Después de caer, Melanie Harlow

miércoles, 12 de diciembre de 2018



Título: Después de caer
Autora: Melanie Harlow
Género: romántica contemporánea
Editorial: Principal de los Libros
Sinopsis:
Jack no es el tipo de Margot. En absoluto.
Es granjero y, aunque las películas de cowboys están bien, ella prefiere un hombre elegante, con traje y corbata. Jack es muy atractivo, pero también tosco y grosero. 
No obstante, pronto empezarán a saltar chispas entre los dos y Margot descubrirá que Jack esconde un duro pasado y necesita que lo salven.


Esta novedad no entraba en mis planes de lectura y he de decir que me alegro muchísimo de haber probado a esta nueva autora y que espero sea la primera historia de muchas. Hay una recomendación que me llamó la atención y es que Brittainy C. Cherry indicaba que era la mejor historia del año. Para mí ha sido muy buena porque aunque el planteamiento inicial no es original, sí es correctísimo el desarrollo, el estilo y el final.

Aquí vas a conocer a Margot y Jack, dos personas que provienen de mundos totalmente diferentes, que han pasado por experiencias muy distintas pero que de alguna manera, al conocerse, suponen para el otro un punto de inflexión en sus vidas, aunque poco a poco vas viendo que el cambio ya se iba fraguando de antes, lo cual da mucho más peso a las decisiones individuales y el desarrollo personal que cada uno, lo cual es fantástico.

Margot es una chica que inició su propio negocio de publicidad con su amiga Jamie y que siempre ha tenido todo lo que ha podido desear. De familia más que adinerada, rompió con su novio porque querían cosas distintas en el futuro, ella estaba preparada para comprometerse pero él no, y ahora resulta que él va a casarse. Le monta un pequeño escándalo en una fiesta por un motivo más que justificado, lo que hace que acepte el encargo de ir a la granja de la familia Valentini a encargarse de lanzarla, para desaparecer de la ciudad y que se calmen los ánimos.

En dicha granja están Jack, el hermano más taciturno, junto con Brad, que solo está ahí para apoyar a sus hermanos, y Pete, marido de Georgia, cuyo sueño es montar un restaurante, pues ambos son chefs. La llegada de Margot va a suponer una pequeña revolución para el mundo ordenado de Jack, pues sus ideas de apertura, darse a conocer, ampliar el mercado, chocan frontalmente con su deseo de paz y tranquilidad.

despues-de-caer-melanie-harlow

La vida de Jack no siempre ha sido fácil, su familia ha sido humilde pero trabajadora y su paso por el ejército y las misiones en países en guerra desde luego le marcaron, pero tras una felicidad fugaz ocurrió un accidente que le arrebató lo que más quería y desde entonces no se permite ni un atisbo de felicidad. Con el paso de los días y la presencia constante y chispeante de Margot, el sentimiento de culpa se hará más fuerte y tendrá que comprobar si puede más que la atracción que siente por la chica de ciudad.

El día a día en la granja es un marco casi idílico, aunque se constata la cantidad de trabajo que conlleva. Una apuesta por una vida lejos de las tensiones de la ciudad, que apoya la alimentación saludable y ecológica pero sin resultar cargante y un ambiente propicio para el desarrollo de la historia, con su cabaña, su lago y sus lugares aislados y atrayentes.

El tiempo en que se desarrolla la historia puede parecer corto, pero la conexión que tienen ellos dos es palpable. Al principio hay tensión, miradas que sentencian y un cabreo de Jack hacia Margot que ésta no entiende, pero hay un momento que se dejan llevar y todo es diferente para ambos. La confianza crece a pasos agigantados y con ella el miedo, porque Jack se aferra a esa culpa y habrá bastante sufrimiento.

Es una historia sencilla que puedes leer casi del tirón. Cada protagonista tiene su personalidad, a la que no renuncian en ningún momento, las escenas entre ellos son chispeantes algunas, pasionales otras, sentidas y dulces, que conforman todo un abanico de diálogos y confidencias que hacen de esta historia algo especial. Como te decía al principio, me ha gustado y el final me ha parecido perfecto. He cotilleado un poco en GoodReads y hay más títulos relacionados con esta serie, las historias de las amigas de Margot, así que espero que las publiquen en castellano!


