La frágil belleza del cristal, Amy Harmon

lunes, 24 de septiembre de 2018

Título: La frágil belleza del cristal
Autora: Amy Harmon
Género: romántica histórica
Editorial: Principal
Sinopsis:
Una novela poderosa llena de amor, dolor y esperanza 
Italia, 1943. Alemania ha ocupado la mayor parte del país y la población judía corre un grave peligro. Eva Rosselli y Angelo Bianco se criaron como si fueran de la misma familia y el amor no tardó en llegar, pero las circunstancias y la religión los separaron: a pesar de sus sentimientos por Eva, Angelo decidió hacerse sacerdote. 
Ahora Eva es una mujer perseguida por la Gestapo y Angelo la esconde en un convento. Allí, mientras esperan a que llegue la ayuda que les salvará la vida, Eva y Angelo sobreviven a un peligro tras otro hasta enfrentarse a la elección más dura de todas…


Amy Harmon sorprende con una novela muy diferente de las anteriores publicadas en España y con una temática que a mí me pierde y con la que soy muy exigente porque me encanta y el examen lo ha superado con nota: me ha emocionado. Si bien creo que al principio el ritmo de la novela es más lento, hacia la mitad empieza a coger velocidad hasta convertirse en pura tensión y adrenalina. Genial.

Los protagonistas de esta historia son Eva y Angelo, dos jóvenes que se conocen en Florencia porque éste último es enviado con los abuelos paternos a la muerte de su madre y con once años se ve viviendo junto a Eva, la hija del dueño de la casa donde trabajan sus abuelos.

Eva siempre ha sido una niña audaz, un tanto rebelde, con un talento excepcional para el violín y que tuvo claro desde que a sus nueve años vio a Angelo que sería alguien especial. Puedes ver algunos de esos años que pasan juntos, en la adolescencia, cómo van creciendo y cómo es Eva con su padre y su tío, todo ello teniendo como telón de fondo un contexto histórico que se adivina desafortunado, sobre todo para su familia, Roselli, judíos italianos.

"- Estamos en guerra, y la guerra se las apaña para dejarnos sin perspectiva. La guerra versa sobre la vida y la muerte, y lo pinta todo con las sombras del ahora o nunca. Hacemos cosas que en otro momento no haríamos porque el nunca es aterrador y el ahora, muy tranquilizador (...)."


La perspectiva de Angelo es bien diferente porque se ha tenido que adaptar a un mundo nuevo, su padre le mandó lejos y tuvo en Eva a una amiga, una hermana, pero que con los años no veía de una forma tan fraternal. Su amor siempre estuvo ahí y fue mutuo pero una revelación en una excursión del colegio hizo que viera algo más claro qué rumbo tomar y decidió entrar en el seminario. Su fe en Dios sigió creciendo pero su amor por Eva nunca desapareció por lo que ya adulto tendrá que comportarse conforme a aquello que prometió y mantenerse firme en esa fe.

La historia de estos dos personajes no solo es complicada porque estaba a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial y ella fuera judía, si no porque también tenían que luchar contra ellos mismos al convertirse Angelo en cura católico. En un punto a lo largo de los años Angelo pide a Eva que se traslade a Roma donde él puede esconderla y protegerla de los alemanes que están por todo Italia. Allí no estará todo lo a salvo que quisiera, si no que logra un trabajo donde tener información privilegiada pero que la expone también mucho al enemigo.

El ambiente que les rodea va cambiando, se va haciendo más lúgubre y vas colocando en en la línea del tiempo todos los acontecimientos que fueron ocurriendo en distintas partes de Europa hasta centrarte más en la propia Italia. Me ha parecido muy interesante que la autora escogiera esta ubicación geográfica y que pusiera a Eva y a Angelo en tantas encrucijadas.

fragil-belleza-crista-amy-harmon


Por otra parte el fascismo y el nazismo no son entes difusos, si no que aparecen encarnados en militares deplorables que no les ponen las cosas fáciles, pero sigue emocionándome leer sobre todo la gente que escondió y ayudó a aquellos que huían aún a riesgo de poner en peligro sus propias vidas. Y esto es precisamente lo que hacen ambos, Eva y Angelo, a su modo, se embarcan en multitud de tareas para dar asilo a refugiados judíos con todo un entramado de falsificación de pasaportes, comida, techo y en definitiva, de esperanza.

Algunos de los personajes del libro existieron, lo aclara la autora al final, y uno de ellos es monseñor O´Flagherty. Como máximo responsable en el Vaticano de estos asuntos ayudó a muchísimos judíos y de nuevo, hay pasajes que te hacen que se te salten las lágrimas y la piel se te erice porque fue importante salvar a la persona más allá de la religión que profesara y no sólo en Italia, por toda Europa, curas, monjes y monjas católicos fueron la resistencia junto con otros muchos ciudadanos que decidieron actuar.

