo, cada día, cada instante, por eso la reaparición de Aitor la deja descolocada.

Ambos van con pies de plomo porque si bien él se ha aclarado y sabe lo que quiere, ella tiene que procesar la vuelta del hombre que puso su mundo del revés y lo que supone tenerle de nuevo a su lado.

Destaco de nuevo la prosa tan poética que tiene esta autora, de verdad, es una delicia leer esta historia porque emociona con cada párrafo. Los capítulos siguen alternándose, por lo que conoces los dos puntos de vista y te puedo asegurar que lo lees en un suspiro.

De hecho, mi recomendación es que te regales un fin de semana y si no has leído la bilogía, los leas seguidos. La sensación que, por lo menos a mí, me ha quedado es de una dulzura infinita, de conexión absoluta, de mucho romanticismo y de ganas de disfrutar de cada pequeño detalle.

"- Sencillamente no sé cómo me siento. Me he esforzado todo este tiempo en apartarlo a un rincón, en convencerme de que, en realidad, no fue especial, que la memoria endulza los recuerdos dotándolos de un significado que seguramente no tuvieron. Y solo me ha bastado mirarme en sus ojos para que las compuertas saltasen por los aires y cada sensación, cada recuerdo se precipitase en una avalancha que trato de mantener bajo control hasta que pueda manejarla."

Hay guiños a películas y canciones, rincones especiales de Madrid, aparecen las hermanas de Aitor y la historia de Sebastián y Alicia es maravillosa, con todo el tema del embarazo y cómo se desarrolla todo entre ellos.

Así pues, nada mejor que esta historia llena de romanticismo, segundas oportunidades y pura poesía en cada página para acabar el año. Aitor y Paula se convertirán en una pareja que recordarás con cariño.

Mónica Maier presenta...Un latido tuyo

lunes, 20 de noviembre de 2017



latido-tuyo-monica-maierHola! Hoy sale a la venta, en digital porque en papel está disponible desde hace unos días, Un latido tuyo, la segunda parte de la bilogía que comenzó con A un latido de ti.


Un libro con muchísimo sentimiento y cargado de situaciones que emocionan, este cierre promete mucha más intensidad.

Esta presentación es aún más espcial porque el propio Aitor es quien escribe una carta a alguien especial...





Bilbao, diciembre.

“Otra estación más pasa silenciosa, inexorable. Se aleja casi de puntillas y yo sigo buscándote en las calles. Calles que, esta vez, te son extrañas y no se encuentran sembradas de nuestros recuerdos, aunque sí de mi infancia, risas, amor y felicidad de la que se siente sin más, como solo un niño puede sentirla. Te añoro tanto como el primer día y, sin embargo, de alguna manera siento que te dejo ir. Te escapas y yo me voy desprendiendo de las capas inservibles que me han mantenido aislado en un invierno infinito.

¿Sabes? Yo también morí contigo en aquella sala de hospital. Luego descubrí que hay abrazos que salvan, miradas que insuflan vida y caricias que curan. También están las palabras, sencillas combinaciones de letras capaces de hacer estallar tu mundo por los aires, de revivir monstruos que hacen que eches a correr, solo para darte cuenta cuando te paras que no has conseguido dejarlos atrás, porque viven en tu interior.

Siempre me decías que hay que aferrarse a lo que nos hace felices, que todo lo bueno pasa rápido y sin avisar; me parece que no he aprendido la lección, porque Paula es lo mejor que me ha ocurrido desde que te fuiste y he puesto cientos de kilómetros y una muralla de cobardía entre los dos. Pero es que todavía siento dentro la tormenta y tengo miedo de que me arrastre sin ti a mi lado.

Puedo imaginarte con los brazos cruzados y los labios fruncidos, aunque presiento que esta vez no te enfadarías. Esta vez voy a ser valiente, porque sé que ese valor que conseguías despertar sigue en mi interior. Tú me hacías sentir fuerte. Paula me hace querer serlo. Y esa, sin duda, es la razón más poderosa que tengo para que este corazón hecho pedazos desee seguir latiendo.

Te extraño. Te quiero. Siempre.