Cuando te salve, Lorena Concepción

lunes, 29 de octubre de 2018

Título: Cuando te salve
Autora: Lorena Concepción
Género: romántica contemporánea
Editorial: Principal de Libros
Sinopsis:

Cuando pierda el miedo a amar encontrará su salvación
Colette es una joven decidida que no se rinde hasta conseguir lo que quiere.
Tras la muerte de su padre, decide volver a la casa familiar para reparar la relación
con su madre. Allí conocerá a Lachlan, un hombre solitario y con el corazón roto que
intenta superar un pasado que lo atormenta.
Colette intentará salvar a Lachlan de sus demonios, pero ¿podrá hacer frente al terrible secreto que el joven esconde?

La historia de Colette y Lachlan ha sido la finalista del Premio Chic de Principal de Libros, dos personas con un pasado doloroso a sus espaldas que se enfrentan al futuro de distinta manera y que una coincidencia será la culpable de que se conozcan y hará saltar por los aires todos sus planes.

Colette es una joven que acaba de quedarse paro y ha perdido a su padre en un accidente en muy poco espacio de tiempo. Está afectada pero pronto comienzas a ver que la relación con sus padres no es todo lo cercana que a ella le hubiera gustado; aún así accede, en ese momento de transición laboral que vive, a acompañar a su madre a la casa de campo familiar para apoyarse mutuamente y planear su futuro más inmediato.

Por otro lado está Lachlan, que es el arquetipo de hombre reservado y taciturno, apartado de todo y de todos al que se le intuye un pasado complicado que aún le atormenta y que lo último que busca es ningún tipo de relación. Un pequeño accidente en el campo por parte de Colette con Nasha, la perrita de Lachlan, les hará conocerse y a partir de ese momento algo tirará del uno hacia el otro y tendrán que enfrentarse a ese pasado tan tormentoso.

Pero Colette no solo tendrá que hacer frente a parte de los demonios de Lachlan, si no que se verá en el punto de mira de un perturbado que la espía e intenta, en numerosas ocasiones, atentar contra su vida.

Ya puedes intuir que el desarrollo de esta historia no es fácil porque ambos protagonistas tienen que lidiar con mochilas emocionales cargadas de cosas negativas, tanto Lachlan con su anterior relación amorosa y las consecuencias que le trajo, como Colette, con una madre fría y ausente y el peligro que corre a lo largo de las semanas que pasa en el campo.

cuando-te-salve-lorena-concepcion
La relación entre ellos se desarrolla muy rápido. Si bien es verdad que hay una atracción instantánea al conocerse, hay, a mi modo de ver, poco diálogo entre ellos a lo largo del libro. Sí que vas conociendo cuáles son sus pensamientos, pues el libro está contado en tercera persona pero cambiando el foco de uno a otro, lo que te ayuda a comprenderles más, pero algunas cuantas interacciones más entre ellos habría terminado de redondear la historia. 

Su dinámica es algo repetitiva, quizá porque no termina Lachlan de abrirse y actúa por su cuenta pensando que es lo mejor para ella pero no haciéndola participe de tales decisiones y así no pueden avanzar, no pueden llegar a conocer esas partes que el otro no muestra. El amor que sienten surge de manera fulminante y me ha costado un poco creérmelo.

Pero el pasado de Lachlan no será el único en volver, si no que Colette también recordará a su padre y descubrirá piezas inesperadas para completar el puzle que ha sido su vida y que es ahora cuando empezará a cobrar sentido. Esta trama no me la esperaba y me ha sorprendido mucho.

Quiero dedicar unas líneas a la madre de Colette. Es un personaje coherente pero odioso. Una mujer a la que le preocupan más las apariencias que el bienestar de su hija, que menosprecia sus decisiones y la trata como si fuera una niña, que no le demuestra el cariño más que con alguna frase suelta... No me ha gustado nada a pesar de la historia que tiene detrás y es que tiene detalles feos, pero como digo, un personaje coherente de principio a fin.

