Tú, yo y un tal vez, María Martínez

lunes, 11 de julio de 2022

Título: Tú, yo y un tal vez

Autor: María Martínez
Género: romántica contemporánea
Editorial: Planeta
Sinopsis:

Él ha crecido en un entorno en el que las tradiciones y unos valores anclados al pasado dictaminan su futuro. 
Ella se siente tan perdida que le cuesta recordar quién es.
Él guarda un secreto que podría destruir el vínculo que lo une a su familia.
Ella apenas cree en el amor y camina de puntillas por el mundo.

Cuando una casualidad hace que los pasos de Jun y Daniela se crucen en las calles de Londres, no imaginan que sus vidas se acabarán uniendo.
Encuentros fugaces que se convierten en comienzos.
Porque hay huellas en la nieve que no se pueden borrar y amores imposibles que, tal vez, y solo tal vez, duren para siempre.


Regresa María Martínez con una historia de familia, de lealtades y honor, pero también de perdón y libertad. Las vidas completamente opuestas de un chico y una chica que convergen en un restaurante de Londres para dar un giro a sus vidas porque ya nada sería igual tras ese encuentro. Te transporta hasta sus calles, pero también te mete de lleno en una cultura muy diferente a la occidental y todo lo que eso conlleva para Jun, el protagonista y, colateralmente, para Daniela.

 

Dani llegó a la capital inglesa con el corazón destrozado, pero más herido aún el orgullo y sintiendo una gran decepción hacia aquellos que tenían que protegerla y apoyarla en todo; su carrera como diseñadora de moda puede dar el salto que necesita, junto con su amiga y socia, Amy, y a partir de esa mudanza a Londres, todo tendría que ser más fácil en ese sentido. Su estrategia es dejar ese pasado atrás, a pesar de la insistencia de su madre en que dé su brazo a torcer, tiene claro que no es ella quien tiene que dar ningún paso en ningún sentido y, además, sigue extremadamente dolida por la mayor traición que podría sufrir.

 

Jun se ha criado en Inglaterra donde se mudó desde Corea siendo un niño tras el abandono de su padre y la situación tan difícil que atravesaron allí. Su familia lo es todo y siempre ha seguido los dicatados de su madre, excepto cuando chocaban con sus aspiraciones profesionales: decidió seguir su sueño y hoy es dueño, junto con su amigo Ren, de un estudio de creación de videojuegos; su hermano mayor sí ha hecho lo que su madre consideraba mejor para él, estudio lo que había que estudiar para hacerse cargo del negocio de su padrastro y se casó con una buena chica coreana para unir ambas familias. La presión que tendrá que soportar ahora Jun por casarse con la mujer que ha elegido su madre podrá suponer un punto de inflexión difícil de susperar.


Dani y Jun cruzan sus caminos por absoluto azar, pero seguirán encontrándose con el paso del tiempo e irán conociéndose poco a poco. Dani está muy centrada en su carrera, aún siente cierta reticencia a salir con alguien y, encima, es mayor que Jun, hecho que parece repetirse continuamente como un elemento que debería disuadirla, pero para Jun solo es un número y tiene claro lo atractiva que le parece, la curiosidad que le despierta y el tiempo que podrían pasar hablando de todo y de nada. Sin embargo, sabe que su madre no se lo tomará bien y tiene que hacer malabares para equilibrar cada parcela de su vida, pero no podrá aguantar la situación mucho tiempo antes de que todo estalle.


Las tradiciones de la cultura coreana, desde luego, son muy distintas a las occidentales y sientes esa tensión en Jun, cómo quiere hacer lo correcto para todo el mundo, pero sabiendo que acabará decepcionando a alguien, si no a los demás, a sí mismo. El supeditar la felicidad individual al bien familiar en aras del honor y la lealtad parece estar marcado en su ADN, pero se da cuenta de que no puede transigir en todo aquello que afecta a cómo vivir su propia vida. Cómo desarrolla María todo este tema te encoge el corazón por todo lo que sufre Jun y quienes le rodean. Asimismo, la situación de Dani no es fácil tampoco, su madre, en cierta forma, puede parecer tan egoísta como la de Jun por todo lo que le pide, y hacer las paces con su pasado será la solución para poder seguir avanzando.


Que no te engañen sus 470 páginas porque es una historia que se lee muy rápido, no paras de avanzar porque la trama, si bien en la primera mitad es más pausada y llena de momento bonitos y que se van enredando, la segunda mitad es trepidante, con picos de gran emoción hasta que llegas a un final digno de la mejor película romántica que puedas haber visto. Viaja a Londres y descubre más de la cultura coreana, enamórate de Jun, un personaje que da lo mejor de sí, bueno, resposable y confiable y siente la emoción de Dani por ver sueños cumplidos.


