Después de todo, Ricardo Carrasco

lunes, 21 de noviembre de 2022

Título: Después de todo

Autor: Ricardo Carrasco
Género: new adult, LGTB
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

Benjamin y Wes han estado separados cuatro años; ahora, que se han reencontrado, creen que todo está a su favor para que su relación continúe en el punto donde se quedó tras aquel doloroso final. Todo ha cambiado para los dos, así que ¿por qué no intentarlo? ¿Por qué no vivir la historia que saben están destinados a compartir?
No obstante, una repentina propuesta aparece para ponerlo todo a prueba. Sí, son conscientes del amor sincero que los une, pero ¿ese sentimiento es suficiente para superar todo el abismo de secretos que cada vez es más ancho entre los dos? Cuando el pasado vuelve, cuando el pasado ahoga, quizás no haya espacio para ningún futuro…


Vuelven los protas de Bajo la piel, un salto hacia adelante desde donde nos dijeron hasta pronto y menuda novela presenta Ricardo: más madura, con mucho trabjo personal de cada personaje, todo un trayecto hacia las sombras y hacia la luz tanto de Wes como de Ben, donde vuelve a aparecer como parte de la ambientación Sunny Hill, el pueblo donde se conocieron y donde todo cambió para ambos.

 

En esta continuación han pasado cuatro años en los que ambos han ido a la universidad, pero su paso por los campus respectivos ha sido muy diferente. Un día, de casualidad, en la ciudad de los rascacielos, donde vive Ben, se encuentran y las emociones vuelven con fuerza, pero no todo puede ser tan fácil como mirarse a los ojos y empezar de cero.

 

Ben se ha graduado en psicología y vive en Nueva York con su amiga Jesse. Su trabajo temporal en una cafetería le permite pagar los gastos, pero está decidido a encontrar el trabajo de sus sueños como terapeuta. Los pasados cuatro años han estado marcados por una recuperación de todo lo que ocurrió aquel verano, de su ruptura con Wes y del fatal desenlace de Hayley, pero, sobre todo, un trabajo personal en conocerse y controlar sus emociones en cada momento. Cuando se encuentra con Wes siente que la vida le está dando una segunda oportunidad, pero cuando se plantee la posibilidad de volver a Sunny Hill, ese equilibrio se pondrá más a prueba que nunca.

 

El caso de Wes ha sido muy distinto; la ruptura con Ben lo sumió en un pozo del que salió de una forma muy poco sana. La universidad al lado de su amiga Holly estuvo bien, al menos hasta que conoció a Aiden, compañero de estudios de Holly y quien le mostró un mundo totalmente desconocido, un mundo de evasión, de adrenalina, pero también de control y manipulación emocional que le hacen ir a sitios de los que se planetó no poder regresar. El encuentro con Ben es todo un regalo, pero el miedo a que conozca su pasado más oscuro y, más aún, que él mismo haya cambiado hasta el punto de que sea rechazado por la persona más importante para él, hace que quiera avanzar pero a la vez tenga un miedo paralizante.

 

La vuelta a Sunny Hill, para asistir a la boda de Holly, se convierte en un desafío para ambos, para quienes son en ese momento, para enfrentar a los fantasmas que creían vencidos y para consolidar o dinamitar esa incipiente relación, esa segunda oportunidad que pueden tener como pareja. Los giros están asegurados, las voces de ambos, alternándose en el presente, te hace ver la situación en la que se encuentran y los dilemas que se les plantean, y las partes del pasado de ambos, ves esa evolución, especialmente significativa en el caso de Wes, porque ves claramente ese descenso a los infiernos y lo complicada que es la recuperación de una relación tóxica.

 

Si te enamoraste de estos personajes en Bajo la piel, sin duda disfrutarás de esta continuación, que viene en el formato papel con una edición muy cuidada donde hay partes que está impresas en hojas negras con letra blanca... una genialidad!! Ricardo nos da ese "después" del punto final, un después fluido, donde los personajes mantienen su esencia pero puedes apreciar su madurez y su aprendizaje y cómo afrontan los nuevos problemas a la luz de todo lo recurrido. 

