Vera y su mundo, Susana Rubio

lunes, 26 de septiembre de 2022

Título: Vera y su mundo (#1 Love in App)
Autor: Susana Rubio
Género: romántica contemporánea
Editorial: Montena
 
 
Sinopsis:

Un grupo de amigos inseparables.

Una idea genial en una noche de fiesta.

Una pareja que parece muy feliz.

Otra que esconde su amor.

Y Alejandro, el mellizo insolente que va a mover los cimientos de Vera y su mundo.

¿Quieres conocer su historia?


 

 

Me encanta descubrir las historias de Susana Rubio sin saber mucho de ellas y es que fíjate en qué sinopsis tan cortita! Por eso es mucho mejor adentrarse en su mundo, el de Vera en este caso y nunca mejor dicho, y dejarse llevar. De nuevo, presenta personajes muy reales, aquí bastante jóvenes, pero con mucho empuje y con mucha complicidad entre ellos, sin dejar de tratar temas complicados, como el control en las relaciones adolescentes, que los trata a la perfección. La sensación, cuando acabas esta primera parte de la bilogía que tanto te ha hecho preguntarte sobre temas complicados, además de amar a ciertos personajes con la misma intensidad con que has odiado a otros, es de necesitar con urgencia la segunda parte porque menudo epílogo!


Vera es una joven barcelonesa que tiene dos mejores amigos, Ariadna y Max. Con Ariadna comparte la pasión por la programación y los ordenadores y Max es un verdadro encanto, fanático del diseño, que también colabora en un refugio de animales. Los tres forman un tándem que se entiende a la perfección, que ha compartido muchos momentos y que si se tienen que enfadar, se enfadan, pero les dura poco el cabreo. La única nota discordante la pone a veces Alejandro, mellizo de Ariadna, pero no tendrá más remedio Vera que pasar mucho más tiempo a su lado del que desaría porque también se involucrará en una idea loca y maravillosa que tienen para el verano.


Además de sus amigos y de un panorama laboral precario tras acabar sus estudios, Vera tiene novio desde hace varios años, Andrés. Es un poco mayor que ella, tiene trabajo estable... y la cuestionable costumbre de engañar a su novia con asiduidad. Sí, así es y no es spoiler porque lo sabes en la primera escena que tiene este personaje. Durante todo el libro, este personaje tiene una línea argumental difícil de comprar que te hace flipar mucho porque ves a Vera siendo de una manera y amoldándose a alguien que no es fiel, ni respetuoso con sus sentimientos, aunque hay que decir que otras veces, menos mal, siguie fiel a sí misma.


Alejandro entra encantado en el proyecto que le plantean su hermana y sus amigos: desarrollar una aplicación que además de facilitar el encontrar pareja, también lo haga el hacer amigos o solo buscar un relación esporádica, en definitiva, una aplicación donde las expectativas desajustadas no sean un problema. La relación de amistad que va formándose con Vera, con quien va pasando cada vez más tiempo, hace que todo vaya evolucionando y tú lo irás viendo porque la narración, en primera persona, se va alternando entre Vera, Alejandro y Andrés.


Podría decirse que Vera y Alejandro pasan de enemies to friends to lovers, pero la cosa no es tan fácil porque Vera no está soltera y hay otros condicionantes que afectarán a un desarrollo anunciado; la amistad, el encontrar un hueco en un mundo laboral casi imposible, las relaciones familiares y fraternales, la relación adolescente tóxica de la hermana de Vera con su novio macarra... todo esto y más es el mundo de Vera, un mundo que quiere expandirse y ser libre y que tendrá ayudas y frenos, lo que tendrá que elegir cuáles le hacen bien y cuáles no. Aderezada toda la narración con una serie de listas, desde las normas para ser los mejores amigos, hasta respetarse. Esta historia es adicción, no hay otra palabra, no puedes parar y te aseguro que hasta el punto final estás en tensión... que llegue ya la segunda parte!


Buonasera princesa, Susana Rubio

lunes, 7 de marzo de 2022

buonasera-princesa-susana-rubio
Título: Buonasera princesa (#3 Serie En Roma)

Autores: Susana Rubio
Género: new adult
Editorial: Montena
Sinopsis:

Abril siempre ha vivido con miedo hasta que pisa la mágica ciudad de Roma. Allí se siente libre, feliz y con ganas de comerse el mundo. ¿Debería trasladarse a Roma?

Uno de sus mejores amigos, Jean Paul, la anima a hacerlo. ¿Por que no? Allí tiene a sus amigas, un nuevo futuro y a Leonardo, el vecino que siempre le ha gustado.

Abril es muy valiente, aún no lo sabe.

Jean Paul va a ser uno de sus pilares, tampoco lo sabe.

Leonardo va a mostrarle el camino, pronto lo sabrá.

Cuando te enamoras y no lo sabes. Cuando te enamoras y no quieres reconocerlo. Cuando te enamoras y debes dar un paso atrás.

¿Conseguirá ROMA darle ese AMOR que Abril merece?