Cuando ya no queden más estrellas que contar, María Martínez

lunes, 13 de septiembre de 2021

cuando-no-queden-estrellas-contar-maria-martinez
Título: Cuando ya no queden más estrellas que contar

Autores: María Martínez
Género: romántica contemporánea
Editorial: CrossBooks
Sinopsis:

¿Cómo se ignora lo que late en tu interior?

¿Cómo se recupera el rumbo de una vida trazada por una mentira? 

Desde muy pequeña, Maya se ha sacrificado en cuerpo y alma por el ballet. Trabaja como solista en la Compañía Nacional de Danza y los ballets más prestigiosos han puesto sus ojos en ella. Sin embargo, un grave accidente acaba con su futuro prometedor.

El único mundo que Maya conoce se ha derrumbado.

Su abuela, que ha guiado cada uno de sus pasos, la culpa por lo sucedido.

La ausencia de su madre pesa más que nunca.

Y un hallazgo fortuito abrirá una profunda herida.

Un viaje inesperado, una chica incompleta y una verdad escondida en una caja de música.

A veces, dejar que suceda es todo lo que necesitas.


Nuevo libro de María Martínez, nuevo viaje, nuevos personajes y una recta final emocionante que te lleva hasta el límite. Una vez más nos regala un personaje protagonista femenino que tiene que lidiar con algunos miembros de su familia que le han hecho más mal que bien, que tiene que buscar su lugar en el mundo cuando creía saberlo desde siempre y una chispa inesperada que da un nuevo color a esa bifurcación en su camino.
 
 
Maya es una joven madrileña cuyo futuro en la danza está a un paso de cambiar. Con una vida llena de sacrificios, de limitaciones, de focalizar todos sus esfuerzos en lograr objetivo tras objetivo hasta llegar a lo más alto, tras un desafortunado accidente, todo está a punto de desmoronarse. Y podrías pensar que el cambio de rumbo es algo que ninguno controlamos, que las cosas pueden pasar por azar y lo sería en el caso de Maya, pero lo que vas a ir descubriendo poco a poco es que lo que era una diversión de pequeña, con el tiempo, se convirtió en esclavitud por culpa de la rigidez de su abuela, por tanto, dejar la danza quizás le suponga más un alivio que una depresión. Con su carrera finalizada, la pérdida de referentes se acrecenta porque si solo sabe bailar y ya no puede hacerlo... ¿quién es?, ¿qué va a hacer el resto de su vida?
 
 
No hay ningún tipo de respiro para ella y sientes esa angustia, esa asfixia, de no disponer ni de tiempo ni de espacio para reflexionar, para descubrir qué le gusta y qué no y cómo va a encauzar su vida. Para añadir ese punto extra de desconcierto, el descubrimiento de una foto de su madre, de hace años, junto con un chico, hace que se replantee si todo lo que le dijo su madre desde siempre es toda la verdad o hay algo más.
 
 
En un impulso, Maya llena una maleta y una mochila y se lanza a un viaje lleno de incertidumbres, que puede cambiar su vida y la de mucha más gente, pero que no puede evitar hacer porque necesita que todas las verdades se desvelen. Su abuela, con su frialdad característica es un personaje complicado, incapaz de entender sus motivaciones o más bien los medios usados para conseguir sus objetivos; todo lo contrario que su abuelo, un hombre también con parte de responsabilidad en toda la situación vivida pero que quiere enmendar en cierta medida el daño realizado por terceros; y su madre, esa mujer que logró escapar del control materno pero que dejó a su pequeña hija a merced de los sueños frustrados de una mujer que solo pensaba en ella misma.
 
 
Sorrento es el escenario de cuento en el que se desarrolla prácticamente todo la novela y donde ves a Maya pensar, sentir, lanzarse y callarse muchas cosas que le explorarán en la cara cuando menos espere. Allí conocerá a Lucas, un español que también huyó de su vida en cierta manera y que encontró en una pequeña villa un grupo de gente de lo más variopinto que adormeció esos miedos y angustias que arrastraba. Al ser Maya en primera persona quien cuenta todo el libro, conocer a Lucas es un poco más complicado. Quitando un par de acciones por su parte con respecto a la protagonista que no me han gustado, sí es un chico que aporta a Maya justo lo que necesita en ese momento, aunque no creas que ella única que tiene que trabajar en sí misma, él tiene mucho que resolver para poder ofrecer una solidez a largo plazo.
 
 
Una huída hacia adelante en busca de respuestas que abre nuevos horizontes. El mar, las callejuelas, las vocaciones retomadas y los gustos descubiertos, la atracción, la familia que eliges, el perdón... Todo esto vas a encontrar entre estas páginas. Sufrirás con Maya pero también te emocionarás de forma muy positiva con ella porque va descubriendo sus fortalezas y las va defendiendo de forma admirable.
 

