Después de todo, Ricardo Carrasco

lunes, 21 de noviembre de 2022

Título: Después de todo

Autor: Ricardo Carrasco
Género: new adult, LGTB
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

Benjamin y Wes han estado separados cuatro años; ahora, que se han reencontrado, creen que todo está a su favor para que su relación continúe en el punto donde se quedó tras aquel doloroso final. Todo ha cambiado para los dos, así que ¿por qué no intentarlo? ¿Por qué no vivir la historia que saben están destinados a compartir?
No obstante, una repentina propuesta aparece para ponerlo todo a prueba. Sí, son conscientes del amor sincero que los une, pero ¿ese sentimiento es suficiente para superar todo el abismo de secretos que cada vez es más ancho entre los dos? Cuando el pasado vuelve, cuando el pasado ahoga, quizás no haya espacio para ningún futuro…


Vuelven los protas de Bajo la piel, un salto hacia adelante desde donde nos dijeron hasta pronto y menuda novela presenta Ricardo: más madura, con mucho trabjo personal de cada personaje, todo un trayecto hacia las sombras y hacia la luz tanto de Wes como de Ben, donde vuelve a aparecer como parte de la ambientación Sunny Hill, el pueblo donde se conocieron y donde todo cambió para ambos.

 

En esta continuación han pasado cuatro años en los que ambos han ido a la universidad, pero su paso por los campus respectivos ha sido muy diferente. Un día, de casualidad, en la ciudad de los rascacielos, donde vive Ben, se encuentran y las emociones vuelven con fuerza, pero no todo puede ser tan fácil como mirarse a los ojos y empezar de cero.

 

Ben se ha graduado en psicología y vive en Nueva York con su amiga Jesse. Su trabajo temporal en una cafetería le permite pagar los gastos, pero está decidido a encontrar el trabajo de sus sueños como terapeuta. Los pasados cuatro años han estado marcados por una recuperación de todo lo que ocurrió aquel verano, de su ruptura con Wes y del fatal desenlace de Hayley, pero, sobre todo, un trabajo personal en conocerse y controlar sus emociones en cada momento. Cuando se encuentra con Wes siente que la vida le está dando una segunda oportunidad, pero cuando se plantee la posibilidad de volver a Sunny Hill, ese equilibrio se pondrá más a prueba que nunca.

 

El caso de Wes ha sido muy distinto; la ruptura con Ben lo sumió en un pozo del que salió de una forma muy poco sana. La universidad al lado de su amiga Holly estuvo bien, al menos hasta que conoció a Aiden, compañero de estudios de Holly y quien le mostró un mundo totalmente desconocido, un mundo de evasión, de adrenalina, pero también de control y manipulación emocional que le hacen ir a sitios de los que se planetó no poder regresar. El encuentro con Ben es todo un regalo, pero el miedo a que conozca su pasado más oscuro y, más aún, que él mismo haya cambiado hasta el punto de que sea rechazado por la persona más importante para él, hace que quiera avanzar pero a la vez tenga un miedo paralizante.

 

La vuelta a Sunny Hill, para asistir a la boda de Holly, se convierte en un desafío para ambos, para quienes son en ese momento, para enfrentar a los fantasmas que creían vencidos y para consolidar o dinamitar esa incipiente relación, esa segunda oportunidad que pueden tener como pareja. Los giros están asegurados, las voces de ambos, alternándose en el presente, te hace ver la situación en la que se encuentran y los dilemas que se les plantean, y las partes del pasado de ambos, ves esa evolución, especialmente significativa en el caso de Wes, porque ves claramente ese descenso a los infiernos y lo complicada que es la recuperación de una relación tóxica.

 

Si te enamoraste de estos personajes en Bajo la piel, sin duda disfrutarás de esta continuación, que viene en el formato papel con una edición muy cuidada donde hay partes que está impresas en hojas negras con letra blanca... una genialidad!! Ricardo nos da ese "después" del punto final, un después fluido, donde los personajes mantienen su esencia pero puedes apreciar su madurez y su aprendizaje y cómo afrontan los nuevos problemas a la luz de todo lo recurrido. 

 

Mil verano bajo la tormenta de tu cuerpo, Silvia Ferrasse

lunes, 17 de octubre de 2022

mil-verano-tormenta-cuerpo-sivia-ferrasse
Título: Mil veranos bajo la tormenta de tu cuerpo (IV)

Autor: Silvia Ferrasse
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis: 
 
Todo ha estallado.
Nos hemos roto.
Nada queda de nosotras y ella... ella se ha ido.
Y yo... yo me he quedado aquí, en un nuevo comienzo vacío, solitario.

Ha pasado una semana y el tiempo no hace que su marcha duela menos,
sino que los días se me clavan bajo la piel y me recuerdan su ausencia.
La de todas ellas.

Este es el verano más tormentoso de mi vida,
el más agónico,
el que hace que me pregunte si este es el final.

¿Es así como acabamos?
¿Es así como termina nuestra amistad?
¿Es así como la chica de la purpurina
desaparece de mi vida?


 
Ansiado desenlace de la bilogía del verano de Silvia tras Mil veranos en el destello de tu mirada, donde la acción se quedó en un momento álgido en el que todo estalló por los aires y las vidas de Lucía y Érica llegaron a un punto totalmente diferente a como empezaron. Aquí vuelves a ver temas fundamentales como la unión de la familia, la reconstrucción de las amistades y la asunción personal de la propia posición en el mundo. Las emociones vuelven a estar aseguradas.
 
Tras la gran intervención de Andrea al final del primer libro que dinamitó la relación entre las cinco amigas, Érica ha pasado el verano el París asistiendo a un prestigioso curso de danza para perfeccionar su técnica y volver a enfrentarse a las pruebas del convervatorio el curso siguiente tras haber suspendido después de tanto esfuerzo; el enfrentamiento con Andrea fue devastador para ella y tuvo claro que debía alejarse para centrarse en ella, por lo que no ha tenido contacto con nadie, ni siquiera con Lucía.
 
El regreso a España de Érica es todo un acontecimiento, llegando, además, acompañada de Géraldine, su ángel de la guarda en la Ciudad de las Luces, aunque todo el mundo piensa que es su pareja, dato que desmiente a la primera oportunidad. Su vida allí se centró en la danza y la única amiga que hizo fue Géraldine, aunque esta intenta que reflexione si puede deberse a su hermetismo en ocasiones, porque en cuanto ella poner de su parte, la gente a su alrededor ve todo lo que tiene que aportar. Le espera un curso duro por delante pero tiene claros sus objetivos y está decidida a que las clases con Zoya, su profesora, den los mejores frutos posibles, además de reconstruir la amistad que se vino abajo aquella noche.

Lucía tiene aquí un cambio profesional, comienza a trabajar, tras un traslado forzoso, en un hospital de nueva construcción que tiene fallos, está aislado y donde lo único rescatable son los compañeros y la confianza de su jefa en ella. La marcha de Lucía y todo lo que dijo Andrea la han tenido sumida en una inercia en la que solo quería trabajar para no pensar en su vida personal. Todo eso cambia cuando regresa Érica y existe la posibilidad de retomar su amistad, aunque quizá no sirva para ninguna de ellas esa etiqueta porque la atracción traspasa las páginas.

