El regreso de Carrie Soto, Taylor Jenkins Reid

lunes, 3 de octubre de 2022

regreso-carrie-soto-taylor-jenkins-reid
Título: El regreso de Carrie Soto

Autor: Taylor Jenkins Reid
Género: narrativa
Editorial: Umbriel
Sinopsis:

Cuando Carrie se retira del tenis, es la mejor jugadora que el mundo ha visto jamás. Ha batido todos los récords y ha conseguido veinte títulos de Grand Slam. Y si le preguntas, se merece cada uno de ellos. Lo ha sacrificado casi todo para convertirse en la mejor, con su padre como entrenador.

Pero seis años después de retirarse, Carrie se encuentra en las gradas del US Open de 1994, viendo cómo una tenista británica brutal e impresionante llamada Nicki Chan le arrebata el récord.

Con treinta y siete años, Carrie toma la decisión de salir de su retiro para entrenar con su padre un último año, con la intención de recuperar su récord. Aunque la prensa deportiva le ponga nombres desagradables. Aunque ya no tenga la misma agilidad que antes. Y aunque eso signifique tragarse el orgullo para entrenar con un hombre al que una vez casi le abrió su corazón: Bowe Huntley. Al igual que ella, él tiene algo que demostrar antes de abandonar el deporte para siempre.

A pesar de todo, Carrie Soto ha regresado para una última y épica temporada.


 
Absolutamente perfecta. Tengo que empezar así porque lo que te hace sentir esta autora con sus personajes es alucinante, cómo te mete de lleno en la historia, no importa la época o el ambiente en el que se muevan los personajes, tú estás ahí con ellos y vives todo con intensidad. El mundo del tenis no se encuentra dentro de mis pasiones, pero es que Taylor Jenkins Reid tiene esa magia, hacer que te enamores de un universo diferente del tuyo y que sea inolvidable.
 
 
Carrie Soto no es un personaje desconocido si has ido leyendo en orden los libros de la autora. Salió en Malibú renace como la novia del marido de Nina Riva, la protagonista. Ya se veía lo temperamental que era y aquí vas viendo las razones. A su vez, Nina Riva es la hija de Mick Riva, uno de los maridos de Evelyn Hugo. En cierta forma estos tres libros están conectados pero son totalmente independientes, los puedes leer en el orden que quieras.
 
 
Y voy ya con Carrie porque qué mujer. Así, en un primer momento, te diría que es tenaz, implacable, valiente, honesta y como todo ser humano, aunque lo esconda, tiene una veta vulnerable que protege para evitar sufrir. Su carrera, desde muy pequeña, gracias a su padre, ha estado totalmente enfocada al tenis. Largas horas de entrenamientos, repetición de movimientos, estrategias y torneos, que con el apoyo de su padre, que fue su entrenador, le permitieron llegar a lo más alto, conviertiéndose en la mujer que más títulos de Grand Slams tenía.
 
Estos son los datos y la faceta pública que ha mostrado, una mujer de éxito en la pista, pero a la que están a punto de arrebatar su status porque una tenista está acercándose peligrosamente y es muy probable que la sobrepase. Ella se niega a aceptarlo y ve como única solución volver a la competición después de años retirada. La pregunta que todo el mundo se hace es si será capaz, con sus años, de igualar a la que parece ser la mejor tenista del momento y seguir ostentando el título de mejor tenista de todos los tiempos.
 
 
En este libro ves también la cara más personal y humana de una figura famosa y conocida. Esas horas de esfuerzo personal a costa de dejar de lado amistades, pareja, familia porque el objetivo estaba claro, ser la mejor. Como decía, se pone de manifiesto que el dolor y el sufrimiento están también presentes porque tanto como comentaristas, como otras tenistas o el público en general, se creen con el derecho de opinar sobre absolutamente todo de su vida, más allá de lo puramente relacionado con el tenis.
 
Una de las cosas que más me ha emocionado son las conversaciones que tiene con su "rival" Nicki Chan, otra mujer que está expuesta en más sentidos que el deportivo y con quien le unen muchas más cosas de las que las separan; también está una faceta amorosa que, en esta novela, comprende una capa más porque la relación con Bowe, un tenista profesional con quien tuvo un pasado y que hoy parece ser el único capaz de ayudarle a entrenar, pasará de un plano más profesional a otro mucho más personal.
 
Un año lleno de emoción y tensión el que vive Carrie, con toda la presión de la vuelta a la competición, todos los ojos puestos en ella, unos con más respeto que otros; la autora transmite esa vibración de los partidos, esa emoción del trabajo pasado, esa puesta a punto del presente y la valoración de lo realmente importante en el futuro.
 