Sacrificio, María Martínez

lunes, 29 de marzo de 2021

sacrificio-almas-oscuras-maria-martinez
Título: Sacrificio (#3 Trilogía Almas Oscuras)

Autores: María Martínez
Género: romántica paranormal
Editorial: Titania
Sinopsis:

La profecía se ha cumplido y la maldición que condenaba a los vampiros a las sombras ha desaparecido. Los renegados comienzan a tomar las calles y los humanos son sus presas. Los Cazadores liderados por William y los Guerreros bajo el mando de Daniel deberán unir sus fuerzas y hacerles frente.
Sin embargo, un peligro mayor les acecha. La tregua entre los ángeles ha terminado y no tardarán en declararse la guerra.

Una alianza.
Un ritual.
Un sacrificio.
La distancia entre el cielo y el infierno jamás ha sido tan corta.


Final épico!!! Brutal lo de este final de trilogía, tiene absolutamente todo lo que busco en una historia paranormal: mucha acción, situaciones imposibles que (obvio) se resuelven pero también otras que parecen irresolubles! Los sentimientos a flor de piel y mucha intensidad. Esta trilogía ha ido, para mí, de menos a más, con una primera parte, Destino, bastante introductoria, pero con una continuación, Presagio, donde entraron en juego muchos personajes con mucho peso para finalizar con la confluencia de todas las tramas en este broche de oro.

 

Las decisiones que tuvo que tomar Adrien en el libro anterior para poner a salvo a su familia han tenido consecuencias para todos, la más notoria es la conversión de Kate y su entrada en el mundo vampiro. La presencia constante de William ha sido una ayuda inmensa, pero cuando ponen en marcha un plan que les permitirá acabar con los renegados, antes de que se hagan más fuertes porque ya no están sujetos a la maldición de la oscuridad, todo adquiere un rumbo entre ellos bastante inestable.

 

Ese plan maestro pasa por que los Arcanos den su bendición a William para que se convierta en rey y poder hacer ver a los renegados que si le juran lealtad les irá bien. El viaje a Roma para poner a rodar el plan hace que William se reencuentre con Mako, una antigua amante que aún alberga sentimientos por el vampiro. En realidad esto es solo una piedra en el camino, hay muchas más, que debilita cada vez más el vínculo que une a William y a Kate hasta parecer casi irrecuperable.

 

A la vez, el apoyo de los licántropos será fundamental, pero necesitan una ayuda extra y esta provendrá de un clan casi mitológico, liderado por Daleh, que nadie ha visto en siglos y será Shane, descendiente directo de Victor, el encargado de encontrarlos y convencerlos de que luchen junto con los vampiros para evitar el aniquilamiento de los humanos.


Por si esto fuera poco, los ángeles no han desaparecido del mapa, si no que están haciendo todo lo posible para evitar que se cumplan los presagios que darán lugar a la vuelta de Lucifer al mundo, lo que sí desataría una batalla apocalíptica prácticamente imposible de ganar.


Es un libro en el que no dejan de pasar cosas, batallas complejas que no pierden ni un poco de frenesí y una acción que va en aumento hasta la gran batalla final. Por el camino hay giros absolutamente inesperados y hechos fundamentales que hace que todo confluya hasta un punto. Si algo me ha encantado de esta parte es la sincronicidad que alcanzan William y Adrien, no se podían ni ver en el libro anterior y parecían enemigos mortales y ahora son algo así como hermanos que se guardan las espaldas contra todo aquel que pretende dañar al otro.


Pérdidas, luchas, traiciones, planes maestros y acciones sutiles que ponen en marcha todo un engranaje donde muchos personajes tienen que actuar, defender a quien más quieren y sacrificarse también por ellos llegado el momento. Si disfrutas con las historias de romance juvenil paranormal cargadas de acción protagonizadas por vampiros, hombres lobo y ángeles esta es tu serie!!


Presagio, María Martínez

jueves, 18 de febrero de 2021

presagio-almas-oscuras-maria-martinez
Título: Presagio (#2 Trilogía Almas Oscuras)

Autores: María Martínez
Género: romántica paranormal
Editorial: Titania
Sinopsis:
William no ha creído nunca en las coincidencias. La aparición de otro vampiro, con sus mismos poderes, no es una simple casualidad. Ahora sabe que alguien oculto en las sombras intenta controlar su destino. Necesita su sangre y hará todo lo posible para conseguirla.
William tendrá que elegir entre el amor y la muerte. Entregar su alma o renunciar a su corazón. Condenar al mundo o perder aquello que más ama.

Una mentira.
Una profecía.
Una traición.
La línea que separa el bien del mal nunca ha sido tan delgada.


Menuda continuación de trilogía, un segundo libro que no es para nada de transición, pasan muchas cosas muy relevantes para el desarrollo de la trama y entra en juego un nuevo elemento que desentabiliza todo en el pequeño pueblo donde la vida de Kate cambia para siempre. William, sus hermanos y los hombres lobo tienen que enfrentarse a una profecía, si pueden evitar que ocurra, evitarán que el mal se desate en la Tierra, pero si no, tendrán que prepararse para una batalla épica... ¿a que la tensión está servida?

