Todas esas cosas que te diré mañana, Elísabet Benavent

jueves, 9 de junio de 2022

todas-esas-cosas-te-dire-mañana
Título: Todas esas cosas que te diré mañana

Autores: Elísabet Benavent
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis:

¿Y si tuvieras la oportunidad de cambiar lo que ya has vivido? Elísabet Benavent, la autora de Un cuento perfecto y de la «Saga Valeria», regresa con su novela más diferente y original: un romance fragmentado con el tiempo como aliado y el amor como hoja de ruta.

Miranda trabaja como subdirectora en una revista de moda.

Miranda es feliz junto a Tristán. Por eso no entiende que la esté dejando.

Ojalá pudiera dar marcha atrás y volver al momento en que se conocieron...

Pero ¿y si realmente tuviera la oportunidad de cambiar su historia?


 
Cuando ya pensaba que esta autora, de quien he leído todos sus libros, no podía sorprenderme llega con una historia generacional sobre la importancia de escucharse, conocerse y poner en valor las propias decisiones porque lo importante en esta vida es ser consecuente con uno mismo, fiel a tus valores y saber que si haces concesiones será para poder ser un poquito más feliz. Me ha maravillado absolutamente el dinamismo de la historia, conseguido gracias a la estructura tan original, una mezcla perfecta entre una comedia de enredos con saltos en el tiempo que desconciertan a la protagonista con un calado más profundo a medida que vas entendido la razón de esos momentos revividos y lo que suponen para la vida de Miranda. Lee este libro sin prejuicios y disfruta de este viaje que, seguro, acabará haciendo que te preguntes qué harías tú si estuvieras en el caso de Miranda.
 
 
El libro arranca con la ruptura de Miranda y Tristán, o más bien es este quien rompe la relación después de años juntos y de compartir piso, pero él siente que ha llegado a su límite, que no está viviendo la vida que quiere, se siente atrapado en su trabajo y en una ciudad que no le gusta y hay ciertos puntos de roce con Miranda que no parece que vayan a solucionarse. Como puedes imaginar, esta situación pilla desprevenida a nuestra protagonista, no se veía venir este desenlace a pesar de las discusiones y de todo lo vivido en los útlimos meses, pandemia incluída, porque ella sí está feliz con su puesto de subdirectora en una revista de moda, con sus compañeras y su jefa y está justo donde quería llegar.
 
 
El punto de partida, como te decía, es una ruptura y un drama intenso, pero todo da un giro a la mañana siguiente de la ruptura cuando Miranda se despierta... en 2016!! Sí, has leído bien, Miranda amanece en un día clave de ese año y a partir de ese momento va a ir moviéndose por el tiempo para ir reconstruyendo, visitando y, en cierta medida, aprendiendo cómo ha llegado hasta donde está, personal, profesional y sentimentalmente porque el proceso es tanto o más interesante que el final.
 
El tono de toda la novela me ha parecido íntimo, con mucho sentimiento y frases reflexivas, sin abandonar el tono de humor que imprime la Elísabet a sus historias, sobre todo al comienzo y aquí no es una excepción. El alucine está más que justificado porque la pobre Miranda cree que tiene un tumor que le hace tener alucinaciones la mar de vívidas, pero poco a poco se va a ir dando cuenta de que está reviviendo determinados momentos por una razón. Asistes a su historia de amor con Tristán, sus inicios, todas esas primeras veces, buenas y malas, y, como ella, te vas dando cuenta de hacia dónde iba la relación encaminada para tener ese final de ruptura al inicio del libro.
 
Te prometo que todo tiene sentido cuando cierras el libro y, sin duda, una historia necesaria hoy en día. Sorprendente, valiente e impresincible para lectores y lectoras de todo tipo. No te va a dejar indifernte, desde luego, y creo que eso es lo mejor que puede pasar cuando lees un libro y lo dejo aquí porque en este caso ir a ciegas es lo más recomendable: déjate sorprender y enamórate de este personaje. 
 

Seremos Recuerdos, Elísabet Benavent

jueves, 3 de mayo de 2018

Título: Seremos recuerdos (#2 Canciones y Recuerdos)
Autora: Elísabet Benavent
Género: romántica contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis:
Macarena ha conseguido poner su vida y su trabajo en orden.
Macarena cree que Candela es la ayudante que necesita.
Macarena empieza de nuevo.
Leo sigue presente... como amigo.
Y mientras Macarena vuela...
Jimena se obsesiona con el pasado de Samuel,
Adriana no puede seguir luchando contra ella misma.
Porque las canciones que fuimos se convierten en pasado.
Porque los recuerdos que seremos son el futuro.

Pues ya está aquí la segunda parte de la bilogía Canciones y Recuerdos...Hace un mes salía Fuimos Canciones, nuevos personajes, nuevas tramas, nuevos diálogos y menos mal que en nada ha estado el desenlace, de hecho, este libro sale a la venta hoy mismo. Como cada historia de la autora hago casi maratón, lo termino en nada y claro, ahora hay que esperar un montón de meses hasta la nueva historia!

Ya has podido ir viendo lo encantada que estoy con esta historia. Me enganchó desde el principio, ese tono desenfadado, ese drama del pasado, la pareja en sí tan diferente a todas las anteriores, sus amigas, Madrid, todo iba ocurriendo de una manera que cada vez te metías más en el libro y con el final del primero solo quería que llegara el desenlace. Y el desenlace ha sido mucho más de lo que me esperaba, una evolución de la protagonista, poco a poco, ayudando y dejándose ayudar, superando obstáculos y viendo qué es lo realmente importante.

