Reseña #38: #11 sonrisas de David, Adela Ruiz

miércoles, 21 de diciembre de 2016

Título: #11 sonrisas de David 
Autora: Adela Ruiz
Género: romántica- chick lit
Editorial: Autopublicada
Sinopsis:
Rosa está alcanzando su meta profesional después de mucho tiempo, convertirse en escritora de éxito nada menos que en Nueva York. Pero su vida personal es solamente lo que expresa en sus novelas hasta que tope con David, el que ha sido siempre su musa.
Gracias al trabajo no solo le conocerá, sino que descubrirá que su amor platónico también es un hombre de carne y hueso. David a cambio le pedirá algo que no podrá rechazar.
¿Trabajamos juntos?
La respuesta es simple, si él sonríe ¡estás perdida!

Leer esta novela ha supuesto, para mí, volver a esas historias calificadas de chicklit, muy frescas, divertidas y con sorpresas en forma de personajes que no me esperaba para nada. No sé si está calificada dentro de este género, pero a mí es la impresión que me ha dado y así os lo cuento.

Pero voy a explicarte un poco el inicio: tenemos a Rosa, a punto de embarcarse en la aventura de su vida. Ella ha escrito un libro que ha tenido mucho éxito y se está despidiendo de sus compañeros porque deja su trabajo en una cadena de televisión para cruzar el charco e instalarse en Nueva York, pues será allí donde se ruede la adaptación de su libro y donde ella participará como guionista.

Ya te digo que el éxito es brutal, millones de copias vendidas de lo que será una serie de libros, hay mucha expectación con el casting de la serie y ella, poco a poco se convierte en un personaje público que le supondrá ventajas e inconvenientes.

Rosa, o Rose como pasan a llamarla todos allí, es un chica que me ha caído muy bien, sincera, buena persona, directa, no se le sube para nada el éxito, vamos, que te puedes esperar que todo eso le cambia para mal y se convierta en alguien odioso, pero para nada, todo lo contrario, ayuda a sus amigos y a su hermana.
Al principio Rosa concoce a la que será la productora ejecutiva, y quién es...Sara Jessica Parker!!, sí!, la de Sexo en Nueva York! Este detalle me encantó y vamos a ser testigos de cómo congenian, cómo es un una mujer de lo más normal y amable, que podría ser así perfectamente, vamos, que ahí me cautivó.

Comienzan los casting para el elenco de la serie y cuál es la sorpresa de Rosa cuando ve a su muso, David, que inspiró el protagonista del libro ahí para hacer la prueba, casi le da algo! Un modelo inglés que además de ser guapisimo luego resultará que es de lo más majo! Y dónde está el problema, te preguntarás, que tienen todas las novelas de este tipo...pues que no encuentran actriz protagonista y pondrán a Rosa contra las cuerdas,  recibiendo algunas presiones para que aceptara interpretarla ella misma, a lo cual finalmente accederá.

A partir de ahí vas a ir viendo cómo evoluciona la relación de los dos, qué parte secreta y escondida tiene David, cómo va cambiando la dinámica entre ellos y con respecto a los demás personajes secundarios y hasta dónde están dispuestos a llegar por el éxito de la serie y su propia felicidad. Hay un punto, que me parece muy interesante, y es el cambio de voz narrativa, pues a la mitad de libro hay varios momentos donde David toma el relevo y vemos su punto de vista. Eso me ha gustado mucho.

Voy ahora con algunos peros que me han descolocado un poco. He de decir, fallo mío, que comencé el libro sin saber que era el primer libro de tres, por lo que iba viendo que la trama no avanzaba todo lo rápido que debía y entonces ya busqué más información sobre el libro y vi que continuaba, por lo que ya intuirás que el final se queda abierto y preparado para la continuación.
Por otro lado el cambio, la transición entre las escenas, me ha resultado poco fluido; recurre la autora a indicarnos que han pasado unas horas, o ya es al día siguiente, y creo que eso corta bastante la lectura, la hace un poco incómoda. 
Y por último, se habla poco de lo que va el libro que ha escrito Rosa, sí se sabe qué ocurre por algunas escenas pero me hubiera gustado saber más; al igual que el punto en que se inicia el libro, ya con el éxito, también me hubiera gustado comenzar un poco más atrás, cuando era una desconocida que estaba ecribiendo la historia.

Por tanto, si te apetece pasar un buen rato conociendo las peripecias de Rose al más puro estilo chicklit, cómo es el mundillo dentrás de las cámaras, con un protagonista masculino que da mucho juego, pero también misterioso y del que habrá que saber más, con una ambientación y escenario como es Nueva York, que enamora, puedes dar, perfectamente, una oportunidad a David y sus sonrisas.

¿Te atreverías a protagonizar una serie como hace Rosa? ¿Echas de menos historias de tipo chicklit que tan de moda estuvieron? Cuéntame!

Gracias a la autora por el envío del ejemplar

Reseña #37: Alicia y el teorema de los monos infinitos, Mayte Uceda

lunes, 19 de diciembre de 2016

Alicia y el teorema de los monos infinitosTítulo: Alicia y el teorema de los monos infinitos
Autora: Mayte Uceda
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Planeta
Sinopsis:  
Alicia es una joven viuda que dedica sus días al cuidado del viñedo que heredó al fallecer su marido. Tras años de soledad, decide probar suerte en la búsqueda del amor a través de Internet. Después de varias decepciones, irrumpe en su vida Marco, un enigmático y endiabladamente atractivo…
¿¡corso!? Bajo el sol mallorquín, surgirá entre ambos una conexión instantánea y darán rienda suelta a su pasión. Sin embargo, algo no encaja, Marco es demasiado bueno para ser verdad. ¿Qué esconde bajo esa maravillosa fachada? ¿Cómo ha podido fijarse alguien tan perfecto como él en alguien tan corriente como ella? Esas cosas no pasan a los 39 años.
Alicia y el teorema de los monos infinitos es una cautivadora historia de amor manchada por el vino, la pasión, las mentiras, la intriga y el humor más fresco.