 

La lucha de William contra sus propios instintos no ha servido de mucho y con la revelación a Kate de quién es en realidad todo se ha facilitado en alguna medida en su vida. La certeza de que es alguien especial y con los sentimientos que no paran de crecer, le propone que viaje con él a Inglaterra para visitar a su familia y pasar unos días tranquilos. Les compañarán Marie, su hermana y Shane, el hombre lobo y novio de esta y en la finca de los padres de William descubrirán mucho más de lo que suponían.

 

Los sentimientos de Kate por William no han cambiado, si acaso se han visto reforzados al comprender, por fin, por qué se mantenía alejado, pero aún no comprende el alcance del peligro que existe para él porque aún siguen persiguiéndole para conseguir su sangre, que, se supone, será la cura para la maldición de todos los vampiros de vivir en la oscuridad. Estando entre la familia de William y entre todos los vampiros importantes que acuden al baile que ofrecen para conmemorar una fecha clave comienza a ver que no todo será tan fácil, que los sentimientos pueden no ser suficientes, que para ella el tiempo es finito y que ser el punto débil de William puede ser la perdición para todos.

 

Una decisión inesperada por parte de este hace que Kate vuelva junto con su abuela y se enfrente a un futuro incierto. Será entonces cuando entre en juego Adrien, un huésped especial que parece esconder algo y que, sin duda, es el personaje más ambiguo de todos, multiud de sombras se entrelazan con sus luces y no sabes bien cuáles son sus motivaciones hasta el final.

 

Aquí no solo verás a los vampiros en acción junto con los hombres lobos, ya que se unen a la partida los ángeles con un papel muy definido que hará que todo cobre una nueva perspectiva y que afecta directamente a los protagonistas. Me ha gustado que la historia se haya complicado de esta forma y que se haya explicado ya un poco más la naturaleza de William. Asimismo, el inesperado final me ha dejado boquiabierta y con muchas ganas del desenlace porque creo que esta serie va hacia arriba. Después de una primera algo más introductoria, Destino, que se anima al final, esta segunda parte ha sido toda una montaña rusa, con mucho sentimiento, muchos más personajes secundarios, más dilemas morales y difíciles decisiones que tomar hasta sus últimas consecuencias. En marzo llega Sacrificio, última entrega de la trilogía... ¿preparada para la batalla final? 

 

Destino, María Martínez

lunes, 14 de diciembre de 2020

destino-almas-oscuras-maria-martinez
Título: Destino (#1 Trilogía Almas Oscuras)

Autores: María Martínez
Género: romántica paranormal
Editorial: Titania
Sinopsis:
Desde hace siglos, vampiros y licántropos mantienen un pacto que protege a los humanos de un mundo de peligro y oscuridad.
William es uno de ellos, un vampiro temible y letal. El único de su especie inmune al sol. Ese don lo convierte en un ser especial. En la esperanza que su raza necesita.
En la llave que los renegados persiguen para liberarse de su maldición.

Un pacto.
Un secreto.
Una venganza.
No es fácil librarse de las tinieblas cuando forman parte de tu alma.

 

¡Los vampiros han vuelto con fuerza! Y yo que me alegro porque el subgénero paranormal dentro de la romántica me encanta por todos los elementos que pone en juego: amores imposibles, batallas épicas entre el bien y el mal, cuestiones morales, lealtades y traiciones... vamos, todos los ingredientes necesarios para no poder parar de leer. Con esta trilogía de María Martínez, los vampiros y hombres lobo se unen contra aquellos miembros de sus respectivas especies que no cumplan con las normas del pacto establecido hace mucho tiempo por lo que las escenas de lucha y tensión están servidas.

 

El prólogo de este libro ya te deja con muchas ganas de continuar, el William del siglo XIX que se enfrenta a su mayor temor y tiene que tomar una decisión cuyas consecuencias le perseguirán aún hoy; además, una magnífica escena con Daniel, su mejor amigo y hombre lobo marca lo que serán las dinámicas en esta especie y el código de honor por el que se rigen todos. El salto a la actualidad viene marcado por la normalidad porque William va camino de la casa de Daniel y su familia para pasar un tiempo, espera, relajado y alejado de la búsqueda y la tensión con la que vive constantemente.

 

Este hombre, de aspecto joven pero alma vieja, es único en su especie por sus pecualiaridades, lo que le ha valido una persecución constante por parte de aquellos que quieren lo que suponen que él posee. Pero no todo podría ser tan normal y tranquilo como suponía, pues en su trayecto hacia la casa de su amigo no podrá pasar por alto a una chica que parece necesitar ayuda en una noche de tormenta.