Si aún no has comenzado la historia quizá quieras parar aquí porque comenzaré comentando cómo se quedó el primero y cómo avanza. Las últimas escenas de Fuimos Canciones son de las que te encogen el corazón, una Maca por fin decidida a perdonar y a olvidar para poder seguir adelante y un Leo también decidido a vivir una vida sin ella.

"- Jime, lo único que tengo claro sobre el ser humano es que no es coherente. No somos máquinas. Tenemos sentimientos y a veces son extraños, poco manejables o resultan ininteligibles para los demás. Date una oportunidad para entender."

El comienzo de este libro no parece para nada una continuación. Ambos están bien y son amigos! O al menos eso intentan porque es difícil con toda su historia comenzar siendo solo colegas por el bien de todos, tanto el suyo como el de Raquel, la amiga de Maca que sale con Leo. Maca está en un momento de su vida personal que no quiere complicaciones, quiere vivir la vida y además aprovechar el momento dulce que vive en el trabajo, pues le puso los puntos sobre las íes a Pipa y ha regresado con las condiciones que le impuso, entre ellas, la de contratar a una ayudante, Candela, y en qué momento! Menudo elemento, de verdad...



Leo está intentando, con todas su fuerzas, ser un buen novio, es perfecto en todo, detallista, atento, pero Maca sigue ahí, aunque él intente relegarla al último rincón y se convenzca a cada momento que eso es ya pasado. Un Leo totalmente diferente a aquel que fue de joven, igual que Maca es una mujer distinta, aunque más que distintos lo que ocurre es que han madurado y en realidad, ni se reconocen el uno al otro.

Te puedes imaginar que las situaciones que vivien son cuanto menos tensas, aunque es verdad que el tono se va relajando, aún hay mucho sobre lo que reflexionar. Sabrán lo importante que son el uno para el otro cuando en uno de los momentos más bajos de Maca, él esté ahí para darle un abrazo.

En cuando a las amigas, Jimena sigue tan loca como siempre, pero tendrá mucho que superar, sobre todo el miedo atroz que tiene a no estar a la altura de la relación con Samuel debido a con quién estuvo éste en el pasado. Tiene muchas dudas sobre ella misma y mira que Samuel es un santo, pero claro, es algo que tiene que arreglar por ella misma.

"(...) La vida, al fin, es vivir el amor como vaya a hacernos felices."


Adriana, por su parte, comienza con el mismo lío en la cabeza con el que acabó, pero sus verdaderos sentimientos, su verdadero ser, no va a tardar en salir, pero aún pasará tiempo antes de que esté lista para gritarlo al mundo. Hay una escena impresionante con Julián, muy dura, pero que refleja muy bien cómo sale nuestro verdadero ser cuando nos confrontan con algo en lo que tenemos que probar las creencias que decimos que tenemos.

He marcado muchísimas frases, escenas, momentos, reflexiones, que no podría poner aquí porque lo bonito es decubrirlas y estar atenta a los cameos de protas anteriores. Todo el libro está lleno de sentimiento y puedes ir viendo cómo avanza y retorcede cada una, cómo se deciden a tomar las riendas de su vida, cómo a veces el amor no parece ser suficiente y hay que anteponerse a una misma a todo lo demás. Simplemente genial, Maca va al top de lecturas coquetas.

Ah, y por si te lo estás preguntando, el epílogo espectacular, como siempre, Elísabet revalida el título de #ReinaDelEpílogo porque fue ahí cuando lloré porque no podía no hacerlo, y mira que el último capítulo de deja con el corazón en un puño hasta la última frase! Mi resaca coqueta y yo nos despedimos aquí no sin antes recomendarte encarecidamente esta historia, merece la pena.

Fuimos Canciones, Elisabet Benavent

lunes, 9 de abril de 2018

fuimos-canciones-elisabet-benaventTítulo: Fuimos Canciones (#1 Canciones y Recuerdos)
Autora: Elisabet Benavent
Género: romántica contemporánea
Editorial: Suma
Sinopsis:
Macarena vive en Madrid y es asistente de una influencer de moda.
Macarena disfruta la vida a sorbos e intenta ser feliz.
Macarena tiene dos amigas: Adriana y Jimena.
Macarena guarda un secreto que deletrea a escondidas.
Ese secreto tiene tres letras: L-E-O.
Macarena no sabe que Leo está en Madrid.
Macarena teme, Macarena sueña, Macarena ama, Macarena vuela...

Y en este juego del destino intenta aceptar que lo que fuimos no puede ser lo que seremos...
¿O quizás sí?

Qué emoción más grande sentí cuando se anunció, hace ya muchos meses, que Elisabet Benavent publicaba nueva historia. Leerla es sentir y sentir mucho porque si bien sabes que al principio todo van a ser risas y situaciones disparatadas, conversaciones entre amigas y guiños bonitos, luego vendrá la parte intensa, esa que duele y que no puedes parar de leer y a la vez quieres que te dure una eternidad. Afortunadamente aún queda tooooda la segunda parte, pero desde ya creo que Macarena se ha convertido en una de mis favoritas.

¿Qué tiene de diferente esta historia? Pues cómo se conocen los protagonistas, vamos, que Macarena y Leo se conocían de antes, de toda la vida y tienen una historia en común que ambos creían cerrada pero nada más lejos de la realidad. De nuevo será ella quien en primera persona narre toda su historia y lo que les vaya pasando a sus amigas.