Así pues, es una historia que se lee rápido, pero creo que le ha faltado algo de desarrollo de la relación entre los protagonistas. La trama del hombre que acecha a Colette, tiene mucha fuerza al principio, porque es parte importante de la tensión que se genera, pero creo que se resuelve rápido porque todo está mucho más centrado en el problema que tiene Lachlan y cómo ello afecta a Colette. Y por último, un final que sí me ha convencido por el tiempo en el que transcurre y por cómo ambos toman distancia y resuelven los problemas de la manera más óptima.

La frágil belleza del cristal, Amy Harmon

lunes, 24 de septiembre de 2018

Título: La frágil belleza del cristal
Autora: Amy Harmon
Género: romántica histórica
Editorial: Principal
Sinopsis:
Una novela poderosa llena de amor, dolor y esperanza 
Italia, 1943. Alemania ha ocupado la mayor parte del país y la población judía corre un grave peligro. Eva Rosselli y Angelo Bianco se criaron como si fueran de la misma familia y el amor no tardó en llegar, pero las circunstancias y la religión los separaron: a pesar de sus sentimientos por Eva, Angelo decidió hacerse sacerdote. 
Ahora Eva es una mujer perseguida por la Gestapo y Angelo la esconde en un convento. Allí, mientras esperan a que llegue la ayuda que les salvará la vida, Eva y Angelo sobreviven a un peligro tras otro hasta enfrentarse a la elección más dura de todas…


Amy Harmon sorprende con una novela muy diferente de las anteriores publicadas en España y con una temática que a mí me pierde y con la que soy muy exigente porque me encanta y el examen lo ha superado con nota: me ha emocionado. Si bien creo que al principio el ritmo de la novela es más lento, hacia la mitad empieza a coger velocidad hasta convertirse en pura tensión y adrenalina. Genial.

Los protagonistas de esta historia son Eva y Angelo, dos jóvenes que se conocen en Florencia porque éste último es enviado con los abuelos paternos a la muerte de su madre y con once años se ve viviendo junto a Eva, la hija del dueño de la casa donde trabajan sus abuelos.

Eva siempre ha sido una niña audaz, un tanto rebelde, con un talento excepcional para el violín y que tuvo claro desde que a sus nueve años vio a Angelo que sería alguien especial. Puedes ver algunos de esos años que pasan juntos, en la adolescencia, cómo van creciendo y cómo es Eva con su padre y su tío, todo ello teniendo como telón de fondo un contexto histórico que se adivina desafortunado, sobre todo para su familia, Roselli, judíos italianos.

"- Estamos en guerra, y la guerra se las apaña para dejarnos sin perspectiva. La guerra versa sobre la vida y la muerte, y lo pinta todo con las sombras del ahora o nunca. Hacemos cosas que en otro momento no haríamos porque el nunca es aterrador y el ahora, muy tranquilizador (...)."


La perspectiva de Angelo es bien diferente porque se ha tenido que adaptar a un mundo nuevo, su padre le mandó lejos y tuvo en Eva a una amiga, una hermana, pero que con los años no veía de una forma tan fraternal. Su amor siempre estuvo ahí y fue mutuo pero una revelación en una excursión del colegio hizo que viera algo más claro qué rumbo tomar y decidió entrar en el seminario. Su fe en Dios sigió creciendo pero su amor por Eva nunca desapareció por lo que ya adulto tendrá que comportarse conforme a aquello que prometió y mantenerse firme en esa fe.

La historia de estos dos personajes no solo es complicada porque estaba a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial y ella fuera judía, si no porque también tenían que luchar contra ellos mismos al convertirse Angelo en cura católico. En un punto a lo largo de los años Angelo pide a Eva que se traslade a Roma donde él puede esconderla y protegerla de los alemanes que están por todo Italia. Allí no estará todo lo a salvo que quisiera, si no que logra un trabajo donde tener información privilegiada pero que la expone también mucho al enemigo.