Volviendo a Eva y Angelo, como decía antes, tienen muchos frentes abiertos y mucho a lo que enfrentarse y en ambos casos me ha parecido espectacular cómo se desarrollan como personajes en medio del horror que les toca vivir, cómo siguen adelante, día a día y consiguen encontrar formas para no desistir, pequeñas victorias que les hacen seguir manteniendo la esperanza. Según iba avanzando en la lectura me iba acordando del prólogo, de lo que ocurre y de la fecha y cuando en la narración me iba acercando, lo estaba temiendo... A partir de ese momento, cuando llegas, solo quieres seguir leyendo las últimas páginas y ver cuál es la resolución a toda su historia.

Si te gustan las historias de amor en tiempos de guerra ésta te va a encantar porque le da una vuelta de tuerca a las dificultades para estar juntos y te diría que si este género no es el tuyo que le des una oportunidad porque la parte histórica está muy bien llevada y entrelazada, no se hace para nada pesada y la historia de amor es simplemente perfecta.

La ley del corazón, Amy Harmon

viernes, 18 de mayo de 2018

Título: La ley del corazón
Autora: Amy Harmon
Género: new adult
Editorial: Oz
Sinopsis:
Una preciosa historia sobre nuevos comienzos y un amor eterno A Moses Wright lo abandonaron en un cesto de ropa en una lavandería cuando era un bebé recién nacido. Desde entonces, siempre ha creído que no merece ser amado ni que nadie se preocupe por él y vive aislado en su propio mundo. Pero entonces, Georgia, una joven decidida, terca y valiente, se propone conocerlo mejor. Todos intentarán convencerla de que se mantenga alejada de Moses, un joven incomprendido y muy problemático, pero la atracción que siente por él hará que ignore estas advertencias y siga el dictado de su corazón. 


Este libro es el segundo que leo de la autora, depués de Máscaras, y lo que es indudables es que sus historias emocionan hasta las lágrimas, aunque he de confesar que no he llegado a soltar la lagrimilla porque me lo veía venir, pero que emocionar, emociona. Además fue el libro elegido en el Club de Lectura de Novela Romántica de Madrid y lo comentaremos mañana mismo!

Está contado todo en primera persona desde el punto de vista de Georgia y de Moses, lo que le da perspectivas diferentes para conformar una profundidad inolvidable. Si ya lo has leído lo entenderás, y si no lo has hecho ya te digo que se va a convertir en uno de los libros más especiales que tengas.

Hay dos partes diferenciadas, el antes y el después. En el antes conoces a una Georgia al filo de la mayoría de edad, una chica de Utah que se ha criado entre caballos, que sus padres hacen terapia con estos animales, que es curiosa y se siente atraída, desde siempre, hacia lo prohibido. 

En este caso, lo prohibido es Moses, el chico cuya madre le abandonó al nacer y se ha ido criando con diferentes familiares hasta que su bisabuela decide acogerle y regresa al pueblo que vio nacer y crecer a esa madre que nunca conoció. Y es prohibido, entre otras cosas, porque se ha encontrado muchas veces al filo de la ilegalidad pintando en espacios públicos lo que algunos consideraban vandalismo. Su arte es diferente, está conectado con su yo más íntimo y con aquello que lo hace distinto. Es genial ir descubriendo qué le inspira y por qué siente la necesidad de pintar lo que pinta en los lugares más inverosímiles.



Cuando nadie se acercaba a Moses allí estuvo Georgia y vivieron un verano que cambiaría sus vidas para siempre, una porque conoció al hombre que arrasaría con todo y otro porque por fin se sintió querido. El romance es algo vertiginoso y a la vez va poco a poco. La atracción que sienten es innegable, y en un pueblo pequeño, donde todos se conocen y no hay mucha novedad, el pasar tiempo juntos y solos es algo inevitable.

Hay mucho más dentro de este libro, una particularidad en Moses que le hace único y especial y que sin bien para unos podría considerarse un don, para él mismo ha sido siempre una maldición, aquello por lo que no es normal y tiene que vivir de acuerdo a eso.

Además hay una trama de intriga y thriller, una serie de desapariciones de jóvenes rubias que está prácticamente en segundo plano pero que resulta ser crucial en diferentes momentos y sobre todo con un final de película.

Hasta aquí podría considerarse el antes, esa juventud despreocupada, esos miedos sobre el futuro pero con la confianza que el amor todo lo podría, pero lo que rompe en parte a Moses también afectará a la vida de Georgia y ahí arrancará el después. Y aquí es cuando ya alucinas y empiezan las emociones fuertes y hasta aquí puedo contarte porque es para leerlo, pero sí puedo decirte que ambos cambian y mucho, pasan por etapas muy distintas, pero sobre todo, se convierten en personas muy diferentes a aquellas que conociste al principio.