¿Sabes esas historias que ya desde la primera página sabes que van a ser especiales, que no te equivocaste al elegirla porque te atrajo el título, la portada y la sinopsis? Bien, pues esa sensación justa es la que he tenido yo leyendo este libro y acompañando a Alicia durante un año de los más ajetreado.

Para empezar he de decir que sin conocer Mallorca las historias que se ambientan allí o pasa una parte de su acción, me encantan, no sé por qué, desde luego es una visita que tengo pendiente porque me tiene enamorada. Pero volvamos al libro, Alicia es una mujer cerca de los cuarenta que se quedó viuda hace unos años, no tiene hijos pero sí un viñedo que no acaba de dar los beneficios que necesita para manterlo a flote y desde hace un tiempo se ha lanzado a la búsqueda de una pareja por la vía de una página de contactos, pero de confianza.

Y en estas, Nina, quien dirige la página en cuestión, le avisa que tiene al candidato perfecto: Marco, un poco más joven, guapo, un tipo serio, con una formación que le vendría genial en el viñedo, corso, ¿he mencionado guapo? El caso es que se decide a contactar con él pero de forma nada convencional hoy día, por carta, por expreso deseo de él.

En este punto parece que volvemos unos años atrás en el tiempo, cuando para saber de alguien tenías que esperar unos días, la información no era inmediata y no pasaba nada. Pero todo esto le parece a Alicia un poco raro, aunque cuando va conociendo poco a poco a Marco a través de las cartas va cayendo rendida porque es un tipo muy dulce y parece genuinamente interesado.

Así que a partir de ahí vamos a asistir al encuentro entre ambos y todo lo que va a precipitarse después, pues si la novela comenzaba con un tono más ligero y de comedia, se va volviendo más oscuro, la acción te lleva por unos caminos que no esperabas, pero que sorprenden para bien. 

La hermana de Alicia que también reside en Mallorca, divorciada y con dos hijos, no termina de fiarse de Marco y va a suponer un apoyo para Alicia en todo. También tenemos a los trabajadores del viñedo, que son casi como familia: Tomás, que se ha venido haciendo cargo de muchas cosas desde que murió el marido de Alicia, Enrique y su hijo Álex, que ha regresado hace poco de su país donde ha vivido experiencias muy duras que han forjado el carácter que tiene ahora y que es muy protector con su patrona.

Un pequeño inciso sobre Álex; Cati, la hija de Tomás, está bastante interesada en él, jugaban de pequeños pero no entiendo porqué ahora ni la mira. Alicia se va a convertir en celstina, muy a su pesar e intervendrá para que todo acabe bien, pero una relación donde el padre de ella se opone se encontrará en el camino muchos obstáculos que tendrán que superar. Muy interesante cómo evoluciona, las reacciones de todos, prejuicios, etc. Me ha gustado mucho.

Por otro lado tenemos al terrateniente medio abusón, el dueño de prácticamente todas las tierras de la región y que presiona a Alicia para que venda la finca. Hay unos encuentros la mar de interesantes y tensos entre ellos porque Alicia resiste como puede a las tácticas de este hombre eque son básicamente amedrentar y poner al límite a los demás, me ha caído fatal.  

Contarte por último un detalle que me ha parecido muy gracioso; los diálogos internos de Alicia consigo misma están narrados de una forma muy gráfica y divertida. Nina le comenta al principio que ella pone nombre a las dos partes del cerebro, Dimitri para la parte más racional y Natasha para la más emocional, así que tenemos a Alicia durante todo el libro con "estos dos" en su cabeza, opininando lo que tiene que hacer o decir, de verdad, muy cómico.

No puedo decirte mucho más de la trama, solo decirte que sorprende, que Marco es un personaje enigmático y misterioso que oculta muchas cosas por razones muy válidas, pero que tiene sentimientos de verdad por Alicia, que ambos tendrán que hacer el esfuerzo de abrirse al otro, de contar sus secretos y de arriesgarse para tener la vida que soñaron. Las escenas entre ellos son dulces y sexies, pausadas y con mucha pasión, y el final es precioso! Sin duda, recomendable.

   
¿Te gustan los libros con títulos diferentes? ¿Tú también te enamoras de los lugares donde trascurren las historias bonitas? ¿Te ha picado la curiosidad por saber cuál es el teorema de los monos infinitos? Cuéntame!

Reseña #36: Páginas de viaje, Paullina Simons

viernes, 16 de diciembre de 2016

Resultado de imagen de paginas de viaje paullina simonsTítulo: Páginas de viaje
Autora: Paullina Simons
Género: romántica contemporánea
Editorial: HarperCollins
Sinopsis:
Enamorarse era la parte fácil…
A Chloe le quedan pocas semanas para irse a la universidad cuando se embarca en un viaje por Europa con su novio y sus dos mejores amigos. Su destino es Barcelona, con su promesa de romance y misterios, pero primero deberán hacer un alto en las históricas ciudades de la Europa del Este para saldar una vieja deuda familiar.
Mientras recorren los desconocidos enclaves del mundo post-comunista, Chloe conoce en un tren a un muchacho que se va a la guerra. Johnny tiene una guitarra, una sonrisa contagiosa y una vida entera de secretos.
El trayecto se convierte en un peligroso viaje hacia el oscuro pasado de Europa y de Johnny; un viaje que amenaza con destrozar los vínculos que unen a cuatro amigos de toda la vida.
Desde Riga hasta Trieste, pasando por Treblinka, Chloe debe enfrentarse a sus más profundos deseos cuando estos ponen en riesgo el futuro que creía que deseaba.
Para Chloe y Johnny solo una cosa es segura: sea cual sea el destino, sus vidas nunca volverán a ser las mismas.