El ambiente que les rodea va cambiando, se va haciendo más lúgubre y vas colocando en en la línea del tiempo todos los acontecimientos que fueron ocurriendo en distintas partes de Europa hasta centrarte más en la propia Italia. Me ha parecido muy interesante que la autora escogiera esta ubicación geográfica y que pusiera a Eva y a Angelo en tantas encrucijadas.

fragil-belleza-crista-amy-harmon


Por otra parte el fascismo y el nazismo no son entes difusos, si no que aparecen encarnados en militares deplorables que no les ponen las cosas fáciles, pero sigue emocionándome leer sobre todo la gente que escondió y ayudó a aquellos que huían aún a riesgo de poner en peligro sus propias vidas. Y esto es precisamente lo que hacen ambos, Eva y Angelo, a su modo, se embarcan en multitud de tareas para dar asilo a refugiados judíos con todo un entramado de falsificación de pasaportes, comida, techo y en definitiva, de esperanza.

Algunos de los personajes del libro existieron, lo aclara la autora al final, y uno de ellos es monseñor O´Flagherty. Como máximo responsable en el Vaticano de estos asuntos ayudó a muchísimos judíos y de nuevo, hay pasajes que te hacen que se te salten las lágrimas y la piel se te erice porque fue importante salvar a la persona más allá de la religión que profesara y no sólo en Italia, por toda Europa, curas, monjes y monjas católicos fueron la resistencia junto con otros muchos ciudadanos que decidieron actuar.

Volviendo a Eva y Angelo, como decía antes, tienen muchos frentes abiertos y mucho a lo que enfrentarse y en ambos casos me ha parecido espectacular cómo se desarrollan como personajes en medio del horror que les toca vivir, cómo siguen adelante, día a día y consiguen encontrar formas para no desistir, pequeñas victorias que les hacen seguir manteniendo la esperanza. Según iba avanzando en la lectura me iba acordando del prólogo, de lo que ocurre y de la fecha y cuando en la narración me iba acercando, lo estaba temiendo... A partir de ese momento, cuando llegas, solo quieres seguir leyendo las últimas páginas y ver cuál es la resolución a toda su historia.

Si te gustan las historias de amor en tiempos de guerra ésta te va a encantar porque le da una vuelta de tuerca a las dificultades para estar juntos y te diría que si este género no es el tuyo que le des una oportunidad porque la parte histórica está muy bien llevada y entrelazada, no se hace para nada pesada y la historia de amor es simplemente perfecta.

Pasando la tarde con Brittainy C. Cherry

viernes, 29 de septiembre de 2017




Ayer tuvo lugar en Madrid un encuentro muy especial con una autora muy especial. Brittainy C. Cherry hizo parada en España y Principal de los Libros organizó una tarde divertida, llena de buenos momentos y pudimos todas querer un poco más a esta escritora que crea unas historias con mucho sentimiento y que recuerdas durante mucho, mucho tiempo.

Antes de contarte un poco más todas las cosas que le preguntamos y lo que nos contó tengo que decir que seguir compartiendo estos momentos con gente tan maravillosa es un placer, gracias chicas!!

Bien, pues en primer lugar habló un poco de su serie Los Elementos compuesta por cuatro libros; el último está pendiente de publicarse en España, pero si no has leído los tres anteriores, inclúyelos ya mismo en tu lista: El aire que respira, El fuego que nos une y El silencio bajo el agua. Para no hacer spoilers de ninguno nos habló un poquito de Gravity of us, donde sus protagonistas no pueden ser más opuestos y aún comenzando con sentimientos contrapuestos, la historia se irá desarrollando, seguro, con mucha profundidad.

También nos adelantó que está trabajando en otra serie relacionada con la música y cada libro se irá desarrollando en diferentes ciudades de Estados Unidos donde la música es primordial, como Nueva Orleans o Memphis. 

Y es que para ella la música es vital; durante la escritura de El silencio, nos contó que estuvo escuchando Maggie May de Rod Stewart en bucle y que parte de esa pasión por la música la plasma en sus libros, por ejemplo con los grupos que aparecen en El silencio y en Querido Señor Daniels.