 

Mil verano bajo la tormenta de tu cuerpo, Silvia Ferrasse

lunes, 17 de octubre de 2022

mil-verano-tormenta-cuerpo-sivia-ferrasse
Título: Mil veranos bajo la tormenta de tu cuerpo (IV)

Autor: Silvia Ferrasse
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis: 
 
Todo ha estallado.
Nos hemos roto.
Nada queda de nosotras y ella... ella se ha ido.
Y yo... yo me he quedado aquí, en un nuevo comienzo vacío, solitario.

Ha pasado una semana y el tiempo no hace que su marcha duela menos,
sino que los días se me clavan bajo la piel y me recuerdan su ausencia.
La de todas ellas.

Este es el verano más tormentoso de mi vida,
el más agónico,
el que hace que me pregunte si este es el final.

¿Es así como acabamos?
¿Es así como termina nuestra amistad?
¿Es así como la chica de la purpurina
desaparece de mi vida?


 
Ansiado desenlace de la bilogía del verano de Silvia tras Mil veranos en el destello de tu mirada, donde la acción se quedó en un momento álgido en el que todo estalló por los aires y las vidas de Lucía y Érica llegaron a un punto totalmente diferente a como empezaron. Aquí vuelves a ver temas fundamentales como la unión de la familia, la reconstrucción de las amistades y la asunción personal de la propia posición en el mundo. Las emociones vuelven a estar aseguradas.
 
Tras la gran intervención de Andrea al final del primer libro que dinamitó la relación entre las cinco amigas, Érica ha pasado el verano el París asistiendo a un prestigioso curso de danza para perfeccionar su técnica y volver a enfrentarse a las pruebas del convervatorio el curso siguiente tras haber suspendido después de tanto esfuerzo; el enfrentamiento con Andrea fue devastador para ella y tuvo claro que debía alejarse para centrarse en ella, por lo que no ha tenido contacto con nadie, ni siquiera con Lucía.
 
El regreso a España de Érica es todo un acontecimiento, llegando, además, acompañada de Géraldine, su ángel de la guarda en la Ciudad de las Luces, aunque todo el mundo piensa que es su pareja, dato que desmiente a la primera oportunidad. Su vida allí se centró en la danza y la única amiga que hizo fue Géraldine, aunque esta intenta que reflexione si puede deberse a su hermetismo en ocasiones, porque en cuanto ella poner de su parte, la gente a su alrededor ve todo lo que tiene que aportar. Le espera un curso duro por delante pero tiene claros sus objetivos y está decidida a que las clases con Zoya, su profesora, den los mejores frutos posibles, además de reconstruir la amistad que se vino abajo aquella noche.

Lucía tiene aquí un cambio profesional, comienza a trabajar, tras un traslado forzoso, en un hospital de nueva construcción que tiene fallos, está aislado y donde lo único rescatable son los compañeros y la confianza de su jefa en ella. La marcha de Lucía y todo lo que dijo Andrea la han tenido sumida en una inercia en la que solo quería trabajar para no pensar en su vida personal. Todo eso cambia cuando regresa Érica y existe la posibilidad de retomar su amistad, aunque quizá no sirva para ninguna de ellas esa etiqueta porque la atracción traspasa las páginas.

La construcción de la tensión entre ellas es algo que Silvia transmite a la perfección y sus escenas están llenas de magia. Conjugar esta trama amorosa con todos los flecos que tiene que resolver no es nada fácil, porque verás cómo harán para volver a ser amigas tras veinte años juntas, cómo se desahoga Érica con los chicos, cómo se tratan los problemas laborales de Lucía, el racismo que sufre y las consecuencias en múltiples aspectos de su vida y la de sus allegados. 
 
Esta historia es muy especial por los temas que trata y por cómo los resuelve, centrándose en las protagonistas sin olvidar las relaciones que establecen con los demás personajes. Grandísima evolución de ambas, un desarrollo basado en un aprendizaje consciente de aquello que les hace bien y lo que tienen que poner en marcha para conseguirlo. ¿Y el epílogo? Simplemente, perfecto.
 