Mención más que especial para Javier Soto, un personaje que cada vez que hablaba era una perla de sabiduría. Su filosofía de juego, tan respetuosa con el rival, pero a la vez estratega al milímetro, pasa a ser la de Carrie, solo que ella va más allá en ocasiones y tiene que averiguar el modo en que el equilibrio necesario es lo fundamental. Recomenble al cien por cien ahora y siempre.
 
 

Los dos amores de mi vida, Taylor Jenkins Reid

lunes, 15 de noviembre de 2021

dos-amores-mi-vida-taylor-jenkins-reid
Título: Los dos amores de mi vida

Autores: Taylor Jenkins Reid
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis:
 
Con poco más de veinte años, Emma Blair se casa con su amor de juventud, Jesse. Juntos construyen una vida a su medida, alejada de las expectativas de sus familias y entorno más cercano. Recorren el mundo, Emma como escritora freelance y Jesse como ayudante de producción de documentales sobre naturaleza, exprimiendo la vida al máximo y aprovechando cada oportunidad que se les presenta de vivir aventuras.

En su primer aniversario de bodas, Jesse recibe el encargo de ir a trabajar a las Islas Aleutianas. Y mientras sobrevuela el Pacífico, su helicóptero desaparece. Así, sin más, Jesse se va para siempre.

Emma deja su trabajo y regresa a su hogar en un esfuerzo por recomponer su vida. Años después, cuando ya ha cumplido los treinta, se reencuentra con Sam, un viejo amigo, y vuelve a enamorarse. Cuando Emma y Sam se comprometen, parece que la vida le está brindando una nueva oportunidad en el amor. Pero entonces encuentran a Jesse. Está vivo, y lleva años intentando volver a casa. Emma tiene ahora un marido y un prometido, ¿pero quién de ellos es su verdadero amor? ¿Qué significa en realidad amar de verdad?

Emma sabe que debe escuchar a su corazón. Es solo que no está segura de qué le está diciendo.

Lo de esta autora es pura magia, es sencilla y llanamente mágico cómo te mete de lleno en la historia en las tres primeras páginas porque no me diréis que la premisa no es atrayente: una mujer recién comprometida con su novio ve cómo su vida se paraliza por la reaparición de su marido al que daba por muerto tras la desaparición del helicóptero en el que viajaba. Es que ya estás dentro de la vida de Emma y todo el libro es un continuo pensar qué hará y es inevitable pensar en qué harías tú.
 
En esta novela no hay personajes que sean malas personas, lo que dificulta mucho posicionarte porque Emma tiene la suerte de conocer al amor de su vida en el instituo y siendo adulta y habiendo pasado un infierno, reconectar con un buen hombre del que se enamora sin remedio. Emma es un personaje fantástico, muy real y con el que te identificas porque tiene una adolescencia un tanto rebelde, quiere ver mundo y hacerlo al lado de su novio del instituto que se convierte en marido. A lo que tiene que enfrentarse, a la incertidumbre, a la pérdida, a tener que pasar por un duelo sin saber qué ha ocurrido, es algo que la cambia para siempre.
 
Los padres de Emma tienen una librería en Acton, Massachussets, una idílica localidad de Nueva Inglaterra. Ella no quiere ni oír hablar de los sueños de sus padres de que ella y su hermana Marie se hagan un día cargo del negocio, ella lo que quiere es irse lejos de allí y viajar. Su amiga Olive conoce todos sus anhelos y es su confidente en el cuelgue adolescente que tiene por Luke.
 
Los años de instituto pasan y una fiesta que se desmadra es la que une las vidas de Emma y Luke. Un amor adoelscente y arrollador nace y crece a la velocidad de la luz, ven en el otro al amigo que escucha y con quien se descubren a ellos mismos y cómo son con el otro. Su vida adulta comienza pronto y pasan unos años maravillosos haciendo realidad cada uno de sus sueños.
 
Cuando el día previo a su primer aniversario de bodas, Luke acompaña al equipo de grabación en el helicóptero que sobrevolará el Pacífico, todo cambiará porque desaparece tras el accidente y Emma cree que muere en él. Podrás imaginarte los meses tan difíciles que atraviesa, pero el tiempo pasa y las heridas van cerrándose, ella vuelve a ilusionarse y a vivir y se reencuentra con Sam.
 