Quiero mencionar a Tag, un secundario fundamental y que será el protagonista de la siguiente historia. Este chico tiene un comienzo de los más accidentado con Moses, pero después será alguien fundamental en su vida y los retazos que puedes ir viendo te dejan con muchas ganas de saber qué habrá preparado la autora para él, aunque conociéndola, algo muy dramático, seguro!

La ley del corazón habla de la vida, de las pérdidas, de lo importante que es disfrutar cada momento y luchar por los sueños para que se hagan realidad. Esta pareja merece la pena por sus inicios, por las situaciones a las que tienen que enfrentarse y por su capacidad para reponerse y seguir adelante. Hay que leerla.

Máscaras, Amy Harmon

martes, 17 de octubre de 2017

https://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/I/5143jR7KVnL.jpgTítulo: Máscaras
Autora: Amy Harmon
Género: New Adult
Editorial: Oz Editorial
Sinopsis: 
Una versión moderna del clásico
La bella y la bestia
El joven Ambrose Young lo tiene todo: éxito, popularidad, inteligencia y belleza. Es demasiado perfecto para alguien como Fern Taylor, una chica tímida y soñadora, y ella lo sabe. Pero las cosas pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos.
El chico y sus cuatro amigos se marchan a la guerra de Irak para servir a su país tras los atentados del 11S. Solo Ambrose regresa vivo, pero totalmente desfigurado y con el alma profundamente herida. ¿Seguirá amándolo Fern ahora que Ambrose ha perdido su belleza? ¿Podrá sanar sus heridas y devolverle la confianza y la seguridad que tanto necesita?

Este libro es de principios de año pero hasta ahora no lo he podido leer, y eso que lo presentaban como un retelling de La Bella y la Bestia y me atraía mucho...en fin, una vez leído he de decir que me ha gustado bastante, muy recomendable aunque la moraleja la tienes explícita casi desde el principio merece la pena conocer a estos personajes y su recorrido.

Fern es la protagonista femenina. Es una chica pelirroja, bajita, que siempre se ha considerado muy normalita, incluso feilla en buena parte porque su entorno dejó que lo creyera, pero ella tiene claro dos cosas: que quiere escribir novelas románticas y que siempre ha querido a Ambrose Young.

Él es el uno de los personajes masculinos principales y me ha encantado cómo ha presentado la autora sus inquietudes y su sentir desde que era adolescente. Este chico lo tenía todo: guapo, alto, fuerte, la estrella del equipo de lucha libre, todo ello acompañado por un alto sentido de la justicia y la amistad. Pero con todo y con ello, las presiones y las expectativas de todo el mundo pesan mucho y siente que está ante un callejón sin salida que no le traerá la felicidad.

Cuando están en el último curso del instituto viven el atentado del 11-S y eso cambia la visión, sobre todo de Ambrose que siente que por ese camino puede escapar de ese camino marcado que a otros les parecería idílico pero que a él le ahoga.

"- He llegado a pensar que la belleza frena el amor- dijo el padre de Fern, meditando.
- ¿Por qué?
- Porque a veces nos enamoramos de un rostro y no de lo que se esconde tras él."

Así pues, Ambrose y sus cuatro amigos se alistan en el ejército con la inevitable llamaba para luchar en Irak. Las consecuencias de esa decisión marca sus vidas y hará que el retorno para Ambrose sea más duro de lo esperado.

Quiero hablar de Bailey, el primo de Fern y su mejor amigo. Este personaje es un ejemplo de fuerza y optimismo porque sufre una enfermedad degenerativa pero ello no le impide disfrutar de cada día, de su pasión y tener siempre una sonrisa. Es un gran apoyo para Fern aunque parezca que ésta le ayude más, pero es en lo puramente físico, porque los consejos de Bailey valen oro! 

La relación entre Fern y Ambrose antes de que éste se alistara es bastante reducida, propia de alumnos de instituto americano con diferente "status", pero a la vuelta de Ambrose todo eso cambia. Están en la veintena, Fern sigue en la ciudad y es genial ver cómo ella intenta conectar, cómo le empuja para que salga de su coraza y entienda que ella sigue viéndole a él como cuando estaban en el instituto.

No te confundas y pienses que como él vuelve de la guerra te ahorras el drama. Nada más lejos de la realidad. Hay muchos momentos muy emotivos y momentos duros, injustos y que crees que no pueden estar pasando, pero aún así, ya te digo, que si te gustan las historias con un mensaje de aceptación y amor incondicional, ésta es tu novela.

Fern, Bailey y Ambrose son personajes que se hacen querer por todos los momentos de su vida que han pasado juntos o han interactuado, por las decisiones que toman y por cómo se sobreponen a los reveses de la vida para tomar lo mejor de cada momento y hacer felices a los demás.