Mis mejores lecturas de 2018 (III)

viernes, 28 de diciembre de 2018


Última entrada del año y última tanda de mejores lecturas y recomendaciones. De nuevo una mezcla de géneros pero todas ellas tienen en común lo especiales que han resultado. Espero que tu balance de este año lector haya sido positivo y deseo que en 2019 el nivel se mantenga y aumente! Por las novedades que ya hemos ido conociendo estoy segura de que así será.

Si te has perdido la parte I y la parte II de estos últimos post, pincha y entérate cuáles han sido mis otras mejores lecturas.

Cuando encontré tus alas, Alejandra Beneyto
"La decisiones a las que se tienen que enfrentar estos protagonistas son muy difíciles, de las que afectan a largo plazo y tanto su pasado como su presente les va a condicionar. Tú vas a ser testigo de todo ello y te aseguro que es un vaivén de estados de ánimo."

"La forma de contar la historia de Gabriel y Valentina, con esa estructura prolongada en el tiempo, con esa delicadeza al exponer sentimientos, fases de la vida, absolutamente todo está cuidado y cada frase es para detenerse y pensarla."

No es amor, es diciembre, Susanna Herrero
"La ciudad de Edimburgo como telón de fondo es el escenario perfecto para todos y cada uno de sus encuentros, sus citas, sus conversaciones, sus mensajes, es testigo de cómo dos personas que no tienen nada en común y que esperan cosas muy distintas de la vida ven en el otro a alguien especial, ¡pero el camino será difícil!"

"La evolución de esta relación es simplemente preciosa. La estructura del libro te va a permitir ir hacia atrás en el tiempo, desde el punto de vista de ambos, para ir viendo cómo fueron creciendo los sentimientos que ahora tienen y que desde fuera parecen haber salido de la nada, pero no, han estado ahí mucho tiempo."

"Hay misterio, desapariciones, personajes llevados al límite, actos que nunca pensaron que llevarían a cabo y sí, aunque no lo parezca, también hay amor."

Íncubo, Mara Soret 
"La prosa de la autora es altamente adictiva; conectas con la protagonista, sus pensamientos y sentimientos, su confusión, euforia, todo lo que hace para intentar arrojar algo de luz al lío en que se ha convertido su vida."

La ley del corazón, Amy Harmon
"Hay mucho más dentro de este libro, una particularidad en Moses que le hace único y especial y que sin bien para unos podría considerarse un don, para él mismo ha sido siempre una maldición, aquello por lo que no es normal y tiene que vivir de acuerdo a eso."

Carter y Arizona, Whitney G.
"El tono gamberro se mantiene a lo largo de todo el libro, puedes ver a estos dos personajes hablando de una forma libre de todo y viendo cómo cambia su relación en algunas aspectos; la dinámica de relación que tienen desde siempre, esa de hablar todos los días por teléfono, verse constatemente, tener sus rutinas, sus bromas, todo ellos continúa y aumenta hasta el punto de que ambos se preguntan cómo no lo habían visto antes."

Antes de la medianoche, Ricardo Carrasco
"Es curioso cómo La Cuna y lo que hacen allí les cambia a un nivel tan profundo. Ese espacio secreto donde todo permanece escondido al resto del mundo y que les va quitando capas y capas hasta dejarlas en el más puro anhelo, casi primario. Desde luego, ninguna de las dos pensó que llegarían a esos extremos."

"Lo que más destaco de la historia son las escenas de la pareja protagonista, sobre todo tres, ya verás cuando leas la historia como seguro que coincidimos: aeropuerto, concierto y lavandería... Te hacen querer seguir leyendo hacia dónde les llevará su historia y cómo resolverán los problemas que les van surgiendo."

El corazón de la banshee, Raquel de la Morena
"La nueva vida que se abre ante Erin no puede ser más apasionante, pues hará también labores de historiadora, como su tutora, además de formarse como banshee. Se le brinda una independencia y libertad impensables obtenerlas de otro modo en la época, y a cambio sólo tiene que despojarse de todo sentimiento humano para completar la instrucción y superar la prueba final."

Egomaniac, Vi Keeland
"Nueva York acoge el inicio de la relación entre esta psicóloga y este abogado, te dejo que descubras en qué está especializado cada uno, los momentos más dulces y pasionales, pero también los más difíciles que se les presentan y que tendrán que elegir qué necesidades ponen en primer lugar, si las suyas propias o las de aquellos que más quieren."

Más de ti, Mia Sheridan
"Me ha parecido una historia equilibrada, con grandes dramas pasados y presentes pero en cierto modo esperanzadora por el futuro; arriesgarse a amar aunque en el pasado nadie te haya demostrado amor ni cariño, desconfíes de todo el mundo y por fin descubras que habrá alguien que no te decepcionará y que te dará en cada momento lo que necesites."

"Ha sido todo un viaje recorrer París en los meses de verano junto con los protagonistas, visitar esos rincones especiales, vivir la tensión de las situaciones límite, sentir esa atracción del vacío y las ganas de tenerse el uno al otro."

No eres mi tipo, Chloe Santana
"Tiene el equilibrio exacto entre situaciones de comedia, una protagonista a la que las cosas le van fatal pero ahí sigue, un prota masculino con misterio y un punto que no sabes por dónde va a salir y un final como tiene que ser."