Llega el final de la trilogía, la tercera de las amigas, Abril, por fin tiene su historia en este cierre en el que salen, por supuesto, sus amigas Cloe, Arrivederci amor, y Martina, Ciao bonita, y sus respectivas parejas, Adriano y Lucca. Desde luego, disfrutas de la historia (más si estabas a favor de uno de los pretendientes de Abril, jeje), vuelves a Roma y conoces un poco más Leonardo y Jean Paul, secundarios en los anteriores que tienen aquí su momento.

 

Abril, de las tres amigas que llegan a Roma para cursar su Erasmus, Cloe y ella en enfermería y Martina en arquitectura, es la que ha tenido un pasado más difícil. Sufrió en su adolescencia un abuso que la ha llevado mucho tiempo superar y aún hoy es algo que la frena en según qué situaciones. Después de ver a sus amigas tomar decisiones que las acercaban a su felicidad, ella se encuentra entre dos aguas: volvió a Barcelona tras terminar su Erasmus y ahora tiene trabajo, pero sus amigas y los amigos que hizo durante su estancia en la Ciudad Eterna están allí.

 

El libro arranca con unos días de vacaciones que pasa allí, y su tiempo se divide entre divertidos planes con sus mejores amigas, algunas citas muy esperadas con Leonardo, el vecino sobre el que puso los ojos nada más aterrizar en Roma y sus amigos, los gemelos Jean Paul y Baptiste, a los que conoció en sus prácticas y que se convirtieron rápido en todo un apoyo. Ni se plantea pensar en su vida más allá de esos días sin horarios ni obligaciones, solo quiere pasarlo bien en el presente y exprimir cada minuto que está allí.

 

Su futuro no puede estar menos definido: si se queda en Barcelona echa de menos lo libre que se siente junto a sus amigos en una ciudad nueva y vibrante que tanto le ha dado, pero si se muda a Roma, su familia quedará atrás cuando tanto la han apoyado y ayudado en sus momentos más complicados. Para terminar de hacerlo todo más complejo, lo que siente por Leonardo parece una fuerte atracción, pero cuando están juntos no salta esa chispa que espera que tenga que saltar cuando realmente quieres estar con alguien; sin embargo, hay momentos con Jean Paul que van más allá de la amistad fraternal que ambos mantienen que sienten por el otro... ¿quizá se está esforzando en sentir lo que no es posible y reprimir aquello que ya es irrefrenable? 


Jean Paul ha sido el personaje que más secretos ha desvelado en este libro y el que atraviesa un momento absolutamente difícil y abrumador. Su vida es fácil y cómoda, tiene un trabajo que adora, vive con su hermano, ha hecho un buen grupo de amigos, aunque echa terriblemente de menos a Abril y por mucho que se esfuerce, comienza a sentir cosas cuando piensa en ella, que es bastante a menudo, pero tiene claro que la felicidad de esta siempre está por delante de cualquier cosa, así que no interferirá si lo que quiere es salir con Leonardo.


Los malos entendidos, algún giro imprevisto, los divertidos planes por las empedradas calles de Roma, la amistad, el pasado y el futuro... ingredientes todos ellos que vas a encontrar en esta novela con diálogos rápidos y con personajes a los que ya les has cogido mucho cariño. Si bien es verdad que, para mí, de las tres novelas ha sido la más sosegada y toda la carga dramática la ha asumido Jean Paul, porque Abril ya sufrió lo suyo en el pasado y aquí la he visto lista para tomar, verdaderamente, las riendas de su vida. Me ha gustado mucho volver a ver a todos los protagonistas, saber más de sus vidas y, por supuesto, saber cómo llega Abril al momento que lees en el prólogo!! De infarto.


Si estás buscando una trilogía, que ya está publicada al completo, donde la amistad es el eje fundamental, con una ambientación mágica que te hace viajar, con protagonistas masculinos que te hacen fangirlear, diferentes entre ellos por lo que es raro que no tengas tu favorito, y con un trato más que adecuado de traumas y complejos, esta es tu serie!


Ciao bonita, Susana Rubio

jueves, 2 de septiembre de 2021

ciao-bonita-susana-rubio

Título: Ciao bonita (Serie En Roma #2)

Autores: Susana Rubio
Género: new adult
Editorial: Montena
Sinopsis:

Marina y Lucca no logran olvidar aquella noche en Roma. Compartieron risas, sueños, confidencias y algún que otro secreto. Lo que no saben es que siguen unidos por un hilo invisible a sus ojos.

Marina es muy independiente y tiene claro que no quiere pareja.

Lucca es un alma libre y la música es su prioridad. Los dos decidieron no seguir juntos… pero uno no elige de quién se enamora.

¿Conseguirá la magia del AMOR escribir otra historia en ROMA?


Que la historia de Marina y Lucca iba a ser explosiva se intuía con los retazos que dejó la autora en Arrivederci amor, pero cómo han saltado chispas a cada momento que estaban juntos ha sido brutal! Me ha sorprendido mucho cómo han ido evolucionando porque me esperaba que hubiera mucho más roce desde el principio y no, ha habido mucho desarrollo personal y de pareja y eso siempre es bien.