El jinete de bronce (es una trilogía pero yo siempre lo cuento como un solo libro) es para mí una historia de amor con mayúsculas que tiene de todo y que encoge el corazón. Dicho esto, esta historia no es El jinete pero se nota que tiene marca de la casa. Es una historia pausada, donde pasan muchas cosas, hay mucho diálogo, muchos sentimientos y un desenlace que no esperas pero que si al terminar echas la vista atrás vas descubriendo pistas que te encaminaban a ese final. 

Chole y sus amigos, Hannah, Mason y Blake, éstos dos últimos hermanos, van a recorrer Europa en una suerte de viaje iniciático y van a vivir experiencias y a tomar decisiones que les marcarán su futuro más inmediato.

Las chicas querían viajar a Barcelona antes de ir a la universidad, pero la abuela les propone que les financiará el viaje hasta allí, a ellas y a los chicos, con una serie de condiciones: ir a Riga a visitar a la familia de una amiga de la juventud, ir a un orfanato a ver al niño que han apadrinado sus padres y a Treblinka, que fue donde estuvo una amiga de la abuela en la Segunda Guerra Mundial.
Este grupo de amigos viene de un pueblo de Maine, de familias normales, con sus cosas, pero sin grandes traumas del pasado. Mason es el novio de Hannah y los cuatro siempre han sido una piña. El viaje es una oportunidad de ver mundo, de experimentar antes de comenzar su vida adulta, y en ese experimentar aparece Johnny Rainbow.

Este personaje es todo lo contario a estos chicos, siendo solo un poco mayor lleva tiempo viviendo de lo que gana cantando en la calle, es un joven resuelto, conoce a todo el mundo, sabe sobrevivir y le da a Chloe un consejo que vale oro: "lleva encima aquello de lo que no puedas prescindir" Pero también esconde un pasado un tanto oscuro, una historia familiar complicada, un presente incierto y un futuro inmediato al que no quiere hacer frente.

La dinámica de estos cuatro amigos se va alterada con la llegada de Johnny, y es que aunque al principio a Chloe no le hacía gracia que se uniera, lo cierto es que con el paso de las horas va viendo en él a alguien diferente, con carisma y la chispa salta!!

Aunque es un libro extenso y el inicio parece algo lento, si eres fan de la autora tienes que continuar, de verdad, no te vas a arrepentir y ya no puedo decirte más, solo que tengas a mano los pañuelos porque hay emoción, y de las fuertes, al final :D
Todo el periplo por Europa les hace enfrentarse a sus propios miedos, afloran sus inseguridades y resuelven muchas situaciones que quizá, si se hubieran quedado en sus casa hubieran dejado pasar y hubieran seguido viviendo por inercia. Desde luego Chloe despierta, se lanza y llega hasta el final del camino fortalecida y con las ideas claras.

Siempre voy a recomendarte a esta autora y este libro es especial, tanto por la historia como por los protagonistas; si eres fan, tienes que leerlo. Recordarás los últimos capítulos como unos de los más bonitos que hayas leído nunca.



¿Habías oído hablar de la autora? ¿Te vas a animar con la historia de Chloe? Cuéntame!

Reseña #35: Querido Señor Daniels, Brittainy C. Cherry

miércoles, 14 de diciembre de 2016

querido señor daniels-brittainy c. cherry-9788416223541Título: Querido señor Daniels
Autora: Brittainy C. Cherry
Género: New Adult
Editorial: Principal de los Libros 
Sinopsis:
Ashlyn Jennings es una estudiante modelo. Adora leer, especialmente las tragedias de Shakespeare, en las que busca respuestas a las dudas que la vida le plantea. Ahora, después de haber perdido a su hermana gemela y con su madre sumida en una depresión, se ve obligada a trasladarse e irse a vivir con su padre y su nueva familia a Wisconsin. Allí conoce por casualidad a Daniel Daniels, un hombre roto. Él ha sufrido dos grandes pérdidas en su vida y está tratando de superar el golpe, pero cuando conoce a Ashlyn hay algo que va más allá de las leyes de la química. Ambos quieren olvidar el dolor de sus vidas, hasta que un día se encuentran en la escuela, él como profesor y ella como alumna.

Qué ganas tenía de leer lo nuevo de esta autora. Su anterior libro, El aire que respira, me pareció una historia preciosa y desde entonces me dije que todo lo que se publicara iba a leerlo; además, creo que esta sensación ha sido algo generalizado entre quienes leímos ese primer libro, pero desafortunadamente, no he tenido esas sensaciones con esta historia.

Te cuento un poco de qué va primero: Ashlyn, de 19 años, acaba de perder a su gemela, ha muerto de leucemia, y se ve obligada a irse con su padre a vivir a otra ciudad. Está en el último año de instituto porque estuvo un tiempo enferma y perdió un curso y este cambio es difícil para ella porque su padre se fue cuando eran pequeñas y apenas han tenido relación.
Así pues, imagínate el dolor, la pérdida, la rabia, la soledad, que puede sentir esta chica: ha perdido a su mejor amiga, considera que su madre no queire estar con ella y aterriza en una familia (su padre vive con una mujer que tiene dos hijos de su misma edad) en apariencia modélica y feliz.

Un detalle emocionante es la lista de cosas por hacer que le deja a Ashlyn su hermana Gabby. Son cosas divertidas, diferentes, que ella no va a poder hacer junto a su hermana pero quiere que las experimente, y tras hacerlas, podrá abrir la carta correspondiente que ha escrito para acompañarla de alguna manera; de verdad, muy bonito. 