La construcción de la tensión entre ellas es algo que Silvia transmite a la perfección y sus escenas están llenas de magia. Conjugar esta trama amorosa con todos los flecos que tiene que resolver no es nada fácil, porque verás cómo harán para volver a ser amigas tras veinte años juntas, cómo se desahoga Érica con los chicos, cómo se tratan los problemas laborales de Lucía, el racismo que sufre y las consecuencias en múltiples aspectos de su vida y la de sus allegados. 
 
Esta historia es muy especial por los temas que trata y por cómo los resuelve, centrándose en las protagonistas sin olvidar las relaciones que establecen con los demás personajes. Grandísima evolución de ambas, un desarrollo basado en un aprendizaje consciente de aquello que les hace bien y lo que tienen que poner en marcha para conseguirlo. ¿Y el epílogo? Simplemente, perfecto.
 

Mil veranos en el destello de tu mirada, Silvia Ferrasse

lunes, 27 de junio de 2022

mil-veranos-destello-mirada-silvia-ferrasse
Título: Mil veranos en el destello de tu mirada (III)

Autores: Silvia Ferrasse
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis:
Hay tres cosas de las que estoy completamente segura:

Primera, la ley que rige mi vida dice
que si algo tiene que salir mal,
va a salir fatal y encima voy a hacer el ridículo.
Segunda, soy experta en dejar todo a medias.
Y tercera, empiezo a sospechar que tan hetero... no soy.

Vale, me habéis pillado.
Esto se parece sospechosamente a la sinopsis de cierto libro de
vampiros. Sin embargo, todo lo que he dicho es verdad
y eso es un problema.

Pero empecemos por el principio:
mi nombre es Érica, tengo veintiocho años, la primogénita de los
Martín, aries, malhablada, cabezota, en paro y a la vez pluriempleada;
carga familiar, a ratos insoportable para mis
amigas y una persona que no maneja bien eso de los filtros
sociales.

Suficiente para arrancar, ¿no?

 

Pura y absoluta montaña rusa de emociones. No puedo empezar de otra forma esta reseña porque lo que ha logrado Silvia con esta primera parte de su segunda bilogía es que vaya del mundo de Lucía al de Érica alternativamente y que tenga mil ganas de verlas juntas, cuando todo encaja y tiene sentido y todo está bien, peeero, aún les queda mucho camino por recorrer y estoy desenado que llegue el desenlace, sí, porque este viaje que comenzó con pequeños retazos para estas dos amigas en Mil primveras en una casa vacía y Mil primaveras a la orilla de tus abrazos no ha hecho más que empezar.

 

Lucía y Érica son amigas desde que eran pequeñas; junto con Susana, Jota y Andrea forman un círculo inseparable de apoyo y confianza... o no, porque aquí van a aflorar tensiones ocultas que te dejan boquiabierta; pero en un principio ves que sus dinámicas de amistad son estables, se pican, pasan buenos momentos juntos y están en los bajones. El bajón de Érica parece durar demasiado porque de todo el grupo de amigas es quien parece estar más perdida: sin haber terminado los estudios, el sueño de estudiar danza se vio truncado hace años cuando tuvo que dejarlo todo para ayudar económicamente en casa. Ahora, al borde de los treinta, siente que no ha conseguido nada, que no ha termiando nada y que no tienen ninguna esperanza de futuro.

 

A este sentimiento de incomodidad y casi de decepción consigo misma, se unen los sentimientos que, por fin, se ha permitido reconocerse: está enamorada de Lucía. El momento no ha podido ser peor porque Lucía tiene novia y ya no sabe cómom gestionar todo eso que siente, no sabe a quién decírselo para desahogarse y de verdad que parece una olla a presión a punto de estallar.

 

Lucía comienza este libro bien, puedes pensar que teniendo un puesto de enfermera en un hospital que está a gusto, con buenos compañeros, con la posibilidad de ascender y con novia no habría nada de lo que preocuparse, ¿no? Pero nada más lejos porque la relación con Carla no es idílica, las cosas en el hospital tienen su propio ritmo y está la cuesión de su color de piel, que traspasa toda su vida, todas sus relaciones y todas sus percepciones.

 

No pienses que esta relación es un imposible porque Lucía ha estado enamorada de Érica toda su vida, solo que se cansó hace mucho de sufrir e ilusionarse y más que "desenamorarse", se obligó a dejar eso atrás y mirar solo hacia adelante. Sin embargo, ¿qué haría si se enterara que los sentimientos que mantiene encerrados por pura fuerza de voluntad son correspondidos?

 

Te aseguro que no te vas a aburrir ni un solo momento conociendo más a Lucía y Érica, me han encantado las situaciones cómicas en las que se ve envuelta Érica, la dulzura y amabilidad de Lucía, cómo cada una tiene varios círculos de confianza, y cómo las ves absolutamente reales en cada uno. Silvia ha creado un universo pleno de casi treinteañeros muy reales, personajes tridimensionales que te hacen seguir su historia como si de una serie de televisión se tratara. Las segundas oportunidades, el racismo, el amor sano, la amistad y todas sus complejidades, todo esto y mucho más tratado de manera magistral, de verdad, ha sido un placer inmenso leerlas y deseando mucho, muchísimo, leer el desenlace porque el final de este libro es de absoluto infarto!!



El renacer de las olas, Pat Marín

lunes, 9 de mayo de 2022

renacer-olas-pat-marin-descubrimientos
Título: El renacer de las olas (Descubrimientos #2)

Autores: Pat Marín
Género: new adult
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

Querida Paula,
Tu vida cambió el día en que ella
llamó a la puerta de tu casa cargada
con aquella sorpresa. Desde ese momento,
tu cabeza no ha dejado de pensar
en las posibilidades, en los culpables
de que todo haya estallado así,
en lo perdido y lo ganado.
Pero hazme caso, súbete a ese avión,
sigue la dirección de la postal
y lucha por cumplir tus sueños.
Lo bueno es que no estarás sola.
Te espera una sorpresa de ojos verdes.
Y estoy segura de que no te arrepentirás.


Hoy es el día de Paula, sale a la venta esta maravilla de historia que te lleva a Londres, a pueblecitos de la costa inglesa y, sobre todo, a todo un viaje emocional por la vida de esta chica que tanto shock causó en El viaje de la mariposa y que aquí verás en todo su esplendor. Para conocer a Paula antes de su historia tienes que haber leído el libro anterior porque, de verdad, que es un personaje nada amable en un primer momento pero que vas comprendiendo poco a poco. Patricia ha logrado una ambientación sublime que te transporta totalmente no solo a las calles más auténticas de Londres, si no también a vivir una auténtica vocación como es la artística con pasión, dedicación y aprendizaje.

 

De nuevo, como ya hizo en su anterior libro (y en el anterior también, jeje), arranca con un prólogo que te deja con una sensación rara, de una inestabilidad vital a la que solo se llega cuando algo gira muy de repente y te desubica, pero pronto comienza el primer capítulo con Paula siendo muy Paula: aterrizando en Londres con una maleta cargada de ilusiones y pinceles y una dirección en una postal. Porque sí, lo has adivinado, en un momento de decisión improvisada, por mucho que antes tuviera reticencias por dejar a su abuela en Tossa, Paula acepta la plaza en una prestigiosa escuela de arte y piensa que ya solucionará los detalles menores como el lugar en el que vivir cuando esté allí.