 

Kate siempre ha sido algo patosa, por lo que torcerse un tobillo en plena tormenta de camino a casa entra dentro de lo normal. El que se pare un desconocido a ayudarla y que no le dé mal rollo, no tanto, pero permite que la acerque a casa de su amiga para recomponerse, antes de volver a la suya y no preocupar a su abuela. Kate ha vivido siempre en la pequeña localidad donde se afincaron hace un tiempo Daniel y sus hijos, uno de los cuales va a su instituto y, de alguna manera, congenia a la perfección con su amiga Jill; con lo que no contaba era con ver a William más de la cuenta y que desee que esos encuentros se repitan aunque él parezca esquivarla.

 

La posición de William no es fácil porque tiene que luchar contra él mismo y su sed constante, a la vez que siente una fascinación cada vez mayor por Kate, hecho que podría resultar peligroso si sus enemigos llegan a conocer esa debilidad suya. Ciertos movimientos y rumores ponen a todos en alerta, esperando que quienes les acechan se dejen ver, pero la batalla parece inevitable cuando está en juego la libertad máxima para los vampiros: conseguir la inmunidad ante el sol.

 

Hay varios elementos que me han intrigado mucho: el papel de Samuel, hermano de Daniel, con quien William tiene una conversación de lo más reveladora y que dice mucho de su pasado en común y de un futuro poco esperanzador; el papel que jugará Kate en relación con el desarrollo de William, cómo hace que recupere parte de su humanidad, con las ventajas y desventajas que eso puede conllevar; y la relación entre Jill y Evan, uno de los hijos de Daniel, la cuál ha ido creciendo y donde ella ha tenido que gestionar todo un mundo nuevo que creía solo podía existir en la ficción.

 

Lo cierto es que muy difícil innovar en este subgénero. Sí he encontrado puntos originales y otros, que siendo ya conocidos porque marcan, en cierta medida, lo que se espera de este tipo de historias, están bien llevados y te hacen querer seguir leyendo y saber qué pasará en los siguientes libros porque, desde luego, este final es de infarto. En ocasiones, sí que me ha parecido que se repetían ciertas dinámicas entre William y Kate sin aportar elementos nuevos a su relación, pero, en general, y sobre todo si no has leído mucho de este género, te lo recomiendo porque entonces todo te sorprenderá. Lo que sí aprecio es la narración fluida de la autora que te hace meterte de lleno en su mundo. Por mi parte, muchas ganas de continuar con la trilogía y ver qué ocurrirá con todos estos personajes.


La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, María Martínez

lunes, 6 de julio de 2020

fragilidad-corazon-bajo-lluvia-maria-martinez
Título: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
Autora: María Martínez
Género: new adult
Editorial: Crossbooks
Sinopsis:
¿Y si tuvieras que perderlo todo para darte cuenta de que no tenías nada?
¿Si la única forma de recuperar tu vida es dejar que esta se derrumbe?
¿Qué ocurre cuando lo único que te queda es un corazón roto y un futuro incierto?

Darcy abandonó Tofino un día de diciembre, con el corazón repleto de sueños rotos y promesas sin cumplir. Desde entonces, no ha hecho otra cosa que huir de los recuerdos y sus heridas.
Ahora, sus pasos la han llevado de vuelta al principio.
A un lugar donde el amor y la culpa colisionan.
Donde la lluvia cuenta historias y esconde secretos.
Porque hay instantes que marcan toda una vida.
Porque a veces volver para decir «adiós» es lo único que puede salvarnos.

Así nos deja María Martínez a todas después de leer sus historias, frágiles, con las emociones a flor de piel y recordando cada momento de los protagonistas. Con esta historia te habla de vulnerabilidad, de pérdidas, de la sensación de no encontrarte y con la voluntad firme de encontrar el camino que te lleve a ser verdaderamente una misma. Darcy y Declan son personajes especiales que han pasado sus años de adolescencia con cargas que no les correspondían pero que encontraron en el otro un lugar seguro donde ser simplemente ellos. De nuevo te traslada hasta Canadá, como ya hizo con Tú y otros desastres naturales, esta vez hasta Tofino en la isla de Vancouver, y te aseguro que te enamoras de ese trocito de naturaleza.

Darcy arranca la novela en Nueva Zelanda, donde vive desde que se mudó con su padre cuando tenía dieciséis años. Estudió Bellas Artes pero lleva trabajando en publicidad desde que acobó la carrera siendo poco más que la becaria. Es una chica reservada, solo se abre en parte con su amiga Eliza y la relación con Andrew no puede decirse que sea del todo cercana a pesar de estar prometidos. En unas pocas horas todo su mundo se tambalea, el trabajo, su relación y una llamada desde el otro lado del mundo que lo cambia todo.