Marina regresó de su Erasmus en Roma a su Barcelona natal con la esperanza de encontrar un trabajo que la ilusionara tanto como el de sus prácticas en el estudio de la madre de Adriano. Centrada también en sus redes sociales, siente que no es algo que la llene tanto como antes, no le compensa, con la dificultad añadida de que su imagen ha cambiado un poco y eso la está afectando a nivel emocional. La posibilidad laboral que tanto ansiaba llega pero de una forma inesperada y lejos de donde ella pensó que estaría su futuro... tiene que atreverse, pero ¿será la decisión acertada?

Lucca por fin está en el camino correcto hacia el éxito; el grupo va muy bien, hay buen rollo entre los integrantes y su mánager sabe lo que se hace. Sigue siendo tan libre como siempre porque tiene claro que no quiere comprometerse en una relación, lo primero es su música; lo que para él está muy claro, para Sandra no tanto, pues la arquitecta mantiene la esperanza de poder llegar a ser algo más. Por si fuera poco, alguien deja en la puerta de su casa una nota con la clara intención de amenazarlo, por lo que las preocupaciones por los suyos no cesan.

Si todo esto te parece interesante, cuando ambas vidas se combinan... Fuegos artificiales!! Porque la única noche que pasaron juntos (en el libro anterior) los marcó de una forma que no esperaban. La conexión es innegable, pero ambos creen que comenzar una relación en exclusiva les cortará las alas: Marina porque no cree que una relación a distancia pueda funcionar y Lucca porque ni se plantea un compromiso a largo plazo. Cuando el tonteo vaya a más, la tensión sea insoportable, los momentos efímeros juntos inspiren canciones y cuando solo el otro sea el bálsamo y la tranquilidad que necesitan será cuando estén en problemas!!

Roma vuelve a ser protagonista, pero también pedacitos de Florencia que te harán suspirar. Me ha gustado mucho el humor de Lucca y sus conversaciones imaginarias con Marina; también las relaciones entre los miembros del grupo, se huye de los clichés de drogas y desfase en la música y eso es de agradecer; la parte más personal de Marina, las presiones que se autoimpone y la impunidad que dan las redes a algunas personas para verter su frustración y su rabia están muy bien reflejadas. Y, por supuesto, esos trocitos de aquella noche que fue tan especial y decisiva, la química, la física, las conversaciones, los sueños y las confidencias... Me han encantado.
Abril es la tercera amiga, su historia será en Buonasera princesa y las ganas de que llegue son inmensas, de verdad, no veo el momento de saber qué pasará con la más tímida de las tres amigas.

Arriverci amor, Susana Rubio

lunes, 12 de julio de 2021

arrivederci-amor-susana-rubio
Título: Arrivederci, amor (Serie En Roma #1)
Autores: Susana Rubio
Género: new adult
Editorial: Montena
Sinopsis:

Tres amigas. Un Erasmus. Y la ciudad eterna, Roma.

Llega la nueva serie de Susana Rubio. Resérvate las próximas 24h.

Cloe, Marina y Abril llegan a Roma de Erasmus y se encuentran a su vecino, Adriano, en una situación comprometida, lo que provoca que a Cloe no le interese... Pero los polos opuestos se atren y ellos no pueden ser más diferentes.

Cloe tiene TOC y le gusta el orden y la armonía.

Adriano es caótico y desorganizado.

Cloe ha crecido en un hogar feliz.

Adriano no.

¿Son el blanco y el negro? ¿El sol y la luna? ¿El día y la noche? Lo son, pero al mismo tiempo su conexión es muy fuerte.

¿Conseguirán nuestros protagonistas que esa romántica ROMA dé la vuelta para reescribirla al revés y convertirla en AMOR?


Sigo sumando maratones de lectura con Susana Rubio, imposible que me duren más de un día porque la lectura es muy fluida, las idas y venidas de los protagonistas te hace querer saber más y, en esta ocasión, la ambientación en Roma es espectacular. En este primer libro conoces a Cloe y Adriano, una española que va de Erasmus a la Ciudad Eterna junto con sus dos mejores amigas y a un medio italiano que tiene ya su vida muy encarrilada. Muchos son los aspectos que les separan, casi tantos como los que los unen... ¿Serán capaces de dejarse llevar?

 

Cloe aterriza en Roma con unas ganas inmesas de comenzar sus prácticas de enfermería. Las va a cursar junto con su amiga Abril y Marina hará las suyas en un estudio de arquitectura. Les esperan semanas de independencia en una ciudad que siempre han querido visitar y están dispuestas a seguir acumulando experiencias juntas. Su vida ha sido complicada porque ha tenido que trabajar mucho en su TOC desde bien pequeña; su gusto por el orden no es algo que pueda dejar pasar y le ha costado llegar hasta donde está, hasta ser del todo funcional y controlar las obsesiones que le puedan sobrevenir. Enfrentarse a meses de vivir con sus amigas en otro país va a ser todo un reto pero se siente preparada para afrontarlo.

 

Adriano hace ya años que vive en Roma, desde que se trasladó con su madre tras su divorcio para cursar el útlimo año de instituto. Es un chico guapo que disfruta de su vida, de su libertad, ama su trabajo de arquitecto y adora a sus amigos por encima de todo. La relación con su madre es muy especial pero tiene una sombra que cubre su niñez: la de un padre distante que le ha dejado una profunda huella que no comparte con nadie. Cuando llegan las nuevas vecinas a su edificio no pensó que pudiera suponer una revolución, pero así es, las españolas inician un torbellino difícil de parar.