 
Una de las cosas que más me han gustado de El silencio es la lista  de libros que aparecen y que tienen un papel importante en la trama; quizá uno de los más espciales para ella sea Cometas en el cielo, pero sin duda, su gran pasión es Shakespeare desde que lo estudió en profundidad en la unviersidad cuando en el instituto no le gustaba nada!!

En relación con la cantidad de drama que contienen sus historias nos confesó que le gusta que sus lectores lloren, pero que a veces esas lágrimas también son de felicidad. Desde luego, la intensidad y profundidad de sus historias, donde los personajes tienen que luchar contra barreras externas e internas para encontrar su camino y su felicidad y superar obstáculos en apariencia insalvables, bien valen las lágrimas que derramamos en cada uno de sus libros.

Le preguntaron sobre qué espera ella que quede en sus lectores al finalizar sus libros y contestó que sobre todo tengan esperanza; que sientan que aunque todo vaya mal y no se vea luz al final del túnel, que las cosas mejoran, que se puede salir de la situación en la que cada uno se encuentra y volver a sonreír.

Para mí su último libro, El silencio, bien podría ser una peli y le pregunté qué actores querría que interpretaran los personajes principales y ella apostaría por Emma Watson como Maggie y Ryan Reynols como Brooks. Estarían geniales pero yo me quedo con mis musos particulares para este libro, que ya sabes que me ha enamorado.


Brittainy también nos preguntó qué historia era nuestra favorita y como puedes imaginar, hubo un poco de todo; para ella, si tuviera que quedarse con un personaje masculino para ella misma estaría la decisión entre Tristan (El aire) y Brooks (El silencio). Yo estoy cien por cien de acuerdo con ella!!

La tarde finalizó con una merienda muy rica y con la firma de los libros que habíamos llevado y con algunas dedicatorias en español! Así que no puedo estar más feliz con haber conocido a esta fantástica escritora que además es súper cercana, dulce y encantadora. 

Si quieres leer mi reseña de su último libro pincha sobre el título: El silencio bajo el agua.

El silencio bajo el agua, Brittainy C. Cherry

martes, 26 de septiembre de 2017

https://images-eu.ssl-images-amazon.com/images/I/51qxbxgnsSL.jpg
Título: El silencio bajo el agua (Serie Los Elementos #3)
Autora: Brittainy C. Cherry
Género: New Adult
Editorial: Principal de Libros
Sinopsis:  

Maggie May perdió la voz a los diez años.
Su amigo Brooks es el único que logra conectar con ella y se convierte en su ancla, en una constante a lo largo del tiempo, en su voz.
El suyo es un amor en silencio pero poderoso.  
Cuando la tragedia golpea a Brooks, solo el amor de Maggie podrá salvar su alma.

«Siempre estaré ahí para escuchar tu silencio.»

Qué historia tan bonita de amistad, superación y querer vivir la vida de forma plena. La vida de Maggie y Brooks estuvo y estará para siempre entrelazada y conocer su historia me ha dado unas horas de sentimientos a flor de piel, de emoción, y de lágrimas entre sonrisas. Un imprescindible, sin duda, uno de los mejores del año.

Antes de contarte un poco más he de decir que esta novela me ha reconciliado con la autora, porque los otros dos libros de la serie, El aire que respira y El fuego que nos une, junto con Querido señor Daniels, tenían mucha dosis de drama, en éste último para mí en exceso, así que leer El silencio ha sido genial porque habiendo un suceso clave dramático, se aleja de los anteriores.

El libro comienza con Maggie, de seis años, y su padre, mudándose a casa de Kate y sus dos hijos, Calvin y Cheryl. Un nuevo comienzo para todos, una nueva familia y un nuevo amigo, Brooks, el mejor amigo de Calvin, que en esos momentos no quiere ver ni en pintura a Maggie porque son niños y ella tiene la idea loca de que se van a casar!

"- El mundo sigue girando gracias a los latidos de tu corazón.- Desde que me alcanzaba la memoria, cada día me decía esas palabras."

