Un instante para ser nosotros, Ester Isel

miércoles, 21 de octubre de 2020

instante-ser-nosotros-ester-isel
Título: Un instante para ser nosotros
Autores: Ester Isel
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Doce años de diferencia, dos mundos distintos, un mismo destino de viaje que entrelaza sus caminos.
Olivia renunció a su futuro para ocuparse de la pastelería familiar tras el fallecimiento de su padre. Tres años después, está dispuesta a afrontar nuevos retos y cumplir su sueño de ir a la universidad, pero antes pasará dos semanas en Sivard, el anodino pueblo de su mejor amiga Ella. La inesperada llegada de Alan LeBlanc, un consagrado escritor que se recluye para finalizar su último manuscrito, lo cambia todo. Un «¿por qué no?» es lo que necesitan para arriesgarse a iniciar una historia de las que deja huella.
Cuando vuelven a encontrarse en la facultad y Olivia descubre que van a verse a diario, se arrepiente de haberse marchado de Sivard sin una despedida. Él va a presentar su libro y ella busca un hueco en el ámbito académico, su relación supone un obstáculo que echaría a perder las ambiciones de ambos. Sin embargo, las emociones de meses atrás siguen palpitando, el deseo y la conexión no se disipan con facilidad.
Hay instantes que nos marcan, pero ¿son suficientes dos semanas para grabar un «nosotros» en la piel? ¿Vencerán los convencionalismos y hallarán un modo en el que convertirse en ese ansiado plural?

 

Os hablo hoy de la novela que ganó el VII Premio Romántica Kiwi y que la autora ya presentó en el blog con un extracto muy especial. Aquí vas a encontrar un amor que quiere superar límites y barreras, muchos de ellos autoimpuestos, pero que no siempre es fácil, y en un momento u otro, tanto Olivia como Alan serán los que pongan distancia el uno del otro.

 

La vida de Olivia dio un vuelco en el momento más determinante de su vida; mientras que sus compañeros iba a la universidad y salían de sus casas para comenzar una nueva etapa, ella se tuvo que quedar en casa y hacerse cargo del negocio familiar. Sin embargo, eso solo fue un alto en el camino y ha llegado el momento, años después, de comenzar la aventura que le llevará a cumplir sus sueños.

 

El verano previo a comenzar la universidad tenía que haber sido todo relax con su mejor amiga en la casa de la abuela de esta, pero el ritmo de los lánguidos días cambia cuando conoce a un hombre con cierta aura enigmática y por el que siente una inevitable atracción.

 

Alan necesita tranquilidad para terminar su libro, o más bien para estructurarlo y comenzarlo porque va muy atrasado con las fechas de entrega. Escribe manuales técnicos universitarios y la documentación y redacción se les resisten en esta ocasión. Decide apartarse de todo y pasar unos días en un lugar un tanto aislado, pero la máxima distracción estaba esperándole cuando conoce a Olivia. Lo que no imaginó es que ella le dará esquinazo cuando pensaba que los dos habían sentido algo especial.

 

Como puedes imaginar, esto es solo el principio, y tras ese flechazo, se volverán a ver en una situación un tanto incómoda porque coincidirán en la universidad y aunque parecen estar seguros de lo que sienten, dar un paso en falso les puede costar muy caro.

 

En general, es una historia que se lee rápido y tiene muchos ingredientes atrayentes. Me ha gustado que Alan sea escritor pero no de novelas como podías creer en un princpio, si no de manuales de estudio; por otro lado, el empuje de Olivia es admirable, reponerse a una situación personal tan delicada y perseguir su sueño. Sin embargo, la ambientación, sobre todo en la primera parte, en verano, no me ha parecido que estuviera en Estados Unidos, podría haber sido un pueblo perdido de España. Y por otro lado, la relación entre ellos, el primer momento, es muy precipitado, aún sabiendo que es un flechazo, cosa que me encanta, quizá le ha sobrado algo de intensidad, porque al volver a verse, podría haberse desarrollado todo con más calma.

 

Así que, si te gustan las novelas con grandes sentimientos, ambientadas en la universidad, casi de profesor y alumna, puedes dar una oportunidad a la historia de Olivia y Alan y comprobar si son capaces de encontrar ese instante mágico en el que son ellos y solo ellos.  

 

Playa de lluvia triste, Ana Draghia

martes, 2 de junio de 2020

playa-lluvia-triste-ana-draghia
Título: Playa de lluvia trieste
Autora: Ana Draghia
Género: thriller romántica
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Abril, 1998. Port Townsend, condado de Jefferson. Una joven sale de su casa y no regresa nunca. Veinte años después, en el pasillo de un supermercado de la misma ciudad, Ophelia se pregunta dónde se encuentra su padre.
Ha llegado desde Londres para buscarlo y reclamarle la novela que le robó y firmó con su nombre, pero parece que el escritor más destacado del momento, Emanuel Fitzpatrick, ha desaparecido de la faz de la tierra. Solo quedan de él un rastro de postales que le hace llegar a su hija, aunque no está segura de que sean suyas.
Una serie de secretos oscuros empiezan a destaparse cuando encuentra una caja de fotos de Primrose Rogers, la joven que desapareció en la primavera de 1998, en el despacho de su padre.
Eso, junto a la voz perpetua de Noah, el amor de su vida, y las extrañas sensaciones que despierta en ella Milo, el hermano de la desaparecida, se sumarán a la trepidante aventura que le depara la ciudad estadounidense, donde mucha gente parece saber y callar lo que sucedió a finales del noventaiocho.
Ophelia, envuelta en su trágico pasado y en la inquietud envolvente
del presente, está dispuesta a desenterrar los fantasmas de los habitantes de Port Townsend, pese al riesgo que eso supone, que esta vez sea ella la que se encuentre en verdadero peligro.

