Rey Blanco, Juan Gómez-Jurado

jueves, 19 de noviembre de 2020

rey-blanco-juan-gomez-jurado
Título: Rey Blanco

Autores: Juan Gómez-Jurado
Género: thriller
Editorial: Ediciones B
Sinopsis:

ESPERO QUE NO TE HA YAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS?

Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.

Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO


Final apoteósico para una serie que ha sido pura adrenalina desde el comienzo. Unos personajes carismáticos y que formaban un tándem perfecto, aquí tienen que librar una batalla con todos los sentidos alerta y atando todos los cabos sueltos. Antonia Scott y Jon Gutiérrez empezaron fuerte en Reina Roja, continuaron afianzando su relación laboral y de amistad en Loba Negra y aquí, viéndose al otro como si fueran familia, sufrirán hasta la última página.
 
 
El inicio, como te decía, es trepidante porque arranca con el secuestro de Jon. Sí, un bombazo inesperado que ya te pone al borde del asiento. Esta situación pone a Antonia al límite y solo puede confiar en encontrarle de una pieza. Estás en tensión cada página en las que están separados, pero de repente, la vuelta de Jon conlleva un peligro aún mayor porque las horas pasadas con sus secuestradores, viejos conocidos de Antonia y el mismo Jon, traerán consecuencias si no cumplen con los plazos establecidos por el señor White para cumplir sus exigencias.
 
 
La investigación de una serie de casos antiguos con un tiempo muy limitado hace que todo vaya muy rápido porque la vida de Jon está en juego pero no te digo de qué forma porque de nuevo, impacto total; además, para añadir más dramatismo, les llegan noticias de lo que les está ocurriendo a las Reinas Rojas y sus Escuderos por otros países y el panorama no es nada esperanzador. Pero no solo vas a ir viendo la acción en este presente tan frenético, asistes a los inicios del programa en España, cómo Mentor comienza haciendo pruebas y "ficha" a la que será su Reina Roja, aunque verás que habrá alguna que otra sorpresa imprevista.
 
 
La inteligencia de Scott y su magistral observación y deducción serán las herramientas con las que cuenten para acabar de una vez por todas con White sin perder a Jon, ni perderse a ella misma por el camino; pero no solo se enfrentará a un tiempo limitado, también a sus propios demonios y la preocupación por su hijo. Todos los hilos terminarán confluyendo en un escenario conocido, un escenario final con una coreografía que orquestará al milímetro, donde un solo paso en falso podría tener consecuencias del todo opuestas.
 
 
Igual he sido algo críptica pero si algo me ha encantado de esta trilogía es ir descubriendo cada paso del camino que ha recorrido Antonia y cómo ha ido evolucionando desde el inicio; de hecho, hay cierto paralelismo con esa primera escena que cierra, de algún modo, un ciclo adictivo y memorable. El autor indica al final que la obra en sí es más una pentalogía, puesto que El Paciente y Cicatriz, anteriores la trilogía de Antonia Scott, forman parte del universo donde White es el hilo conductor. Unirlo todo ha sido todo un acierto que igualmente te tiene en vilo. Para mí, sin duda, son historias que no puedes parar de leer, donde cada detalle está expuesto por una razón y solo por conocer a Antonia y Jon, su dinámica, y lo que crean juntos, ya merecen mucho la pena estos libros.
 
 

Loba Negra, Juan Gómez-Jurado

lunes, 11 de noviembre de 2019


Título: Loba Negra
Autor: Juan Gómez-Jurado
Género: Thriller
Editorial: Ediciones B

Sinopsis:
SEGUIR VIVA
Antonia Scott no tiene miedo a nada. Solo a sí misma.

NUNCA FUE
Pero hay alguien más peligroso que ella. Alguien que podría vencerla.

TAN DIFÍCIL
La Loba negra está cada vez más cerca. Y Antonia, por primera vez, está asustada.


Me declaro fan absoluta de la pareja que forman Antonia Scott y Jon Gutiérrez. Qué pedazo de personajes, cómo van desarrollándose en cada escena y aquí, además, tienen que enfrentarse a un caso que irá mucho más allá de lo que pensaron cuando se lo asignaron. Impresionante también cómo el autor te mantiene en vilo y si bien, para mí, Reina Roja tenía picos de acción más continuos, aquí se explora aún más esa historia de fondo, ese hilo conductor que hace del personaje protagonista alguien absolutamente especial.

Te recomiendo que leas los libros en orden, primero Reina Roja y después Loba Negra porque hay tramas que se continúan aquí. Antonia comienza el libro en un estado de alerta y vigilancia constante. Su obsesión es dar con la persona que tanto daño le hizo y ha parado todo lo demás, con la venia de Mentor, que le concede ciertos privilegios, pero sabe que no puede durar eternamente. Además, tendrá que lidiar, a espaldas de Jon, con su peculiar adicción y con lo que la hace única y casi infalible. 