Bajo la piel, Ricardo Carrasco

miércoles, 9 de febrero de 2022

bajo-la-piel-ricardo-carrasco
Título: Bajo la piel
Autor: Ricardo Carrasco
Género: new adult, LGTB
Editorial: autopublicado
Sinopsis:
Pasar el último verano antes de entrar en la universidad en la casa de su abuela, ubicada en el diminuto pueblo de Sunny Hill, no es la idea que más entusiasma a Benjamin. Él esperaba disfrutar de las vacaciones con sus amigos, realizar un sinfín de planes y, quién sabe, tal vez recuperar a un viejo amor. Sin embargo, las cosas no siempre salen como esperamos…
Las que prometían ser unas semanas de lo más aburridas se convierten en unos días llenos de color cuando conoce a Wes, un chico que no acaba de encontrar su lugar en el mundo, y a Hayley, una joven fascinante que parece no tener un mundo al que pertenecer. En estos meses decisivos descubrirán que la calma imperante a veces no es más que un espejismo, que las sombras se esconden en cualquier rincón y que lo verdaderamente importante siempre reside bajo la piel.

Recupero la reseña que ya publiqué en mayo de 2018!! Pero es que Ricardo se ha lanzado a darle una segunda vida a esta historia tan fresca pero a la vez tan emotiva. Te aviso de que una vez que comiences el libro no podrás parar porque menuda dinámica se establece entre el triángulo de protagonistas y los giros que hay. Fue el segundo título que leí del autor, el primero fue Antes de la medianoche, y puede decir que su estilo me gusta mucho, sencillo, directo, pero cargado de sentimientos, sobre todo en esta historia que encierra tanto.

El personaje principal es Ben, un joven normal, vive con sus padres y su hermana en la ciudad, es un buen estudiante, acaba de terminar el instituto e irá a la universidad y es gay. Pero éste no es el conflicto de la historia, la orientación sexual de Ben no es lo fundamental, si no que lo serán los sentimientos que crecerán por dos personas muy distintas durante el verano que cambiará su vida.

Es justo ese verano, el de antes de entrar en la universidad, el que los padres de Ben elijan para ir a visitar a su abuela al pueblo sureño donde vive y donde hacía años que no iban. Unas semanas que se le presentan áridas y aburridas y que serán todo lo contrario, pues allí conocerá a Wes y a Hayley.

Cómo conoce a Wes me hizo bastante gracia, porque si tienes pueblo, seguro que lo has vivido. Ese momento en que tu abuela te busca amiguitos con los que juegues... pues eso mismo le ocurre a Ben; Wes es el hijo de la doctora del pueblo, un buen chico, que acepta a Ben como a uno más y se encargará de enseñarle el pueblo y pasar el rato juntos. Verás la química que hay entre ellos nada más conocerse, esa chispa que salta y que supondrá para Wes todo un mundo.


bajo-la-piel-ricardo-carrasco

Por otro lado está Hayley, una chica de la que todo el mundo cree conocer su historia familiar, distante de todos y con el sueño de marcharse del pueblo en cuanto pueda. Ben la conocerá en una fiesta y su mundo, que parecía tan ordenado, vuelve a girar porque siente una atracción inexplicable.

Como te decía antes, una de las cosas que más me ha gustado de la historia es que el conflicto no radica en las dudas internas del protagonista en cuanto a su orientación, si no que es alguien que sabe perfectamente lo que quiere y desea, que mira más allá de la apariencia y se enamora del interior. En el caso de Ben no es una frase hecha, ya lo demostró, y ahora se encuentra entre dos aguas.

No quiero ir mucho más allá, porque justo cómo se desarrolla todo con estos tres personajes es lo bonito de la historia, su amistad, sus confidencias, cómo va todo poco a poco en algunos momentos y en otros se precipita. Pero no sólo está el tema más puramente amoroso y sentimental, si no que también se habla de la familia, de la pérdida, de la comunidad, de los prejuicios y cómo enfrentarlos, en definitiva, un cuadro complejo y completo sobre muchos aspectos, muy bien tratados y con un final de película que te crees del todo.

Esta novela es más bien juvenil y diría que hasta de lectura obligada. Presenta un tipo de relaciones sanas, reflejando los miedos e inquietudes en diferentes aspectos, personajes maduros y decisiones que pueden cambiarlo todo. Me ha gustado mucho Ben como personaje principal; no le ocurren grandes dramas, más bien situaciones que te pueden ocurrir a ti y que las gestiona de la mejor manera posible. Y tanto Wes como Hayley son también protagonistas de escenas muy potentes, sus vidas, con sus esperanzas y miedos se entrelazarán con la de Ben y te aseguro que te tendrán pegado a las páginas de este libro hasta el final.