Nueva novela de la autora y nueva historia que te atrapa y te va sorprendiendo a cada paso, en esta ocasión alrededor de la misteriosa desaparición del padre de la protagonista y todo lo que va destapando a partir de ese punto en torno a otra desparación acontecida años atras; una protagonista joven pero con unos años de adolescencia muy duros y con algo que le ocurrió que la ha condicionado hasta ser quien es hoy.

Ophelia llega a Port Townsend, en Estados Unidos, desde Londres para encontrar a su padre. Es el verano previo a su entrada en la universidad y a pesar de que su padre no ha estado ahí para ella en los momentos en que más le ha necesitado, llega allí dispuesta a averiguar dónde está y por qué no le contesta al teléfono. Todo parece estar en orden en la casa que ha alquilado y como a veces se iba sin decir nada a nadie, tampoco quiere levantar sospechas innecesarias, por lo que dejará pasar los días, pero se irá enterando de muchos secretos que guardan en ese pueblo idílico, cuna de artistas de todo tipo.

El entramado de secretos que va descubriendo Ophelia comienza con un amigo de su padre, Adam Firth, quien se encarga del taller de escritura creativa que debía impartir su padre; hace semanas le pidió que le sustituyera y esa va a ser la primera pieza que ponga a Ophelia en el camino de investigar la desaparición de una joven hace veinte años.

Milo, el chico que trabaja en el supermercado y hermano de la chica que desapareció, Feith, la camarera del bar, el propio Adam y algunos personajes más van a ir guiando o desviando a esta joven de su objetivo, que por momentos parece no saber ni cuál es porque alguien le deja postales con frases crípticas que parecen provenir de su padre, pero algo tiene que esconder, eso piensa ella, cuando no da la cara.

playa-lluvia-triste-ana-draghia
El daño emocional de Ophelia viene de lejos; en primera persona irá contando ese verano revelador en muchos sentidos y lo que han sido los últimos años de su día a día y quienes fueron las personas más importantes en su vida: su amiga Índigo y su novio Noah. Estos dos personajes son claves y desencadenantes del hecho que debería haberla unido definitivamente a su padre pero que les terminó de separar porque si bien ella no montó en cólera, su padre hizo algo imperdonable: robó una novela a su propia hija, una novela que era su propia historia.

Esas partes de su pasado solo las conoces a través de pinceladas, de recuerdos de cómo era la relación con su amiga y qué supuso hacer un trabajo con el chico que la llevaba gustando desde siempre; cómo los malentendidos y la culpa le hicieron ir tomando decisiones que desembocaron en un final inesperado para todos.

Si bien la primera mitad del libro puede parecer algo más pausada, lo cierto es que cada detalle es importante y el ritmo que adquiere en el último tercio es rapidísimo. Como he dicho antes, las sorpresas están aseguradas hasta el mismísimo final, y cómo Ophelia lucha para unir todas las piezas del puzle y encontrar la forma de hacer las paces con el pasado es fantástico. Me ha gustado muchísimo la ambientación de Port Townsend, esa sensación se secretos y esa urdimbre alrededor de una caso sin esclarecer, las resonancias en el presente de lo que pasó hace años, las cuestiones sin resolver en la vida de muchos de los personajes y Ophelia en el centro de todo, necesitando cerrar una etapa de su vida para comenzar la siguiente libre de cargas. Impecable narración e historia con altas dosis de enganche y emoción. Sumérgete de lleno en esta historia y déjate llevar por los misterios encadenados de la vida de Ophelia.

Ester Isel presenta... Un instante para ser nosotros

viernes, 17 de abril de 2020

instante-ser-nosotros-ester-isel






Hola! Ester Isel se pasa por aquí para contarnos un poco más de su novela, Un instante para ser nosotros, que resultó ganadora del VII Premio Kiwi. La portada me parece muy elegante y los fragementos que nos regala hoy aquí dan cuenta de todo lo que nos vamos a encontrar, una narración cuidada con unos personajes que darán que hablar.

El próximo lunes, 20 de abril, se pone a la venta en digital, y un poquito más adelante en papel. Alan y Olivia tienen ganas de contarnos su historia, mirad qué sinopsis!:

Doce años de diferencia, dos mundos distintos, un mismo destino de viaje que entrelaza sus caminos.
Olivia renunció a su futuro para ocuparse de la pastelería familiar tras el fallecimiento de su padre. Tres años después, está dispuesta a afrontar nuevos retos y cumplir su sueño de ir a la universidad, pero antes pasará dos semanas en Sivard, el anodino pueblo de su mejor amiga Ella. La inesperada llegada de Alan LeBlanc, un consagrado escritor que se recluye para finalizar su último manuscrito, lo cambia todo. Un «¿por qué no?» es lo que necesitan para arriesgarse a iniciar una historia de las que deja huella.
Cuando vuelven a encontrarse en la facultad y Olivia descubre que van a verse a diario, se arrepiente de haberse marchado de Sivard sin una despedida. Él va a presentar su libro y ella busca un hueco en el ámbito académico, su relación supone un obstáculo que echaría a perder las ambiciones de ambos. Sin embargo, las emociones de meses atrás siguen palpitando, el deseo y la conexión no se disipan con facilidad.
Hay instantes que nos marcan, pero ¿son suficientes dos semanas para grabar un «nosotros» en la piel? ¿Vencerán los convencionalismos y hallarán un modo en el que convertirse en ese ansiado plural?