 

La primera impresión de Cloe sobre Adriano es que es un ligón y pasa mucho de complicarse con líos que no llegarán a nada; la primera imrpesión de Adriano sobre Cloe es que no le importaría pasar una noche con ella; sin embargo, esa primera impresión se desmonta rápido porque inician una especie de amistad en la que están muy cómodos, aunque no pueden obviar las chispas que saltan cada vez que se miran. Si se lanzan con todo corren el peligro de sufrir porque los días de Cloe en Roma están contados, pero si se reprimen, pueden perderse una bonita historia llena de momentos de alto voltaje que los dos saben que tendrán juntos.


Un estancia con fecha de vuelta que les hace vivir con intensidad muchos momentos y plantearse si, por primera vez, sin querer desarrollar los sentimientos que parecen tener, pueden haberse enamorado. Cloe y Adriano son unos buenos protagonistas, él me ha gustado mucho, tienen un muy buen discurso sobre cómo ve a las mujeres y su papel en las relaciones que tiene con ellas; con Cloe da muchas vueltas a eso que pudieran tener, pero lo que tiene claro es que lo que crean juntos es pura dinamita. Por su parte, Cloe, sigue teniendo reticencias a la hora de compartir su trastorno, pero lo que está claro es que juntos forman un muy buen equipo, tienen una conexión brutal y solo te queda averiguar cómo la resuelven. Me hubiera encantado ver más de esas prácticas en el hospital porque al estar en Urgencias podría haber habido muchas situaciones límite que la pusieran a prueba personal y profesionalmente.


Abril y Marina son secundarias en este libro pero tendrán su propia historia. Abril es la más callada de las tres, su vida quedó dividida en dos en su adolescencia y desde entonces sus miedos la dominan a veces, aunque Roma la sienta fenomenal y estoy deseando conocer su historia. Marina es la siguiente, en Ciao, bonita verás si esa fachada de tía despreocupada, influencer y apasionada de su trabajo se tambalea por cierto músico con el que solo iba a tener un rollo... Mucha amistad, redes sociales, música muy significativa en muchos momentos, una ciudad que enamora y un final de película, no se puede pedir más para estos meses de verano.


Todos mis amigos, Susana Rubio

martes, 15 de septiembre de 2020

todos-mis-amigos-susana-rubio
Título: Todos mis amigos (#2 Bilogía)
Autores: Susana Rubio
Género: romántica contemporánea
Editorial: Montena
Sinopsis:

Noa continúa enfadada con Enzo y el no logra quitársela de la cabeza. ¿Que papel desempeñará en su historia el nuevo paciente de Noa? ¿Y Alicia?

Luna vive unos de sus sueños adolescentes: estar con Sergio, pero no todo va a resultar fácil. ¿Que impedimentos van a tener que superar?

Penelope ha tomado una decisión casi sin pensar: vivir con su nuevo chico. ¿Que lección le va a dar la vida esta vez?

Edith y Martín no se hablan, pero se buscan. El futuro les depara una sorpresa y una gran decisión que deberán tomar juntos. , ¿Que ocurrirá?

Cuatro historias que se entrelazan continuamente, ocho amigos que crean un pequeño universo en el que podrás descubrir que es lo realmente valioso en esta vida: el amor y la amistad.


Esta segunda parte era una de las novedades más ansiadas de la vuelta de vacaciones porque la primera parte, Todas mis amigas, se quedó con mucho que resolver, mucho que desarrollar y aún muchas tramas que prometían sorprender como así ha sido. Un continuo ir y venir en las vidas de estas cuatro amigas veinteañeras que continúan lidiando con sus carreras profesionales, con sus pasados y con unos futuros inciertos en lo amoroso. Este libro es continuación del anterior así que, a partir de aquí, cuidado con los spoilers!

Noa finalizó el libro anterior con la exposición de su trabajo de fin de carrera donde había estudiado los diferentes tipos de personalidad en base a las experiencias con sus amigas. Inicia una nueva etapa, su primer trabajo en una clínica de desintoxicación y con el firme propósito de dejar atrás a Enzo. Las complicaciones relacionadas con la ex de este no le merecen la pena porque Alicia ya le ha dado algún susto y no va tirar por tierra su paz mental por esa atracción que siente por el que fuera el camarero de su bar favorito. Sin embargo, Enzo no opina lo mismo y dará espacio a Noa pero no sin recordarle que tienen algo pendiente y que si luchan, podrán conseguirlo.