Esa llamada proviene de Canadá para darle noticias de su abuelo, la persona que estuvo con ella los años más decisivos de su vida y el que marcó la diferencia. El regreso a Tofino le supone tomar una serie de decisiones que la encaminan a buscarse y dejarse llevar, ella que decidió protegerse de todas las emociones alzando las barreras más altas porque aprendió que si sentía podía llegar a sufrir regresa al lugar donde fue más feliz y donde la vida le arregató todo lo que quería.

«—¿Qué? —insistí.
—Respiro —me dijo muy flojito al oído.
Cuando se apartó, vi que tenía las mejillas rojas y los ojos brillantes. Sonrió cohibida y entonces lo entendí.
Ese día me di cuenta de que hay palabras que son más de lo que parecen.
Son mucho más que su significado. 
Son sentimiento.»

Vas conociendo poco a poco su vida, su infancia, la relación con sus padres y cómo llegó hasta la parte más occidental de Canadá, donde vio por primera vez el océano y donde encontró una estabilidad que no había conocido en sus primeros doce años de vida; su tiempo allí sirvió para conocer a Harvey y Sloane, sus mejores amigos y a Declan, el chico al que entregó su corazón, sin embargo, como ella ya suponía, nada dura para siempre, y cuando creía que tenía toda su camino trazado, la vida volvió a dar una vuelta a su mundo.

fragilidad-corazon-bajo-lluvia-maria-martinez

Declan nació y se crió en Tofino y a día de hoy trabaja en la empresa de actividades de aventura de su amigo Will. Es un chico deportista que no quiere más ataduras que la que mantiene con su hermano; no siempre fue así, hubo un tiempo en que tuvo planes para él mismo y la chica de la que se enamoró, pero esa carga autoimpuesta de cuidar de su hermano, la culpa que acarrea desde hace ya años y una promesa que parece no poder cumplir no le dejan avanzar.

La vuelta a casa de Darcy le desestabiliza porque no sabe muy bien dónde encaja en su nueva vida, sin embargo, aquellos sentimientos afloran y toma todo lo que ella quiere darle. Pero cuando tienen tantas cosas de qué hablar y lo van dejando para dejarse llevar sabes que estallará el conflicto en el momento menos pensado.

La delicadeza de María contando historias es única. Aquí, como te decía al principio, hay muchas pérdidas, mucha confusión y el desarrollo de cada uno hasta encontrar su camino y su lugar; vas viendo que no existe una verdad con mayúsculas, que todo es relativo y hay tantas versiones como actores intervienen, por lo que ir descubriendo las razones y las perspectivas de cada protagonista, incluso de los secundarios, te permite ir armando el puzzle de lo que ocurrió y de cómo han ido gestionando todas las consecuencias. 

«Inspiró hondo, templando.
—Y porque... no sé qué somos ni en qué nos convierte esto.
Me incliné. Mi boca rozó su oído.
—Somos nosotros, Darcy, nada más —susurré con la voz ronca—. Con nuestras luces y sombras. Nuestras taras. Con nuestras partes rotas. Las antiguas y las nuevas. Y ese pasado del que no quieres hablar.
(...)
—Has hecho que vuelva a creer en las segundas oportunidades.»

Quiero mencionar especialmente al abuelo de Darcy, Marek. Me ha enternecido sobremanera la relación con su nieta, cómo llega a su vida y cómo le da unos cimientos, una familia, una historia y unas raíces que, con el tiempo, le servirían para afianzarse y poder avanzar desde un lugar seguro. 

Cuando comiences esta historia no vas a poder soltarla, Declan y Darcy irán intercalándose, en primera persona, su punto de vista y podrás empatizar con cada uno, sufrir sus desengaños, su dolor, sentir su culpa y lo que creen que es su resposabilidad, vacilar con sus indecisiones y dejarse llevar por su corazón; absolutamente emocionante cuando llegas a la escena donde aparece el título del libro. Con esta historia sientes desde el princpio hasta el final. Absolutamente recomendable. 

María Martínez presenta... La fragilidad de un corazón bajo la lluvia

miércoles, 24 de junio de 2020

fragilidad-corazon-bajo-lluvia-maria-martinez





¡Hola! En menos de una semana, el 30 de junio, María Martínez publica nuevo libro, la historia de Darcy y Declan que, seguro, nos dará horas de emoción y frases inolvidables. Para las que seguro os preguntáis, este libro es autoconclusivo e independiente, no tiene nada que ver con Tú y otros desastres naturales, a pesar de compartir cierta similitud en la cubierta. 

Si estáis pensando ya en los libros que os acompañaran este verano, sin ninguna duda, este tiene que estar entre los elegidos, además nos adentrará en un lugar, Tofino, donde nunca, creo, habíamos estado ;) 

Os dejo con las palabras de María y con un extracto especial que puede parecer corto pero contiene la esencia de todo lo que te da esta autora cuando lees, expectación por seguir y la sensación de estar leyendo una historia que recomendarás siempre.