El personaje masculino, Daniel, también ha tenido su dosis de drama vital, de hecho, el libro arranca con el suceso que va a marcarle y que tiene que ver con su hermano y su madre. Este joven de 22 años, toca en un grupo de rock, pero no es un chico malo, es profesor de literatura en un instituto, adora a Shakespeare y es un amor, pero sí, has leído bien, 22 años...

Los primeros encuentros entre ambos están cargados de romanticismo, de respuestas ingeniosas, de mucha complicidad, me atrevería a decir que son hasta un poquito cursis, pero que no puedes imaginarte otras conversaciones entre ellos porque son tal para cual. Como puedes imaginarte, el hecho de que él sea su profesor va a suponer un handicap en su relación que tendrás que descubrir si pueden o no superar y hasta donde llegan por defender lo que sienten.

Quiero hablar también de Ryan y Hailey, las hermanastros de Ashlyn. No esperes encontrar rivalidades absurdas o dramas adolescentes vacíos de significado, al contrario, a pesar de su edad les toca vivir experiencias difíciles, casi traumáticas y se comportan con Ashlyn como verdaderos amigos. Me han gustado mucho estos personajes, los valores que defienden, las dudas que les surgen, cómo se van conduciendo en esos inicios de vida adulta y cómo resuelven sus problemas, que aunque no comparto en algunos casos, sí que muestran una realidad que está ahí. Suena un poco críptico, lo sé, pero si te lees el libro sabrás a qué me estoy refiriendo.

El libro empieza muy fuerte, con dos pérdidas importantes que dejan a los protagonistas sufriendo e intentando sobrellevarlo, seguir adelante y ese tono va a marcar gran parte del libro. Mi crítica viene porque veo un exceso de drama en este libro y siempre recurriendo a las pérdidas de los personajes, vamos a ver, ha muerto mucha gente! Que no es para reirse, ni mucho menos, pero justamente ese exceso es el que no me ha hecho creerme la historia, vamos, que no he llorado porque me ha parecido demasiado.
El final es la bajada de esa montaña rusa, porque durante todo el libro ha ido hacia arriba, hacia arriba, tanto, que con el final te quedas un poco planchada, sí es bonito, y coherente, y necesario, pero no impactante.

Por tanto, mis conclusiones con respecto a este libro son las siguientes: hay mucho drama pero la pareja es encantadora, sobre todo en los primeros momentos. ¿Voy a seguir leyendo las siguientes historias que publique la autora? Por supuesto y ya sabiendo el recurso que parece utilizar para dotar de dramatismo a sus libros, estaré preparada!


¿Te gustan las historias New Adult con momentos muy dramáticos? ¿Eres de las que lloran con los libros? Cuéntame!

Reseña #34: Vanderbilt Avenue, Anna Casanovas

lunes, 12 de diciembre de 2016

Resultado de imagen de vanderbilt avenue anna casanovasTítulo: Vanderbilt Avenue
Autora: Anna Casanovas
Editorial: Harlequín Ibérica
Género: Romántica
Sinopsis:
El día que Jack cumplió dieciocho años descubrió un secreto que le destrozó la vida. Abandonó Little Italy, a su familia y a sus mejores amigos y se convirtió en lo que ellos más odiaban: un policía. Diez años más tarde, Jack vuelve al barrio para resolver el asesinato de Emmett Belcastro, probablemente el único buen hombre que quedaba sin estar relacionado con la mafia. Pero, el día que por fin vuelve a acercarse a su pasado, conoce a una chica que puede ver dentro de él. Y es la peor chica del mundo.
Tras el brutal asesinato de sus padres, Siena Cavalcanti se marcha a vivir a Estados Unidos con el único pariente que le queda, Luciano Cavalcanti. Siena cree que está a tiempo de salvar a Luciano de sí mismo e insiste en protegerlo. Y si de alguien tiene que defenderlo es del peligroso y enigmático detective que ha aparecido en el barrio.
Jack se juró que no volvería a sentir nada nunca más, pero la atracción que siente por Siena se entromete en todas sus decisiones y solo se le ocurre un modo de controlarla: cediendo a ella. Es una relación peligrosa y adictiva en la que los dos se están utilizando: él, para averiguar los secretos de la familia Cavalcanti y ella, para protegerlos. Jack y Siena creen que lo tienen todo bajo control... hasta que los sentimientos de verdad se entrometen y lo que corre peligro no es solo su vida.
La policía y la mafia de Nueva York tienen sus propias reglas y solo coinciden en una: no te enamores de tu enemigo.

Leer una historia de esta autora siempre es un placer y muchas veces me gustraría poder releerlas, pero por falta de tiempo y la interminable lista de pendientes por leer, el caso es que no siempre es posible. No ha sido éste el caso, pues desde el Club de Lectura Folloner@s se propuso leer la trilogía y ello me ha permitido reencontrarme de nuevo con estos maravillosos personajes y compartirlos con ellas.

Al ser una relectura tenía un poquito de miedo por si las impresiones sobre el libro que tuve la primera vez no volvían a repetirse, pero para nada, de hecho, he señalado muchísimas más frases y pasajes del libro que la primera vez pasé por alto.

¿Qué tiene de especial este libro? Para empezar, los mundos de Jack y Siena no pueden ser más opuestos. Un policía y una sobrina del capo de la mafia de Nueva York en plena década de los 40 en Little Italy, parece que su historia no puede salir bien; pero precisamente esa es la magia de la pluma de Anna, relaciones imposibles y obstáculos en apariencia insalvables que hacen que la historia de amor sea preciosa y emocionante.