Al recibir una llamada que jamás pensó que tendría que atender, todo su mundo se paraliza. Su vida ya no es la que era y la irrumpción de Luke en ella la descoloca y la ilusiona a la vez. Él tampoco es el mismo, ha tenido que sobreponerse a una situación extrema, física y mentalmente. El desarrollo de toda la novela tiene que ver con esa decisión que tome Emma y tengo que decir que tiene un diálogo con su hermana que es para enmarcar y justo ahí estará la clave de lo que decida y las consecuencias que tenga.
 
Este libro fue la cuarta novela que escribió la autora, después de Por siempre ¿felices?, Por siempre unidos y Quizás en otra vida. El libro contiene al final, además, una entrevista donde ahonda un poco más en las motivaciones para escribir el libro y el proceso de documentación entre otras cuestiones. Me sigue pareciendo, con cada libro que leo de ella, que es una autora referente porque su forma de contar las historias es lo que hace que vuelvas a ella y que te quedes prendado. 
 

Malibú renace, Taylor Jenkins Reid

jueves, 15 de julio de 2021

malibu-renace-taylor-jenkins-reid
Título: Malibú renace

Autores: Taylor Jenkins Reid
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Umbriel
Sinopsis:

Como cada año, ha llegado el día de la fiesta de final de verano organizada por Nina Riva, y la expectación es máxima. Todo el mundo quiere estar cerca de los famosos hermanos Riva: Nina, la talentosa surfista y supermodelo; Jay y Hud, un campeón del surf y un conocido fotógrafo respectivamente; y la adorada Kit, la más joven de la familia. Los cuatro hermanos despiertan auténtica fascinación tanto en Malibú como en el resto del mundo, especialmente por ser los descendientes del legendario cantante Mick Riva.


La única persona que no está ansiosa por que llegue la fiesta es la propia Nina, que nunca quiso ser el centro de atención y que acaba de ser públicamente abandonada por su marido, un jugador de tenis profesional. Y quizás tampoco Hud, porque hace demasiado tiempo que debería haberle confesado algo a su inseparable hermano.


Jay, en cambio, está impaciente por que llegue la noche para ver a la chica de sus sueños que le prometió asistir. Kit, por su parte, también guarda algunos secretos, incluida cierta persona a quien ha invitado sin consultar a nadie.


A medianoche, la fiesta estará completamente fuera de control. Por la mañana, la mansión Riva se habrá consumido en llamas. Pero antes de que prenda la primera chispa, el alcohol correrá, la música sonará, y todos los amores y secretos que han forjado a generaciones de esta familia saldrán a la luz.
Esta es la historia de una noche inolvidable en la vida de una familia: la noche en que cada uno de ellos deberá decidir qué guardan para sí mismos. y qué dejan atrás.


¿Puede ser que todo lo que escribe esta autora sea una auténtica maravilla? La respuesta es un rotundo SÍ. Leer a la Taylor Jenkins Reid es sumergirte de lleno en aquello que te quiera contar; en esta ocasión ha sido la vida de los hijos de Mick Riva, y parte de la propia historia de este; ha sido el amor fraternal más abnegado, el de las decisiones erróneas, el de la debilidad de algunas personas y la fortaleza imposible de otras. Mediados de los 80 en la actualidad y desde finales de los 50 en el pasado en adelante, media vida para Nina, Jay, Hud y Kit donde han pasado momentos felices y momentos amargos y donde las sorpresas aún no han terminado.

 

La novela arranca con un prólogo impresionante que te deja al borde del precipicio anunciando una gran hecatombre que no pasará, según prevees, hasta bien entrada la novela, pero con una estructura de cuenta atrás que deja poco lugar a respirar con normalidad y no tener el corazón encogido. La historia de Nina, la mayor de los hermanos Riva, ha estado siempre marcada por la responsabilidad, por tener lo que tenía que hacer para mantener sanos y salvos a sus hermanos y nunca se ha planteado qué es lo que ella quería hacer con su propia vida. Ahora que su marido la ha dejado en una casa que no quería, siente que la sensación de ahogo es aún mayor.

 

Jay y Hud son inseparables. El primero, estrella del surf y el segundo, su fotógrafo mientras surca las olas, forman un tándem inseparable, sin embargo, sí que hay algo, o más bien alguien, capaz de plantar una semilla que crezca hasta separarles por completo. Ambos saben que guardan un secreto al otro pero ninguno tiene ni idea de que tendrán que enfrentarse a ello mucho antes de que estén preparados.