Voy a comenzar hablándote de ella. Macarena es una joven que se mudó a Madrid hace unos años y trabaja como asistente de una de las influencers de moda del momento. Sabe hacer su trabajo muy bien pero su jefa es una persona un poco bastante horrible. Es una chica que cada vez más se pregunta hacia dónde quiere que vaya su vida, dónde se ve a más largo plazo, qué clase de relación quiere tener y que por unas cosas o por otras no termina de dar el paso en ninguna dirección.


"Leo tenía la típica sonrisa de engañamadres que solo usaba cuando le convenía. Conmigo nunca, de de decir. No le hacía falta. A mí me miraba serio, con los ojos clavados en los míos, y se dejaba observar. Y yo miraba sus cejas algo irregulares y castañas, sus pestañas, sus bonitos ojos de un color indefinible por otra palabra que no fuera miel y sus labios, que nunca fueron demasiado gruesos pero siempre supieron besarme como yo deseaba. Entonces, cuando yo ya me había empapado de esa imagen y del silencio, sonreía. Solo entonces. Sonreía. Y decía aquello:
- Solo cuando me miras, soy."

Leo reaparece en la vida de Macarena sin avisar y casi de casualidad pero lo pone todo del revés. Este treinteañero es profesor de universidad, literatura, y también da su punto de vista en algunos capítulos que son magníficos. Si pensabas que Macarena era la única que no tenía las cosas claras, error, porque Leo también va a tener mucho sobre lo que meditar y no todo le apetece.




Ir conociendo la historia de esta pareja es una de las mejores cosas de este libro, porque tras el primer encuentro todo son teorías y según va avanzando vas atisbando cómo fue todo, lo que compartieron, lo que discutieron, lo que reconciliaron, toda su vida pasada en retazos vistos desde una óptica llena de sentimientos un poco feos porque bien bien no terminaron.

Las dos amigas que acompañan a Macarena son Jimena y Adriana. Jimena es la más loca, es periodista y tiene unas creencias muy firmas acerca del Más Allá. El revés que sufrió en su adolescencia la marcó de tal manera que aún hoy, media vida después, va a ser el que la lance hacia una dirección que puede suponer su felicidad o un bajón de los buenos. En cuanto a Adriana, casada desde hace muchos años, siente que se le están escapando cosas, que si bien está feliz con su marido, no es igual que sus amigas cuando hablan de sus relaciones y dará con la solución perfecta, aunque ya puedes imaginar, que traerá consecuencias inesperadas...

(Leo): "El amor viene y va. Las persnas vienen y van. Hasta que de vez en cuando la chispa perdura. Y eso, ESO, es lo complicado. Que un amor dure SIEMPRE, que no se vaya, que se quede ardiendo dentro sin importar cuánto tiempo pase."

Como decía al principio, empecé este libro con muchas ganas y al terminarlo, de alguna manera, estaba aún más eurófica! Vas a encontrar el desenfado de tres amigas que son como hermanas, que han pasado por mucho juntas y siguen compartiendo sus momentos, buenos y malos, cómo siguen descubriéndose.  Hay multitud de diálogos con los que te partes de la risa y otros que tienes que pararte a releerlos porque esconden una profundidad dolorosa. Un final con el que lo confieso, he llorado, y un recorrido por calles y lugares de Madrid, unos conocidos y otros por descubrir, porque desde aquí pido una Guía Coqueta de Madrid, es muy necesaria!

Y antes de acabar, por supuesto, los cameos de los protas de sus anteriores historias es ya tradición!! He pillado a los de dos libros, así que en la segunda parte, a la caza de los demás. Esto me parece tan original y divertido que siempre que leo sobre otros personajes anteriores me entre una risita un poco histérica y me acuerdo de cada libro, ay, qué nostalgia.

Si aún no has descubierto a esta escritoria o no te has animado todavía, no lo dudes, la historia e Macarena tiene todos los ingredientes para que la recuerdes: canciones, momentos, lugares, amistad, miradas, recuerdos, pasión, risas, lo tiene todo!! Y ahora solo queda esperar por la segunda parte, Seremos Recuerdos, que sale el 3 de mayo. Impaciente es poco.

Este cuaderno es para mí, Elísabet Benavent

domingo, 5 de noviembre de 2017

Resultado de imagen de este cuaderno es para mí portadaTítulo: Este cuaderno es para mí
Autora: Elísabet Benavent
Editorial: Aguilar
Sinopsis:
Instrucciones de uso de este cuaderno
1. Utiliza rotuladores de colores, lapiceros, pegatinas y cualquier otro objeto brillante.
2. Prepárate para escribir mucho y no tengas miedo a las palabras.
3. Siéntete libre para anotar todo lo que se te pase por la cabeza. Sin censuras.
4. Rellena, colorea, tacha, pinta, planea, dibuja, sueña, piensa... VUELA.
Este cuaderno es para mí es un regalo para todos los seguidos de Elísabet Benavent y todos los amantes del trabajo hecho con pasión, del dibujo, de la escritura, de la organización mental... La autora nos abre una puerta hacia el universo en el que se refugia cuando desconecta su móvil, pone un vinilo y se deja llevar... Y esa experiencia terapéutica, ese relax, es lo que @BetaCoqueta quiere transmitir a sus lectores a través de este cuaderno tan especial.

¡Qué preciosidad de libro! No puedo empezar de otra manera porque cada hoja está cuidada al milímetro, dibujos, listas, espacio para crear y para pasarlo bien. Sin duda, un perfecto autorregalo y un libro con el que quedarás de lujo estas navidades.
Con esta fotorreseña te voy a enseñar un poco lo que esconden estas páginas y la infinidad de posibilidades para hacerlas propias.

cuaderno-para-mí- elisabet- benavent




 Lo primero que quiero destacar es la encuadernación. Tiene una cubierta que se quita y el libro en sí tiene una encuadernación japonesa. ¿Qué significa eso? Que puedes abrirlo del todo desde cualquier página sin miedo a doblar el lomo y que se queden marcas feas. Así pues, libertad ya desde el comienzo.