Edith ha tomado una decisión con respecto a seguir trabajando junto a su madre: quiere probarse a sí misma fuera de su bufete y, sobre todo, quiere alejarse del jefe con quien tan bien se lo ha pasado pero que resultó ser alguien muy diferente. Cuando conoció a Martín dejó esa relación atrás, pero un malentendido y la poca paciencia para dar explicaciones hicieron que todo saltara por los aires. Sus encontronazos ahora son constantes y los reproches vuelan, pero una noticia desestabilizará muchas de las decisiones que creían inamovibles.

todos-mis-amigos-susana-rubio 
Luna sigue adelante con Sergio; el que fuera amigo de su hermano es el responsable de mucha de la felicidad que siente y la estabilidad que va consiguiendo a su lado y gracias a la terapia a la que acude. Los ataques de pánico son menos frecuentes pero sus padres se oponen frontalmente a que continúe con quien responsabilizan de su más hondo dolor. Tendrá que lidiar con mucha tensión que no le hará nada bien y las perspectivas de futuro parecen indicar que tendrá que elegir entre su familia y Sergio.

Para finalizar el cuarteto de amigas, Penélope, la chica que plantó cara a un novio controlador y se lanzó a vivir su aventura con Hugo, siente que algo falla en su relación, que quizá estén yendo muy deprisa y cuando se decide a plantear el tema, de alguna manera rápida e inesperada, todo se vuelve del revés y las consecuencias no son lo que esperó en un primer momento. A esa decepción se unirá la reaparición de su ex, que no está dispuesto a dejar en paz a Penélope y creará más de una situación escalofriante. 

Susana, de nuevo, desarrolla cada una de las historias de forma equilibrada y absolutamente adictiva. Ahora, además, no solo las voces femeninas son las encargadas de relatar sus vidas, si no que se unen los chicos para terminar de completar un cuadro lleno de subidas y bajadas donde la amistad está por encima de todo y el amor propio gana a todos los demás. Tendrán unas nuevas resposabilidades y saben que cuentan unas con otras, pero el factor amor es importante y es genial ver cómo cada una de ellas va resolviendo esa parte de sus vidas.

Si aún no has oído hablar de estas cuatro amigas, no lo pienses más porque ambas partes de la bilogía ya están a la venta. Por mi parte decirte que es una historia adictiva y al tener tantos puntos de vista la sensación es de un relato fresco y dinámico. Mi favorita es Penélope, creo que evoluciona muchísimo, pero lo cierto es que todas dan un paso de gigante en el desarrollo de sus vidas. Lo dicho, pura adicción de la buena. 
 

Todas mis amigas, Susana Rubio

martes, 8 de septiembre de 2020

todas-mis-amigas-susana-rubio
Título: Todas mis amigas
Autores: Susana Rubio
Género: romántica contemporánea
Editorial: Montena
Sinopsis:

Luna es alocada, divertida y la más graciosa, pero no siempre es así. ¿Quieres saber por qué?

Penélope vive con su novio, y su vida ordenada es un poco aburrida ¿O quizá no tanto como parece?

Edith es seria, responsable y pragmática, tanto que nunca se deja llevar, o casi nunca...

¿Y Noa? Noa no soporta a los hombres, pero al mismo tiempo va a perder el norte por uno: ÉL.

Cuatro maneras de ver el mundo que se complementan para crear un universo propio donde el amor y la amistad podrán con todo. O con casi todo...


La primera parte de la nueva bilogía de Susana Rubio es puro enganche; es que por mucho que quieras parar, según comienzas y conoces a las protagonistas, es como estar viendo una serie, inevitable el maratón y lo bueno es que la segunda parte, Todos mis amigos, ya está a la venta. El trabajo de fin de máster de Noa sobre los tipos de personalidades ejemplificadas en sus propias amigas y en ella misma es el pistoletazo de salida para esta historia que es un auténtico culebrón, pero vayamos por partes.

Comienzo hablándote de Noa. Esta chica está a punto de terminar sus estudios de psicología y comienza el libro con la exposición de su trabajo. Durante semanas ha estado conociendo de primera mano los pensamientos y sentimientos de sus amigas porque aunque siempre se lo han contado todo, el grabar ese día a día y que luego Noa lo analizara, ha sido casi una catársis para cada una de ellas. Noa es ordenada, organizada y muy perspicaz, no se calla ni una y no confía ni un poco en los hombres. Su día a día en la cafetería de confianza donde va a estudiar se ve desestabilizado con la llegada de un nuevo camarero, Enzo, quien tiene mucho que contar pero de quien vas conociendo tan solo pinceladas.

Edith está trabajando en el bufete de su madre y es metódica y pragmática; tras acabar Derecho, ayudar a su madre le ha parecido de lo más normal, pero el lío con el compañero de trabajo se empieza a liar de mala manera y conocer a Martín puede suponer tener una relación normal y que la ilusione. Martín tiene una faceta de lo más interesante, pero no está dispuesto a que le engañen de nuevo.

todas-mis-amigas-susana-rubio

Luna es la más alocada de las cuatro, también es abogada pero se está tomando unos meses de descanso. Cuando avanzas en su historia ves que hay mucho detrás de esta fachada de despreocupación y de disfrute en todos los sentidos. Ese pasado que creía lejano vuelve con fuerza cuando se reencuentra con Sergio, una figura muy importante para ella durante toda su vida pero tendrán que superar muchos sentimientos dolorososo si quieren llegar a algo.