Voy a hablarte en primer lugar de Jack. Conoces a Jack cuando su mejor amigo le está pegando por su decisión de unirse a la policía; es su decimoctavo cumpleaños y toda su vida ha dado un giro radical. Ves a un joven vencido, dolido, resignado, que ha descubierto algo tan grande que le ha llevado a dejar de lado sus sueños y embarcarse en una carrera que para nada era lo él había esperado de la vida.

Por otro lado, Siena es una joven que vive con su tío Luciano porque sus padres murieron en Italia; es una apasionada de la música pero está protegida en exceso por su tío y sus hombres de confianza y lo único que ella quiere es normalidad. También es decidida y va a por lo que quiere y esa cualidad es una de las que más me gustaron de ella en relación a cómo se comporta con Jack, no dejando que la amedrente, bien por ti, Siena!

vanderbilt-avenue-anna-casanovas

Las vidas de ambos se cruzan porque ella presencia el asesinato de Emmet Belcastro, dueño de la librería Verona y Jack es el encargado de investigarlo. A partir de su primer encuentro las chispas entre ellos saltan en cada momento, los sentimientos crecen sin que puedan hacer nada por evitarlo, y mira que Jack luchará contra ellos!

Esta acción principal, tanto de la investigación como de su relación, la van contando los dos, alternando los puntos de vista, cosa que me parece muy acertada y enriquece muchísimo toda la historia. A la vez, hay saltos en el tiempo hacia atrás y puedes ver cómo llegaron los padres de Jack a América, qué ha ocurrido en esos años, vas siendo testigo de cómo se forjan los secretos que tanto cambiarán la vida de Jack y vas viendo cómo ha sido su vida desde que ingresó en la policía hasta el presente.

Otro de los puntos fuertes del libro son, sin duda, los secundarios: Nick y Sandy, los dos amigos de Jack, que titendrán su propia historia, y aquí ves cómo reaccionaron ante la decisión de su amigo y cómo se reencuentran años después. El jefe de Jack, Anderson, es quien tiene todas las piezas del puzzle y quien va dirigiendo toda la acción hacia donde él quiere. Y el tío de Siena, Luciano Cavalcanti, del que me declaro fan: un capo de la mafia, sí, pero con honor y con unos límites de hasta dónde podía llegar su acción, protector con su sobrina y con una historia más que interesante con la profesora de violín de Siena.

Hay dos personajes, los malos, que dan mucha fuerza a la historia, y por quienes se mueve todo y los buenos luchan por salir bien parados. Un contrapunto perfecto tanto para Jack como para Luciano que harán que sus valores afloren aún más y tomen las decisiones que consideren más oportunas para mantener a todos a salvo.

Así pues, un comienzo de serie que tiene todos los ingredientes para que disfrutes durante unas horas del ambiente de Nueva York en los años 40, que viajes acompañando a los inmigrantes italianos que llegaban a Ellis Island, que contengas el aliento cada vez que Siena y Jack están juntos y que vivas un final de infarto y con un epílogo precioso como broche final.


¿Te apetece vivir el glamour de la vida neoyorkina de la época? ¿Quieres saber más sobre el amor imposible entre Siena y Jack? Cuéntame!

De viaje literario, club de lectura

sábado, 10 de diciembre de 2016





Hola! Como veis, esta entrada corresponde al Club de Lectura De viaje literario, donde participamos lectoras, con blog o sin él, y donde voy a ir poniendo los enlaces a las reseñas de los libros que vayamos leyendo.
De momento sólo he hecho una lectura conjunta con ellas, pero lo iré actualizando según vayan siendo más.











Reseña #33: Calendar Girl, Vol. 4 (octubre, noviembre y diciembre), Audrey Carlan

viernes, 9 de diciembre de 2016

Título: Calendar Girl 4: octubre, noviembre y diciembre
Autora: Audrey Carlan
Editorial: Planeta
Género: Romántica contemporánea erótica
Sinopsis:
Cuando se conocieron en enero sintieron algo especial, algo que nunca habían experimentado y que no supieron cómo afrontar. Ahora, meses más tarde, sus vidas han cambiado y sus caminos se han convertido en uno solo. Son Mia y Wes, dos almas gemelas, dos enamorados viviendo en su paraíso particular… Siempre han sabido que estaban predestinados a estar juntos, pero ahora que ha llegado su momento la vida les vuelve a poner a prueba. ¿Será su amor suficientemente fuerte para vencer todos los obstáculos y convertir todos sus sueños en realidad?

Ya está, llegamos al final del camino, Mia ha recorrido muchos kilómetros físicos y emocionales y está llegando el momento de cerrar este ciclo y comenzar su nueva vida, ¿quieres saber qué me ha parecido el final? Sigue leyendo! pero te aviso que si no has leído los anteriores seguramente haya spoilers, lo siento, a estas alturas es inevitable, jejej

Veníamos del mes de septiembre, de sufrir muchísimo pero relajarnos en parte porque la deuda con Blaine estaba saldada. Todo lo que pasa Wes estando retenido en Indonesia tenía que pasarle factura, pero me daba un poco de respeto cómo iba a tratar el tema la autora. Pues bien, lo ha tratado y resuelto de una forma adecuada, bajo mi punto de vista, siguiendo los pasos lógicos que conllevan este tipo de experiencias, me lo he creído y me ha parecido bien cómo Wes va poco a poco superándolo.

Puedes pensar que la parte erótica va a quedar aparcada porque Mia ya está con Wes, ya no conoce a más hombres, pero es que se hace más intensa porque cada vez que Mia y Wes están juntos, su conexión se consolida, de lo mejor.

Hay mucha familia, ten en cuenta que es Acción de Gracias, es Navidad, y Max, el hermano de Mia es tremendamente familiar! Así que van a haber reuniones de todos ellos, creando recuerdos y comenzando tradiciones.