Jon, por su parte, está ejerciendo de amigo y protector de Antonia. Se ve cómo su relación se ha afianzado, cómo ha aumentado la confianza y cómo Jon no permitirá que le pase nada malo. A una llamada de Mentor tendrán que trasladarse hasta Málaga para tratar de encontrar a Lola, la mujer de un ciudadano ruso, Yuri, que ha sido asesinado y que puede tener conexiones con la mafia.

Si en la anterior historia la trama se desarrollaba alrededor de un asesino despiadado y muy listo, aquí todo girará alrededor de la mafia rusa en las costas españolas, los negocios que han permitido que prosperen, su estructura y la dificultad de las fuerzas del orden para desarticular todo el entramado.

Antonia y Jon tendrán que buscar pistas de debajo de las piedras y se meterán de lleno, sin pretenderlo, en el centro de todos los conflictos para destapar que nada es lo que parece y la línea que separa a unos y otros parece ser más fina y voluble de lo deseado. Para añadir más emoción a toda la acción aparece una figura muy potente, la Loba Negra, encargada de limpiar todo el desastre que organizó Yuri y que pondrá en jaque a todo el mundo.

Las tramas cruzadas y los giros son de nuevo protagonistas; todos esconden algo que sale a la luz en el momento oportuno para dejarte pensando y recomponiendo de nuevo todo el cuadro. La lealtad, la ética, la codicia, la venganza, la justicia, son algunos de los temas tratados a través de unos u otros personajes y los protagonistas no podrán escapar al fuego cruzado. Te decía al principio que no hay tantos picos de acción continuados como en Reina Roja pero, ojo, que los que hay son de infarto! La descripción de estas escenas son pura delicia, ves cada ángulo y movimiento como si pusieras una película a cámara lenta, impresionante.

Jon sigue siendo muy grande, en sentido figurado porque si ya le conoces sabrás que no está gordo, y lleva la parte justa del peso de la trama porque aunque Antonia sigue siendo protagonista indiscutible, la presencia de Jon en su vida la ha cambiado sustancialmente. Ni siquiera cuando llegas a la última página puedes respirar tranquila, ya verás. Una evolución constante, la Antonia del principio de Reina Roja no tiene nada que ver con la del final de Loba Negra y creo que eso enrique muchísimo esta historia, están en constante cambio, a veces avanzando, otras retrocediendo pero te aseguro que no vas a aburrirte.

Reina Roja, Juan Gómez-Jurado

viernes, 21 de diciembre de 2018

reina-roja-juan-gomez-juradoTítulo: Reina Roja
Autora: Juan Gómez-Jurado
Género: Thriller
Editorial: Ediciones B
Sinopsis: 
Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera.
Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso.
Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla.
Y eso le gusta aún menos.

Cuando este autor publica libro ya sé que estaré un par de días ausente del mundo porque estaré inmersa en el que crea, historias absorbentes, perfectamente hiladas, que te llevan de un lado para el otro sin descanso hasta el final. Con Reina Roja y de la mano de Antonia Scott vas a poder vivir exactamente estas situaciones.

Con una estructura en tres partes y con capítulos cortos donde vas viendo a los personajes principales en el desarrollo de la trama, te sumerges desde el primer momento en la el caso que se le presenta a Antonia. Esta mujer es única, literalmente, y se encuentra en un momento personal delicado: su marido se encuentra en coma por algo de lo que ella se culpa y desde que ocurrió abandonó su trabajo y toda su vida. Sin embargo su antiguo jefe la requiere porque solo ella puede resolver el caso que se trae entre manos: atrapar a Ezequiel.

Como podrás haber imaginado, en este thriller hay policías, hay muertes violentas y un malo que atrapar, pero va más allá porque Antonia ha pertenecido a un programa secreto, Reina Roja, cuya principal misión era atrapar a delincuentes inatrapables. 

Antonia vive sola en un piso de Lavapiés, en Madrid, de una manera más que frugal y así se la encuentra su compañero en esta historia, Jon González. Este policía vasco, gay, fuerte que no gordo, ve en Antonia a una mujer que no acaba de entender pero que por puro instinto y compañerismo, seguirá y protegerá. Su misión, en un primer momento, es que vuelva a su antiguo trabajo para intentar atrapar a este malo, así él podrá ver borrado un error de cálculo relacionado con su trabajo en Bilbao. Pronto se dará cuenta de que no todo es tan sencillo y que hay mucho más allá de los límites estrictos de la legalidad y que ellos, aún estando del lado de los buenos, no siempre pueden actuar dentro de los mismos.

Conociendo ya a esta pareja, tan diferentes ambos, puedes imaginar la cantidad de situaciones que van a presentarse. Me ha parecido maravilloso el personaje de Antonia y toda su evolución, que conoces al presentarse su trayectoria y sus inicios, pero también cómo es ella en el presente con todas sus sombras, con su forma de manejarse y verla en acción, poniendo en juego todo su nivel de procesamiento y su extraordinaria inteligencia, simplemente impresionante. Por otro lado, Jon es encantador, aporta ese contrapunto en ocasiones hasta cómico y sarcástico, pegado a la realidad y que aterriza en un mundo casi paralelo donde tendrá que aunar su alto sentido del deber sin olvidar lo que está bien o mal según su criterio.