Esos primeros años son muy divertidos, ambos niños, llenos de juegos, hasta que ocurre el suceso que maracará la vida, no solo de Maggie y Brooks, si no de toda su familia: las dinámicas cambiarán, las relaciones serán distintas, absolutamente todo cambia en una tarde...

Por su parte Brooks sufre una evolución curiosa aunque previsible, en el buen sentido. En las primeras páginas es un niño que quiere jugar con su amigo y la hermana de éste le parece un poco pesada, pero conforme crecen, cambia su percepción y de repente, la mira con otros ojos. Sin duda, "el suceso" hace que esa percepcción, que ya iba cambiando, se afiance y los sentimientos de ambos se hagan fuertes e infinitos.

silencio-bajo-agua-brittainy-cherry


Las consecuencias del "incidente" se extienden a lo largo de los años y ni Maggie ni su familia saben cómo salir del lugar en que se encuentran. Todos tratan de ayudar pero no saben realmente a qué se enfrentan y Maggie es incapaz de hacer frente a la cárcel en que se ha convertido su vida. Puedes ir viendo la frustación y la rebeldía de su hermana, la culpa de su madre, la resiganación de su padre y la amistad inesperada que le brinda la vecina gruñona.

La relación entre los protagonistas crece en los silencios, en la música y en los libros, ejes fundamentales de la novela y que te arrancarán más de una sonrisa. Los intercambios que hacen de sus libros favoritos llenos de notas es simplemente adorable. 

" Un día te despertarás y saldrás de casa, Magnetismo, y descubrirás el mundo. Un día verás el mundo entero, Maggie May, y ese día, cuando salgas al exterior y respires por primera vez, quiero que me busques. Pase lo que pase, búscame, porque yo seré quien te lo enseñe. Voy a ayudarte a tachar cosas de tu lista. Voy a enseñarte el mundo entero.
Y así fui suya, y él ni siquiera lo supo.
¿Lo prometes?, escribí.
Lo prometo, respondió."

La vida de Brooks da un giro radical, junto a la de Calvin y sus dos mejores amigos cuando ven que su sueño de triunfar en la música puede hacerse realidad, pero ese hecho supondrá otro punto de inflexión para su relación con Maggie.

El final es absolutamente fantástico, la tercera parte es donde tienen que enfrentar realmente lo que les ha tocado vivr, a valorar si sobreponerse y jugar con las cartas que se les ha repartido merece la pena o la parálisis ganará la partida porque cuando creían que ya nada podía torcerse, el azar volverá a hacer de las suyas.

Como te he dicho al principio empecé este libro con un poco de miedo y lo he acabado con una sonrisa y lágrimas en los ojos porque no ha podido ser más perfecto. A pesar de que me esperaba una historia más adulta, más en la línea de El aire, lo cierto es que aún siendo New Adult, la historia y sus personajes me han conquistado. Con un montón de frases para recordar y con algunos libros que me han "recomendado" Maggie y Brooks. Lee El silencio bajo el agua, no te arrepentirás.

Gracias a la editorial por el envío del libro

¿Ya has leído algún libro de esta serie? ¿También entrará Brooks a formar parte de los personajes literarios que vas a recordar siempre? Cuéntame! 

Reseña #40: Remy, Katy Evans

lunes, 2 de enero de 2017

Resultado de imagen de remy saga real portada Título: Remy
Autora: Katy Evans
Género: romántica erótica
Editorial: Principal de los Libros
Sinopsis: 
¿Qué motiva a un hombre como Remington Tate? Deja que él mismo te lo cuenteEl boxeador Remington Tate es todo un misterio, incluso para sí mismo. Solo la joven Brooke Dumas ha logrado conocer algunos de sus secretos y pasiones más profundas. Desde el momento en que se fijó en ella, Remy supo que tendría que luchar por conseguirla. Su intensa historia de amor pasa al siguiente nivel en esta novela narrada por Remy y que aúna deseo, necesidad, pasión y amor.Con Remy, Katy Evans se adentra en la mente del atractivo boxeador para revivir su historia de amor con Brooke.