Os dejo con las palabras de Ester:

¿Qué se esconde en las páginas de la novela?
Un instante para ser nosotros es rock de los 80, dos desconocidos coincidiendo una noche de verano a la salida de un local y la persecución de ese instante en el que decides arriesgarte a ser plural junto a alguien. La obra habla de superar el pasado, cumplir sueños y restarle miedos a un amor marcado por la diferencia de edad.

Algunas canciones para acompañar su lectura...
Latch de Sam Smith
Under pressure de Queen
Heroes y Lazarus de David Bowie
With or without you de U2

Mi cita preferida:
«Amar es aceptar que la otra persona tiene poder para destrozarte y recomponerte. Es arriesgarte a que salga bien, mal, sea fugaz o inmortal; pero arriesgarte a que sea. Entornar la puerta sin llegar a encajarla, discernir lazos de ataduras, robar la cordura y no la libertad.»

Sobre Ester Isel
Soy publicista, tengo 29 años y vivo en Barcelona. En mi tiempo libre veo, grabo y comento sobre deportes minoritarios femeninos en redes sociales. Escribir para mí es sinónimo de evasión; con los auriculares puestos y melodías que me inspiren para cada historia, puedo pasarme horas viajando sobre papel.



Fragmento del prólogo
Así empieza «Un instante para ser nosotros», la historia de Alan y Olivia, su mundo de melodías, literatura y ese verano de coincidencias que entrelaza sus caminos:

«Olivia tiñe mi lengua de nostalgia, colorea madrugadas con su nombre y me acaricia las entrañas colándose entre melodías de Bowie, Springsteen y Queen. Es contingencia y perdición, la chica que hizo magia con los números y trazó un «enamorado» en mi piel animándome a acallar el dolor de las ausencias.
Ella despierta sentimientos aletargados con experiencias nuevas y yo, que creí haberlas probado todas a mi edad, me descubro borrando la retahíla de términos que colocaba al lado de mi nombre para definirme. Alan frustrado. Vacilante. Crítico. Obsesivo. Sagaz. Y ahora, jodidamente enamorado. Con Olivia no hay alternativa. Palpitar es una reacción, el instinto de supervivencia gritándome que salte al vacío y arriesgue lo poco que me queda para alcanzar lo inimaginable, un acto reflejo que toma las riendas sin consultar con la conciencia.
Enamorado. Lo estoy, de cada uno de los aspectos de mi vida. Del confort de un trabajo sin horarios que me pone a prueba a diario, incluso cuando me genera ataques de histeria esporádicos y determina qué hacer con mi autoestima. «¿Vas a lograr un párrafo decente o diez de pésimo contenido y carentes de significado?». No importa porque pienso en Olivia y mis comisuras se elevan en una sonrisa, relativizo los bloqueos equilibrando la balanza con su presencia y los metros desocupados de mi ático no me zarandean con el eco de la soledad.
Ya no soy Alan LeBlanc, el escritor o Alan a secas. Así lo he plasmado en cada una de las páginas de mi próximo libro, el cuarto, cuyo prólogo ha contado con infinidad de modificaciones a lo largo de los últimos meses.»

Este inicio es muy prometedor, no me digáis que no. Irresistible Alan, seguro, y una prota que le sacará de su zona de confort, drama, tensión y mucho romance. ¿Qué me decís? ¿Cómo os imagináis que será su historia?

Malditas palabras de amor, Mónica Maier

viernes, 21 de febrero de 2020

malditas-palabras-amor-monica-maier
Título: Malditas palabras de amor
Autora: Mónica Maier
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
«Vivimos esperando a que reaccione primero el otro y así es como nos quedamos: con mil cosas por decir, por hacer, por sentir, por disfrutar»
Eva necesita distancia. De Marco. De ella. De los lugares comunes que le recuerdan lo que ya no son. Por todo ello, decide dejar su ciudad y refugiarse en un pequeño pueblo cerca de la Costa Brava donde busca la calma que le permita dar un nuevo rumbo a su vida. Un lugar sin sobresaltos, hasta que Eva tropieza con un huracán de ojos azules que arrasará con todo lo que creía saber y la empujará a enfrentarse a lo que más teme: ella misma.
Una historia intensa y emotiva que nos habla de las conversaciones, a viva voz o silenciosas; las decisiones, cobardes o valientes; las mentiras y verdades a medias, que condicionan nuestra vida y felicidad.

Lo primero que te voy a decir sobre la última novela de Mónica es que la leerás de una sentada y pensarás al acabarla que es genial que haya historias así, bonitas y dulces con una importancia absoluta en el crecimiento de una misma primero para poder hacer felices a los demás después. Mi historia favorita sigue siendo la bilogía A un latido de ti y Un latido tuyo pero lo cierto es que cada historia que leo de la autora me provoca ese sentimiento de calidez, de cuento romántico que tanto me gusta.

La protagonista de este libro, Eva, creía que en su vida todo iba bien, con trabajo, viviendo con su novio y sin mayores sobresaltos, cuando un buen día, al levantar la vista, ve a Marco, su novio, en una situación impensable, está besando a otra. Este shock la lleva a volver a su casa familiar para darse un tiempo y pensar, pero todo está demasiado cercano y es entonces cuando decide poner tierra de por medio y alquilar una casa en la Costa Brava.