Ezequiel, némesis de Antonia en esta ocasión, será el malo que ponga en marcha toda la maquinaria porque sus crímenes no son normales, sus víctimas tampoco, y en un intento de llevar todo en secreto, alejado de la prensa y la opinión pública, será cuando el grupo al que pertenecía Antonia entre en juego para atraparle. Aquí es donde aparecerá Mentor, otro pilar en esta historia, el jefe de Antonia y a través del cual conocerás los orígenes del proyecto y esa posición tan complicada de dar explicaciones a unos pocos y a la vez dirigir acciones que tienen que mantenerse en la sombra.

Una de las cosas que más me ha gustado de la estructura es que aterrizas en un momento de las vidas de los protagonistas en que ya están mal. Han pasado cosas en el pasado que no sabes o al menos no todas, y la trama va desarrollándose hacia adelante a la vez que hay atisbos de ese pasado relativamente reciente que explica en parte por qué se están comportando como lo están haciendo. Esa parte de ir componiendo el puzzle que forma cada uno, a la vez que vas también haciendo el de la trama criminal, me parece acertadísimo.

Así pues, con unos pocos personajes, muy bien desarrollados, una trama de muertes y secuestros y giros constantes, vas acompañando a Antonia, porque ya te digo que es imposible adelantársele y llegas hasta la última página con la sensación de haber leído un thriller impecable. No lo dejes pasar.

Reseña #20: Cicatriz, Juan Gómez-Jurado

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Resultado de imagen de cicatriz juan gomez jurado 

Título: Cicatriz
Autor: Juan Gómez-Jurado
Editorial: Ediciones B
Género: novela negra
Sinopsis:
Simon Sax podría ser un tipo afortunado. Es joven, listo y está punto de convertirse en multimillonario si vende su gran invento -un asombroso algoritmo- a una multinacional. Y, sin embargo, se siente solo. Su éxito contrasta con sus nulas habilidades sociales. Hasta que un día vence sus prejuicios y entra en una web de contactos donde se enamora perdidamente de Irina, con la inexperiencia y la pasión de un adolescente, a pesar de los miles de kilómetros que los separan. Pero ella, marcada con una enigmática cicatriz en la mejilla, arrastra un oscuro secreto.

Una novela que te hará mirar de otra forma a la persona con la que duermes.

Voy a empezar diciendo que leer a este autor es asegurarte una lectura trepidante, llena de intriga y tensión; una historia cuyos giros no ves venir y si lo ves, los disfrutas igual, porque te mete en la narración y hasta que no llegas al último punto no puedes soltar el libro. También quiero decirte que éste es el segundo libro suyo que leo; el primero fue El paciente y he de decir que me gustó un poquito más...

Pero vamos con Simon y con cómo su vida da un giro radical. Este chico, que vive en Chicago, tiene fobia social y tiene que encargarse de su hermano con síndrome de Down, es un genio de la informática; es un experto programador que ha trabajo en un algoritmo que reconoce objetos, pero él y su socio y amigo Tom, están casi en la ruina, por lo que tienen que buscar inversión en una gran multinacional.
Ver a Tom y a Simon en acción es genial, cómo uno tiene toda la labia del mundo y el otro confía plenamente en sus capacidades en lo que se refiere a la creación de LISA, su invento. Parece que esa inversión puede convertirse en realidad y entonces le asalta a Simon un miedo que todos podemos llegar a tener: pasar el resto de la vida solo.

¿Qué hace entonces Simon, dada su nula batería de habilidades sociales? Entrar en una web de contactos y mandar un mensaje a una de las chicas. 
Puedes imaginarte que éste será el detonante o más bien el punto de partida de todo lo que va a ocurrir más adelante, así que, hasta aquí puedo escribir :P

Todo el libro nos lo está contanto Simon, en primera persona, pero hay como flashbacks sobre la vida de diferentes personas, rusas, ucranianas, cómo han llegado hasta ese momento, y esto me ha parecido muy realista, un reflejo de la vida tan difícil que han llevado, la mafia, la droga, el tráfico de personas, la superveviencia del más listo. Todo ello le da mucho dinamismo a la historia, además del hecho clave casi al principio del libro y del último cuarto de la historia, que es pura acción.

De las dos novelas que llevo leídas del autor me atrae mucho cómo coloca a personas normales en situaciones tan alejadas de su vida diaria y cotidiana, las pone al límite y por supuesto, las respuestas son instintivas, los comportamientos son los que llevan a la supervivencia, el ingenio se agudiza y casi te llegas a preguntar qué harías tú en su situación.
Simon va a tener que enfrentarse a una investigación policial, a la mafia rusa, a sus propios miedos e incertidumbres, a sus fantasmas del pasado...como ves, su historia no es nada aburrida.

Para finalizar no puedo más que recomendarte al autor y esta novela. Yo, que no soy lectora de novela negra, de vez en cuando disfruto con una historia como ésta, que te engancha y te lleva por donde quiere, con unos protagonistas normales a quienes les pasan cosas extraordinarias y con desenlaces siempre de infarto.


¿Conocías la novela? ¿Alguna otra recomendación del género? Cuéntame!