Elísabet nos saluda con una carta donde nos cuenta cómo surgió la idea de este cuaderno y todo el proceso que ha llevado su elaboración, además de ofrecérnoslo para que seamos la verdadera protagonista de todas y cada una de sus páginas.

cuaderno-para-mí- elisabet- benavent


El cuaderno se separa en distintos bloques: quién soy, mis retos, mi mundo y mi tiempo. Mirarnos, conocernos, aprender algo nuevo cada día, positivismo, sueños, todo ello y mucho más vas a encontrar aquí y me parece una herramienta muy divertida y completa para hacer justo eso, parar y plasmar lo que te hace feliz, lo que has logrado, reflexiones y retos. En este cuaderno vale todo!!   

cuaderno-para-mí- elisabet- benavent


Algunas de mis partes preferidas son la ruleta de las decisiones, muy divertida, las hojas de listas, me chiflan, y la parte de los viajes! Además, al final hay unas hojas de notas donde apuntar y dibujar lo que quieras.


cuaderno-para-mí- elisabet- benavent 



Las fotos que he hecho son una pequeña parte de todo lo que puedes encontrarte y casi las tuve que hacer al azar porque elegir a conciencia era difícil, todas son muy bonitas.

Mi reto para los siguientes meses es rellenarlo porque sí, vacío es muy cuqui pero lo será más cuando esté lleno! 







Leer historias de Elísabet Benavent siempre es especial; la familia coqueta aumenta cada año y todos sus personajes emocionan, hacer reír, llorar y siempre, siempre, se quedan contigo; si aún no tenías claro que eres la prota de tu propia vida, este cuaderno te lo recordará. Hazte con un estuche bien provisto de todo lo que necesitarás y tenlo siempre a mano... a disfrutar!

¿Te animarás a comenzar este viaje tan divertido? ¿Se lo piensas regalar a alguien especial? Cuéntame!

Mi vida: instruciones de uso, Marian Keyes + SORTEO

viernes, 21 de abril de 2017

Título: Mi vida: instrucciones de uso
Autora: Marian Keyes
Editorial: Plaza y Janés
Género: Artículos/Autobiografía
Sinopsis:
¿Estáis dispuestos a descubrir los secretos de una de las autoras más famosas y queridas del mundo? ¿Sí? Estupendo, porque este libro los contiene casi todos: desde su adicción a los cosméticos hasta los imprevistos de sus muchos viajes, pasando por conflictos con el peluquero y su relación con Twitter.
Las reflexiones de Marian Keyes, de la primera a la última, despiertan de forma inmediata una deliciosa sensación de complicidad. Sabíamos que el mundo actual podía ser, por momentos, divertido y absurdo, lo que no sabíamos era la opinión de Marian Keyes. He aquí la respuesta, una auténtica lección de humanidad.

Hola! La entrada de hoy va a ser una mezcla especial, pues no solo te voy a contar qué me ha parecido el nuevo libro de Marian Keyes, si no que te voy a hablar de la presentación a la que acudí ayer y para terminar...sorteo especial!

Voy a comenzar por la reseña. He de confesar que no he leído mucho de esta autora, pero las pocas historias que sí he leído me parecieron divertidas y muy irlandesas, sí, no me preguntes qué es eso, seguro que si la lees, también te pasa, jeje. 
El caso es que este libro es una recopilación de numerosos artículos que ha ido publicando en diferentes medios incluso en su web sobre temas muy diversos. Bien, pues me he hecho muy fan de Marian Keyes porque a través de estos momentos de su vida he podido ver a esa mujer que tiene una familia, que vive el día a día con preocupaciones cotidianas, que le gusta viajar, que le encantan los pintauñas y los zapatos, está un "poco" enganchada a Twitter, restaura y pinta muebles antiguos y se pone nerviosa cuando conoce a sus ídolos. 

Lo bueno de este libro es que puedes tenerlo en la mesilla de noche o en la mesa del comedor e ir leyéndolo a ratos, aunque al segundo rato te va a enganchar y no lo vas a soltar porque te arranca muchas carcajadas! El cómo cuenta todo lo que le pasa, es simplemente genial, en serio, desestresa mucho este libro.

Las partes que me han parecido más divertidas son las distintas anécdotas de sus viajes, ese viaje a la Antártida es impresionante; con el artículo de "Cómo lidiar con peluqueros hostiles" es un no parar de reír porque en algún momento, también te ha pasado a ti; y su museo de pintauñas de Channel, una delicia. También habla de su familia, de su mala salud, siempre parece haber alguien malo y su famoso "oído Keyes", que no es otra cosa que una sensibilidad especial para contraer infecciones, pobres! Muy relacionado con esto Marian cuenta muchas anécdotas en las farmacias, de hecho, junto con las tiendas Sephora son los dos sitios a los que siempre parece ir cuando viaja...lo dicho, esta mujer es muy grande.