 

Matt tiene una rutina muy bien establecida, vive en un pequeño piso en una buena zona y acude cada día al trabajo sin mayores pretensiones. Su etapa española quedó atrás pero sigue conservando la amistad de su antigua jefa y recuerda con un cariño nostálgico su estancia en Menorca. Su gran familia lo vuelve bastante loco, pero ahora, con la distancia que hay entre Londres y su lugar de origen, sirve para mantenerlos todo lo alejados que desean, aunque las videollamadas y las insistencias para que los visite más a menudo son frecuentes. 

 


 

Paula quiere empezar de cero con toda la ilusión de mundo y Matt no está seguro de cuál es su verdadero e ilusionante objetivo en la vida. Lo que ambos pensaban que querían alcanzar cuando lo soñaban de adolescentes no parece tener nada que ver con lo que sienten ahora y para terminar de liar un poco más sus mentes y sus corazones, la entrada de Paula en la vida de Matt lo revuelve todo. La estupefacción es real cuando abre la puerta de su apartamento y se encuentra a Paula al lado de una maleta, esa chica que conoció en Menorca, enfadada con el mundo en general y con él en particular por no se sabe qué razón le está pidiendo un favor inmenso... al que no podrá decir que no.


Lo que tenía que ser una conviviencia pasajera, poco a poco se va alargando y las situaciones cómicas no hacen más que aumentar, pero también lo hace cierta atracción subyacente que inunda cada rincón del minúsculo piso. El día a día de Paula va a ser arrollador y espectacular cómo se va desarrollando cada materia del curso de pintura y todo lo que ella aprende sobre sí misma y sobre la pintura en sí; ella no solo tiene que mirar al futuro, si no que tiene que hacer las paces con un pasado del que no sabía nada hasta hacía unos meses pero que no desaparecerá por mucho que trate de ignorarlo. Pero Matt también tendrá su aprendizaje vital, tendrá que lidiar con el peso de un aprendizaje emocional que puede pasarle factura y con un carácter explosivo, el de Paula, al que está poco acostumbrado y que puede traerle más de un disgusto.

 

Mención especial tengo que hacer para un capítulo, El arte de El beso, que me parece absolutamente perfecto. Es un capítulo con multitud de personajes, en una exposición de arte y donde se conjuga esa ambientación maravillosa y única con las dinámicas de todos los personajes, no solo los protagonistas, si no los secundarios, los compañeros de clase de Paula, que aportan color en cada escena en la que aparecen. Uno de mis capítulos favoritos, sin duda.


Déjate llevar por el vaivén que crea Pat en esta novela, esas sensaciones frescas de una relación sin complicaciones en una ciudad llena de posibilidades, de la intimidad que va aumentando y la complicidad que salta las páginas del libro, pero también por esa parte de reconciliación con el pasado, con la familia, con una misma, que hace que aumente la confianza en las propias capacidades para afrontar lo que sea que tenga que ocurrir. Comedia e intensidad se dan la mano en este libro. Si con Lucía viviste un mágico juego de pistas, aquí serás testigo de la creación de obras de arte continuas. Enhorabuena, Patri por esta joya.


El viaje de la mariposa, Pat Marín

jueves, 30 de septiembre de 2021

viaje-mariposa-pat-marin
Título: El viaje de la mariposa (Descubrimientos #1)

Autores: Pat Marín
Género: new adult
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

Querida Lucía,
Tu vida está a punto de cambiar.
Creías que tenías el futuro planificado, que debías conformarte
con todo lo que te habían dado, que no era poco, pero en tu siguiente
cumpleaños vas a encontrar algo que nunca imaginaste.
Y tu vida dejará de ser como era.
Cuando eso pase, lo mejor es que te dejes llevar,
te subas a ese tren y descubras aquello que te han ocultado.
Lo bueno es que no estarás sola.
Él te acompañará.
Y estoy segura de que no te arrepentirás.


Voy a intentar no fangirlear mucho y contaros un poco de qué va la segunda novela de Pat Marín, pero me va a ser imposible no dejar traslucir lo mucho que me enamoraron los detalles, las escenas tan bien hiladas, las pistas que nos va dejando y que cobran todo el sentido al final y sí, sin quitar protagonismo a Lucía y a Óscar... ¡menudos secundarios ha creado! Ya pudísteis conocer un poco más a los protas en la presentación que hizo Pat en el blog: La autora presenta, y seguro que conocéis su pluma porque habéis leído Solo tú puedes salvarte, así que comienzo ya a hablarte de Lucía.
 
El inicio de esta protagonista va de menos a más porque no imaginas que toda su vida pueda cambiar en un solo instante. La joven universitaria que había acatado las decisiones que sus padres habían tomado por ella sin pensar por ello que la hacían de menos, solo pensando que hacían lo mejor para ella, de repente, se lía la manta a la cabeza y abandona todo lo que conoce en busca de algo incierto y quizá imposible.
 
El día de su cumpleaños, realizando una búsqueda del tesoro que su madre siempre le organizaba para esa fecha, encuentra una foto que parte su vida por la mitad. Una foto que sabe muy adentro de ella lo que significa pero que de alguna manera, se niega a creerlo, solo por un momento. Esa sacudida le hace moverse y sin pensarlo mucho cogerá por impulso un tren y ahí, en ese vagón, coincidirá con alguien, por puro azar, que será aquello que más necesitaba en ese momento.
 
La vida de Óscar no ha sido fácil; es un hecho con el que ha aprendido a vivir, pero lo tiene tan enterrado que casi parece que solo ha olvidado sin superar realmente todas las adversidades que se le han presentado. Un chico hecho a sí mismo, no tiene más resposabilidad que publicar en su blog de viajes y vivir de ello: su mochila, su ordenador, su cámara y su pasaporte, no necesita nada más. 
 
Procura pasar el tiempo justo y necesario en Madrid y cuando coge el AVE a Barcelona, en la enésima huída hacia adelante, no creyó que fijarse en la chica de mirada triste y traslúcida por las lágrimas le fuera a cambiar la vida.
 
El destino de Lucía y Óscar se cruza y entrelaza, pero ambos tienen mucho camino que recorrer por su cuenta aunque les cueste asimilarlo; por lo pronto, aúnan fuerzas para desentrañar el misterio del pasado de Lucía, lo que les lleva hasta parajes de ensueño y, por el camino, se abren el uno al otro con una facilidad impensable en otras circunsancias. La atracción está ahí, a simple vista, la sienten y hasta la sientes tú, pero no solo encontrarás esta trama amorosa porque los giros que da el desarrollo indidual de cada uno son alucinantes.
 