Llega hasta allí en su coche y tiene kilómetros y kilómetros por delante para pensar en qué ha podido fallar, qué señales no ha visto para haber estado viviendo una mentira. Cerca de su destino y con el depósito en las últimas, parará en una estación de servicio y tendrá un encuentro curioso con un tipo al que le habla de muy malos modos, pero sinceramente, Eva no está para ser amable.

malditas-palabras-amor-monica-maier

El pequeño pueblo en el que recala es de ensueño, poca gente en invierno, mucho silencio y una casa acogedora que le servirá de punto de partida para pensar en ella misma, tomarse ese tiempo necesario para planear los siguientes pasos y dejar su vida sentimental atrás. Sin embargo, aquel tipo de la gasolinera no será parte de ese pasado cercano, sino que estará en su presente porque no es otro que Bruno, un hombre que decidió hace mucho que aquel pueblo sería su casa, que su trabajo como arquitecto sería especial en esas tierras y que su pasado también le ha perseguido durante mucho tiempo.

La incipiente amistad con la pastelera y la bibliotecaria y las rutinas que establece en su trabajo, pues es traductora y puede trabajar desde cualquier parte, la ayudan a ir asentándose, pero no todo será equilibrio, más bien todo lo contrario cuando Bruno anda cerca y poco a poco irán viéndose como algo más que amigos. La gran ingógnita será cómo llegar a buen puerto si Eva tiene su vida en Madrid y Bruno en ese pueblecito idílico.

Como te he dicho al principio, lo que más destaco es la importancia del equilibrio personal, de sopesar las decisiones de forma individual y en base a lo mejor para una y tratar de alcanzar la tan ansiada felicidad sin dejarse avasallar por el camino. La única pega que le encuentro es que es demasiado corto. Esto es algo que me suele pasar con los libros de la autora, me encantaría que se extendriera mucho más con secundarios y los propios protagonistas porque me encanta su forma de escribir, tan bonita, que me faltan páginas. 

Todos mis te quiero son para ti, Mónica Maier

jueves, 24 de enero de 2019

todos-te-quiero-son-para-ti-monica-maier
Título: Todos mis te quiero son para ti
Autora: Mónica Maier
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Vega soñaba con un amor para siempre.
Vega pensó que Darío sería su alma gemela.
Vega se equivocaba. Darío la rompió el corazón.
Vega ahora es una mujer adulta.
Vega es fotógrafa y vive en Madrid.
Vega sigue enamorada de Darío.
Vega necesita dejar de querer.
Vega se siente perdida y estancada.
Vega quiere encontrar la felicidad, pero no sabe dónde buscarla.
Vega piensa que debe encontrar a otra persona para olvidar a Darío.
Vega piensa. Siente. Se confunde. No sabe si está tomando una decisión desesperada. Quizá su concepto del amor está equivocado. Quizá solo tenga que mirar en la dirección correcta para descubrirlo.

Esta historia va a ser siempre muy especial porque fue la que eligió mi amiga invisible para regalarme las pasadas navidades. Una historia a la que tenía muchas ganas y que me duró horas y es que podría haber seguido leyendo sobre Vega y su vida mucho más tiempo. Una vez más Mónica te atrapa con su prosa, cuidada y detallada y te lleva de la mano a conocer cada uno de los pensamientos y sentimientos de la protagonista. Además tuvo una presentación en el blog hace un tiempo en la sección "la autora presenta".

El libro comienza con un viaje al pasado, en distintas épocas, de Vega, sobre todo de sus veranos y lo decisivos que han sido en su vida desde que chocó con Darío y su corazón de preadolescente se vio ocupado por un chico de ojos amables y por el que estuvo años suspirando hasta que llegó su momento; sin embargo, ese momento no fue todo lo duradero que ella hubiera querido y su vida de veinteañera es muy distinta de la que imaginó.

Vega es fotógrafa, tiene su propio negocio y a un empleado, Borja, que se ha convertido en un muy buen amigo. Encontró su vocación tarde pero a día de hoy es algo que la llena, ya que su vida personal está en pausa. Ha sido una pausa autoimpuesta y el anuncio que hará su hermana hará que todo se ponga a girar a mucha velocidad y la obligue a tomar decisiones porque si a alguna conclusión llega es que permanecer más tiempo sin hacer nada no traerá nada bueno.

todos-te-quiero-son-para-ti-monica-maier


A esta ecuación tan enigmática se suman el novio de su hermana y el amigo de ésta, Álvaro, alguien a quien nunca vio con buenos ojos ni lo consideró su amigo pero quien ha estado velando por ella en más de una ocasión y podría ser clave para que Vega se dé cuenta de todo lo que se está perdiendo.

La vida de Vega da algunos vuelcos, en distintos momentos, a los que no siempre ha sabido hacer frente y por los cuales ha ido perdiendo por el camino algunas cosas que le hacían muy feliz, como la relación con su hermana o el disfrute de los pequeños momentos junto a su familia. El tiempo que se toma para ella misma, para reflexionar y con la ayuda de cierto "amienemigo" la ayudarán a tomar perspectiva y a reconciliarse con ese pasado que tanto daño le sigue haciendo.

Lo que más destaco de esta historia es la narración, totalmente envolvente, es Vega quien te cuenta su historia en primera persona y hay algunos capítulos contados por "él" que me han encantado; muy adictivo, con capítulos cortos, pero que, en general, se me ha hecho corto en su desarrollo. Una historia muy potente pero que en algunos puntos se me ha quedado un poco corta. Aún así hay una evolución de la protagonista, hay tiempos en los que ambos pueden pensar y lanzarse y hay una parte de desafío a una misma por alcanzar esa ansiada felicidad que hacía mucho que había perdido de vista. 

¿Has leído esta historia? ¿Qué te ha parecido? Cuéntame!

Mónica Maier presenta... Todos mis "te quiero" son para ti

martes, 6 de noviembre de 2018




















Ya no queda nada para que salga a la venta lo nuevo de Mónica Maier. El próximo día 12 Vega nos contará su historia, que estoy segura va a ser tan especial como todas las de la autora porque si por algo se caracteriza es por la forma tan bonita que tiene de contarlas.