El vuelo de Lena, Sara Ballarín
"Embarcarte en este viaje supone que te vas a emocionar, ya te lo digo, porque la transformación de Lena es emocionante. La personalidad de cada uno de los personajes está muy cuidada, la trama arranca como una fuerza descomunal y sigue esa línea hasta finalizar en una escena donde se te saltan las lágrimas. Este libro es mucho más que una historia de amor que se fragua poco a poco, es familia, es amistad y es trabajar para conseguir tus sueños."

El inglés, Ilsa Madden-Mills
"Es un historia que comienza con un hecho traumático para la protagonista y tras el cuál crees adivinar por dónde puede desarrollarse la trama para justo después ver cómo se desmontan todas tus teorías."

"Es una historia diferente en el formato, en el desarrollo de la relación entre los protagonistas, pero, sobre todo, un canto a la vida, a disfrutar de cada paso del camino al máximo y con la mayor ilusión y a rodearte de lo que verdaderamente te hace feliz."

Y hasta aquí el repaso a mi año lector a través de 50 títulos que me han enganchado, encantado y sobre los que comentado muchísimo con gente maravillosa. Estoy segura de que el año que viene será igual de bueno que éste e incluso lo superará.
¡Nos leemos en 2019! 

Mis mejores lecturas de 2018 (II)

jueves, 27 de diciembre de 2018


Sigo con más título estupendos, historias sentidas y que dejan huella. Ya me contaréis si éstos los habéis leído o se van a los propósitos del nuevo año. Como en la entrada de ayer, parte I, os dejo con la reseña pinchando en el título y un pequeño extracto de la reseña.

"En un momento dado, tanto Enzo como Alex sienten que pasar tiempo como amigos no es suficiente, pero los miedos están ahí, y aunque tienen distintos orígenes, las consecuencias son las mismas, que no se deciden."

"Hay multitud de temas que se tratan a través de este personaje: la lucha sobre toda las cosas de las madres para poner a salvo a sus hijos, las decisiones rápidas sobre las personas que quieren hacerles daño, la entrega incondicional, el soporte dando libertad para que también los hijos cometan sus propios errores."

"Hay muchos sentimientos que se van desvelando a lo largo de las páginas, muchas perspectivas que salen a la luz y cómo lo que te podías haber imaginado en un primer momento salta por lo aires y te deja muy sorprendida."

Corazones que se encuentran, Claire Contreras
"La historia de Mia y Jenson es de segundas oportunidades, de esas de las que te quedas prendada desde el principio y con cómo se va desarrollando el reencuentro, cómo interactúan ellos y con un pedazo de final digno de toda su trayectoria."

"Desde el principio hasta el final puedes ver cómo son por separado y cómo gestionan todo lo que les pasa, ha sido muy bonito, en ocasiones difícil por las experiencias pasadas, pero merece la pena por ver hasta dónde llegan."

Saltaré las olas, Elena Castillo- Castro
"La aparente sencillez de sus historias te puede llevar a engaño porque los libros de esta autora esconden mucho; sus personajes pasan por situaciones complejas y tienen que reconstruirse en cierta medida para seguir adelante."

Luces en el mar, Miquel Reina
"Este libro me ha maravillado por el mensaje que transmite de vivir tu sueño aunque por el camino tengas reveses y de quedarte con lo imprescindible que a menudo no es nada material. Voy a recordar con muchísimo cariño a los señores Grapes y sobre todo el final, te encoge el corazón de una manera muy tierna."

Después de caer, Melanie Harlow
"Es una historia sencilla que puedes leer casi del tirón. Cada protagonista tiene su personalidad, a la que no renuncian en ningún momento, las escenas entre ellos son chispeantes algunas, pasionales otras, sentidas y dulces, que conforman todo un abanico de diálogos y confidencias que hacen de esta historia algo especial." 

Por siempre unidos, Taylor Jenkins Reid
"Es una historia autoconclusiva profundamente emotiva, conmovedora y triste a la vez que esperanzadora. No es una romántica al uso pero sí hay una historia de amor para recordar."

"Una historia que recomiendo muchísimo; una historia de desamor y amor de pareja y también hacia uno mismo, con pensamientos y frases sobre las que vuelves una vez terminado el libro y con una protagonista a la que quieres desde el principio y solo  deseas que encuentre su camino, que encuentre la fuerza para tomar las decisiones que le llevarán a ser fuerte y feliz."

"Esta historia es naturaleza, es respirar, es delicadeza, es ser testigo de una historia que lo tenía todo en contra, incluso a los mismos protagonistas y es una lucha por seguir adelante cuando crees que nada tiene sentido ya."

"Aquí vas a conocer a Jude y a Lailah, dos veinteañeros a quienes la vida les ha puesto a prueba y van a encontrase en el momento justo. Los dos van a ir contando la historia, de forma alternativa, lo cual me parece un acierto absoluto."

Pregúntame quiénes somos, Alejandra Beneyto
"Clare y Neal son una pareja especial, muy cómplice en muchos aspectos que demuestran estar en lo bueno y en lo malo y que lo que más quieren es la felicidad del otro por encima de la suya propia. El final es de película preciosa y el epílogo, de nuevo, para no parar de sonreír."