El inicio del libro es muy especial, con pequeños atisbos de la vida de cada uno antes de conocerse, pero es que el final es magistral, uno de los mejores capítulos finales que he leído y que te mantiene en vilo y no pudiendo dejar de pasar hojas, volar sobre ellas hasta el final finalísimo. No dejes de acercarte a este viaje interior de los protagonistas, un viaje que da vértigo pero absolutamente necesario a la vez. Te vas a enamorar de ellos y de... otros personajes de los que no puedo decir nada en esta reseña ;)
 

El cielo es solo el principio, Esmeralda Romero

martes, 21 de septiembre de 2021

cielo-solo-principio-esmeralda-romero
Título: El cielo es solo el principio

Autores: Esmeralda Romero
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

EL DESTINO, A VECES, TE DA UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Lisa por fin ha conseguido lo que siempre había soñado: ser aceptada en la mejor escuela de arte de Nueva York.

Nick lleva años dedicándose a sus dos grandes pasiones: la fotografía y la enseñanza.

Se conocieron cuando Lisa era solo una adolescente y Nick el vecino de al lado, varios años mayor, del que estaba profundamente enamorada.

Ahora todo es diferente, ambos son adultos y la atracción es innegable, pero hay un problema: Nick es su profesor.

Quién les iba a decir a ellos que unas fotos, una fiesta de Navidad y muchas canciones lo cambiarían todo.


Si te apetece una historia que trata sobre cumplir sueños, sobre enfrentar miedos y el pasado y sobre la familia que apoya incondicionalemnte, has llegado al lugar correcto porque a todo esto se le une una histora de amor, un amor que se tranforma con el tiempo hasta llegar a ser lo más importante de la vida de los protagonistas pero ¿será eso lo que necesitan en el momento en el que están? Tras la historia de Liv en Una vuelta más al sol y la de Sam en La luna sabe tu nombre, aquí conocerás a Lisa, la cuñada de Sam y cómo se tiene que enfrentar en su recién estrenada adultez a retos difíciles en lo amoroso.


Se podría decir que Lisa está viviendo un momento dulce porque ha conseguido, por fin, entrar en la Escuela de Bellas Artes que le permitirá cursar un máster y seguir aprendiendo y perfeccionando su pasión, la pintura, para lograr vivir de ello. Su hermano, tras pasar su propio conflicto con Sam está bien y el padre de ambos parece que está encarrilando todos los errores que cometió. Su timidez natural no le permite hacer muchos amigos en poco tiempo, pero los que hace, los hace para siempre, que es lo que le pasa con Marcus nada más verle en la charla de presentación y él y su novio serán pilares fundamentales en su nueva etapa.


Pero no todas sus clases giran en torno a la pintura, el arte tiene muchas facetas y una de las optativas es de fotografía; lo que nunca imaginó fue que el profesor que la imparte sería alguien de su pasado que marcó su adolescencia aunque él, algo mayor, no la viera como ella quería. El problema está servido, ¿no crees?


Nick ha luchado mucho para llegar a donde está y aún no ha terminado de cumplir su sueño de tener una plaza en la Escuela de Bellas Artes. Su pasión se ha convertido en su profesión y alterna sesiones de fotos con la enseñanza. Puedes ver cómo traspasa el papel ese entusiasmo por captar las emociones y el primer día de la optativa que imparte no puede ser más chocante: Lisa está entre sus alumnos, esa chica tímida y solitaria que conoció un verano y que conoce todo su trágico pasado familiar está ahora presente en su día a día y no es para nada como la recordaba.

 

Las distracciones de todo tipo no son algo que vaya buscando porque su experiencia pasada en relaciones no salió muy bien y ahora está centrado en él y en su carrera. Sin embargo, la dulzura de Lisa tiene algo que le atrae y ese pasado compartido les da pie a desarrollar una confianza difícil de explicar, sin embargo, cuando las normas están en su contra y los objetivos vitales de cada uno pueden chocar frontalmente, ¿qué elegirán?


Descubre por qué se conocieron hace años, cómo viven haberse reencontrado en Nueva York años después y con unos roles tan definidos y cómo va evolucionando su relación. Hay momentos de mucha tensión, momentos muy románticos y un conflicto necesario resuelto de la mejor manera. Los protagonistas de los anteriores libros son aquí secundarios y verás el apoyo que le prestan a Lisa para que pueda tomar las decisiones que más le convienen a ella. Una bonita y sencilla historia de amor de pareja y de amor propio, de perseguir los sueños y ver cómo se convierten en realidad. Esmeralda finaliza con este título su serie Firmamento y ya está pensando en nuevas historias... mucho éxito!


Mil primaveras a la orilla de tus abrazos, Silvia Ferrasse

martes, 29 de junio de 2021

mil-primaveras-orilla-abrazos-silvia-ferrasse
Título: Mil primaveras a la orilla de tus abrazos (II)
Autores: Silvia Ferrasse
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis:
La vida es una sucesión de momentos inesperados.
Es suerte y riesgo.

Encontrarme con Susana fue suerte, sin duda.
Fue la pintura, fue Sorolla, fueron las flores, fue Louis Armstrong y fue su luz. Esa preciosa luz que irradia sin darse cuenta.

Pero, como os he dicho, la vida también es riesgo. Y yo escogí arriesgar para intentar alcanzar mi sueño.
Un tren, una maleta y seiscientos kilómetros de distancia.

Porque hay veces en las que el pasado hace demasiado ruido, tanto que te impide escuchar al presente, a esa canción, a esa voz, a esa persona; te impide ver la luz y solo quedan sombras.

Mi sombra.


Esperadísima continuación de Mil primaveras en una casa vacía y ya está aquí! Empezaste la primevera conociendo a Susana y Roi y su historia continúa en el final de esta estación y de qué manera porque los cambios laborales y las cuentas pendientes con el pasado les pesan a ambos y su relación, aún en sus primeros momentos, se resiente.

 

Comienzo hablando de Susana, que está feliz por el ascenso aunque se plantea ante ella todo un reto porque tendrá que trabajar con un tipo odioso que se cree por encima de todos y no dudará en hacérselo saber. El ambiente en la oficina de la agencia de publicidad sería agradable si no fuera por él y su esbirro, pero verás cómo sale Susana de cada una de las situaciones que se le presentan. En cuanto a su madre, están enfrentándose ambas al jucio contra su padre, hecho que removerá todo ese pasado y que la afectará, inevitablemente, en el presente. 

 

Roi también afronta nuevos cambios como diseñador; la aceptación del puesto de trabajo en una editorial en Barcelona le aleja físicamente de la familia que había empezado a construir en Madrid, pero también le alejará emocionalmente de todos los que se preocupan por él. La distancia y la presión laboral hacen que sea cada vez más difícil mantener el norte y las situaciones que vivirá Roi son de los más angustiosas. Es verdad que su hermana Isabela y su madre estarán apoyándole, pero su hermana Adara es otro asunto, fiel reflejo de cómo era su padre, tendrán mucho que hablar para darse cuenta de en qué punto están y cuánto daño pueden hacerse si no aclaran lo que están sintiendo.

 

Susana y Roi, sin duda, viven momentos muy dulces al comienzo de la novela, cuando continúan la dinámica que tenían cuando compartían piso y habían comenzado algo, pero la falta de comunicación en cuanto a qué son y ese peso del pasado de ambos, de la situación de maltrato del padre de Susana hacia esta y una promesa que lastra a Roi desde hace demasiado tiempo hacen que vayan avanzando por un campo minado donde todo puede saltar por los aires en cualquier momento.