Este volumen de la trilogía Real te acerca a la versión de Remy sobre todo lo que pasó desde que conoció a Brooke, de hecho, es él quien te lo cuenta todo en primera persona y se nota esa aceleración durante todo el libro. Si no has leído al menos ese libro casi mejor que no sigas porque te vas a encontrar con algún spoiler, inevitable, lo siento!

Me ha gustado pero se me ha quedado corto, porque sí que pongo en valor todo su visión, teniendo el problema que tiene, pero me ha dado la sensación que eran solo retazos, lo más importante que ha ido pasando en el primer y segundo libro y lo único novedoso es la jornada que viven en su presente, cuando están a punto de casarse.

Me leí los libros anteriores hace mucho, por lo que no recordaba cada detalle de los mismos y éste me ha servido para revivir esos momentos desde el otro lado.

Hay que ir un poco con cuidado porque lo que siente y piensa Remy, en realidad, quién es él, es en parte debido a su enfermedad, la bipolaridad sin medicar que le hace oscilar entre emociones extremas y a forma de expresarse y sentir con respecto a Brooke puede llegar a ser obsesivo, celoso, controlador. Es verdad que toda su atención se centra en protegerla y quererla con todo su ser pero las formas pueden parecer demasiado si no se tiene una visión completa de su pasado y su presente.

De igual manera hay que recordar, aunque él no es algo en lo que se centre en este libro, la infancia tan difícil que vivió y cómo siente que nunca nadie le ha querido, que todos le abandonan cuando saben quién es en realidad, y que hasta cierto punto, sus amigos, su equipo, su familia, se quedan a su lado porque al final les paga por ello.

Todo eso cambia cuando Brooke entra en su vida, vive el día a día con ella y quiere sinceramente que ella le conozca, le acepte y no salga corriendo. No recordaba toda esa tensión que viven las primeras semanas, puesto que Remy no da un paso adelante hasta que no esté plenamente seguro que la necesidad que siente por ella le es correspondida.

Hay mucha, muchísisma tensión entre ambos, que estando en la cabeza de Remy se acrecenta aún más si cabe; vives junto a él las ganas que le tiene al antagonista horrible y odioso, "Escorpión", que les hace pasar lo indecible y por fin tiene su merecido, bien por ti Remy! 
En definitiva es un libro que me ha gustado leer, Remy es mucho Remy, pero podía haberse ido integrando en el primer libro como capítulos algo más cortos e ir dando su visión. De verdad que me hubiera encantado que me hubiera emocionado más, pero como he dicho, no ha sido del todo así. 
De todas formas sí recomiendo muchísimo Real, el primer libro, además aparecen un montón de canciones, las que les van acompañando en cada momento y son canciones muy especiales, su relación es especial y si no lo has leído, a por él!


¿Has leído la serie? ¿Te apetece saber algo más de Remy, el Depresador y su dinamita? Cuéntame!

Reseña #35: Querido Señor Daniels, Brittainy C. Cherry

miércoles, 14 de diciembre de 2016

querido señor daniels-brittainy c. cherry-9788416223541Título: Querido señor Daniels
Autora: Brittainy C. Cherry
Género: New Adult
Editorial: Principal de los Libros 
Sinopsis:
Ashlyn Jennings es una estudiante modelo. Adora leer, especialmente las tragedias de Shakespeare, en las que busca respuestas a las dudas que la vida le plantea. Ahora, después de haber perdido a su hermana gemela y con su madre sumida en una depresión, se ve obligada a trasladarse e irse a vivir con su padre y su nueva familia a Wisconsin. Allí conoce por casualidad a Daniel Daniels, un hombre roto. Él ha sufrido dos grandes pérdidas en su vida y está tratando de superar el golpe, pero cuando conoce a Ashlyn hay algo que va más allá de las leyes de la química. Ambos quieren olvidar el dolor de sus vidas, hasta que un día se encuentran en la escuela, él como profesor y ella como alumna.