"La historia de estos dos personajes no solo es complicada porque estaba a punto de estallar la Segunda Guerra Mundial y ella fuera judía, si no porque también tenían que luchar contra ellos mismos al convertirse Angelo en cura católico."

Cometas en el cielo, Khaled Hosseini
"Sin duda es una lectura muy difícil por el hecho tan traumático que vive uno de los protagonistas y las ramificaciones que de aquello se derivan. Un momento que marca sus vidas y les condicionará en el futuro. Tan dura como impresincible."

"Los detalles marcan la diferencia, junto con grandes escenas donde va viéndose una evolución personal forman una historia new adult que no hay que dejar escapar."

¿Qué te ha parecido la selección de hoy? ¿Coincidimos? Cuéntamelo en los comentarios. Mañana tercera y última entrada repasando mis mejores lecturas ;)

Mis mejores lecturas de 2018 (I)

miércoles, 26 de diciembre de 2018


Hola! Ya se está acabando el año y toca hacer recuento de buenas lecturas y recomendaciones encarecidas para que añadáis este o aquel título a vuestras cartas a los Reyes Magos. Este año, de verdad, que me ha sido imposible escoger unas pocas lecturas y por ello he elegido aquello libros cuya puntuación en GoodReads tiene 4 o 5 estrellas, vamos, que tanto la recopilación de hoy como de los dos días siguientes tiene mínimo de notable.

He decidido hacer la selección de forma aleatoria, tanto en géneros como en la fecha en la que los leí, así que todo el mundo atento porque hay para todos los gustos, para regalar y que te regalen. Hay desde títulos de narrativa, thrillers, románticas contemporáneas, new adult...lo dicho, para todos los gustos!

Pinchando en el título del libro podrás ir a la reseña y comprobar qué ha tenido de especial para incluirlo entre mis mejores lecturas de este año, además voy a dejar una pincelada de cada una. Os dejo pues con los links.

"La estructura, la trama, los personajes y la ambientación te hacen beberte el libro y acompañar a Flora en el viaje de su vida además de contar con una portada elegante y que enamora."

Fuimos canciones y Seremos recuerdos, Elísabet Benavent
"La historia de Macarena tiene todos los ingredientes para que la recuerdes: canciones, momentos, lugares, amistad, miradas, recuerdos, pasión, risas, lo tiene todo!!" 
"Todo el libro está lleno de sentimiento y puedes ir viendo cómo avanza y retorcede cada una, cómo se deciden a tomar las riendas de su vida, cómo a veces el amor no parece ser suficiente y hay que anteponerse a una misma a todo lo demás. Simplemente genial, Maca va al top de lecturas coquetas."

"Ha sido una delicia ir decubriendo los secretos de esta pareja, Anne y Manel, que tanto pasado tienen tras de sí, a la vez que ves cómo pudo ser la relación entre Jane Austen y Tom Lefroy porque si tan poca información hay de la escritora, ¿por qué no pudieron pasar las cosas de esta forma?"

Amor se escribe con H, Andrea Longarela
"Han habido momentos de mucha, muchísima risa, sobre todo al principio, pero conforme van avanzando las historias, todo va poniéndose más intenso pero conservando ese tono desenfadado. Algunos protas masculinos son difíciles, pero éste, ay, lo que hace sufrir!!"

"Loveday estaba en un estado de pausa, lo fundamental en su vida era el ahora, no pensaba en el pasado ni se planeaba el futuro. Nathan agita su vida y es cuando se da cuenta que a pesar de todo, puede llegar a ser feliz, pero antes tendrá que reconciliarse con esos años que en su mente fundió a negro."

"Como te decía al principio, la palabra para definir este libro es brutal pero también necesario, una historia que te va a remover y te va a hacer plantearte muchas cosas, que llama a la rebelión por aquellas que no pueden levantar su voz y el personaje de Kassandra me ha parecido magistral en cada una de las escenas. Imprescindible."

Somos polvo de estrellas, Anissa B. Damon
"Este libro va a hacer que se te encoja el corazón desde el principio y sientas con Olivia cada paso de su dolor, esa pérdida de la que va sabiendo un poco más cómo llegó y que la deja con una tarea para la cual no se siente, ni de lejos, preparada."

Reina Roja, Juan Gómez-Jurado
"Con unos pocos personajes, muy bien desarrollados, una trama de muertes y secuestros y giros constantes, vas acompañando a Antonia, porque ya te digo que es imposible adelantársele y llegas hasta la última página con la sensación de haber leído un thriller impecable."

La venganza de Ramsay, Mia Sheridan
"Tenemos a una "princesita" y al hijo del jardinero que se encuentran años después del día que marcó sus vidas y aunque pueda parecer tópico cuando vas viendo cómo son en la actualidad y empiezas a conocer qué sentimientos y pensamientos tenían cada uno por aquel entonces te das cuenta que esta pareja tiene algo especial."        

"El choque de trenes está servido, pero también la atracción, porque aunque sean como el agua y el aceite, no pueden evitar que salte esa chispa que lo cambiará todo. A partir de entonces sus vidas cambiarán y poco a poco irán conociéndose, las cosas buenas, malas, las divertidas y las no tanto, viendo de nuevo que por mucho que ellos se empeñen en no sentir, sus corazones van mucho más rápido que sus cabezas."