 

Las amigas de Susana siguen apareciendo y Silvia va dejando algunas perlitas a las que tienes que estar muy atenta porque alguna pista de sus historias deja! Verás el fangirleo que nos espera. Esta bilogía ha mostrado una superación personal importante en el personaje de Susana, pero también en el de Roi, porque tener un sueño laboral no quiere decir que no puedas cambiarlo en algún momento o te desvíes del camino porque, al final, lo importante es sentirse bien con uno mismo y si la consecución de ese sueño no te hace feliz, hay que dejarlo ir; hay mucho de familia y amigas, mucha comprensión incondicional y la evidencia del peso de las expectativas, que puede ser insuperable. Una historia de amor real, cercana, sana, con muchos elementos dinámicos y que engancha desde el princpio hasta el final.  

 

Mil primaveras en una casa vacía, Silvia Ferrasse

jueves, 8 de abril de 2021

Título: Mil primaveras en una casa vacía

Autores: Silvia Ferrasse
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis:

¿Os puedo confesar algo?
Para ser una persona que se dedica a la publicidad, se me da fatal venderme. Sería capaz de hacerte comprar cualquier cosa... —cualquiera, hazme caso—, pero cuando se trata de hablar de mí, es otra historia.
Esta historia.

Podría empezar con un:
Hace mucho tiempo, en un reino muy lejano…

Sin embargo, nunca he creído en los cuentos de hadas. Aunque cuando era pequeña mi vida sí que se asemejaba un poco a uno, con su propio ogro y su princesa encerrada en una torre.

No obstante, las cosas ahora son bastante diferentes.

Mi nombre es Susana, Su para mis amigas y ni se te ocurra llamarme Susanita. Madrid es mi reino cercano, mis Pingüinas son mis alegres compañeras y aquí arranca la aventura de cómo mi mundo se encontró con un verde cálido lleno de vida, encerrado en las canciones de Louis Armstrong y con un embriagador olor a pintura.


Ya está aquí la primera novela publicada de Silvia! Y no penséis que viene con algo así ligerito, no, hay mucho detrás de este libro, una historia de superación, de amistad, de encontrarse a una misma y ponerse en primer lugar, eso sí, sin renunciar a quienes pueden hacer la vida un poco más feliz. Prepárate para el hucarán Susana porque su vida es un no parar... de momento, te cuento cómo comienza su historia.

 

En primer lugar, el prólogo, fantástico, de esos que te hacen leer y leer hasta que llegas a ese punto de inflexión porque se intuye que si bien los inicios son más bien de comedia de enredos, se va a ir complicando emocionalmente hasta exponer a todos los personajes. Susana trabaja en una agencia de publicidad con una jefa a la que admira pero también con otro jefe que da mucha grima. En una ambiente de tensión constante por alcanzar los objetivos, comienza una competición entre dos equipo de la empresa, liderados por los dos jefes, que enfrentarán a Susana con Felipe y hará que tenga que trabajar con Lucas.

 

Felipe es algo así como su kriptonita, un chico que le atrae muchísimo físicamente pero que no le conviene en absoluto porque Felipe solo persigue sus propios intereses; la entrada de Lucas en escena se produce muy rápido porque es el chico nuevo y el antiguo amor adolescente de Susana. Su reaparición abre una puerta a su pasado que no quiere explorar pero también siente que se deben un cierre a su historia que, verás, es alucinante.

 

mil-primaveras-casa-vacia-silvia-ferrasse

 

Lo bueno de esta historia es que es la primera parte de la bilogía (tranquilidad, sé de buena tinta que la segunda parte ya está escrita, así que os podéis lanzar sin miedo a por este libro ;) por lo que la historia de Susana explora diferentes facetas de su vida con la calma y la minuciosidad que merecen. La relación tan estrecha que mantiene con sus mejores amigas y pinceladas de las vidas de estas, así como la trama que involucra a su madre y su dramática historia, se muestran poco a poco, creciendo y haciendo crecer también a Susana con cada superación de cada bache, pasados y presentes.

 

Te estarás preguntando dónde aparece el amor en esta historia, pues de forma muy sutil porque Susana casi ni se entera, está en un momento de su vida donde el foco de su atención es otro y le cuesta ver al chico tan especial que tiene al lado. Cuando tú conoces a Roi, casi al tiempo que Susana registra su presencia, ves esa comparación con otros hombres que ha habido en su vida. Una amistad que se va convirtiendo en algo más pero que sigue primando el respeto y la confianza mutuas.

 

No quiero contarte mucho más porque descubrir esta línea es parte fundamental del libro. Los pequeños detalles que van compartiendo, cómo se estrechan los lazos que les unen y cómo reaccionan ante los imprevistos llenos de emoción a los que se enfrentan. La realización profesional será clave también en esta novela, para ambos protagonistas, lo que será una fuente de conflicto futuro que estoy deseando saber cómo desenmarañan. 

 

Una chica que se enfrenta a la vida, que ha aprendido a disfrutar de las pequeñas cosas, que está por y para sus amigas de forma incondicional y que aprende paso a paso que debe quedarse con aquellos que la hacen sonreír y luchar por esos momentos. ¿Te apetece estrenar la primavera con esta novela?


Solo tú puedes salvarte, Pat Marín

viernes, 20 de noviembre de 2020

solo-tu-puedes-salvarte-pat-marin
Título: Solo tú puedes salvarte
Autores: Pat Marín
Género: new adult
Editorial: autopublicado
Sinopsis:
Samantha está a punto de empezar la universidad. Su vida no ha sido fácil, pero, tras mucho esfuerzo, por fin se siente preparada para embarcarse en esta nueva aventura.

Dean hace lo que quiere cuando quiere. No es amante de los compromisos, y los años que lleva en la universidad le han servido para evadirse de un pasado que quiere dejar atrás.

Sin embargo, a veces, por mucho que te prepares para algo, por mucho que creas haber superado tus mayores temores, un solo instante puede hacer que todo vuelva a saltar por los aires.

Rodeados de mapas, fotografías y muchas miradas, Samantha y Dean están deseando contarte su historia.

 

La entrada de hoy es una de las más especiales que he hecho nunca porque os voy a contar lo fantástica que es la historia de Sam y Dean, una historia de autosuperación, de familia, de amistad y de un amor que es una chispa que alimenta un fuego personal imprescindible. La ambientación es muy americana, por lo que si te gustan las buenas historias new adult que se desarrollan en la universidad, has llegado al libro correcto.

 

Lo primero que tengo que destacar es lo sorprendente que es el prólogo y el shock que te produce, la tensión de leer esa persecución y los horrores que puedes imaginarte que ha pasado la chica que lo va narrando. Y de este punto no te cuento más porque no hay palabras para transmitir lo potente que es.

 

Y de ahí das un salto a una escena de lo más cotidiana para cientos de jóvenes americanos que dejan su hogar familiar para mudarse al campus universitario donde estudiarán en su recién estrenada adutez. Ahí se encuentra Sam, despidiéndose de sus padres y poniéndose en camino hacia una nueva etapa de su vida. Ella misma, en primera persona, irá desvelando pinceladas de su personalidad y del punto en el que está, y, sobre todo, por qué va a empezar la univerdad más tarde de lo que le correspondería.