Al estar el tema de la deuda saldada, Mia ya no tiene que trabajar como scort, y se abre ante ella una oportunidad en lo suyo, prensentando una sección en un programa matinal de entrevistas, de estos tan americanos. Aquí vamos a ver cómo se desenvuelve en este mundo profesional, cómo sigue su instinto y cómo le quedan unos reportajes de lo más bonitos.

La impresión que me ha dado desde la primera página, y ojo, no es una crítica, es que era un epílogo, un enorme epílogo de quinientas páginas, sobre todo a partir de noviembre, pues sí es verdad que octubre está más centrado en la recuperanción de Wes. Así pues, los dos últimos meses del año, cuando ya creías que nada inquietante podía pasar, Mia tendrá que lidiar con la vuelta a la vida de su padre y con una aparición de su pasado que hará que su mundo vuelva a girar unos grados más. La diferencia ahora es que tiene el respaldo de mucha gente que la quiere y que se mantendrán a su lado ante cualquier adversidad.

Las últimas páginas son muy bonitas, muy emotivas, solo decirte que el último capítulo lo leemos a través de la voz de Wes, una delicia, a pesar de haber ido de la mano con Mia durante su año, despedirte junto a Wes ha sido especial. 

También vas a recordar a prácticamente todos los personajes que han ido apareciendo, pues la autora nos regala un "qué fue de..." de años después y puedes saber qué ha sido de sus vidas en los años posteriores a que fianlizara este año tan excitante.

Haciendo un balance general de la tetralogía, el libro que más me ha gustado ha sido el tercero por la cantidad de cosas que pasan, quizá un pelín pasado de drama, pero oye, es que la vida de Mia no es ordinaria, todo lo contrario!! Los primeros libros son mucho más desenfadados, más frescos, pero a partir de junio el tema se pone serio. Éste último también me ha gustado, pero quizá el que menos, por eso que he comentado antes, que el bombazo aparece en diciembre y las demás semanas me daba la impresión que nada impactante podía ocurrir.
En cualquier caso para mí, estos libros van a ser especiales; gracias a ellos comencé a dar vueltas a esto de abrir un blog para contar a quien le interesara mi opinión sobre los libros que leía, cuando solo tenía una cuenta de instagram y la editorial contactó conmigo para preguntarme si estaría interasa en colaborar con ellos...uf, desde entonces y a partir del inicio de mi andadura, solo he vivido cosas buenas y conocido a gente maravillosa ;)

Son unos libros que esconden mucho más que escenas de sexo, hay una historia detrás, hay una protagonista fuerte, defensora a ultranza de sus seres queridos, que cambia, crece, ama, sufre, vives unas aventuras increibles de su mano y visitas unos parajes de ensueño, ¿te animas?
 


Gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Seguro que has comenzado esta serie, ¿por qué mes vas? ¿Te vas a animar a leer esta serie el año qe viene? Cuéntame! 

Reseña #32: El retrato de Alana, Caroline March

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Resultado de imagen de el retrato de alanaTítulo: El retrato de Alana
Autora: Caroline March
Género: romántica, viajes en el tiempo
Editorial: Harlequín
Sinopsis:
Una serie de desapariciones se suceden en la ciudad de Edimburgo. Alana se ve envuelta en la investigación cuando su mejor amiga, Sarah, se convierte en una de ellas. Alertada al descubrir que será la próxima víctima, queda aterrorizada cuando comprueba que ha sido cómplice de la desaparición, y más cuando los datos indican que el origen de los crímenes se sitúa en los albores del siglo XVIII, en una bruja de su mismo nombre que fue condenada a morir en la hoguera.
A partir de ese momento, Alana se verá obligada a luchar contra el tiempo, la razón, la magia y un hombre que sabe será el causante de su muerte, aunque no puede evitar sentirse irremediablemente atraída hacia él. ¿Conseguirá Alana cambiar el pasado evitando así lo sucedido en el futuro o sucumbirá a su propio destino?

Esta historia ha sido la primera que he leído con el Club de Lectura De viaje literario, y compartir impresiones y teorías con ellas ha sido fantástico! Más abajo te dejo el link a algunas de las reseñas que ya han ido publicando.
Uno de los puntos fuertes del libro es el comienzo, muy potente, con ese punto paranormal, desapariciones, Edimburgo y el gran secreto desvelado por la abuela que hace que la vida de Alana cambie completamente.

Poco se sabe de la historia pasada de Alana, pero de repente le sobrevienen unos poderes mágicos, le dice la abuela que es bruja, pero no parece que sea algo que termine de aceptar del todo.
Toda la trama de viaje en el tiempo arranca a raiz de la desaparición de la amiga de Alana, Sarah; tras este hecho Alana decidirá buscarla y aparece en la isla de Skye, a principos del siglo XVIII
Te puedes imagir el shock que le supone aterrizar allí, casi por causalidad, y que prácticamente la obligan a casarse con Kieran McKinnon, laird del clan.

Toda esta primera parte en el pasado es muy confusa, quizá en parte porque es Alana quien lo cuenta y ella tambien se siente desconcertada. Tendrá que lidiar con mucho, te puedes imaginar, un matrimonio que no quiere, unos sentimientos que van creciendo, intrigas, intentos de asesinato, sus poderes... Todo ellos con personajes que esconden secretos, que parecen sospechosos y otros que no son lo que aparentan.
 

En líneas generales me han gustado el mismo número de elementos que los que no, me explico. Las partes postivas, como te he comentado, es el inicio, el ataque del lobo, el hombre misterioso que está siguiendo a Alana y la salva, los poderes. Todo esto ha dado una apariencia casi de Urban fantasy, que me encantó. Lo que no me convenció tanto fue cómo se desarrolla la acción en el pasado, pasaban muchas cosas, muy rápido y en ocasiones casi me perdía, quizá por la forma de la narración, pero no me ha resultado cómodo.