"Cada etapa de esta historia compartida tiene sus conflictos, tiene unos protagonsitas complejos que deben enfrentarse a sus propios miedos e intentar salir adelante con todo el peso de las decisiones que tomen."

La luz que perdimos, Jill Santopolo
"Me encantan las historias de amor épicas, con mucho drama, y si bien ésta, en ocasiones, puede parecer de lo más normal, tiene algo que la hace especial, un inicio tan potente que perdura en el tiempo y marca la vida de los protagonistas para siempre."

El hilo invisible, Gemma Lienas 
"En un marco incomparable de tranquilidad y sosiego Julia no solo avanzará en un proyecto profesional que cada vez le ilusiona más, sino que tendrá que aclararse en cuanto a su presente y su futuro más inmediato junto a su marido, a la vez que descubrirá una serie de secretos casi enterrados en relación a su bisabuela y su abuela."      
La huella de la noche, Guillaume Musso
"Todos y cada uno de los personajes que aparecen están muy bien perfilados y sus actos son coherentes con respecto a cómo son. Como te digo, hay absolutas sorpresas, no hay nada previsible y todo acaba hilado."

Hasta aquí la primera parte del repaso a los mejores del año, te llevas alguno apuntado para alguna carta a los Reyes? Cuéntame! 
Mañana más. 

Mis mejores lecturas de 2018 en digital

domingo, 23 de diciembre de 2018


Hola! Quiero empezar esta ronda de recomendaciones con mis mejores lecturas en formato digital. A lo largo de los próximos días vais a tener por aquí un montón de recomendaciones para todos los gustos y es que este año me es imposible elegir solo unos cuantos títulos. He leído muchas historias que me han enamorado, que se han llevado las cuatro o las cinco estrellas y que no puedo dejar de compartir por aquí, comienzo, ¿no?

Mantendré las luces encendidas para ti, Cherry Chic: en cada historia de esta autora está muy presente la familia, esas relaciones vienen dadas o se forjan y que sirven de apoyo y aquí también las encuentras, la vida de Lía, que no ha sido fácil debido a la madre que le ha tocado, encuentra en Elí de Sol una oportunidad para encontrar la felicidad. Una novela sentida y maravillosa.

Bajo la piel, Ricardo Carrasco: el verano que cambió la vida de Ben para siempre y que merce muchísimo la pena que conozcas. Una historia donde unos jóvenes que saben algunas cosas de la vida pero les faltan muchas aún por descubrir y que crean lazos en esa primera juventud que van más allá de unas semanas. Además, he podido ya leer la segunda parte como lectora cero y tengo que decir que el autor se supera, lleva a todos los personajes un paso más allá y crea una trama, desarrollando su psicología, que es impresionante. Ojalá podamos disfrutar todos en breve de esa segunda parte!!

Mientes tan bien, Audrey Ferrer: uno de los últimos libros que he leído este año y cómo me ha gustado; una trama muy relacionada con el mundo del teatro, de las apariencias, de dar un paso adelante o no, de ese miedo paralizante y de cómo hacemos lo imposible por proteger a aquellos a quienes queremos. Si aún no conoces a esta autora no te lo pienses más, además, este título contiene unas ilustraciones maravillosas.

Te quise como si fuera posible, Abril Camino: leer a Abril siempre me deja con sensaciones de resaca máxima porque narra las hsitorias de forma especial y con Daniel y Lennon se ha cumplido de nuevo esto de la resaca. Lo leí en verano y es tan intenso todo, cada página, desde el inicio hasta la resolución final, que solo puedes leer y leer y enamorarte mucho y muy fuerte de estos dos chicos. Imprescindible.

Piratas, Laura Esparza: esta lectura ejemplifica que en las vacaciones todo el mundo se relaja porque ha sido un título del que disfruté enormemente pero no hice reseña!! Lo sé, imperdonable, pero ahora te digo que es una historia llena de aventuras, comedia, unos protagonistas de armas tomar, tal para cual y que vas a pasar unas horas entretenidísima leyéndolos. De verdad, anímate con estos piratas ;)

Bilogía Tokio: Al destino no le gustan los curiosos y Al destino le gustan los valientes, Altea Morgan: a mí el mundo oriental no me llama demasiado la atención, la verdad, por lo que tuve mis reticencias a la hora de embarcarme en esta historia, pero fue empezar y no parar. Akira es un gran personaje masculino y Lucy es espectacular; la estructura propia de la historia la hace diferente, quieres descubrir qué hay detrás de todo, las causas, y desde luego, el final del primer libro es el claro ejemplo de dejar la trama en un punto más que álgido. Muy recomendable.

Y yo a nosotros, Elsa García: menuda segunda parte de la bilogía de Jota, me dejó alucinada por cómo manejó la autora todo lo ocurrido en la primera parte y cómo pone en su sitio a cierto personaje (ya puedes deducir que no me cae muy bien). Impecable en cada punto de su desarrollo.

Carlota y el cactus de color rojo, Andrea Longarela: dos veranos clave en la vida de Carlota y que suponen un giro en su vida cada vez. Una historia sencilla que te atrapa precisamente por la forma tan especial de la autora de contar historias, lo cuidado de los diálogos y el equilibrio entre distinas situaciones que conforman una trama genial.

Hasta aquí mis mejores lecturas en digital de este 2018. La semana que viene sigo con el repaso a los libros que más me han gustado e impactado en estos doce meses.      