Para ir conociendo un poco mejor a la protagonista aquí está su presentación, una chica que tiene mucho que decirnos, de su pasado, de su presente y sobre todo, de su futuro, así que, os dejo con ella:



De niña creía en los cuentos de hadas. En ellos, princesas y príncipes vencían cualquier obstáculo y vivían felices y comían perdices. Crecí soñando con un amor que duraría para siempre… pero descubrí de la peor manera que los sueños no suelen convertirse en realidad.
Perdonad. Acabo de darme cuenta de que no me he presentado. Empecemos por lo fácil. Me llamo Vega. Tengo veintiséis años, vivo en Madrid y soy fotógrafa. Uhm…, esto ha sonado a perfil de página de contactos (no me preguntéis cómo lo sé). Lo intentaré de nuevo.
Me llamo Vega. Mi abuela Marina, que es una de las personas a las que más quiero en este mundo, dice que  <<estoy en la flor de la vida>>. A pesar de que es cierto y mi pequeño mundo, en general, me hace feliz. A veces, siento como si algo estuviese roto en mi interior y no supiese cómo arreglarlo; como si existiese una rueda que regula las emociones y la mía se hubiese atascado sin darme oportunidad de avanzar, atrapándome en la tristeza de un sentimiento que no volverá.
Vivo en Madrid. Sola. Me independicé joven. Quizá demasiado. Mis padres me enseñaron que la familia es el lugar al que siempre puedes volver, que juntos somos un todo. Yo hace tiempo que no me siento parte de ese todo. Me he alejado tanto que no creo que sea capaz de volver a encontrar el camino.
La fotografía no es solo mi trabajo; es mi pasión, mi refugio. Me encanta mi ciudad y disfruto recorriéndola cámara en mano, buscando nuevos rincones desconocidos o descubriendo de mil maneras mágicas y diferentes los que ya conozco vistos a través de la lente. No siempre ha sido así, hubo un tiempo en que se convirtió en un escondite.
Y nunca digo << te quiero>>.
Todos estos datos que os he contado, y que pueden parecer no relacionados, los une un vínculo común. Darío. Él y la forma en que he permitido que sus decisiones condicionen mi vida. El director de orquesta que sin siquiera intentarlo consigue que baile a su compás. Dicen que el primer amor nunca se olvida. Lo que no sabía es que puede convertir tu corazón en algo tan frágil como el cristal. Y a ti en un espejismo de la persona que fuiste. Alegre, pero no tanto. Combativa, pero no tanto. Segura, pero no tanto. A mis veintiséis años sé poco más del amor de lo que sabía a los doce, dieciséis o veinte. Solo he estado enamorada una vez y me rompieron el corazón en pedazos.
Esta es parte de mi historia. Os invito a descubrirla.


¿Qué os ha parecido? Contadme!!

Somos polvo de estrellas, Anissa B. Damon

domingo, 16 de septiembre de 2018

Título: Somos polvo de estrellas
Autora: Anissa B. Damon
Género: Young Adult
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
¿Alguna vez has deseado retroceder en el tiempo?
Ojalá fuese tan sencillo como cerrar los ojos con fuerza, desearlo con ganas y despertar tiempo atrás, cuando te creías seguro de todas las cosas malas, pero sabemos que el tiempo es inalterable. No podemos evitar que ocurran desgracias, ni impedir que estas nos transformen en versiones de nosotros mismos a quienes no reconocemos.
Olivia, a sus dieciséis años, acaba de descubrir que el mundo es un lugar en el que no estás a salvo, que el Destino te puede arrebatar la felicidad en un instante y que querer, incluso a uno mismo, implica tomar decisiones para las que no siempre estamos preparados.
«Somos polvo de estrellas» habla sobre la pérdida, la amistad, la familia y la lucha por los sueños apostando por la obligación de volver a sonreír como única forma de sobrevivir al dolor.

Este libro es el primero que leo de la autora pero no será el último, de hecho, estoy deseando leer su trilogía de paranormal porque si hay algo que me ha conquistado de este libro es su narración. Un estilo cuidado, dulce y muy potente que te lleva de la mano por todos y cada uno de los sentimiento por los que pasa Olivia, la protagonista, que a sus 16 años tiene que enfretarse a un suceso terrible.

Olivia vive por y para el ballet; es una pasión por encima de cualquier cosa y su sueño es entrar en una compañía y triunfar, por ello, cada minuto que no está durmiendo o estudiando lo pasa ensayando.

Su mejor amiga, Eleonor, ha tenido un éxito inesperado con una de sus historias y ahora es, algo así, como una celebridad, pero aún falta un libro para cerrar la serie y ver cómo acaban sus personajes de ficción, Emma y Gabriel. Sin embargo, la vida tiene otros planes para Eleonor y dejará tras de sí muchas incógnitas y el hecho de que Olivia tenga que enfrentar su muerte.

Así que una parte importante del libro trata sobre el duelo, sobre seguir adelante, sobre reprocharse cosas pero también enfadarse con quien no está porque le hubiera gustado que hubiera hecho las cosas de otra manera.

La historia de amor que surge con un nuevo personaje, Marcus, es de lo más progresiva, con muchos momentos casuales al principio y mucha complicidad, porque él también estaba unido a Eleanor de una manera que Olivia nunca hubiera imaginado.

Este joven tiene muchas facetas ocultas, sensibles, temerosas de un futuro incierto y que elige abrirse con Olivia a la vez que la ayuda para cumplir la última voluntad de Eleanor: que Olivia acabe su historia.