 

Desde el princpio puedes intuir la fuerza que tiene, el empuje, pero lo que no esperas es que su enterza se ponga a prueba nada más cruzar las puertas de su dormitorio porque se encuentra una imagen que la descoloca por completo. A partir de ahí conocerá al que será su grupo de amigos, desde Claire, hasta Nate, Will y Amber, su compañera de cuarto. Todos ellos serán secundarios que tendrán su momento estelar.

solo-tu-puedes-salvarte-pat-marin

Y ahora sí, él, Dean. Este chico es un personaje que crees conocer porque se puede parecer a otros tipos que ya has leído pero te aseguro que esconde piezas de sí mismo que ni te imaginarías. Él está disfrutando de sus años en el campus, sale con unas y con otras, no se compromete y no habla de sí mismo. Pero cuando Sam entra en el grupo de amigos, encuentra en ella algo que le hace querer pasar más tiempo con ella y sin saber muy bien cómo, ambos serán para el otro justo lo que necesitan en ese momento.

 

No creas que esta historia está exenta de drama, porque no es así, el componente psicológico es muy importante, sobre todo para Sam, y está llevado a la perfección a lo largo de toda la novela. Por tanto, ya tenemos algo de amistad, algo de amor, conflictos que te mantendrán en tensión, pero es que aún puede sorprenderte mucho más porque hay una parte de thriller que hará que no puedas dejar de leer por los giros que va tomando la historia.

 

Podría seguir contándote mucho más de ellos y de todo el proceso de creación porque he tenido la gran suerte de estar en cada paso del camino que ha dado Patricia pero voy a parar aquí porque seguro que tienes mucha curiosidad, así que adelante, directa a Amazon, allí lo encontrarás; sé que te va a encantar, por todos sus mensajes, por todos sus giros, por cómo son los protagonistas y porque será la primera novela que leas de esta autora que tanto tiene que aportar.


El ayer, nosotros y un mañana imposible, Abril Camino

viernes, 8 de mayo de 2020

ayer-nosotros-mañana-imposible-abril-caminoTítulo: El ayer, nosotros y un mañana imposible
Autora: Abril Camino
Género: romántica sentimental
Editorial: Autopublicada
Sinopsis:
Elena acaba de recibir la peor noticia de su vida: Javier, su marido, está muy enfermo.
Su mente se llena de preguntas. Su corazón, de despedidas. Y su memoria, de los días más felices de su vida. Porque ¿hay una forma mejor de aplastar el dolor del presente que revivir los momentos que los convirtieron en lo que son hoy?
Elena tardará poco en descubrir que hay cosas más fuertes que la mente, el corazón o los recuerdos. La voluntad. La familia. El amor. Y a todo eso se aferrará en el momento más duro de su vida para que las risas sigan siendo la banda sonora de su hogar, para que la ilusión continúe viva en el día a día de sus hijos y para que su despedida de Javier sea dulce. Para que se digan adiós sabiendo que lo vivieron todo. Que solo les falló la eternidad.

No sé muy bien cómo comenzar esta reseña porque la emoción que hay en cada una de las páginas de este libro, traspasa todo, un inicio tan demoledor como es ver a Elena, la protagonista, enterarse de que a su marido no le quedan más opciones, el último tratamiento no ha resultado, y seguir leyendo con el corazón encogido. Es una lectura emotiva, donde lloras, pero también te encuentras riendo con momentos del presente tan normales dentro de su situación que te hace preguntarte cómo es posible seguir con el día a día cuando te enteras de una noticia así. Esta historia, más allá de ese dolor, trata sobre la vida, sobre la superación, sobre la familia y el apoyo incondicional y sobre un amor que pudo con casi todo.

Elena, en primera persona, va narrando su presente, ese en el que lleva casada con Javier más de veinticindo años, tienen un hijo cursando el último año de instituto y otro que no cumple aún los diez años y es el mayor friki de Harry Potter del mundo; la lucha que ha estado manteniendo en los últimos años parece estar próxima a su fin y ella no sabe cómo va a ser capaz de afrontar las semanas que tiene por delante. La acompañas en cada momento de ese día a día cotidiano, con sus problemas y dificultades, no todas asocidadas a la enfermedad, pero también en los recuerdos de cómo ha sido su relación. 

Javier siempre estuvo en casa de Elena pues era el mejor amigo de su hermano. Ellos eran un par de años mayores que ella pero siempre la aceptaron en sus juegos,e ra casi su sombra, pero cuando llegó la adolescencia, los sentimientos se hicieron más profundos y no tan fraternales por parte de Elena; la sorpresa fue descubrir que también era así para Javier, por lo que comenzaron un noviazgo precioso lleno de primeros momentos únicos. La alternancia del presente con ese pasado forman un contraste que te permite coger aire y sonreír con nostalgia al ver cómo fueron de dulces aquellos años.

ayer-nosotros-mañana-imposible-abril-camino
No creas que no vas a sorprenderte, hay giros inesperados y altibajos en la relación que muestran la autenticidad de su realidad, los buenos y malos momentos expuestos dan cuenta de que no fue una relación idealizada, lo que le da aún más valor. El paso del insituto a la universidad, la entrada en la vida de Elena de Martina, su mejor amiga y apoyo en cada momento, las sorpresas que fueron descubriendo con el paso del tiempo y en definitiva, etapas que fueron llegando, unas por sorpresa, otras planeadas, y que conformaron quienes han llegado a ser hoy.

El crecimiento de ambos, tanto en lo personal como en lo profesional, Elena en su carrera de periosita y Javier con su formación para piloto, uno con todo tan claro y la otra con verdaderos momentos de incertidumbre, se ve a lo largo del libro, una familia creada siendo muy jóvenes con todas las ventajas e inconvenientes que eso conlleva y toda una vida de buenos y malos momentos. Puedo decirte que es uno de los libros que más me han emocionado en toda mi vida. Te hace preguntarte qué harías tú en la situación de Elena en muchas ocasiones, y aunque tienes la tentacion de juzgarla, hay que estar en su piel porque se suele estar poco preparada para afrontar estas cuestiones. 

Quiero hablar, antes de finalizar, de Mateo, el hijo mayor y de Dani, el pequeño. Sobre todo, las intervenciones de Mateo son maravillosas. Sus años de adolescencia los pasó con la noticia de la enferemedad de su padre y todo el proceso que conllevó y es absolutamente natural las fases por las que pasa. En la actualidad termina de madurar con ese final y las convesaciones que tiene con su madre son fantásticas por lo conmovedoras que son. El punto de inocencia lo pone Dani, un niño con altas capacidades y un amor inmenso por el pequeño mago que le llevan a cumplir uno de sus mayores sueños. Sus escenas te arrancan una sonrisa, aún con lágrimas en los ojos ves el valor de esa chispa de esperanza e ilusión.

Puede parecer que es una historia triste y no voy a negarte que en parte sí lo es, pero como te decía al principio, va mucho más allá, trata de la familia, de la incondicionalidad de su apoyo y el de los amigos más cercanos, va de asumir las pérdidas inevitables y afrontar el día siguiente con ese dolor que nadie puede llevarse pero sabiendo que con el paso de los días irá disminuyendo, no así el recuerdo y los momentos compartidos. Una novela necesaria porque todo el mundo tendría que conocer la historia de Elena y Javier. Sin ninguna duda, uno de los mejores libros que leeré este año.