Quiero tratar, aunque sea brevemente, las posibles comparaciones que puedan surgir con respecto a Forastera, de Diana Gabaldón. Decir viajes en el tiempo y Escocia, es pensar en Outlander, y es cierto que hay multitud de similitudes, algunas inevitables y otras bastante iguales, pero bueno, que tampoco quiero entrar mucho, porque es cierto que libros de esta temática los leo siempre porque es algo que me gusta y si veo algo original mejor que mejor, lamentablemente, no ha sido el caso.

Por último quiero hablar un poquito del final. La acción se precipita y hay algún giro interesante y algún otro que no he llegado a entender; la extensión del final es buena, no se resuelve en dos páginas, y eso es de agradecer. Yo, que soy una defensora de los epílogos, en este caso, me ha sobrado, o en todo caso, el epílogo elegido por la autora me ha parecido que no aportaba nada.

Así pues, no puedo decir que este libro de la autora es el que más me ha gustado, pero la relación entre Alana y Kieran evoluciona de forma fácil y coherente, él me ha gustado mucho y creo que podían haberse tratado otros temas, como la parte mágica, de otra manera para hacerlo más sencillo.


¿Te gustan las historias donde hay viajes en el tiempo? ¿Cómo crees que reaccionarías si te vieras en una situación parecida a la de Alana? Cuéntame!

Si quieres saber las opiniones de mis compañeras del club de lectura pincha en la siguiente imagen:
 
LC De viaje literario


Reseña #31: La tierra del sol poniente, Barbara Wood

lunes, 5 de diciembre de 2016

megustaleer - La tierra del sol poniente - Barbara WoodTítulo: La tierra del sol poniente
Autora: Barbara Wood
Género: Narrativa
Editorial: Grijalbo
Sinopsis:  
En 1920, durante el viaje en barco que la devuelve a casa, Elizabeth Van Linden, una rica heredera de la alta sociedad neoyorquina, conoce a Nigel Barnstable, un joven aristócrata inglés que ha heredado el título de barón Stullwood pero no el dinero ni las propiedades de la familia. Enamorada, se casa con él en cuanto llegan a Nueva York, y Nigel pasa a controlar la cuantiosa fortuna de su esposa.
La primera decisión del matrimonio es irse a vivir cerca del desierto de Mojave, al sur de California, donde Nigel compra una hermosa propiedad para crear un imperio agrícola junto a una reserva india. La población se llama Palm Springs y está empezando a atraer, como lugar de ocio, a los ricos y famosos de una incipiente industria: el mundo del cine.
Elizabeth trata de adaptarse a una vida nueva, ignorante de que su presencia perturba a Cody, el vaquero que han contratado como capataz. También empieza a conocer a los jefes de la tribu cahuilla, que tratan de vivir de acuerdo con sus costumbres ancestrales, preservando el amor y el respeto por la tierra.

Hace unos días colgué en Instagram una foto de todos los libros que tengo de Barbara Wood, que son unos cuantos, jejej, y me apeteció mucho retomar a la autora; justo, en Edición Anticipada ofrecían el libro y no dudé en solicitarlo y sumergirme de lleno en esta nueva historia. He de decir que no me ha llegado a emocionar como otras pero está entretenida.

Para comenzar voy a hablar un momento de la portada, que ya ves que es como de cartel de película antigua, coloreada, de aquellos primeros westerns, incluso con la frase de arriba "Editorial Grijalbo presenta" y es que este tema aparece en la novela como un mundillo que se va asentando y consolidando, ese Hollywood de los años 20 que hace películas del oeste casi con idéntico guión y está dando el paso del cine mudo al sonoro. Yo no soy muy aficionada al cine en este aspecto, pero si tú lo eres, lo vas a disfrutar mucho.

Vas a conocer a Elisabeth Van Linden, una joven neoyorkina con ansias de libertad, que está viviendo una época de cambios sociales en los que quiere estar presente y ser protagonista, pero los padres, con una fortuna considerable, quieren casarla "bien" y que continúe con el orden establecido. Una muestra de esto es que el padre no le da acceso al fonde fiduciario que hereda del abuelo porque, según él, las mujeres no tienen cabeza para las finanzas.

En el barco que les lleva de nuevo a América tras haber estado en Inglaterra van a concoer a Nigel Barnstable, un barón que acaba de heredar el título pero que no tiene dinero que le respalde, por lo que está en busca de una heredera que solucione el problema. Este personaje sí es un tipo prototípico de la autora, un hombre artero, ruin, mezquino y ambicioso que hace todo lo posible y lo imposible por conseguir sus objetivos a costa de quien sea.

Como te puedes imaginar, Nigel da una cara hasta que consigue casarse con Elisabeth y luego cambiará para peor. Toda su aventura de casados la hacen en las tierras del desierto de Arizona, cerca de California, una tierra que recuerda a la de las películas pero que esconde mucho más, esconde solidaridad entre los vecinos, esconde tradición india y por desgracia, por hombres como Nigel se ve amenazada por sus ambiciones.

Allí Elisabeth también cambia, o más bien madura, se hace fuerte por las malas y comienza a vivir, a luchar y a perseguir sus sueños con una nueva ilusión. Porque ya que el marido no es lo que ella esperaba, Cody va a resultar un hombre honesto y honrado que tiene que resolver muchas cuestiones de su pasado pero que está dispuesto a luchar por su historia. Elisabeth encarna esa lucha por los derechos de la mujer, por alcanzar independecia y poder de decisión más allá de la sombra del marido en esos inicios de los años 20 tras haber pasado una guerra mundial que modificó el stautus de la mujer.