Este libro va a hacer que se te encoja el corazón desde el principio y sientas con Olivia cada paso de su dolor, esa pérdida de la que va sabiendo un poco más cómo llegó y que la deja con una tarea para la cual no se siente, ni de lejos, preparada; a esto hay que sumarle la aparición de Marcus y todo lo que le provocará y el tener que tomar decisiones inmediatas sobre su futuro en el ballet.

Desde luego es una pura montaña rusa, de lectura ágil y muy sentida, con unos personajes principales y secundarios con mucho carisma y con una evolución clara aunque hay que destacar a Olivia por encima de todos, me ha enamorado.

Mientras el corazón siga latiendo, Elena Castillo Castro

viernes, 14 de septiembre de 2018

Título: Mientras el corazón siga latiendo
Autora: Elena Castillo Castro
Género: romántica contemporánea
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Lara está a punto de comenzar una nueva vida junto a Javier, al que considera el hombre perfecto, pero justo antes de cerrar la puerta de una casa que guarda sus sueños de adolescente recibe un paquete lleno de cartas. Cartas por montones en tonos blancos y amarillentos con Eliott como remitente, su primer amor, llenas de recuerdos que Lara creía olvidados y que resurgirán del pasado con fuerza entre lejanas notas musicales.
Su vida se tambalea entre la elección de un futuro estable o un destino del todo incierto. Nadie dice que la persona que ames sea la que más te convenga…

Cada vez que comienzo una historia de Elena sé que va a tener algo especial y ésta no ha sido la excepción porque en unas 250 páginas, algo escasas para mi gusto, es capaz de hacerte sentir mucho, aunque quizá debido a esa concentración puedes seguir pensando en ella mucho tiempo después de cerrarlo.

Lara se encuentra en un momento supuestamente feliz, con trabajo, a punto de mudarse con su novio, Javier, y planeando una boda que supondrá el afianzamiento de una relación que viene de lejos. Justo en ese momento recibe un paquete lleno de cartas cuyo remitente le hará revivir buena parte de su vida.

Ese remitente no es otro que Eliott, su mejor amigo que junto con María formaban un trío indisoluble que pasó por muchos momentos felices, y otro no tanto, y que entraron de lleno en la adolescencia con muchos sentimientos que no supieron gestionar. Su pasión siempre fue la música, el piano, y su mayor preocupación proteger a Lara y hacerla feliz. Cuando se dio cuenta que no podría cumplir esos objetivos desapareció del mapa sin explicación y robándole a Lara un poder de decisión que años más tarde le devolverá.

A medida que Lara va leyendo el contenido de esas cartas irás viendo cómo fueron aquellos años de su adolescencia hasta llegar a la razón por la que Eliott desapareció de su vida y porqué recibe ahora todas esas cartas de golpe.

mientras-corazon-siga-latiendo-elena-castillo-castro


Sin duda, todo lo que se le remueve  le hace pensar si la decisión que está a punto de tomar es la mejor y más justa para ella y Javier y si será suficientemente valiente para escuchar a su corazón. 

La historia, según vas avanzando va cobrando intensidad, tanto la parte del presente como la del pasado, diez años atrás; las personalidades de los protagonistas están muy bien perfiladas, esa inseguridad de Lara, ese afán protector de Eliott, que junto con la tenacidad de María te hacen meterte de lleno en la historia y te encuentras sonriendo y con lágrimas en los ojos en las últimas páginas.

Te animo a que descubras esta historia; Lara y Eliott y todo lo que viven es muy especial, la verosimilitud le da un punto extra que la hace, si cabe, más memorable. Sin duda una opción más que recomendable si quieres leer una historia especial y llena de sentimiento.

Si me dejas quererte, Victoria Vílchez

lunes, 15 de enero de 2018

https://www.edicioneskiwi.com/images/books/94-si-me-dejas-quererte/cover-hd.jpgTítulo: Si me dejas quererte
Autora: Victoria Vílchez
Género: New Adult
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Tiempo. Eso es lo que Tessa necesita ahora que lo suyo con Alex ha dejado de ser una cuenta pendiente. O al menos eso cree, porque mientras ella se esfuerza por superar el fin de su relación, el destino, una vez más, cruzará sus caminos y le hará enfrentarse a todos sus miedos. Y por si fuera poco, también tendrá que luchar para recuperar la complicidad que la unía a su mejor amigo, Zac. Sin embargo, cuando te han roto el corazón en cientos de pedazos y no sabes quién eres, es difícil saber hacia dónde quieres ir.
Antes que nada, Tessa deberá poner en orden sus sentimientos, recomponer lo que queda de ella y plantearse por qué cada vez parece más complicado que su vida vuelva a ser como era antes. ¿Será lo suficientemente fuerte para resistirse a su primer amor? ¿Terminará alguna vez esa historia sin fin?

Cuando terminé la primera parte de la bilogía, No me quieres, no te quiero, sentí que necesitaba dejar reposar un poco la historia y no meterme de lleno en el desenlace. Como ya comenté en la entrada anterior, esta historia tiene muchas fases porque sus personajes pasan por muchas fases, crecen, comenten errores y aprenden de ellos. Si aún no has dado una oportundiad a Tessa, no lo dudes, es un personaje al que tienes que querer.

El final de la primera parte deja todo a punto para que en este libro haya fuegos artificiales pero no todo es tan fácil. La relación tan fuerte de amistad que tenían Zac y Tessa se ha visto muy comprometida por la decisiones de ésta última y Zac ha sufrido mucho porque lo que creías intuir a lo largo de las páginas del libro anterior en éste se confirma: quiere ser algo más que su amigo.