El jinete de bronce, Paullina Simons

miércoles, 14 de febrero de 2018



"La luz entró a través de la ventana, desparramando la mañana por toda la habitación. Tatiana Metanova dormía el sueño de los inocentes, el sueño de la alegría, de las cálidas y blancas noches de Leningrado, de los jazmines en junio. Pero sobre todo, rebosante de vida, dormía el sueño exuberante de la intrépida juventud."

Así empieza el libro que me supuso un antes y un después en mi trayectora lectora. Llevaba mucho, mucho tiempo queriendo publicar algo acerca de esta trilogía, pero siempre que me planteaba hacer una reseña me quedaba un poco bloqueada porque es tanto lo que quisiera decir que al final siempre lo iba dejando.

Hoy he querido publicar esta entrada que bien hubiera podido publicar en cualquier otra fecha, pero bueno, por hacer algo diferente, así que voy a permitirme divagar sobre el libro que forma una categoría aparte, esta historia tiene cinco estrellas de aquí al infinito, juega en otra liga por la cantidad de sentimientos que trata, la cantidad de situaciones de todo tipo que viven los personajes, por la época histórica en la que está ambientada y que precisamente por eso hay actitudes en los personajes totalmente entendibles, en definitiva, para mí, la historia de amor más bonita que he leído y leeré jamás.

Antes de lanzarme con la historia había leído opiniones muy buenas sobre ella y las expectativas estaban altas. Veía que era trilogía, me daba hasta cierto punto pereza, pero una vez leído lo que me dije es porqué no lo habría leído antes! Hace ya muchos años que lo leí por primera vez y cuando la recuerdo, que es muy a menudo, me sigo emocionando.



La historia arranca un mes de junio y curiosamente ya también empecé a leerlo en ese mes. Yo, que tengo memoria de pez a la hora de acordarme de detalles recuerdo cada una de las escenas del libro (aunque sean tres, para mí es solo uno, jeje), los diálogos, los finales de cada libro y en cada relectura he sentido que volvía a experimentar todo de nuevo. En cierta manera envidio a quien aún no conoce a Tatina y Alexandr, el no saber aún de la inocencia de ella y de la actitud protectora de él, de la familia tan egoísta que tiene ella y del compañero tan despreciable que tiene él, no saber que van a vivir junto a estos pesonajes una historia que no olvidarán nunca.

Como decía, fue en junio cuando conocí a la familia Metanova, iba en el tren, camino de la Escuela de Idiomas y me quedé enganchada al momento. Es un libro extenso pero no podía dejar de leer y emocionarme. El primer encuentro de Tatia y Shura es uno de los más bonitos del mundo, cuando el mundo tal y como lo conocían había empezado a desmoronarse, ellos cruzaron su mirada y ahí empezó todo, impresionante.

Siempre que tengo ocasión recomiendo esta historia. Sin ninguna duda El jinete de bronce y Tatiana y Alexander, las dos primeras partes y de la trilogía, y si te has vuelto una fan absoluta, remata con El jardín de verano. Esta última parte creo que es la más difícil de todas pero también la que da profundidad a su historia porque ya no tienen que enfrentarse a los nazis y a los comunistas, si no que tienen que afrontar su vida cotidiana en tiempos de paz y paradójicamente, eso es lo más complicado.

A lo largo de más de 2300 páginas puedes imaginarte la de momentos tan distintos por los que vas a pasar pero todos ellos memorables: vas a vivir en una ciudad sitiada con frío y hambre, sintiendo solo una pequeña esperanza que te hace seguir adelante, vas a a vivir momentos de plenitud y del amor más puro y pasional, vas a vivir dolorosas separaciones, reencuentros emocionantes, batallas, vas a recorrer las calles de Leningrado desde la Petrov al Quinto Soviet, paserás por los Campos de Marte y el Jardín de Verano. Hay muchos cambios de ritmos pero te puedo asegurar que marcarás muchos diálogos, frases y reflexiones porque son absolutamente geniales. 

Jamás me cansaré de esta historia. Ojalá llegue a buen puerto el proyecto que viene anunciándose desde hace ya años de llevar esta historia a la gran pantalla o a una serie, aunque también da un poco de miedo porque ya sabemos lo que pasa con las expectativas y las adaptaciones.

No te he contado mucho sobre qué es lo que pasa en estos libros pero es que cuando hablo de él, de este pareja, solo me sale hablar de sentimientos y momentos: inocencia, amor, enfado, rabia, desesperación, coraje, esperanza, fe, impotencia y así puedo seguir y seguir durante horas, analizar cada escena y cada diálogo. Tatiana es uno de los personajes femeninos más fuertes, si no el que más, que yo haya leído. Una niña que tiene que madurar de un día para otro, que no sabe nada de la vida ni del amor y que se va obligada a aprenderlo a pasos agigantados; una mujer bondadosa y generosa que admira y quiere a Alexandr por encima de todo pero que hace su santa voluntad, porque Tatia sabe hacer promesas, sí, lo que no sabe es cumplirlas, así que ten por seguro que hará lo que tenga que hacer en cada situación.