Y, por último, Penélope, la más dulce y tranquila, con ciertos comportamientos complacientes con su novio, Ricardo,, con quien convive desde hace años, pero ves rápidamente que algo no está bien, algo falla en esa relación y en ella misma, porque se censura muchos de sus deseos y esto no puede alargarse en el tiempo. Hugo, amigo de Ricardo y bombero, como Martín, será el detonante a partir del cual ella misma vaya viendo qué falla en su vida y cómo puede cambiarlo.

Como puedes ver, hay historias para todos los gustos, las tramas van enredándose y entremezclándose; cada una influye en cierta manera en las vidas de las demás, pero se ve claramente el vínculo que las une; se hicieron amigas cuando ya estaban en la universidad porque las cuatro trabajaban en una tienda de ropa y desde entonces son inseparables. Es muy bonito ver cómo se dan espacio pero están ahí las unas para las otras y la confianza que sienten es inquebrantable.

Las dudas sobre ellas mismas, los complejos, las expectativas sobre las relaciones, su vínculo de amistad, todo esto y mucho más vas a encontrar en este libro que tiene una estructura curiosa, pues las cuatro van narrando su historia o más bien, la van grabando en las cintas que luego pasan a Noa y esta va introduciendo sus propias anotaciones en cada uno de los capítulos. Un ritmo más que ágil que te mantiene pegada a las páginas. Yo ya tengo mi historia favorita y te digo que en el segundo volumen se tendrá que liar mucho más porque algunas de ellas terminan este libro bien avenidas y otras no tanto, por lo que los conflictos están asegurados!!

La elección de Alexia, Susana Rubio

jueves, 25 de julio de 2019

dudas-alexia-susana-rubioTítulo: La elección de Alexia (#3 Trilogía Alexia)
Autora: Susana Rubio
Género: New Adult
Editorial: Montena
Sinopsis:
Alexia ha descubierto un secreto que le impide poder estar con Thiago. Pero Thiago no le pondrá las cosas nada fáciles.
Lea vive un momento dulce en su relación con Adrián, aunque Leticia está dispuesta a cualquier cosa para separarlos. ¿Lo conseguirá? A veces la maldad no conoce límites.
La atención de Marco y la simpatía de Javi son de gran ayuda para Alexia, que juega de nuevo a creer en el amor. Pero llega el momento de tomar decisiones.

Llego al final de esta trilogía que me ha estado compañando estas últimas semanas porque no tienes que engañarte, te durarán horas. En el primero, Los secretos de Alexia, conocías a esta joven que tanto dolor escondía y que contaba con el amor incondicional de sus amigas; en el segundo, Las dudas de Alexia, asistías al intento de consolidar una relación que tenía una fuerza tremenda, pero como faltaba aún un libro sabías que aún le quedaba mucho por pasar, bueno y malo, así que si has llegado hasta aquí por curiosidad o porque has leído los dos primeros, agárrate porque viene curvas.

El bombazo final del segundo libro es digno de la mejor telenovela y no puedes creerte que la madre de Alexia guardara un secreto así, aunque explica la reticencia a que tuviera una relación con Thiago. En cualquier caso, Alexia está en shock y se mantiene alejada del chico del que se ha enamorado a pesar de todo.

Nadie de su entorno entiende esta reacción y mucho menos el afectado en cuestión, que no cree que el enfado se deba a que a descubierto quién se esconde tras su amigo de Instagram, Apolo. Verás a un Thiago sufrir por esa distancia, vulnerable porque se ha colado por esta chica alocada y ahora no entiende, después de las semanas tan fantásticas que han pasado, que se esté comportando así.

Alexia encuentra un apoyo inesperado en Marco, su jefe en la empresa de traducción para la que hace prácticas, y cuando huye de Madrid a Londres al principio de la novela, será en la casa de Marco donde encuentre refugio. Él tiene muy claro que no quiere nada más que diversión, pero será un amigo para ella en este momento tan confuso que vive.

Por otro lado está las amigas de Alexia, Lea y Natalia. La primera está muy feliz con Adri pero la sombra de la ex novia es alargada y comienza a recibir mensajes amenazantes que no le hacen ninguna gracia pero que no hace tampoco mucho caso hasta que todo se vuelva demasiado complicado y peligroso. Y Natalia tiene también su dosis de drama porque el compañero con quien empezaba a tener algo destapa su pasado y su presente y la desestabiliza del todo porque la situación en su casa, con su padre, va de mal en peor por la situación de maltrato que sufre su madre por parte de su padre.

¿Qué te había dicho? Esta última parte de la historia tiene grandes momentos tensos porque se ponen en juego todos los factores que ya has estado viendo en los anteriores y se multiplican para dar lugar a un desenlace trepidante. El prólogo es brutal y cómo van encajando las piezas poco a poco te tiene al borde del infarto. 

En algunos casos te recomiendo que leas una serie seguida, pero en este caso creo que lo mejor es espaciar un poco la lectura de cada libro para no saturar de drama; no digo que tenga en exceso, sino que leídos juntos sí puede parecer así. Las dinámicas que se generan entre los personajes son coherentes con sus personalidades y con sus edades, dando lugar a un culebrón made in Spain con tintes de Gossip Girl que te deja en más de una ocasión con la boca abierta. Los giros inesperados son el punto fuerte de esta trilogía y la conexión entre los protagonistas, Alexia y Thiago, es innegable, teniendo que superar muchos más obstáculos de los que hubieran pensado cuando sus miradas se cruzaron el primer día de universidad.