Desde luego es una lectura muy ligera y fresca porque Marian te está contando casi su día a día, su vida y la de quienes le rodean, así que desde aquí, un saludo a Él Mismo ;) Al terminar el libro te quedas con una sensación de cotidianidad y de querer aprovechar cada momento haciendo lo que te hace feliz, de hecho, una de las partes que marqué del libro es la siguiente:

"Pero yo no quiero vivir en un estado de anhelo permanente. No quiero que los días pasen sin enterarme. No quiero postergar mi vida hasta que todo sea perfecto, porque eso no va a ocurrir. Quiero desear lo que tengo. Sea lo que sea"

La autora está estos días en España, de hecho va a estar esta domingo en Barcelona, firmado en San Jordi. Pero ayer le tocó el turno a Madrid, y se organizó una merienda (sí, había cosas muy ricas :P) donde Marian y Elisabet Benavent nos contaron cosas interesantes relacionadas con algunas de las temáticas de los artículos.




Por ejemplo, hablaron de los viajes, una de sus grandes aficiones y para Marian, uno de los más especiales fue el de la Antártida y por cómo lo cuenta en el libro, a modo diario, es impresionante. En el caso de Elisabet, han habido dos significativos, su luna de miel en Nueva York y las Maldivas.

Hablaron también de maquillaje, los imprescindibles para llevar en el bolso y ambas coincidieron en no salir de casa sin rimel, colorete y pintalabios :D

Y por supuesto, los zapatos! A Marian le chiflan y tienen que ser de tacón, jeje. Ese momento cuando compras y compras y compras, porque efectivamente, nunca son suficientes (como los libros ;) y tienes que andar diciendo "que no son nuevos, no te fijas en nada, de verdad, tienen años!" Y sí, es una excusa que ambas dan a sus respectivos.

También hablaron sobre su proceso creativo. Es verdad que ambas prefieren la intimidad de su casa para escribir, aunque en el caso de Elisabet sí que contó que puede escribir en lugares públicos, por ejemplo, El café de la Luz (donde se inspiró para crear El café de Alejandría), no así Marian, que confesó que estaría pendiente de las conversaciones de todo el mundo y si además había acceso a dulces seguro que no escribiría ni una línea.

En fin, que fue una tarde muy agradable, hablando de cosas divertidas y conociendo un poco más a unas autoras que merece la pena leer. No quiero acabar sin mencionar a toda la gente estupenda que me encuentro siempre, una pena que solo podamos juntarnos en eventos así, pero bueno, siempre nos quedará Instagram ;) Y dar las gracias a la editorial por la invitación y el envío del ejemplar para la reseña.

Antes de acabar, y como te decía al principio, hay SORTEO! Marian firmó un ejempar que se va a llevar a casa alguien en 15 días!! Es un sorteo de ámbito NACIONAL (España) y la duración es desde hoy, 21 de abril, hasta el 5 de mayo.
Los requisitos, sencillos, seguir el blog y comentar como obligatorios y opcionales seguir y compartir por twitter.

Pues nada más, espero que te haya gustado esta entrada de hoy, que te animes a participar y que si no conocías a la autora, le des una oportunidad porque merece la pena!!


a Rafflecopter giveaway

La magia de ser nosotros, Elísabet Benavent

miércoles, 19 de abril de 2017

megustaleer - La magia de ser nosotros (Bilogía Sofía 2) - Elísabet BenaventTítulo: La magia de ser nosotros (Bilogía Sofía 2)
Autora: Elísabet Benavent
Editorial: Suma
Género: romántica contemporánea
Sinopsis:
Sofía había creído que, después de todo lo vivido con Héctor, con lo mucho que se resistieron y lo dulce que fue dejarse llevar, todo estaba claro. Iban a empezar una vida juntos pero... la magia parecía haberse desvanecido.
Una Sofía resignada y un Héctor devastado deben enfrentarse a la normalidad de nuevo, sin aquello que habían encontrado en el otro y que los hacía brillar. Es hora de aceptar los errores, asumir las consecuencias y emprender un viaje quizá en busca de respuestas, quizá en busca del final de una historia que dio sentido a lo que algunos llaman destino, pero nadie de debería subestimar el poder de la magia.

Ya está aquí el desenlace de la historia de Sofía! Un mes más tarde de La magia de ser Sofía, el final de esta bilogía que se auguraba difícil y con muchas lágrimas de por medio. Si una cosa tienen las historias de la autora es la profundidad que da a sus personajes y lo reales que se nos presentan, aquí más que nunca. Son novelas de personajes, sí, de personajes reales con toda la perfección y la imperfección que eso conlleva y aquí no ha habido excepción. Pueden caerte mejor o peor tanto Sofía como Héctor, lo que es innegable es que son ellos, con todos sus sentimientos, pensamientos, emociones, decisiones, ellos son esta bilogía que tiene la magia de lo real.

Pero bueno, voy a contarte un poco cómo continúa esta historia, aunque antes, advertirte, que si no has leído la primera parte puede que te encuentres algún spoiler, de hecho, no deberías ni haber leído la sinopsis, lo siento!

Héctor tomó una decisión al final del libro anterior, y sí, fue su decisión, pero yo le grité. Comienza de nuevo esta segunda parte con Héctor hablándonos y admitiendo que el momento exacto en que decidió dejar a Sofía se dio cuenta que era la decisión que le haría infeliz de por vida. Por su parte, Sofía, está en su lugar en el mundo, en el Alejandría, con sus amigos, sus cenas de los viernes, y sobrellevando como puede que Héctor se fuera. El tono del comienzo es lo más divertido y liviano del mundo, con Oliver y Sofía embarcados en citas disparatadas a través de una web de contactos.

En esta situación están cuando las circunstancias vuelven a cambiar y Héctor reaparece en escena dejando a todo el mundo muy en shock y esperando a ver cómo reacciona Sofía y qué va a hacer Héctor a continuación. A partir de aquí, el tono del libro se vuelve mucho más íntimo, más melancólico y con frases que te hacen temer la catástrofe que vendrán, porque siempre llega! No pienses que el libro es un calco del primero, de hecho, Sofía es la primera que no quiere que se vuelva a repetir la historia y es por eso que le propondrá una solución a Héctor con la que al principio no está nada convencido...