El viaje que emprenden es iniguabable, épico, y solo puede ser así gracias a la gran ambientación y el momento en que se sitúa la novela. Pasar por la Segunda Guerra Mundial en la antigua URSS con todo lo que eso supone y todos los momentos de cambios sociales y políticos en los dos siguientes libros en EE.UU componen el marco perfecto para el desarrollo de la vida de esta pareja.

No quiero terminar sin recomendarte Páginas de viaje. Si ya has leído la trilogía y aún no conces este libro, no lo dudes, hazme caso y no te digo más ;) Hay un par de libros, en inglés, relacionados con esta historia, aparecen en la foto del principio y son Tatiana´s Table y Six days in Leningrad. En el primero están todas las recetas de los platos que Tatiana tuvo que aprender a cocinar a lo largo de los años, además de algunas escenas inéditas y en el segundo la autora cuenta la experiencia que supuso pasar junto a su padre una semana en la ciudad donde ubicaría a sus personajes. Una delicia.

Quiero dejar por aquí un booktrailer no oficial hecho por fans que encontré cuando leí el libro por primera vez y que creo refleja muy bien la esencia del libro. Si lo ves en bucle no pasa nada, es normal. 


Mis mejores lecturas, Otoño 2017

viernes, 29 de diciembre de 2017




































Llego al final del repaso lecturil de este año con los mejores del otoño, octubre, noviembre y diciembre. De nuevo, algunas lecturas las he hecho en digital y merecen una mención, por ejemplo, Si solo fuera un cuento de hadas de Victoria Vílchez, El sonido de tu mirada de Inma Cerezo y Prohibido enamorarse de Elle Kennedy. 

¿Comenzamos?

Bajo los cielos de zafiro, Belinda Alexandra: conocí a esta autora hace ya unos años y me maravillan sus historias de sagas familiares, en este caso dos historias que acaban unidas de la manera más inesperada. Rusia en la Segunda Guerra Mundial y en la actualidad. Hay que leerla.

Cariño, cuánto te odio, Sally Thorne: una de las comedias del año. Una joya! Hay mucho tira y afloja entre los protagonistas, diálogos rápidos y una historia muy bonita detrás. Para recomendarlo siempre.

Espérame en Nueva York, Caroline March: una de mis últimas lecturas, a pesar de que lo tengo esperando desde hace mucho, no ha podido ser mejor. Emocionante hasta las lágrimas, Nueva York, personajes entrañables, es una de esas historias que se va a quedar contigo siempre. No la dejes pasar!

Desafiando las normas, María Martínez: sí, lo sé, me he confundido y en la foto aparece Cruzando los límites, jeje, que también me encantó pero no es de este año. Quería hablar del cierre, de Desafiando, la historia de Spencer que me ha parecido de quitarse el sombrero!. Auténtica, real y esperanzadora. Esta trilogía es para enmarcarla.

La probabilidad del unicornio, Elena Castillo Castro: segundo libro de la autora y una historia especial y única porque así son sus protagonistas, sobre todo Ben. Un new adult que te hará pasar unas horas emocionantes. En 2018 la autora publica nueva novela y la portada es preciosa!

Tu maldita sonrisa, Cherry Chic: Álex se ha colado en el ránking por méritos propios porque menuda historia tiene! Me ha encantado cómo sus hermanas aparecen en la historia y el guiño a la familia Acosta. El final te pone la carne de gallina de lo bonito que es. Amelia, te estamos esperando!

Turbulencias, Whitney G.: de nuevo esta autora porque hemos tenido la suerte de contar con dos títulos en español este año. Creo que Jake ha superado un poquito a Andrew porque la estructura de esta novela engancha mucho, además de los personajes, que son marca de la casa ;)

El día que dejó de nevar en Alaska, Alice Kellen: a-lu-ci-nan-te!!! Una historia que tienes que leer del tirón porque no puedes parar. Personajes complejos, secretos y Caos. Un imprescindible desde ahora y para siempre.

Nuestros mejores momentos, Audrey Ferrer: me encantó el planteamiento y cómo va desarrollándose, cómo interactúan los personajes y sobre todo, la prosa de la autora. Anótalo!

Tal vez mañana, Colleen Hoover: será la primera reseña de 2018 porque quería empezar con una historia 5 estrellas. Me encantó de principio a fin, con esa banda sonora original y con Ridge, pedazo de protagonista!!

Y hasta aquí mis mejores lecturas de 2017. A lo mejor he hecho un poco de trampa, jeje, pero de verdad que los libros que he leído este año han sido muy buenos y no podía elegir solo unos cuantos. Espero que el año que entra sea igual o mejor.

Para celebrar este año tan estupendo mañana habrá una sorpresita en forma de relato, te espero!!

Mis mejores lecturas, Verano 2017

jueves, 28 de diciembre de 2017


Ya estoy a mitad del año y con el verano y las vacaciones leí muchísimo, algunas en digital, por lo que no las he podido poner en la foto, pero me quedaría con Patria de Fernando Aranburu, una historia sobrecogedora, muy dinámica e imprescindible y con Una corte de niebla y furia de Sarah J. Maas, que a falta de leer el desenlace creo que este segundo libro va a ser mi favorito de la trilogía.

Voy ya con los títulos de la foto que leí en julio, agosto y septiembre:

Pregúntame si me importas, Alejandra Beneyto: esta bilogía es una joya. Una historia romántica contemporánea en Nueva York que arranca de una forma que ya te engancha y solo quieres saber cómo llegaron hasta ahí y cómo van a acabar. Olivia y Will atrapan!