El recorrido de Tessa en este libro también tiene altibajos porque la decisión que tomó no fue sencilla y tiene que pasar por todas las fases correspondientes, recuperar su autoestima y poner en perspectiva todos los años pasados con una persona que no la ha querido, porque no vale lo de "querer mal"; o se quiere o no se quiere y con Zac podrá ver al fin la diferencia.



Lo genial de este libro es que tanto Tessa como Zac son los narradores, sus partes se alternan, por lo que podrás ver los sentimientos tan profundos de él y los miedos que siente Tessa de comenzar algo que pueda terminar con su amistad.

El recorrido por algunos parajes de las Islas Canarias le da un plus al relato, pues en algunas de sus playas vivien los momentos más bonitos, tiernos y sexis de su historia!! 

No creas que Álex desaparece de la ecuación, no, sigue ahí, como una sombra que aparecerá en el momento más inoportuno para impedir que Tessa sea feliz. En su mano estará dar carpetazo al asunto o volver a caer...

En cuanto a los secundarios, Marta, la amiga de Tessa y Teo, el hermano de Zac: aquí hay historia!! Hay tensión de aquí a la luna pero no reconocen, ni ante ellos mismos, que no solo hay atracción sino algo más. Espero y deseo que tenga su historia porque son pura dinamita!!

Me faltan aún algunos títulos de la autora pero me atrevo a decir que esta historia es la más inusual de su bibliografía. Una historia de una chica que ha tenido una relación tóxica que la ha marcado y que tiene que encontrar la fuerza suficiente para superar y dejarla en el pasado. Con un protagonsita masculino que está a su lado incondicionalmente y la deja cometer sus errores haciéndole saber que está a su lado pase lo que pase. 

Si has leído la bilogía, ¿qué te pareció la resolución? Cuéntame! A ser posible sin spoilers para quien no la haya leído aún ;)
 

13 horas en Viena, Paula Gallego

miércoles, 10 de enero de 2018

13-horas-viena-paula-gallegoTítulo: 13 horas en Viena
Autora: Paula Gallego
Género: New Adult
Editorial: Kiwi
Sinopsis:
Kat era divertida, apasionada y atrevida, pero sobre todo era intensa; la clase de chica por la que Erik sería capaz de perder la cabeza.
Ambos hicieron un trato hace tres años: vivir un amor perfecto durante solo 13 horas y decirse adiós para siempre; jamás volverían a saber del otro y el recuerdo de esa noche en Viena permanecería intacto.
Sin embargo, el destino es caprichoso y ha querido que se vuelvan a encontrar en París. Kat está decidida a no cometer un error que pueda estropear lo que tuvieron, pero el deseo puede ser devastador y persuasivo, y ambos tendrán que tomar una decisión:
¿Intentarán preservar el recuerdo de su primer amor manteniéndose alejados o renunciarán a él y se arriesgarán a perderlo todo?

Comencé esta historia con un poco de recelo porque nunca había leído a la autora y no quería encontrarme con una new adult poco trabajado o igual a otros libros; la sorpresa que me he llevado ha sido inmensa porque ya el prólogo te deja con unas ganas de saber más impresionantes y cómo están desarrollados los personajes me parece un acierto. Desde luego, la historia acompaña a la portada, que me parece preciosa, dulce y apasasionada como son Kat y Erik a lo largo de todo el libro.

La historia se desarrolla en dos momentos; el primero, contado por Erik ocurrió hace tres años, en Viena, donde ambos se conocen en unos Juegos Juveniles y el segundo en la actualidad, contado por Kat y en París, donde un inesperado reencuentro va a abrir un capítulo de sus vidas que creían cerrado.

El primer encuentro entre ellos en Viena no puede ser más diferente y brusco, jeje, y a partir de ahí, una joven francesa y un joven noruego pero cuidadano del mundo, que sienten mucha atracción, acuerdan ser solo amigos porque las semanas que van a pasar juntos las prefieren disfrutar sin los dramas que vendrían después en caso de que empezaran algo más.

Eso más bien es una condición que impone Kat, y es que en esta novela sí hay uno de ellos que lo quiere dar todo y el otro tiene mucho miedo a lanzarse y curiosamente, los papeles están invertidos! Podrías esperar que fuera Erik quien no quisiera comprometerse, quien quisiera vivir la vida y Kat la que intenta por todos los medios que el otro se dé cuenta que lo suyo es especial pero es justo al contrario. Este cambio de roles en lo que tradicionalmente se espera de cada parte de la pareja me ha parecido que le da a la historia el punto diferente para que la recuerdes siempre.

Sin embargo, esa amistad juvenil se les quedó corta y en su última noche acuerdan que merece la pena tener un idilio perfecto sin dramas posteriores; solo 13 horas juntos que guardarán en el recuerdo como un primer amor perfecto.



El salto al París de la actualidad te deja un poco descolocada después de esa noche tan bonita. Kat tiene un trabajo de camarera y sigue entrenando (no quiero decirte el deporte que practica porque hay un momento muy divertido cuando ambos se conocen que tiene que ver con él) pero no cree haber encontrado la vocación de su vida, solo está haciendo en este momento lo que quiere sin mayores complicaciones, todo ello compartido con su mejor amiga Diana. Una de las cosas en las que se ha visto involucrada es participar en un corto que va a rodar Max, su amigo con derechos, y que hará que entre en el mundillo de la interpretación, algo que ello nunca quiso.

Voy a hablarte un poco de Erik. Es un chico que ha vivido en muchos países y que en cuanto ve a Kat se queda noqueado. Para él esos tres años le han cambiado un poco físicamente, está más grande, y es que es saltador y está estudiando para ser lo que siempre soñó: actor.