Una vuelta más al sol, Esmeralda Romero

lunes, 13 de abril de 2020

una-vuelta-mas-al-sol-esmeralda-romero
Título: Una vuelta más al sol
Autora: Esmeralda Romero
Género: narrativa contemporánea
Editorial: autopublicada
Sinopsis:
LA VIDA PUEDE CAMBIAR EN UN SEGUNDO.

Un día te levantas dispuesta a cumplir tu sueño y al siguiente amaneces en la cama de un hospital luchando por tu vida.

Es en esos momentos, en los que estás tan hundida que crees que no puedes seguir, cuando tienes que encontrar motivos para luchar.

Quién me iba a decir a mí que una nueva ciudad, un regalo inesperado, unos ojos verdes y muchas canciones lo cambiarían todo.

He tardado nada y menos en leer esta novela tan emocionante, de verdad, ya te digo que no vas a esperarte qué es lo que hace que la vida de Liv de un giro radical; su protagonista tiene que enfretarse a un hecho que le cambia por completo, todos sus sueños desaparecen en un momento, sin embargo, la fuerza y el cambio que va sufriendo a lo largo de las páginas es palpable, apreciarás pequeños detalles y una amistad incondicional que forma parte de su día a día. También habrá amor, una relación inesperada que se sumará a ese proceso de metamorfosis casi obligada que tiene que completar si quiere volver a sonreír.

Liv es una joven universitaria que ha tenido una vida apacible junto a su familia y a su mejor amiga, Sam. Tenía todo planeado, su paso por la universidad, cómo serían esos primeros años de independencia, todo lo que quería conseguir y en esos momentos estaba cuando en un solo parpadeo todo desaparece. El prólogo, ya te digo, es brutal, porque parte del misterio está ahí, no sabes qué ha pasado, solo que Liv no es la chica que era antes.

Su amiga Sam intenta por todos los medios que recupere la alegría y le propone que se mude con ella a Nueva York, dejando su casa en el sur y comenzando una nueva etapa en la Gran Manzana. Las reticencias son grandes porque la independencia no es algo que tenga claro en ese momento de su vida, pero la insistencia de Sam le llevará a arriesgarse y poner rumbo a su nueva vida.

una-vuelta-mas-al-sol-esmeralda-romero
Pronto comienza con sus nuevas rutinas y serán en esos primeros días de adaptación cuando conozca a las personas que serán importantes para ella, comenzando por Daniel. El chico de la cafetería va a ser clave, en parte, para que vaya ganando confianza en ella misma porque vivirán situaciones complicadas que sabrá gestionar a la perfección, y hasta aquí puedo leer.

No creas que todo será fácil para Liv, el pasado está muy presente y aunque está decidida a dejarlo atrás, no siempre es fácil, regresa con fuerza en los momentos más inoportunos, lo que hace que tenga que redoblar esfuerzos en no perder lo conseguido hasta el momento. Volver a confiar en los demás, en amigos o incluso plantearse tener una relación le supone hacer todo un ejercicio para el cual, a veces, no está preparada y vienen los conflictos, tanto internos como externos.

Podrás comprobar que estoy siendo muy misteriosa con aquello que le ocurre a Liv y que le cambia por completo, pero no es casualidad, es impactante descubrirlo por tí misma y procesar todo lo que ello implica para una persona con los sueños que ella tenía y cómo tiene que cambiar su forma de ver la vida si quiere seguir adelante. Por supuesto, a parte de esto, destaco la preciosa amistad con Sam, incondicionalidad recíproca que les hace ser más familia que amigas, están ahí la una para la otra aunque ahora, quien más necesita el apoyo es Liv, ¡confío en que Sam tenga su propia historia!

Vas a recorrer un Nueva York diferente, lleno de encanto y rincones que significarán mucho para los protagonistas. Vas a sufrir con Liv, mucho, pero también te contagiarás de su empuje y su decisión para volver a ser fuerte e independiente. Te enamorarás de cierto amiguito peludo que sacará más de una sonrisa a Liv y vivirás con ilusión una relación que puede suponer un inicio de algo precioso. Para finalizar, el significado del título, ahí es cuando te rompes y ves el significado completo del desarollo de Liv. Grande!!

Eres lluvia aún sin saberlo, Elsa García

miércoles, 5 de febrero de 2020

seres-lluvia-aun-sin-saberlo-elsa-garcia
Título: Eres lluvia aun sin saberlo (#3 Somos agua)
Autora: Elsa García
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicado
Sinopsis:
Hace una década, Jorge perdió a Malena. Hace un poco menos, Jorge perdió la mitad de su mundo.Hace una década, Malena perdió a Jorge. Hace un poco menos, Malena se perdió a sí misma.Ellos fueron dos niños que se enamoraron cuando no sabían que, a veces, los miedos pueden más que el amor.Reencontrarse significa volver a un pasado demasiado bonito, en el que los abrazos curaban y los monstruos no tenían piel ni huesos. Reencontrarse quiere decir que tienen una nueva oportunidad para hacer las cosas mejor, aunque sea como amigos. Porque ya no debería existir otra posibilidad. Porque todo aquello quedó superado.A fin de cuentas, nadie conoce al amor de su vida con ocho años.…¿Verdad?“Eres una tormenta de verano que llega y arrasa, que te pilla por sorpresa, que te hace reír y querer correr, todo a la vez. Siempre me haces desear lanzarme a saltar sobre los charcos y dejarme arrastrar a esos años donde todo era más fácil y mejor. Esos donde estabas tú".

He sentido mucho y muchas cosas leyendo esta trilogía de Elsa García. Somos agua es fuerza, confianza ganada paso a paso, es amistad, familia, perseguir sueños, pasar por el peor infierno y alcanzar la mayor felicidad, es crecer y madurar y enamorarse y sufrir... Esta serie es la vida en muchas de sus facetas y me ha encantado tener la oportundiad de leerla e incorporar a la familia literaria estos maravillosos personajes. Sin ninguna duda te recomiendo cada uno de los tres libros que componen la trilogía: Joder si te quise, Si no es contigo, no es y este último libro, la historia de Malena, de la que te voy a hablar ahora mismo, que ayer mismo salió a la venta y que presentaba en el blog hace unos días en la autora presenta.

En el primer libro conocías la historia de Hana y su amistad con Víctor y Gabi, en el segundo, la recuperación emocional de Marc y su segunda oportundiad en la vida y aquí sabrás qué le pasó a Malena, hermana de Marc y su preciosa historia con Jorge, amigos desde siempre gracias a sus hermanos respectivos y cómo la vida les enseña su peor cara antes de darles una oportunidad.