Y que te quedes, Cherry Chic: leí el libro de Julieta, A la de tres: ¡te quiero! y después éste, la historia de Esme y tengo que decir que "tempanito" estaría un poquito por encima, aunque sin duda toda la panda de Sin Mar son alucinantes. Estos libros lo tienen todo: humor, profundidad, mucha pasión y sin darte cuenta te bebes las cuatrocientas páginas de cada libro.

Soundtrack, Elena Castillo Castro: fue lo primero que leí de la autora y quedé enamorada. Una historia tan tierna y bonita, con su dosis de drama que no me vi venir para nada y que me dejó en shock... Muy fan desde entonces.

El silencio bajo el agua, Brittainy C. Cherry: esta historia es tremendamente achuchable. ¿Cómo puede ser tan preciosísima y tener unos personajes tan únicos y geniales y hacerte llorar y reír y tenerte en vilo hasta el final? Pues creo que es porque la autora es impresionante creando este tipo de historias. Junto con El aire que respiro, de momento, son mis preferidas. 

El protector, Jodi Ellen Malpas: ya estoy viendo las manos a la cabeza que se echarán algunas, sobre todo mis compis del Club de Lectura de Novela Romántica de Madrid, jejeje, pero es que a mí me entretuvo, tuvo giros inesperados y la relación entre los protagonsitas me gustó. Así que, para lo primero que leo de la autora, yo sí lo recomiendo ^^

La chica que dejaste atrás, Jojo Moyes: me encantó la portada y la historia la superó. Los dos tiempos empleados, cómo se intrincan ambas y cómo se resuelven ambos, perfecto.

Bright Side, Kim Holden: este libro es otro de los grandes dramas del año. Lo leí en un solo día porque era incapaz de parar y eso que durante buena parte del libro lloré y mucho, pero es que esta historia tiene algo que te hace querer a los personajes y esperar la historia de Gus!! Kate y Keller estaban destinados a encontrarse y de ahí surge una de las historias del año. 

Perfect, Alison G. Bailey: también con su buena dosis de drama y una portada de lo más dulce, la historia de Amanda y Noah es complicada y muy bonita. Creo que está muy bien reflejada la personalidad de ella y él es puro amor. Yo la recomiendo mucho.

Viajando hacia mi destino, Abril Camnio: la primera parte de una bilogía que te lleva de gira por Europa en el verano decisivo para Diego y Lucía. En este caso, él me ha maravillado en ambos libros; aún siendo más joven es mucho más maduro y valiente. Merece mucho la pena esta historia. 

Todas las bodas necesitan un plan B, Rebeca Rus: por fin pude leer este libro que llevaba meses en mis estanterías y es uno de los libros más divertidos que he leído nunca. Una comedia a la española donde cada situación cómica se suma a la anterior y las lágrimas se saltan pero de pura risa!! Imprescindible.

Tal vez tú, Alice Kellen: si aún no sabes porqué #jackdeberíaserilegal ya sabes, éste es tu libro. Divertido y sexy a parte iguales!!

A contrarreloj, Laura Esparza: y ésta es la otra comedia del año para mí. Curiosamente también hay una boda de por medio con todas las situaciones que pueden complicarse que eso trae consigo y con el mundo de los representantes deportivos también representado aquí es apuesta seguro para pasar unas horas de risas.

Hasta aquí dio de sí el verano en cuanto a lecturas favoritas, ¿cuáles fueron las tuyas? Cuéntame!

Mis mejores lecturas, Primavera 2017

miércoles, 27 de diciembre de 2017


Continúo con el repaso a los mejores libros de este año para mí, hoy con los meses de abril, mayo y junio, vamos, la primavera! Hay un poco de todo: drama, erótica, románticas contemporáneas, new adult... Te cuento un poco más y ya sabes, si pinchas el título del libro te lleva a la reseña. Tengo que confesar que algunos de mis fanarts favoritos son de alguno de estos libros ^^

Contigo en el mundo, Sara Ballarín: tenía unas ganas locas de leer algo más de la autora desde su anterior libro y la historia de Vega y Mario es genial. Me encantó la personalidad de ella y las decisiones que va tomando.

El verano que aprendimos a volar, Silvia Sancho: ha sido llegar y triunfar porque esta historia fresca, divertida y con un punto canalla y con una dinámica entre Asier y Lara que te hará pasar unas horas de enganche total. 

A un latido de ti, Mónica Maier: una de las historias más íntimas que he leído este año. Es una bilogía pero esta primera parte es perfecta en sí misma. Sobre todo destaco la forma que tiene la autora de escribir, preciosa. No te la pierdas!

Caótica Jimena, Andrea Longarela (Neïra): ¿qué te dije ayer? Las historias de Neïra son apuesta segurísima. Con Jimena creo que se superó porque te deja con lágrimas en los ojos y sonrisas a la vez. Tienes que leerla.

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa, Alexandra Roma: ha sido uno de los grandes dramas del año. Sam, Sebastian y April son unos personajes complejos que crean una trama impresionante de amor, risas y llantos. El final de cada parte es de infarto absoluto y cuando llegas a la parte sobre el porqué del título te remata. De diez.