Heartstopper 4, Más que palabras, Alice Oseman

jueves, 24 de junio de 2021

heartstopper-mas-que-palabras-alice-oseman
Título: Heartstopper 4. Más que palabras
Autores: Alice Oseman
Género: juvenil romántica novela gráfica
Editorial: CrossBooks
Sinopsis:

Charlie nunca pensó que podría gustarle a Nick, pero resulta que ahora son pareja. De forma oficial. Pero no solo eso, también cree que está preparado para decirle esas dos palabras que le provocan vértigo: te quiero.

Nick siente lo mismo que Charlie, pero también tiene un montón de pensamientos rondándole la cabeza: además de plantearse decirle a su padre que tiene novio, cree que Charlie tiene un trastorno de la alimentación.

Las semanas pasan y, en este nuevo curso escolar, Charlie y Nick están a punto de aprender qué significa el amor.



Cuarto volumen de la historia de estos dos adolescentes que está llamada a ser todo un clásico, yo, al menos, será una historia que siempre tendré en mente y que recomendaré a todo el mundo porque está TODO bien en este libro, todo!! La profundidad de los temas que va tratando a lo largo de cada uno de los volúmenes está aumentando considerablemente y tengo clarísimo que es un ejemplo, puede ayudar a muchos chicos y chicas en situaciones similares y deja unos mensajes brutalmente potentes, sanos y que tendrían que generalizarse en la literatura en general y en la juvenil en particular.

Al final de la reseña te dejaré enlazadas las anteriores por si quieres echar un vistazo. Aquí, nuestros protagonistas afrontan la otra mitad del verano, tras su viaje de fin de curso a París y hacer oficial su relación en su círculo de amigos más íntimo. Lo cierto es que ya no se esconden pero Charlie quiere confesar de forma plena sus sentimientos a su novio, hecho que le da un vértigo considerable.
 
Por su parte, Nick tiene que lidiar en casa con un hermano que le machaca constantemente con el solo propósito de hacer que sea infeliz y con las decepciones que le provoca su padre, que incumple sus promesas y le deja con las ilusiones por los suelos. A estas preocupaciones más "cotidianas" se añaden las sospechas del problema que podría tener Charlie y que es el centro fundamental de esta novela. La sensibilidad de Nick es innegable, pero también el desasosiego por no poder ayudar a su novio de la forma que cree que sería la mejor. En este sentido tiene una conversación con su madre que es para enmarcar cada una de las frases, magnífico el discurso, de nuevo recalco lo de sano y muy realista.
 
No quiero desvelar más pero verás que el tratamiento de eso que le ocurre a Charlie está muy cuidado y maneja los tiempos a la perfección porque no es algo que pueda "arreglarse" en una semana, no, hay que trabajar mucho en ello y durante mucho tiempo.
 
El nuevo curso escolar de esta pareja es toda una montaña rusa pero verás cómo se afianzan como pareja y cómo también hay un desarrollo personal de cada uno porque no hay que olvidar que son adolescentes y les queda aún mucho por vivir. Deseando saber más de ellos en el siguiente volumen! 
 
 

A cinco pasos, Ricardo Carrasco

lunes, 3 de mayo de 2021

a-cinco-pasos-ricardo-carrasco
Título: A cinco pasos
Autores: Ricardo Carrasco
Género: juvenil
Editorial: autopublicada
Sinopsis:
 
Las vidas de Lucas, Óscar y Simón siempre han estado entrelazadas.El instituto se acaba, y estos tres inseparables amigos ven en las vacaciones de verano la última oportunidad para disfrutar de tiempo juntos antes de empezar la universidad y alejarse sin remedio.El lugar de tan deseado descanso no es otro que el pueblo de Simón, un paraje caluroso y chapado a la antigua que va muy poco con ellos. Pero una vez allí se darán cuenta de que la vida siempre tiene preparada una sorpresa para ponerlos a prueba. Cuando todas las verdades salgan a la luz, cuando todo estalle, ¿sobrevivirán sus aparentemente irrompibles relaciones a este verano tan decisivo?Amor, secretos, amistad, familia y misterio se dan la mano bajo el sol junto a estos tres chicos que no saben que, en ocasiones, dar un simple paso puede lanzarnos al abismo.


Por fin están aquí Simón, Lucas y Óscar! Ricardo se lanza al mundo de la autopublicación con la historia de estos tres amigos que pasarán el último verano juntos antes de ir a la universidad de una forma que jamás olvidarán, un mes en el pueblo de Simón que les hará enfrentarse a sus dudas, inquietudes, miedos y anhelos y tras el cual podrán salir fortalecidos o rotos del todo, ¿te animas a averiguar qué opción es la correcta?