En la firma del libro anterior, cuando estaba yo en todo lo alto de mi enfado hacia Héctor, me dijo la autora que a lo mejor en este libro me desenfadaba con él y me enfadaba con ella; y yo avanzando en la lectura de éste no veía por ningún sitio cómo me iba a enfadar con Sofía, que es una mujer cabal, que se intenta proteger de que le vuelvan a hacer daño, que quiere hacer las cosas bien, sin precipitarse... hasta que hay un punto de inflexión, muy grande y muy inesperado y ahí Sofía empieza a no ser ella. Ese hecho va a sacudirles a todos y todos tendrán que asumir las consecuencias de las decisiones que tomen entonces.

Los secundarios siguen estando ahí para Sofía: Mamen, Abel, Lolo, Julio y Oliver. Justo éste, Oliver, tiene un desarrollo interesante, porque, qué pasa cuando el donjuán-casanova cae pero sin reconocer que ha caído...pues que hay situaciones de lo más divertidas con la chica en cuestión y con los amigos. Me ha encantado!!

En este libro vas a encontrarte un desenlace trabajado, vas a acompañar a Sofía y a Héctor en cada paso del camino, ambos cambian o más bien se permiten ser y sentir lo que son y sienten en realidad, lo que siempre quisieron. Dan muchas vueltas y hay momentos en que no sabes qué camino van a tomar porque al final de ninguno parece haber luz. Te recomiendo esta bilogía por muchas razones, aunque sí haya momentos que la lectura vaya más lenta, pero merece la pena, y merece la pena el epílogo, de verdad, de diez, cada vez se supera más, de ahí que para mí sea #lareinadelepilogo :)

¿Conoces ya El Café de Alejandría? ¿Has sentido ya la magia de esta pareja? Cuéntame!

La magia de ser Sofía, Elisabet Benavent

martes, 7 de marzo de 2017

Resultado de imagen de la magia de ser sofiaTítulo: La magia de ser Sofía  (Bilogía Sofía 1)
Autora: Elisabet Benavent
Editorial: Suma
Género: romántica contemporánea
Sinopsis:
Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría.
Sofía trabaja allí como camarera y es feliz.
Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia.
Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta.
Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café...
...o tal vez por el destino.
Él se llama Héctor y está a punto de descubrir dónde reside la magia.
Después del éxito arrollador de sus anteriores libros, Elísabet Benavent, también conocida como @BetaCoqueta, regresa con La magia de ser Sofía, la primera parte de una bilogía que nos cuenta, con frescura y humor, lo que sucede cuando dos personas cargadas por el peso de las circunstancias se encuentran y descubren que la magia solo existe cuando se miran a los ojos.

¿Sabes cuando un niño espera el 5 de enero que vengan los Reyes Magos? Siente emoción, nervios, muchas expectativas, ganas de que llegue la mañana y a la vez seguir disfrutando un poco más del momento...Puesto justo todo eso es lo que yo siento cuando se acerca el lanzamiento de un libro de Elisabet Benavent. Lo espero con tantísimas ganas que a veces las expectativas son inalcanzables. ¿Puede decirse que solo con la primera parte sea mi historia favorita? No. ¿La recomendaría? Sí, siempre recomendaré sus libros.

Después de esta introducción me voy a explicar un poco más. Hay mucha magia entre las páginas de este libro y creo que un personaje protagonista más es El Café de Alejandría. Es uno de mis rincones coquetos preferidos de todos los que han salido hasta el momento; en una zona de Madrid con mucho encanto, traspasar sus puertas de la mano de Sofía es una experiencia reconfortante que te da mucha energía. Y es que los personajes que está allí le dan esa vida y ese encanto. 

Sofía es una mujer a punto de entrar en la treintena que está a gusto en su piel y en sus kilos, que no busca el amor pero que le recibiría con los brazos abiertos, que tiene un mejor amigo, Oliver, quien de pequeños se hacían la vida imposible y un compañero de piso que es eso, compañero de piso. Con una madrastra enrollada, una madre un pelín insufrible y un ex que le puso los cuernos, ella vive con su gata Holly en un piso al lado de su trabajo. Y éste le gusta, le gusta ser camarera en el Alejandría y no quiere más, pero no por ello no tiene aspiraciones en la vida, ella aspira a seguir siendo feliz, porque creo que al comienzo del libro lo era la mayor parte del tiempo.

"(...) A lo mejor juntos nos daríamos cuenta de que la decisión más importante que podemos tomar es siempre la que nos empuja a ser felices"
 

Héctor es nuestro prota coqueto. Creo recordar que este libro es el único que arranca contándolo un hombre, de hecho, los capítulos que cuenta desde su perspectiva no son algo anecdótico, si no que hay bastantes donde conocemos la historia desde su punto de vista. Este hombre es diseñador gráfico por inercia, tiene novia de toda la vida, desde los 16 años y viven en Suiza. En esas primeras páginas solo puedes pensar que su vida le hace, cuando menos, infeliz y sabemos que pueden estar planeando regresar a España y formar una familia. 


Las casualidades de la vida o los azares del destino hacen que Sofía y Héctor coincidan en el Alejandría y a partir de ahí ninguno de los dos va poder parar los engranajes que se han puesto en marcha. Esta relación se va fraguando poco a poco, pero no todo es blanco o negro, hay infinidad de matices que vas averiguando con esa narración envolvente tan propia de la autora; ese ver directamente los pensamientos y sentimientos de cada uno, las disyuntivas a las que se enfrentan, sus pasiones, sus miedos, sus reticencias, todo lo que conforma a cada personaje lo vas descubriendo a cada página que vas pasando.