Presentar mi propia novela siempre me ha resultado difícil. Quizá porque me da un poco de miedo contar demasiado y estropear ese misterio que quiero que descubra el lector. Quizá porque no sé si las palabras que voy a escoger son las adecuadas y, en lugar de cautivar, voy a romper esa magia que despierta las ganas de querer saber más.
Así que voy a intentar hacerlo de una forma sencilla y directa.

¿Qué vais a encontrar en esta novela?

Una lectura llena de emociones y momentos que encogen el corazón.
Lo que no quiere decir que vayáis a sufrir.
Bueno, puede que un poco, pero no mucho. Os lo prometo.

Vais a encontrar una historia sencilla, y también compleja por los temas que me he atrevido a tratar.
A Darcy y Declan, dos personas maravillosas que se han visto obligadas a madurar mucho antes de crecer y saber quiénes son.
Vais a visitar Nueva Zelanda, Canadá, Polonia, Italia...
A sentir el aire salado del mar, el aroma dulce de un bosque, lo especial que puede ser la lluvia...
A vivir una búsqueda  y un cruce caminos.
Vais a conocerme un poquito más.



«Me despedí de Mel con un gesto y seguí mi camino. Mi mente comenzó a buscar razones por las que no debía ir hasta la habitación del señor Stern. Encontró muchas, demasiadas, que deberían haberme convencido del error que cometía. Pero ella estaba allí y yo…
Yo tenía que verla. La única persona que me hizo sentir que el mundo guardaba un lugar para mí.
Ella era lo mejor que había tenido.
Hasta que la perdí y ese mundo se quedó frío y mudo.
Confié en el tiempo, en que todo lo cura. Todo lo calma. Y dejé que transcurriera hasta que la convirtió en destellos que aparecían de vez en cuando. Cada día, un poco menos. Pero nunca desapareció por completo. Me visitaba como lo hace un fantasma. No lo ves, aunque sabes que está ahí. Te eriza la piel y sientes el impulso de darte la vuelta convencido de que lo encontrarás a tu espalda.
El tiempo no me ayudó. Nunca la dejó atrás. No me permitió olvidarla del todo.
Ahora había vuelto, y el peso de mis decisiones de entonces me aplastó mientras recorría el pasillo, provocándome vergüenza.
Pero tenía que verla. Necesitaba verla.
Llegué a la puerta y estaba abierta. Contuve el aliento.
Darcy se encontraba frente a la ventana, de espaldas a mí. La contemplé de arriba abajo sin apenas reconocerla y, al mismo tiempo, dibujándola de memoria. Cada curva de su cuerpo. Cada lunar de su piel.
Me fijé en el pelo oscuro que llevaba recogido en una coleta alta, la longitud de su cuello. Pensé en las veces que la había besado allí, justo donde late el pulso y la piel se siente más caliente. En la primera vez que la vi. En el millón de cosas que me contaban sus ojos, cuando solo era una niña de rostro pecoso y rodillas huesudas que no se atrevía a hablarme. En lo confuso que me sentí cuando me di cuenta de que ella me importaba.
Di un par de pasos y me humedecí los labios.
Y entonces ella se dio la vuelta.»

¿Qué me decís? Emocionante, ¿no? En cuanto caiga en mis manos me pondré con él y os contaré la muchísimo que me gustará porque leer a María es apuesta segura.

Contadme, ¿tenéis ganas de conocer a Darcy y Declan?, ¿de viajar a Tofino?

Tú y otros desastres naturales, María Martínez

lunes, 23 de septiembre de 2019

tu-otros-desastres-naturales-maria-martinezTítulo: Tú y otros desastres naturales
Autora: María Martínez
Género: new adult
Editorial: Croos Books
Sinopsis:
Harper ha planificado hasta el último detalle de su futuro. Pronto acabará sus estudios y logrará el trabajo por el que tanto se ha esforzado. Tendrá la vida que desea. Sin embargo, una triste pérdida hará que su plan perfecto, aquello que creía querer más que nada, se transforme de nuevo en confusión, dudas e inseguridades.
Porque los secretos no pueden guardarse para siempre. Porque hay caminos destinados a cruzarse.
Porque una sola decisión puede cambiarlo todo y nada da más miedo que arriesgarse por tus sueños.
Porque la vida no se trata de sobrevivir a la tormenta, sino de aprender a bailar bajo ella.

Ya está aquí lo nuevo de María Martínez y puedo decir dos cosas: una, que me ha durado horas y dos, que he sentido al 100% en todas y cada una de sus páginas. Tenía unas ganas inmesas de volver a leer a la autora, ha sido mucho tiempo sin sus historias y con Harper y Trey hay mucho que comentar y que recordar porque al terminarla lo único que quería era volver a empezar.