 

Simón se enfrentó, siendo muy niño, a una pérdida que le marcó para siempre, el fallecimiento de su padre; desde entonces siempre han sido él y su madre, pero también sus amigos, Lucas primero y poco después, Óscar, que han sido como unos hermanos para él. El chico tímido, siempre protegido, no ha tenido novia y nunca ha estado con nadie, hecho que Lucas está dispuesto a remediar cuando se deja convencer para pasar el mes de agosto en un pueblo perdido porque chicas habrá allí, seguro. La aparición, el primer día, de una chica solitaria que ha pasado por un trance doloroso le hace recordar a Simón su propio pasado y será ella, Valle, quien le haga ver muchos miedos ocultos.

a-cinco-pasos-ricardo-carrasco



Lucas es un chico extrovertido y bromista que ha tenido una vida relativamente sencilla, incluso acomodada y que desde hace tres años sale con Óscar. Todo va bien y el futuro se le presenta prometedor pues piensa ir a la universidad. Su relación pasa por un delicado bache que no sabría definir muy bien porque empieza a tener dudas y a no ver todo como lo veía antes; cuando el primer día en el pueblo acudan a la piscina y conozca a Gabriel, todos los cimientos que creía indestructibles se tambalearán, lo que dará lugar a un potencial terremoto que puede tener consecuencias para todos.

 

Óscar es el más reacio a la hora de dejar la ciudad y a su padre y hermanos para desaparecer con su novio y su amigo. Es un chico responsable que tuvo que madurar muy pronto porque su madre les abandonó y ha sido él, junto con su padre, quien ha criado a sus tres hermanos pequeños. El futuro universitario no lo ve nada claro porque lo que necesitan en casa es otro sueldo, por lo que siente que todo cambiará en la dinámica con Lucas y Simón inevitablemente. Sin embargo, le es difícil poner nombre a los sentimientos que ese cambio de escenario le provocan porque si bien es cierto que quiere a su novio, a veces le pone de los nervios y cada vez tiene menos fuerzas para aguantar.

 

Los tres protagonistas tienen su propia voz, se irán alternando los capítulos y podrás ir viendo la evolución y las pocas semanas que pondrán su mundo del revés. Me ha parecido genial cómo se distinguen de bien las tres personalidades, cómo trata el amor adolescente, esos sentimientos de indestructibilidad y a la vez fragilidad ante un elemento novedoso y atractivo; la amistad, por supuesto, está muy presente, entre ellos y con los lazos que forjan con Valle y Helena. Gabriel será el elemento de la discordia, con un lado oscuro pero, creo, también con capas a explorar. En definitiva, una historia que leerás sin parar en menos de veinticuatro horas, que te hará emocionarte y sufrir con ellos y con un broche final impecable ¿Quieres saber lo que significa el título? Sale muy al principio y es toda una declaración de intenciones.

 

El chico de la última fila, Susanna Cabana

miércoles, 12 de febrero de 2020

chico-ultima-fila-sausanna-herrero
Título: El chico de la última fila (#2 Serie Cabana)
Autora: Susanna Herrero
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicada
Sinopsis:
¿Quién es Dylan Carbonell?
¿Ese chico indescifrable, de sonrisas invisibles y miradas impactantes, que copa las revistas y los medios de comunicación?
¿Un genio de la música?
¿La nueva promesa del rock and roll español?
«Subí las escaleras que daban acceso al escenario y me di de bruces con los miles de rostros que me esperaban, impacientes por escuchar el concierto de su vida. Todos ellos me deseaban de alguna manera. Mi cuerpo. Mi mente. Mis manos en los trastes de la guitarra. Todos, menos uno: Hugo Cabana, que me observaba desde abajo con pereza. Cuyas primeras palabras hacia mí no fueron felicitaciones por el espectáculo que acababa de ofrecer ni alabanzas sobre mi físico. Me resultó increíble, porque yo soy Dylan Carbonell, un guaperas. Impactamos. Hugo y yo impactamos. Y fue el fin del silencio».
Un concierto de rock and roll.Dos chicos. Uno, el cantante. Otro, el que acude para acompañar a sus amigos.Y el Mediterráneo esperando. El sol. Una pendiente muy inclinada y dos bicicletas. Una piscina y cabellos mojados sobre la frente. Miradas que se sostienen. Una tabla de surf y…¿Quién es el chico de la última fila?
PORQUE NO EXISTE DISTANCIA SI TÚ ERES EL CAMINO.