Malena vive en Barcelona y trabaja en la librería de Hana, Leer da sueños; es una joven de la que has ido conociendo pinceladas y sobre la que vas con unas ideas preconcebidas sobre lo que le pudo haber ocurrido; sin embargo, el alcance de su sufrimiento va más allá y te puedo asegurar que es algo que nunca hubieras imaginado. Su reencuentro con Jorge es de lo más accidentado, justo al principio del libro, y la decisión de volver a quedar, retomar el contacto, es inevitable.

eres-lluvia-aun-sin-saberlo-elsa-garcia

Desde los dos puntos de vista conocerás su historia pasada. Cómo se hicieron amigos porque sus hermanos mayores también comenzaron a ser amigos y más tarde mucho más y cómo van creciendo juntos, dándose cuenta de que los sentimientos de cariño y amistad crecen más de lo que esperaban. Asistir a esos momentos de travesuras, de descubrimiento en la adolescencia, es muy bonito, y cuando dan un paso más allá no puedes imaginar qué pudo pasar para que no siguieran adelante.

Jorge arrastra unos miedos inmensos que le hacen frenar en muchos aspectos de su vida y eso afectó a su relación con Malena, lo que sumado a la mala relación con su familia y la tragedia que vive con respecto a su hermano, se unen para llevarle por un camino de evasión que hace que casi se pierda del todo. Por su parte, Malena, conocerá a alguien que creía que iba a ser un inmejorable compañero y se volverá una de sus peores pesadillas hasta desembocar en el dolor más grande que jamás imaginó que podría sentir.

«Un latido.
Solo uno.
Un poco más fuerte.
Un poco más loco.
Y un viaje al pasado, a uno ya olvidado, que hace daño, que devuelve la ilusión. Que remueve un mundo que se resume en un solo nombre.
— ¿Jorge?»


Como te decía al principio, crees adivinar por dónde puede ir el pasado de Malena, que vas descubriendo porque se lo cuentan el uno al otro para ponerse al día de sus vidas, pero ya te digo que el gran giro es inesperado. Los miedos que tienen que afrontar en el presente pondrán a prueba sus recién desenterrados sentimientos hacia el otro porque lo que tuvieron es imposible de extinguir.

No quiero contarte mucho más porque descubrir la última historia de la serie es especial por todo lo que te hace sentir. Encontrarás a personajes únicos entre estas páginas y sentirás mucho. Trata temas muy difíciles con todo el acierto y la sensibilidad del mundo y con una gran verosimilitud. Te recomiendo mucho esta serie que, aunque cada libro cuenta de forma autoconclusiva la historia de una pareja, es mejor leer en orden. ¿Preparada para sentir? Yo, por mi parte, deseando leer todo lo que salga de la cabecita de la autora.

Solo contigo, ¿recuerdas?, Patricia Bonet

viernes, 10 de enero de 2020

solo-contigo-recuerdas-patricia-bonetTítulo: Solo contigo, ¿recuerdas?
Autora: Patricia Bonet
Género: romántica contemporánea
Editorial: autopublicados
Sinopsis:
Los polos opuestos se atraen, y eso es algo que Héctor y Jimena saben de sobra.
Un día, sus mundos colisionan y ya nada volverá a ser igual. Pero hay cosas que uno no prevé. Hay veces en que, aunque no sea lo que esperas, tienes que decir adiós a aquello que más quieres. Y el tiempo pasa, y la vida sigue y todo cambia. Y te ves diciendo que sí a cosas que, a lo mejor, no deseas, y te ves aceptando situaciones que nunca te hubieras imaginado.
Pero, cuando menos te lo esperas, el pasado se planta delante de ti y te hace preguntarte si es cierto eso que te dices a ti mismo todos los días: «¿He conseguido pasar página?».
Porque hay una cosa que está clara, y es que uno nunca sabe lo que tiene hasta que lo pierde.
¿O ellos sí lo sabían?

Intensidad es la primera palabra que se me viene a la cabeza cuando pienso en la historia de Jimena y Héctor, una historia llena de momentos preciosos y llenos de luz y de otros rodeados de las sombras más oscuras. Una pareja que se forma porque una mirada es suficiente pero, a veces, la vida pone las más duras de las pruebas y ese amor puede no ser suficiente. Ya te digo que este libro va a emocionarte.

Lo primero de lo que quiero hablarte es de la estructura, contada en primera persona tanto por Héctor como por Jimena, en capítulos alternos, creo que le da a su propia historia esas dos perspectivas de ilusión y sufrimiento, en diferentes momentos, y que te permite observar el desarrollo desde distintas perspectivas; además, no solo sabes cómo están en el presente, si no que vas conociendo su historia, sus inicios y todo lo que vino después y solo quieres saber qué ocurrió para que a día de hoy estén como están.

Jimena trabaja en una editorial y su vida transcurre entre el trabajo y su recién estrenada relación con Guillermo, su jefe. Hace pocos meses que están saliendo aunque se conocen desde hace años, pero la rapidez con la que avanza todo da un poco de vértigo y Jimena no hace otra cosa que dejarse llevar, en cierta manera, y no plantearse un futuro más a largo plazo. La conoces teniendo una actitud de lo más normal pero aún hay momentos de bajón y tristeza donde recuerda todo aquello que vivió no hace tanto.

Héctor es fotógrafo y ha pasado la peor época de su vida. Él, que lo tenía todo, se encuentra en un momento en que la salida que le propone uno de sus antiguos profesores le puede salvar de caer en un pozo aún más profundo. Sin embargo, el recuerdo de Jimena sigue ahí y verla con Guillermo solo le hace aún más daño. 

solo-contigo-recuerdas-patricia-bonet


Su pasado juntos es una verdadera delicia, el chico que ha luchado toda su vida y lo sigue haciendo por cumplir sus sueños y la chica que jamás creyó en los flechazos se encuentran, por primera vez, en una situación de lo más cómica y comienzan una historia maravillosa. Etapas que van cumpliendo juntos y que vas conociendo poco a poco hasta que llega el inesperado y desgarrador final. En todo momento, ambos están acompañados de personas que les son leales y darían todo por ellos, lo que termina de redondear esta novela con unos magníficos secundarios.

Por un lado están las hermanas gemelas de Jimena, Olivia y Lucía, dos auténticos torbellinos que siempre están ahí para su hermana, así como su mejor amiga, Martina, la que, aún viviendo en Estados Unidos, consigue que su relación sea cercana y cotidiana con interminables llamadas y mensajes a cada momento. Por parte de Héctor están sus mejores amigos, Iván y Germán, que estuvieron a su lado en los momentos más felices y en los más amargos para ayudarle a levantarse.

Como ves, la emoción está en cada página porque el hecho en cuestión que les separa es algo muy fuerte y muy difícil y el enfrentarse a ello y el uno al otro puede llegar a ser demasiado y romperles definitivamente. Los cambios en sus vidas están a punto de producirse, Héctor con una oferta laboral irrechazable y Jimena, con una petición inesperada, tendrán que decidir qué quieren, qué esperan lograr con esas nuevas etapas que se les presentan y si, definitivamente, dejaron el pasado atrás por muy bonito y perfecto que fuera.

Amistad, complicidad, momentos llenos de significado y un gran conflicto lleno de dolor es lo que vas a encontrarte en estas páginas. Personajes normales, buenos diálogos y mucha interacción pero también una introspección necesaria y correctísima. Con el final, lloras. ¡Anímate a descubrir todos los secretos que encierra esta historia!