Este libro está lleno de guiños, se ve un amor inmenso por la literatura que te marca y por las personas que forman parte de esos recuerdos, en Harper es algo clarísimo; hay un cameo de otra de sus parejas que me dejó gritando de la emoción y sobre todo, te da una ambientación inusual que a partir de ahora será ellos; oirás hablar de Canadá, de Pequeño Píncipe, de la Isla del Píncipe Eduardo o Montreal y pensarás, inevitablemente en todo lo que viven en cada una de esas localizaciones. He llenado de posits el libro, de la primera página hasta la última y es que hay cada frase y cada escena! Para enmarcar.

Quiero empezar, antes de hablarte de los protagonistas, justo de esa ambientación tan cuidada sobre cada escenario y cómo los dota de vida, parece que los estés viendo y me atrevería a decir que te servirían de guía si viajas hasta allí. Harper y Trey se moverán de un sitio a otro a lo largo de la novela y siempre como telón de fondo para ver cómo es ese avance personal de cada uno y cómo evoluciona su relación porque al principio parecía más bien complicado.

Mi hermano se aclaró la garganta.
—Estos últimos años he aprendido un par de cosas. La primera, las apariencias engañan. La segunda, cuando nos formamos una opinión de alguien basada en los prejuicios y no en el conocimiento, podemos estar equivocándonos respecto a esa persona. Y si nos negamos a mirar más allá de la escasa duperficie que se ve a simple vista, a ahondar en el interior sin juzgar, puede que el problema sea nuestro en realidad.»

Harper es una veinteañera que vive en Toronto, que está haciendo unas prácticas en una editorial con la perspectiva de llegar a ser editora, ha estudiado Literatura y los libros han sido su pasión desde siempre. Sus hermanos, mellizos, tienen su vida hecha y la relación con su padre nunca ha sido buena. Arranca el libro con la pérdida de su abuela, quien ha sido un pilar para ella desde el fallecimiento de su madre hace ya muchos años y aunque cree tenerlo todo claro sobre su futuro, siente una opresión en el pecho cada vez que piensa en qué hacer con el legado de su abuela, la librería y su casa, y con la carta que recibe de ella.

tú-otros-desastres-naturales-maria-martinez

Regresa a Montreal para su funeral y para pensar en qué hacer con esa herencia y allí se encontrará con Trey, amigo de su hermana Hayley, quien va a casarse en breve, y de su hermano Hoyt. Al estar la novela contada en primera persona solo ves la perspectiva de Harper y solo aprecias el odio que parece tenerle, le contesta fatal y no quiere ni verle; Trey no sabe muy bien cómo reaccionar ante tanta hostilidad, lo que aún cabrea más a Harper, que piensa que es así de mala persona.

Este chico esconde mucho más de lo que Harper puede pensar. Es arquitecto y está intentando hacerse un nombre pero tiene muy claro que quiere dejar su huella en el mundo, hacerlo mejor de como se lo ha encontrado, y sus proyectos sostenibles están muy cotizados. Hoyt y Hayley, junto con el prometido de esta, Scott, son sus mejores amigos y prácticamente su familia desde que se mudó con su padre, siendo pequeño a Montreal. Él guarda secretos muy dolorosos de su pasado y la revelación que le haga Harper en el momento indicado sobre ellos dos hará tambalear todo lo que creía sentir desde hace muchos años.

«(...) — ¿Te cuento un secreto? —Asentí, concentrada por completo en él y sus palabras—. Nadie va a vivir tu vida por ti. Si no lo haces tú, entonces ¿qué te queda?
—Supongo que... nada.
—Exacto. No tendríamos nada. Y sin nada no podrás dejar tu huella en tu propio camino.»

Ante la situacion de indecisión que vive Harper, su hermana le echará una mano animándola a visitar la casa que le regaló Scott en Pequeño Príncipe, un lugar apartado de la civilización, con un ritmo de vida más pausado y donde, verdaderamente, podrá sopesar qué quiere hacer realmente: ser editoria o recoger el testigo de su abuela y cumplir su sueño desde que era una niña de contar sus propias historias. En aquella casa apartada no solo tendrá que pensar en su propia felicidad, sino que una visita totalmente inesperada le hará reabrir heridas del pasado y darse cuenta de que su perspectiva no era la única posible.

Durante todo el libro acompañas a Harper en esa lucha consigo misma sobre qué decisión tomar, qué esperan de ella y qué le hará más feliz; ves cómo ha sido su niñez y el papel crucial que jugó su padre en su desarrollo, un hombre a quien parece no poder contentar nunca y quien la exige hasta asfixiarla; una relación que se convierte en un todo por esos sentimientos antiguos y que crece en base a la ilusión compartida. Me ha fascinado la relación de Harper con sus hermanos y lo emocionante que son los detalles que van desgranando sobre sus momentos compartidos, la incondicionalidad que se muestran entre ellos.

Es un libro que vas a disfrutar, vas a vivir, si aún no has visto o leído Ana de las Tejas Verdes querrás ponerte con ella al momento y, seguro, es una historia que vas a recomendar a mucha gente; yo voy a hacerlo.