Así pues, si quieres desconectar y mantenerte pegada a las páginas de un libro, si te gustan los new adult que se desarrollan como si de una montaña rusa se tratara, Alexia es tu trilogía.  
 

Las dudas de Alexia, Susana Rubio

lunes, 22 de julio de 2019

dudas-alexia-susana-rubio
Título: Las dudas de Alexia (#2 Trilogía Alexia)
Autora: Susana Rubio
Género: New Adult
Editorial: Montena
Sinopsis:
Alexia está con Nacho, pero cada vez que ve a Thiago su cuerpo se eriza y no puede pensar en nada más.
Nacho intuye que no está solo en la cabeza de Alexia, y su amigo Adrián sabe lo que es tener ganas de besar a dos personas a la vez.
Lea está decidida a esperar a Adrián, pero ¿será capaz él de dar el paso y alejarse de Leticia antes de que sea demasiado tarde?
¿Y quién es Apolo, el desconocido de Instagram, culpable de las noches en vela de Alexia?

La montaña rusa en la que se ha convertido la vida de Alexia en las últimas semanas sigue subiendo y bajando después del bombazo que se descubre al final del primer libro y los retos que tendrá que afrontar a nivel personal no han hecho más que empezar. Este es el segundo libro de la trilogía, el ecuador y habrá spoiler del primero así que si aún no has leído el primero puedes ir a la reseña, Los secretos de Alexia, o arriesgarte a seguir leyendo ;)

Las vacaciones de Navidad acaban de empezar, un descanso de las primeras semanas de universidad y mucho tiempo libre para hacer planes, organizar salidas y avanzar en la relación de amigos y algo más que tiene Alexia con Thiago. Lea y Adrián serán muy importantes en ese avance pues los dos están dispuestos a propiciar encuentros y que puedan arreglarlo todo y comiencen algo sólido. Sin embargo no todo será tan sencillo, pues Alexia comenzará este libro descubriendo un secreto sobre su madre que puede acarrear consecuencias imprevistas.

La época navideña es complicada para Alexia tras el accidente que ocurrió hace ya más de un año y sin su padre y Judith al lado no parece que vaya a pasar unos días apacibles. Tras el intento de acercamiento de su padre también ella decide que pondrá de su parte para recomponer su relación y que se acerque a la que tenían antes.

¿Qué lugar ocupa Thiago en todo esto? La dinámica que siguen ambos se va a estabilizar porque aunque Alexia tenga un pronto muy fuerte, recapacita al poco tiempo y se permite escuchar a la otra parte para arreglar las cosas, por lo que con la paciencia de Thiago podrán hablar las cosas y comenzar entonces una relación de amistad, frenar un poco todo lo que sienten, para ver dónde puede llegar con ello pero la tensión que crean juntos no desaparece, aunque la fase del tonteo se alarga y disfrutan de ella.

La amenza de la madre sigue ahí, no quiere que tenga ninguna relación con el hijo del cliente de su bufete, pero hacerle caso no es algo que haga de forma frecuente, así que en este caso seguirá en su línea, pero las razones pueden ser mucho más fuertes de lo que esperaba y no será hasta el final del libro cuando descubras porqué en otro giro que pone todo del revés.

Alexia sigue teniendo muchos frentes abiertos porque la incipiente relación con Nacho no parece que vaya a ningún sitio gracias a la intervención de Gala y compañía; sigue su relación con su amigo de Instagram, con el que cada vez siente más conexión pero el tonteo no parece ser algo que pueda sostener cuando su amistad con Thiago evolucione; y Marco, su jefe en la empresa de traducción donde hace algún trabajo tipo prácticas, sin remunerar, está claramente interesado, la hace reír y no va a perder oportunidad para que le vea como un posible candidato a ocupar su corazón.

La sensación que he tenido con esta parte de la historia es que todo era más calmado, pausado, los personajes han tenido tiempo de hablar y poner claras sus prioridades avanzando en diferentes sentidos que han hecho afianzar relaciones inicipientes y recuperar otras, a la vez que se iban posicionando y rearmando las "malas" porque Leticia, la ahora ex de Adrián no va a dejar las cosas así, como tampoco van a estarse quietas las amigas de Thiago porque Alexia y Lea sean ahora importantes en la vida de sus amigos.

Creo que el siguiente y último libro estará lleno, de nuevo, de subes y bajas y que este libro solo ha sido la calma que precedía a la tormenta, así que estoy preparadísima para el desenlace!

Los secretos de Alexia, Susana Rubio

jueves, 18 de julio de 2019

secretos-alexia-susana-rubioTítulo: Los secretos de Alexia (#1 Trilogía Alexia)
Autora: Susana Rubio
Género: New Adult
Género: Montena
Sinopsis:
Alexia sabe lo que es estar hundida, pero está decidida a que nada la pare cuando comienza la universidad con su mejor amiga Lea.
Lea siempre ha dicho que no cree en el amor; ¿Qué va a hacer ahora que se le acelera el pulso cada vez que ve a Adrián?
Adrián sale con Leticia, aunque su amigo Thiago duda que su relación pueda vencer la distancia que separa sus cuerpos.
Thiago ve a Alexia por primera vez y desde entonces sabe que será difícil mantenerse lejos de sus ojos...
Pero los secretos de Alexia amenazan con separarlos una y otra vez.