"- Me da miedo que el hecho de que esto sea complicado nos esté empujando a enamorarnos de una idea que, cuando todo sea fácil, descubramos que no existe- le dije preocupada."

Mención en este momento a los secundarios, sobre todo Lucía, la novia de Héctor y Oliver, el amigo de Sofía. Lucía me ha parecido más snob de lo que se ha reflejado en el libro: centrada en su trabajo más que en su relación y comentarios esparcidos en los momentos en los que los dice han hecho que me caiga así como mal; Oliver, el amigo súper guapo de Sofía, el que siempre va impecable y tiene todo bajo control y tiene a la chica que quiere y no quiere ataduras, de repente empieza a querer otras cosas en su vida y aparecerá una mujer tan diferente a todo lo que ha conocido que no tendrá más remedio que plantearse si realmente es eso que lo quiere.

Como te decía al principio, de momento el final del primer libro me ha dejado un poco cabreada, no porque me esperara otra cosa, si no por la gestión del asunto por algunos de los protagonistas. No voy a decirte más, y probablemente al final final de la historia este hecho me parezca necesario, pero hoy por hoy, sí, estoy cabreada ;) 
Podría estar durante mucho tiempo escribiendo y hablando de lo que es esta historia, de las decisiones que toman cada uno de los personajes que la integran, pero creo que voy a parar aquí o podría contarte todo el libro...

Solo puede decirte que leas este libro y que luego comentemos, será lo mejor, porque puede parecer que no me ha gustado nada, y no es así. he disfrutado de los inicios, de ver a Sofía tan buena tía, tan maja, me ha caído genial; y ver a Héctor, también desde el principio, cómo va cambiando poco a poco, cómo se involucra en la vida de del Alejandría. Lo dicho, ¿contenta y cabrada a la vez, tiene algún sentido ? XD

¿También tú esperabas este libro con todas las ansias del mundo? ¿Con qué libro se convirtió la autora en una de tus favoritas?

Encontrando a Silvia, Elisabet Benavent

miércoles, 1 de marzo de 2017

Resultado de imagen de encontrando a silvia portada
Título: Encontrando a Silvia (Bilogía Silvia #2)
Autora: Elisabet Benavent
Editorial: Suma
Género: romántica erótica
Sinopsis:
Silvia necesita estar al lado de Gabriel, saber que está bien. Pero Gabriel no cree en el amor; no como Silvia. Silvia tiene problemas con Álvaro cuando recibe una oferta irrechazable. Silvia busca señales; desea encontrarse. Pero el lado oscuro de la fama y una personalidad autodestructiva la pondrán a prueba. Elísabet Benavent, autora de la exitosa saga Valeria, completa en Encontrando a Silvia esta historia en la que la verdadera pasión, el amor, los impulsos y las decisiones que cambian vidas se entremezclan con la soledad de la fama, con las malas compañías y con las drogas. Un relato maravilloso acerca de lo que significa amar sin límites que te hará perseguirte y encontrarte, y volverte a enamorar de nuevo.

Ya está aquí la segunda parte de la bilogía, que fue lectura conjutna del club de lectura Folloner@s. Puedes leer la reseña de la primera parte, Persiguiendo a Silvia, pinchando sobre el nombre y avisarte que puede haber spoilers a continuación; vamos, que si no has leído la primera parte, sigue leyendo bajo tu responsabilidad ;)

En esta ocasión la narración de Silvia va a ser toda en presente, ya no va a haber saltos atrás y todo lo que pasa es ahora. Y ahora tenemos a una Silvia casada, por un momento de locura y alcohol, con Gabriel, pero solo sobre el papel; son amigos y ya, a pesar de que la tensión entre ellos, cuando están juntos, es muy grande.
Silvia continúa trabajando con Álvaro, aunque el ambiente es cada vez más enrarecido y las rencillas personales pasan a ser un arma arrojadiza en la oficina.

"- Cada día que pasa estoy más seguro de que casarme contigo ha sido la única idea lúcida de toda mi vida.
- ¿Y si ha sido la más inconsciente?
- Tienes razón. Ser feliz es una inconsciencia- se ríe" 

Gabriel lo tiene claro: propone a Silvia que trabaje como su asistente personal, así dejaría un trabajo que le satisface, estaría con él y todos contentos. Como puedes imaginar, por mucho que Silvia dé la impresión de ser una mujer alocada, piensa muchos las cosas y decide en consecuencia, y la consecuencia lógica es que diera el paso.


Por tanto, mudanza a Los Ángeles! Los momentos que viven ambos, cómo crece su relación de amistad y algo más, sus conversaciones profundas y las más livianas, de todo ello eres testigo, así como de toda la parafernalia que envuelve el mundo en que se mueve Gabriel: conciertos, entrevistas, ensayos, giras.

Las escenas íntimas entre ellos son muy diferentes a las que tenía con Álvaro, su relación entera es totalmente opuesta y ahí Silvia sí puede comparar que los sentimientos propios y los del otro son distintos, ambos de verdad, pero unos le hacen bien y otros no, sobre todo, con unos se siente ella misma y con los otros no.