Ya está aquí la segunda histora de los Cabana, una familia literaria de la que nunca me cansaré, sus lealtadades, su precioso pueblo costero, sus chats y ese conocimiento profundo que tienen unos de otros que les sirve una mirada, una palabra escrita, para saber cómo se encuentra cada uno. Hugo, el mediano de estos cinco hermanos pasa en su libro una auténtica revolución, un vendaval, de nombre Dylan, que lo pone todo del revés.

Hugo es veterinario por vocación, estudió en Madrid y comparte unos días al año con los que fueron sus compañeros de piso en la capital para recordar viejos tiempos y no perder el contacto. En una de esas quedadas irán al concierto del cantante de moda, Dylan Carbonell, y jamás esperó que un cruce de miradas significara tanto. No puede decirse que el primer encuentro fuera sobre ruedas, más bien fue encontronazo y parece que ni siquiera se cayeron bien, pero algo hubo ahí, una corriente llena de notas que hizo a Dylan querer acercarse mucho más a ese chico rubio que le miraba con cierto aire de superioridad.

La vida de Hugo, tan tranquila y ordenada, se ve, a la vuelta de esas mini vacaciones, muy alterada, puesto que será el mismísimo Dylan quien se presente en su puerta, sin haber sido invitado, para pasar unos días una vez terminada su gira. Sin embargo, los días anteriores, pasados entre mensajes, parecían llevar a una amistad diferente, pero el último café no fue una bonita despedida, más bien un baño de realidad para Hugo que le hizo estar más reticente aún ante el cantante.

chico-ultima-fila-susanna-herrero

Dylan es puro caos, ya lo dice él, pero es fascinante estar dentro de su cabeza, asistir a sus monólogos interiores interminables, que pasan de un tema a otro sin orden ni concierto y percibir el mundo a través de sus sentidos. Todo a su alrededor lo transforma en notas musicales, cada persona es una nota y cuando escucha a Hugo todo lo creyó saber y sentir adquieren una nueva dimensión. No tiene más remedio que seguirle hasta su pueblo y estar con él, en su casa, creando nuevas rutinas compartidas a las que no ponen nombre, simplemente él disfruta de la familia Cabana y de su nuevo día a día.

Siguiendo una estructura parecida al libro de Priscila, la benjamina de la familia, en Aquel último verano, todo el libro está contado en primera persona por Hugo, con algunos capítulos de Dylan y pequeños atisbos de la vida de cada uno en distintos momentos clave de su vida. El contraste entre la infancia y adolescencia de uno y otro es abismal; donde uno tenía el cariño y apoyo incondicional de su familia, el otro tenía que lidiar con presiones para potenciar su don, para ser el mejor músico, sin una caricia o una palabra amable, todo a base de esfuerzo y humillaciones, sin ningún poder de decisión.

He disfrutado tantísimo de este libro, no solo de la pareja protagonista, también de cada uno de los hermanos, River, Marcos y Adrián, así como Álex y una gran sorpresa a cargo de este y Pris. Cada uno aporta un elemento a los demás, se complementan y aquí, Dylan, se integra a la perfección en esta familia numerosa y genial.

El progreso de Hugo y Dylan es gradual y ver cómo dejan atrás los miedos, van bajando las barreras que les impiden mostrarse cómo son, van confiando y conviviendo sin poner etiquetas más allá de la amistad porque, realmente, aunque hay cierta tensión entre ellos, ninguno se permite reconocérsela, por lo que lo único que les queda es afianzar esos lazos de amistad que surgensin casi pretenderlo.

Sin ninguna duda, te recomiendo muchísimo esta serie Cabana. La autora presentó aquí tanto a Pris como a Hugo, por lo que si aún no has leído esta serie, pásate para conocerles un poco mejor. Aquí vuelve a haber mucha música, reversionada y original, bailes que significan mucho, partidos de vóley, subidas al Peñón, confesiones, peleas y reconciliaciones, abrazos, besos y una de las confesiones de amor más bonitas y largas que he leído. ¿Se nota que me han enamorado? Creo que sí, muy fan de los Cabana y deseando seguir descubriendo sus historias.