Estos tres libros vienen con una pegatina en la portada que te avisa de que lo leerás en 24 horas y no miente porque da igual lo atareada o no que estés en el momento de comenzar con la hsitoria de Alexia que te atrapará sin remedio ya desde el prólogo y vivirás sus primeras semanas de inicio de universidad absolutamente frenéticas.

Alexia es una joven que se enfrenta a una nueva etapa en Madrid, junto con su amiga Lea, y que supone para ella un cambio más que buscado, un nuevo ambiente e iniciando un futuro en algo que se le da bien y le apasiona, los idiomas, pues comienza Traducción e Interpretación. Es una chica que se enfrenta a todo al momento, con cierta impulsividad y muy celosa de su intimidad. Solo deja a entrar a su mejor amiga, quien lo es porque también ella es muy cabezota y decidió que la ayudaría en cuanto la vio tan vulnerable hacía poco más de un año al mudarse con su madre a la capital.

Y es que la vida de Alexia ha sido buena, ha viajado con su padre por todo el mundo, habla muchísimos idiomas pero las consecuencias del suceso que le cambió la vida la tienen atrapada en Madrid con su madre, una mujer que solo la dio a luz porque hacía mucho que no veía un personaje tan odioso y tan malo, de verdad, inconcebible cómo se comporta con su propia hija y lo igual que le dan sus sentimientos.

Puedes imaginar que, dejando a un lado su desastrosa vida familiar, lo que más le interese a Alexia sea disfrutar y vaya si lo intenta; no quiere ningún tipo de ataduras, solo pasárselo bien y no enganña a nadie, pero el primer día de clases conocerá a gente muy interesante que le hará muy díficil seguir con su propósito.

Hay varios chicos que están en la vida de Alexia de una u otra manera, por ejemplo, ha conocido a un chico por Instagram, ninguno se ha visto el uno al otro pero van creando una complicidad única; está Gorka, con quien lleva un tiempo manteniendo un rollo pero quizá no sea lo que busca uno de los dos y el tema se complique, y después aparecerán en escena dos estudiantes de último curso que verán en Alexia a alguien diferente.

Thiago es un misterio porque se mantiene distante buena parte del tiempo pero la otra está buscando el acercamiento y eso es algo que vuelve un poco loca a Alexia. Con unas primeras escenas juntos con mucha chispa, esta va creciendo y amenaza con convertirse en fuegos artificiales porque la dinámica que se traen durante todo el libro es explosiva, un sube y baja emocional al que a veces cuesta seguir el ritmo. Cuenta siempre con la presencia de su amigo Adrián, quien tendrá su propia lucha cuando se fije más de la cuenta en Lea pero no pueda avanzar por cierto asunto que tiene de Erasmus.

secretos-alexia-susana-rubio
Y por otro lado está Nacho, un tipo que ha ido conquistando a una chica tras otra y que cree que Alexia podría ser la chica que le enamorara definitivamente. Ella tendrá que decidir si merece la pena intentar algo con él por cómo se va comportando en unas u otras situaciones o dejarlo pasar.

Si algo tiene esta historia es puro entretenimiento porque es como estar viendo una novela, con multitud de idas y venidas, no solo de Alexia y sus múltiples pretendientes, sino también por averiguar por qué está tan mal, por qué tiene pesadillas y cómo se va desarrollando la historia de los secundarios.

Me ha gustado lo centrada que está Alexia en su carrera, le surgen un par de oportunidades y no duda en aprovechar, así como la relación de amistad tan bonita que tiene con Lea porque se apoyan por encima de todo y están ahí para la otra cuando lo necesitan. Los momentos de confidencias con Thiago son reveladores, y los piques que se traen entre ellos cada dos por tres te mantienen en vilo.

Lo que menos me ha gustado es la gran cantidad de coincidencias que hay en el libro! Más que en Madrid parecía que estaban en un pequeño pueblo, jeje, pero a veces daba lugar a situaciones incómodas de las que era muy divertido ver salir a los protagonistas. El tiempo que transcurre en esta novela es poco más de un mes y la verdad es que son muchas emociones fuertes para tan poco tiempo. Y por último, cómo retrata a las demás chicas que aparecen en el libro, las amigas de Thiago y Adrián, todas de cuarto curso, por querer hacerlas opuestas a Alexia resultan pedantes, celosas, preponentes y clasistas y aunque entiendo que tengan que ser las "malas", quizá sea demasidado. 

El giro final es expectacular y te deja con ganas de más, por supuesto, aunque voy a intercalar algunos libros antes de leer la segunda parte y averiguar qué le depara a Alexia, seguro que muchas emociones fuertes! 

Si quieres desconectar de todo, te gustan las historias que se enredan una y otra vez, esta opción es inmejorable.