Toda la trama de los indios nativos asentados en la zona colindante al terreno que compra Nigel para plantar palmeras datileras es muy interesante. Refleja muy bien las presiones que tuvieron que sufrir a manos del hombre blanco, cómo les fueron arrinconando hasta terminar en una reserva y dependiendo económicamente del Gobierno, cómo el avasallamiento a través de la construcción, desvíos de ríos, etc, les impedía continuar con tradiciones milenarias, en definitiva, cómo anularon a muchos pueblos, les pasaron por encima sin consideración.

Así pues, ha sido una historia bonita, de superación personal, de unión de la comunidad ante el "matón" de turno, de luchar por los propios derechos individuales y de comunidad, pero que no me ha emocionado como otras historias de la autora. Los personajes están bien perfilados y la ambientación en el desierto es impresionante.



Gracias Edición Anticipada por el envío del ejemplar
 
¿Conocías a la autora? ¿Te gustan las historias de época? Cuéntame!

Reseña #30: Trilogía Apocalipsis Z, Manel Loureiro

viernes, 2 de diciembre de 2016

Resultado de imagen de apocalipsis z el principio del fin  Resultado de imagen de apocalipsis z los dias oscuros  Resultado de imagen de apocalipsis z la ira de los justos

Título: Apocalipsis Z, 01 El principio del fin; 02 Los días oscuros; 03 La ira de los justos
Autor: Manel Loureiro
Género: Terror
Editorial: Planeta, Debolsillo
Sinopsis:
La civilización ya no existe.
No hay internet. Ni televisión. Ni móviles.
Ya no hay nada que te recuerde que eres un ser humano.
El Apocalipsis ha empezado. Ahora sólo queda un objetivo: SOBREVIVIR
En una república caucásica se libera, tras un atentado, un virus que se expande sin freno por todo el planeta. La enfermedad mata a quien la padece, pero el afectado resucita a las pocas horas, y tras levantarse de nuevo ataca de forma rabiosa a cualquier persona que no haya sido infectada.
En España, un joven abogado lleva un diario en el que, desde el primer día, anota sus observaciones sobre ese desastre lejano... un desastre que terminará por llamar a las puertas de su casa. En busca de un lugar seguro, el protagonista cruzará el territorio que antes conoció como Galicia y que quizá ahora merezca otro nombre.

Qué tendrán los zombies que tanto nos atraen, con lo asquerositos que son, ¿verdad? Llegué a esta trilogía casi por casualidad, no había visto The Walking dead cuando todo el mundo hablaba de ello, yo he sido siempre más de vampiros, de toda la vida. El caso es que probé con el primero y a las pocas páginas ya estaba más que enganchada a la historia de este abogado gallego y su lucha por la supervivencia.

Como en todas las historias apocalípticas, los primeros momentos son pura acción, matar zombies, hacer todo lo posible por seguir con vida; pero a medida que avanzas en la lectura y el protagonista se va encontrando con gente y casi es peor que matar no muertos, porque los más bajos instintos se desatan e impera la ley del más fuerte.

Pero no todo va a ser mala gente, también encuentra a compañeros de viaje que supondrán un asidero para su esperanza y un punto de apoyo para seguir adelante, y cómo no, Lúculo, su gato y otro protagonista más, soy muy fan :)

Como la vida sigue y aunque la civilización ya no sea lo que era, siempre hay un hueco para el amor, sí!, pero para descubrir quién es la chica del prota vas a tener que leer la historia :D

Desde luego, no hay que quitar méritos al protagonista, es sumamente resuelto y tiene conocimientos, por ejemplo, de navegación, que le supondrán poder salir airoso de muchas situaciones. Su manera de pensar y tomar decisiones de forma rápida y eficaz y trazar planes y vías de escape en situaciones límite hacen de este prota uno de los que recuerdas siempre.

Leyendo los libros, sobre todo el primero, pasas miedo, un miedo que te pone los pelos de punta porque tal y como está el mundo, cualquier día nos vemos como en el libro; pero no solo por eso, si no por la descripción que hace el autor de los objetos cotidianos, la atención al detalle de lo cotidiano que resulta aterrador cuando está abandonado, esas descripciones de los objetos tirados, inmóviles, de verdad terrorífico porque dan cuenta de una forma de vida que no va a volver. Qué decir de los encuentros con los zombies, el arrastrar de pasos, antes personas y ahora puro instinto de supervivencia en plan mal...

Ya te digo que el ritmo de los libros es frenético, no hay descanso, no hay respiro, y no quiero adelantar nada de los que pasa en las continuaciones, pero, ya verás, en cuanto te pongas con el primero no vas a necesitar que te recomiende los siguientes. Es de suponer que la acción se mueve desde Galicia a otros lugares, pero no puedes imaginarte cómo van y vienen, las intrigas que se encuentran por el camino y dónde irán a parar en el tercer libro.

Como en todas las historias de zombies, éstos son más protagonistas en los primeros momentos, pero después hay mucho tema moral, de unión o de imponer la fuerza a los más débiles, los malos se hacen más malos y los buenos intentan volver al mundo que conocieron, pero las reglas ya no sirven y todos tienen que adaptarse.

Hay muchos giros imprevistos, no sabes por dónde va a ir la historia, lo único que sabes es que, como el protagonista, no tienes ni un momento para respirar, siempre en tensión y aprenderás a priorizar aquello que es verdaderamente útil y necesario, una pista, si no tienes, cómprate un neopreno...

Si te gustan las historias con fondo apocalíptico y protagonistas decididos ésta es tu serie; si te gustan las historias con un fondo moral y de dilemas, ésta es tu serie; si te gustan las historias que te enganchan y no te sueltan ni siquiera cuando las has acabado, ésta es tu serie...vamos, hay que leer la trilogía :)


¿Te has quedado con ganas de saber cómo se desarrolla la historia? ¿Vas a animarte con una de zombies? Cuéntame!