El último baile, Marisa Sicilia: la vida de Lilian es una evolución constante y ver cómo a lo largo de los años su vida cambia, bien por decisiones que ella toma en ocasiones o por que se deja llevar en otras es tremendo. Podría decirse que tiene una parte de histórica y la ambientación es exquisita.

La Partitura, Anna Casanovas: el personaje de Adam fue toda una sorpresa, pero no así la forma tan delicada de la autora que tiene de contar las historias porque es marca de la casa y es siempre recomendable. Además, aquí hay un narrador inesperado, la propia Partitura, que le da un plus a la historia de Adam y Charlotte.

Tan solo un segundo, Virginia S. McKenzie: fue comenzar a leerlo y no poder parar porque las primeras páginas ya te dejan con la boca abierta y el corazón en un puño. Mezcla perfecta entre el humor de Misha cuando conoce a Hannah, la confianza, la pasión por el patinaje, la superación, la amistad y un final perfecto.

Antes de conocerme, Saray García: me enamoré absolutamente de esta bilogía. Aquí he puesto el primero pero ambos están genial. Intensidad y pasión en estado puro con una manera de contar la historia que te atrapa y te conquista. Tienes que leerla si aún no lo has hecho y rezar para que la autora nos traiga algo nuevo pronto!

Una noche y nada más, Whitney G: desde que leí este libro quedé maravillada con cómo cuenta las historias esta autora y sobre todo con sus personajes masculinos, sus historias y cómo son en la actualidad. De erótica internacional, de lo mejor.

¿Qué os han parecido mis mejores lecturas en la estación de las flores y las alergias? Jejeje. ¿Coincidimos en alguna? Cuéntame! 

Mis mejores lecturas, Invierno 2017

martes, 26 de diciembre de 2017


Hola! Cuando pensaba en hacer una recopilación de mis mejores lecturas era incapaz de elegir solo cinco o diez libros porque lo cierto es que este 2017 he leído muy buenas historias, así que se me ocurrió hacer un ránking con los mejores libros pero por estaciones!! 

Hoy le toca el turno al invierno, aquellos libros que leí allá por enero, febrero y marzo y que se llevaron cuatro o cinco estrellas, por tanto, muy recomendados ;)
Si pinchas en el título de cada uno podrás leer la reseña completa y ver los fanarts...Comenzamos!

Érase otra vez en Londres, Laura Maqueda: Jack es uno de los personajes que recordaré siempre con mucho cariño y es que esta familia mitad inglesa y mitad española tiene momentos muy divertidos, románticos y con algún que otro toque de drama, todo ello ambientado en las calles londinenses.Además, Laura me ha regalado una cosita para compartirla con vosotras para este fin de año ^^

Valiente Vera, pequeña Sara, Andrea Longarela (Neïra): en todo ránking de mejores lecturas tienen que estar las novelas de esta autora. Con esta historia sobre dos hermanas, su relación y cómo se tambalea la vida de una de ellas con la llegada de Álex pasarás unas horas inolvidables.

Los chicos del calendario #3, Candela Ríos: hace muy poquito se publicaba la quinta y última entrega pero este tercer libro es mi favorito, tanto por los chicos que participan en el concurso como por el punto en el que está Candela y su vida amorosa. Si quieres una lectura ligera con muchos giros ésta es tu serie.

La magia de ser Sofía, Elísabet Benavent: por supuesto, no podía faltar un libro de esta autora, una de mis favoritas. Aunque esta bilogía no ha sido para mí la mejor sí que la incluyo entre las mejores lecturas porque siempre sorprende, ninguna historia es igual a la anterior y el epílogo del segundo libro es antológico.

Tiempo de promesas, Elena Garquin: que se cuele un histórico entre mis favoritos tiene que darte una idea de lo que engancha esta historia. Me encantó la ambientación, tanto geográfica como cronológica y sin duda es una muy buena opción para pasar una tarde de manta y té y si ya tienes chimenea, mejor que mejor ;)

Palabras que nunca te dije, María Martínez: impresionante de principio a fin, cómo están perfilados los personajes, la Provenza y Jayden; este protagonista es perfecto pero genial, nada repelente y el giro del final es tremendísimo. Si aún no la has leído, no tardes mucho más!

La historia de Cas, Laura Sanz: a falta de conocer al último de los hermanos Landvick me quedo con Cas. Esto libro tiene un equilibrio perfecto entre humor, intensidad, crecimiento personal y aparición de los secundarios dando pie al desarrollo posterior de sus historias. Engancha 100%

23 otoños antes de ti, Alice Kellen: Harriet es el personaje femenino más dulce que he leído este año y la pareja que forma con Luke es genial. Un cambio de escenario con respecto al primero y con ganas de la historia de Jason, esta historia es puro amor.

Jane Eyre, Charlotte Brontë: un clásico y si aún no lo tienes no dudes en hacerte con esta edición de Alba minus porque la traducción es una pasada.

Si todo desapareciera, Anna Casanovas: esta trilogía ha sido muy especial, si bien Nick es mi favorito, conocer la historia de Sandy ha sido genial. Muy diferente a como me la esperaba y con la aparición de todos los personajes anteriores fue sencillamente el broche de oro. Imprescindible. 

Y hasta aquí los mejores libros del invierno. Mañana le toca el turno a la primavera! Me cuentas cuáles son tus libros favoritos de principios de año?