En el primer libro Gabriel está casi en segundo plano. Aquí pasa a tener un papel más que protagonista, a pesar de que es Silvia quien lleva las riendas de la historia, pero es que lo que ocurre aquí con Gabriel es tan fuerte, que una vez cierras el libro y pasa el tiempo, siempre vuelves ahí, a ese momento, El Instante que para mí es esta bilogía; un episodio tan desgarrador que hace que aún pasado el tiempo vuelvas a recordar todo lo que sentiste cuando lo leíste la primera vez, de verdad, merece la pena y mucho.

Aquí vas a poder seguir viendo el crecimiento personal de Silvia y Álvaro va a seguir ahí como factor importante y un poco "tocanarices", vas a ver la cara más oscura de Gabriel que tiene mucho que ver con su pasado y su presente, cómo gestiona esos sentimientos que surgen por Silvia, cómo afronta ella esa nueva realidad y si será capaz de crear un "felices para siempre" que tanto se merece.

Todas las historias de Elisabet Benavent, siempre lo digo, empiezan del modo más desenfadado del mundo, todo son risas, buen rollo, un aspecto más superficial, que va cambiando hasta hacer de la historia una trama profunda, con muchas decisiones que tomar, con muchas situaciones difíciles y dramáticas a las que se enfrentan todos sus protagonistas y que hacen de estos libros, a mi parecen, historias completas y memorables. 

¿Cuántas veces has leído esta bilogía? ¿Cuál es tu prota coqueto favorito? Cuéntame!

Persiguiendo a Silvia, Elisabet Benavent

jueves, 2 de febrero de 2017

Resultado de imagen de persiguiendo a silvia
Título: Persiguiendo a Silvia (Bilogía Silvia #1)
Autor: Elisabet Benavent
Editorial: Suma
Género: romántica erótica
Sinopsis:
Y tú ¿qué estarías dispuesta a hacer por amor? Silvia trabaja en una importante multinacional y está perdida.Silvia necesita encontrar a alguien para olvidar a Álvaro. Álvaro es su jefe y acaba de romperle el corazón.Bea, su mejor amiga, le propone un viaje… Y allí Silvia se encuentra con Gabriel…Gabriel es una estrella de rock y también tiene problemas. Silvia y Gabriel conectan desde el principio.Y pronto descubrirán que ese encuentro cambiará sus vidas.


De nuevo una lectura conjunta con el club de lectura Folloner@s y es que Beta Coqueta es para comentarla!!
Se están haciendo lecturas conjuntas de todos sus títulos, pero yo decidí unierme a ellas para recordar a Gabriel y lo mucho, muchísimo que sufrí...que así dicho parece un poco masoquilla, pero sabiendo ya el final de la bilogía, la relectura se hace de otra manera.

Si no conoces todavía a Silvia, a Álvaro y a Gabriel, sigue leyendo, porque seguro que te entran muchas ganas. Allá vamos! Voy a contarte un poco cómo está estructurada la novela, para que te sitúes: contada en primera persona, es la propia Silvia quien nos cuenta su historia desde el presente, donde ves que hay una calma tensa con Álvaro, su jefe y ex y alterna los capítulos yendo dos años atrás, cuando lo suyo comenzó y así lo vamos viendo avanzar.

He de decir, lo repite mucho Silvia, que Álvaro es guapísimo, pero lo es por fuera, porque por dentro es todo lo contrario. Básicamente funcionan a las mil maravillas en la cama, pero lo que sí va quedando claro según avanzan los meses es que Álvaro es un cobarde y Silvia una valiente. A ver, no es un personaje súper aborrecible, tiene sus momentos, pero esa cobardía y conformismo pesan más, y sobre todo cuando entra en escena Gabriel, y se ve la clara diferencia entre ambos y en cómo se enfrentan a los sentimientos que tienen por Silvia.

"- Si fuera normal...¿Qué me haría especial?"
 

Esta protagonista es una de las más divertidas y locas de la autora, de verdad, vive situaciones para partirse de risa y por supuesto, te crees que pueda conocer una madrugada en una playa desierta a una mega estrella de rock a la que acaba contando su vida y milagros porque... a ella sí le pasan estas cosas!, jejej

El caso es que aquí entra en juego Gabriel, ay, Gabriel, Gabriel...qué poco protagonismo tienes en este libro y qué importante eres desde el minuto uno. Porque tengo que decir que este libro es para Silvia un comienzo: va a recordar toda su historia con Álvaro y cómo es su amistad con Gabriel, pero fundamentalmente es un reencontrarse con ella misma y demostrar una vez esa valentía, que al menos, yo veo en ella.

"- Cuando uno tiene una pareja de las sanas...y hablo de amor..., cuando uno quiere de verdad a alguien, no se convierte en el cincuenta por ciento de algo. Es el cien por cien de si mismo. ¿Y qué queda de Silvia ahora? Él no te completa; Álvaro te consume."

Gabriel es una estrella del rock que está de vuelta de todo, se mueve en un mundo falso, de cartón piedra, donde todo el mundo le baila el agua y se siente y se le ve profundamente perdido. Ve en Silvia a una mujer divertida, cariñosa, que le trata como a una persona normal y eso hace que cada vez quiera que pasen más tiempo juntos.

Así pues, vas a ir alternando entre los momentos del pasado, donde sí hubo buenos momentos pero vas viendo que se encaminan hacia un final ácido y doloroso, y los momentos en presente, donde Silvia es más ella y sus momentos con Gabriel que son preciosos. Va a haber momentos agridulces y se atisban sufrimientos futuros de los importantes, pero sin duda es una historia que merece la pena leer y vivir junto a Silvia.



¿Ya concones a Silvia? ¿No puedes parar de reír con todos los disparates que le pasan? ¿Odias a Álvaro un poquito? Cuéntame!