Aquí es donde puedes ver por dónde va a ir todo y sí acertarás: ambos tendrán que compartir plano y ya desde el primer momento empiezas a sospechar que aquellas 13 horas en las que ambos estuvieron de acuerdo no resultaron como pensaron porque parece que él le guarda un poco de rencor.

A partir de ahí vas a ver durante semanas cómo van ajustándose de nuevo, cómo hablan de lo que pasó y cómo se encuentran ahora el uno con el otro. La atracción sigue estando y solo falta ver si Kat es suficientemente valiente para saltar al vacío y vivir el momento. Porque no todo va a ser tan sencillo, no por ser jóvenes y estar en París todo va a ir rodado. 

Será Kenny, el hermano de Erik, y enfermo desde siempre, quien ponga ese punto dramático, pues a pesar de ser alguien con sentido del humor, que obliga a Kat a enfrentarse a pensamientos que ella quiere rehuir, al final tendrán que valorar si aún pareciendo perfectos el uno para el otro, son capaces de superar todas las dificultades.

Sin ninguna duda te recomiendo mucho este libro; es una historia bien desarrollada, en los dos momentos temporales con los dos narradores diferentes, cómo van madurando en su relación y verlos juntos que es precioso. Erik es un gran personaje. El estilo de la autora me ha convencido y de qué manera, una prosa envolvente que te hace no poder parar, capítulos cortos y unos personajes muy bien perfilados. En muy pocos días sale a la venta la historia de Kenny, que después de este final estoy deseando leer!!

No me quieres, no te quiero, Victoria Vílchez

lunes, 8 de enero de 2018

no-me-quieres-no-te-quiero-victoria-vilchezTítulo: No me quieres, no te quiero
Autora: Victoria Vílchez
Género: New Adult
Editorial : Kiwi
Sinopsis:
Tessa sabe muy bien que el primer amor nunca se olvida, entre otras cosas, porque el destino parece empeñado en cruzar su camino una y otra vez con el de Alex, el chico que le robó el corazón cuando tenía tan solo dieciséis años. Su relación acabó mal, o más bien nunca terminó, y ahora han vuelto a encontrarse. Cinco años después, Tessa no está dispuesta a dejarse arrastrar por la tormenta de sentimientos que le provoca ese hombre repleto de tatuajes y con una sonrisa capaz de despojarla incluso de su voluntad. Pero una cosa es lo que ella quiera y otra muy distinta lo que su corazón no deja de susurrarle.
¿Podrán superar en esta ocasión el daño que se hicieron y todo lo que les sucedió en el pasado? ¿O están condenados a encontrarse y perderse una vez más?
Traición, dolor, culpabilidad y una pasión que los empujará hacia el abismo y pondrá a prueba su amor.

Tengo esta bilogía desde hace hace seis meses en la estantería y he oído muchas cosas sobre ella, de hecho, la propia autora comenta que es quizá la historia que más críticas ha recibido porque desde luego, hay que entenderla porque no es una historia al uso.

La historia de Tessa es difícil porque es complicado empatizar con las decisiones que toma una y otra vez cuando tú, desde fuera, estás viendo que tropieza con la misma piedra cada vez; cuando ves venir el dolor que va a sentir y le dices que no merece la pena ni intentarlo, ella se lanza cada vez.

Pero es que Tessa, en ese sentido, tiene un punto de valentía y corage al intentar que la relación con el que cree que es el amor de su vida funcione, pero claro, el vaso se va llenando de gotas pequeñas, pero se llena al fin y al cabo... será entonces cuando ella tendrá que tomar la decisión más dolorosa de su vida...

Es ella en primera persona quien narra la historia. Es una estudiante de psicología que vivie con el que se ha convertido en su mejor amigo desde el momento en que comenzaron a compartir piso hace ya dos años. Hubo una conexión y todo ha ido sobre ruedas, se entienden a la perfección, comparten aficiones pero nunca han traspasado la línea que separa la amistad de algo más.



Cuando reaparece Álex, el exnovio de Tessa, con todos sus tatuajes, con su discurso de arrepentimiento, con sus súplicas para que se den otra oportundiad, ella no se lo piensa mucho y se lanza de cabeza porque los sentimientos siguen ahí.

Poco a poco vas enterándote de cuál fue su historia, sus buenos y malos momentos a la vez que ves el transcurrir de esta nueva oportunidad que se dan, aunque los problemas, las inseguridades, las desconfianzas no tardan en aparecen para convertir el presente en ese pasado que tanto daño les hizo.

Me ha gustado mucho que tanto Zac como Marta, su mejor amiga, se mantengan ahí para Tessa pero sin juzgarla ni forzar las cosas. Le hacen saber una y otra vez que pase lo que pase la quieren, llorarán con ella y se levantarán juntos.

Como te decía al principio, esta historia es una bilogía, y por cómo termina este primer libro, lo bueno empieza ahora! Pero sin duda, tienes que pasar por este capítulo en la vida de Tessa. Es importante ver su recorrido y crecimiento, su amor y su dolor para disfrutar de lo que viene después.

¿Es una historia difícil? Sí porque no son todo corazones y situaciones de película. Es difícil porque pone de manifiesto que no vale con quererse; si hay inseguridades propias eso va a afectar a la relación, con independencia de si hay motivos para no confiar en el otro. Cuando se trata de dar una nueva oportunidad hay que empezar de cero y tendrás que leer el libro para saber si Álex y Tessa lo consiguieron. 

¿Ya has leído esta bilogía? ¿Qué te parece la actitud de Tessa en este libro? Cuéntame!