Qué ganas tenía de leer lo nuevo de esta autora. Su anterior libro, El aire que respira, me pareció una historia preciosa y desde entonces me dije que todo lo que se publicara iba a leerlo; además, creo que esta sensación ha sido algo generalizado entre quienes leímos ese primer libro, pero desafortunadamente, no he tenido esas sensaciones con esta historia.

Te cuento un poco de qué va primero: Ashlyn, de 19 años, acaba de perder a su gemela, ha muerto de leucemia, y se ve obligada a irse con su padre a vivir a otra ciudad. Está en el último año de instituto porque estuvo un tiempo enferma y perdió un curso y este cambio es difícil para ella porque su padre se fue cuando eran pequeñas y apenas han tenido relación.
Así pues, imagínate el dolor, la pérdida, la rabia, la soledad, que puede sentir esta chica: ha perdido a su mejor amiga, considera que su madre no queire estar con ella y aterriza en una familia (su padre vive con una mujer que tiene dos hijos de su misma edad) en apariencia modélica y feliz.

Un detalle emocionante es la lista de cosas por hacer que le deja a Ashlyn su hermana Gabby. Son cosas divertidas, diferentes, que ella no va a poder hacer junto a su hermana pero quiere que las experimente, y tras hacerlas, podrá abrir la carta correspondiente que ha escrito para acompañarla de alguna manera; de verdad, muy bonito. 



El personaje masculino, Daniel, también ha tenido su dosis de drama vital, de hecho, el libro arranca con el suceso que va a marcarle y que tiene que ver con su hermano y su madre. Este joven de 22 años, toca en un grupo de rock, pero no es un chico malo, es profesor de literatura en un instituto, adora a Shakespeare y es un amor, pero sí, has leído bien, 22 años...

Los primeros encuentros entre ambos están cargados de romanticismo, de respuestas ingeniosas, de mucha complicidad, me atrevería a decir que son hasta un poquito cursis, pero que no puedes imaginarte otras conversaciones entre ellos porque son tal para cual. Como puedes imaginarte, el hecho de que él sea su profesor va a suponer un handicap en su relación que tendrás que descubrir si pueden o no superar y hasta donde llegan por defender lo que sienten.

Quiero hablar también de Ryan y Hailey, las hermanastros de Ashlyn. No esperes encontrar rivalidades absurdas o dramas adolescentes vacíos de significado, al contrario, a pesar de su edad les toca vivir experiencias difíciles, casi traumáticas y se comportan con Ashlyn como verdaderos amigos. Me han gustado mucho estos personajes, los valores que defienden, las dudas que les surgen, cómo se van conduciendo en esos inicios de vida adulta y cómo resuelven sus problemas, que aunque no comparto en algunos casos, sí que muestran una realidad que está ahí. Suena un poco críptico, lo sé, pero si te lees el libro sabrás a qué me estoy refiriendo.

El libro empieza muy fuerte, con dos pérdidas importantes que dejan a los protagonistas sufriendo e intentando sobrellevarlo, seguir adelante y ese tono va a marcar gran parte del libro. Mi crítica viene porque veo un exceso de drama en este libro y siempre recurriendo a las pérdidas de los personajes, vamos a ver, ha muerto mucha gente! Que no es para reirse, ni mucho menos, pero justamente ese exceso es el que no me ha hecho creerme la historia, vamos, que no he llorado porque me ha parecido demasiado.
El final es la bajada de esa montaña rusa, porque durante todo el libro ha ido hacia arriba, hacia arriba, tanto, que con el final te quedas un poco planchada, sí es bonito, y coherente, y necesario, pero no impactante.

Por tanto, mis conclusiones con respecto a este libro son las siguientes: hay mucho drama pero la pareja es encantadora, sobre todo en los primeros momentos. ¿Voy a seguir leyendo las siguientes historias que publique la autora? Por supuesto y ya sabiendo el recurso que parece utilizar para dotar de dramatismo a sus libros, estaré preparada!


¿Te gustan las historias New Adult con momentos muy dramáticos? ¿Eres de las que lloran con los libros? Cuéntame!