Aitor”

Tengo unas ganas inmensas de volver a reencontrarme con Aitor y Paula y ver por dónde puede ir todo porque el final del libro anterior fue impresionante!
¿Ya lo has leído? ¿Lo vas a leer próximamente? Cuéntame!

A un latido de ti, Mónica Maier

viernes, 25 de agosto de 2017

Resultado de imagen de a un latido de tiTítulo: A un latido de ti
Autora: Mónica Maier
Editorial: Kiwi
Género: romántica
Sinopsis:
Hay sucesos que en un solo instante cambian tu vida para siempre. 
El mismo día que Paula volvió a nacer la existencia de Aitor se detuvo en seco. Ahora convive cada día con sus demonios y no encuentra las fuerzas para seguir adelante. La vida prosigue inalterable a su alrededor, sin embargo, para ellos ya nada será igual. Ambos deben encontrar su camino, su lugar en ese mundo que ya no les es familiar, y puede que el otro sea lo único que necesiten para conseguirlo, por más que no parezca lo adecuado. Quizá la oscuridad no sea siempre enemiga de la luz y un solo latido pueda marcar la diferencia.

Este libro es uno de esos que ya con el prólogo te atrapan y no te sueltan hasta la última página. Hay tanto sentimiento en dos páginas que solo puedes seguir leyendo para ir descubriendo que sí, que a lo largo de toda la historia los sentimientos están a flor de piel y vas acompañando a los protagonistas en sus decisiones, en sus buenos y malos momentos hasta llegar a un final que es tremendo!

Los dos protagonistas principales son Paula y Aitor y los dos están en un momento crucial de sus vidas, donde ambos han tenido momentos muy felices y de un momento para otro todo da un giro y tienen que ubicarse en su nueva realidad. Otra de las cosas buenas del libro es que se van alternando las voces, en primera persona, por lo que puedes ir sabiendo el punto de vista de cada uno, cosa que a mí me encanta.

La primera escena de Paula es instalándose en su nuevo piso y sus padres, su hermano y su prima ayudándole con la mudanza. Para ella supone un nuevo comienzo tras su repentina enfermedad, un querer hacer las cosas a su modo, sin presiones y persiguiendo su felicidad. Su novio, Víctor, también estará presente, pero se ve que las cosas entre ellos no van todo lo bien que deberían.



Por otro lado está Aitor; aquí ves un profundo dolor y los intentos de todos aquellos que le quieren porque salga del pozo en el que está metido. Arquitecto de formación y dueño a medias con una amigo de un restaurante, tiene una serie de encuentros fortuitos con Paula en los que sentirá una extraña conexión que parece querer sacarle de su letargo.


"(...) No sé de qué manera, Paula, consigue traspasar la armadura que me envuelve y aísla del mundo real, pero tengo claro que ha provocado una pequeña fisura por la que puedo vislumbrar algo de luz. una punzada de culpabilidad me atraviesa el pecho. Por un momento me he dejado llevar y he olvidado quién soy (...)"


Tienen encuentros más cómicos y otros más serios, pero en cualquier caso Paula no se calla ni una y si tiene que soltar a Aitor cuatro frescas, pues se las suelta; por eso mismo, por esa forma en que Paula se comporta con él, éste quiere seguir viéndola, le trata como a un hombre normal, sin cargas del pasado ni miradas de lástima. Van desarrollando una relación muy especial y muy distinta de todas las que han tenido.

A las pocas páginas podrás hilvanar de dónde procede esa especie de hilo que une a estos protagonistas y a partir de ahí tendrás el corazón en un puño hasta llegar al último punto.

Es un libro, para mí muy cortito, ¡quiero más páginas!, de capítulos, como te he comentado, alternos y de pocas páginas que hacen que devores el libro, con una prosa cuidada y delicada que me ha encantado y que sin duda me ha animado a leer más títulos de la autora. El final es muy impactante, de verdad, emocionante, y que te encoge un poquito el corazón, merece la pena dar una oportunidad a este libro.

¿Ya has leído el libro y sabes el porqué tan bonito del libro? ¿También te parece la portada una preciosidad? Cuéntame!