 

Y por último Kit, la pequeña de la familia, la que siempre ha estado sobreprotegida y la que se encuentra más desubicada que ninguno porque no termina de sentir como el resto de sus amigas. Su audacia con una tabla de surf no tiene igual, pero la sombra de su hermano es alargada y no siempre la reconocen. La fiesta anual de su hermana será la noche que le dará las claves que necesita para tomar la decisión más valiente.

 

¿Y dónde está el gran Mick Riva, mito musical de su generación? Pues tengo que decir que me ha caído francamente mal porque es una persona con un carácter muy débil, egoísta y egocéntrico. Su historia con June puede parecer un cuento pero muy pronto ves que adquiere tintes de pesadilla por los desplantes continuos que tuvo que aguantar y cómo fue desentendiéndose de su familia. La dinámica entre el matrimonio es para estudiarla y es para June algo que termina destruyéndola. Es ahí cuando Nina toma las riendas de la familia y aún hoy, con sus 25 años, es la cabeza de familia que hizo todo lo necesario para que no les faltara comida a sus hermanos y pudieran permanecer unidos.  

 

La historia del presente abarca un solo día, el de la fiesta del fin del verano de Nina Riva, una fiesta que ha ido ganando notoriedad con los años hasta convertirse en toda una leyenda y que da lugar a que se pudiera encontrar bajo el mismo techo a directores, actores, deportistas, modelos y todo clase de gente importante y no tanto del mundo de Hollywood. Sin ninguna duda, la fiesta de 1983 sería inolvidable. Los diálogos, geniales; la ambientación, espectacular; la descripción del mundo del surf, una joya! (el capítulo donde los hermanos Riva encuentran de pequeños una tabla de surf y se pasan la tarde practicando es una de las mejores escenas que he leído nunca); y la manera en cómo va hilando cada personaje que asiste a la fiesta por mínima que sea su intervención es, sencillamente, magistral. Una autora de diez en todos los sentidos.  

 

Otras reseñas de la autora:

Los siete maridos de Evelyn Hugo

Quizás en otra vida

Todos quieren a Daisy Jones

Por siempre ¿felices? 

Por siempre unidos 

 

Los siete maridos de Evelyn Hugo, Taylor Jenkins Reid

lunes, 1 de febrero de 2021

siete-maridos-evelyn-hugo-taylor-jenkins-reid
Título: Los siete maridos de Evelyn Hugo
Autores: Taylor Jenkins Reid
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Umbriel
Sinopsis:
 
Evelyn Hugo, el ícono de Hollywood que se ha recluido en su edad madura, decide al fin contar la verdad sobre su vida llena de glamour y de escándalos. Pero cuando elige para ello a Monique Grant, una periodista desconocida, nadie se sorprende más que la misma Monique. ¿Por qué ella? ¿Por qué ahora?

Monique no está precisamente en su mejor momento. Su marido la abandonó, y su vida profesional no avanza. Aun ignorando por qué Evelyn la ha elegido para escribir su biografía, Monique está decidida a aprovechar esa oportunidad para dar impulso a su carrera.

Convocada al lujoso apartamento de Evelyn, Monique escucha fascinada mientras la actriz le cuenta su historia. Desde su llegada a Los Ángeles en los años 50 hasta su decisión de abandonar su carrera en el espectáculo en los 80 —y, desde luego, los siete maridos que tuvo en ese tiempo— Evelyn narra una historia de ambición implacable, amistad inesperada, y un gran amor prohibido. Monique empieza a sentir una conexión muy real con la actriz legendaria, pero cuando el relato de Evelyn se acerca a su fin, resulta evidente que su vida se cruza con la de Monique de un modo trágico e irreversible.

Que Taylor Jenkins Reid es una mis autoras internacionales favoritas no es ningún secreto porque todo lo que he leído de ella publicado en castellano me ha encantando de principio a fin. Las novelas publicadas en Titania (Por siempre ¿felices?, Por siempre unidos y Quizás en otra vida) son de corte más romántico pero todas diferentes entre sí, plantean temas muy interesantes acerca de las relaciones, de las decisiones que se toman, del día a día, que sin duda, recomiendo. Tanto con Daisy Jones (Todos quieren a Daisy Jones) como con Evelyn Hugo da un salto enorme hacia tramas más elaboradas porque engloban toda una vida de las protagonistas y de las personas que las rodean. En este caso, te verás inmersa en los años dorados de Hollywood y no podrás evitar caer rendida a los pies de la gran Evelyn.
 
 
La vida de Monique está a punto de cambiar cuando su jefa le comunica que Evelyn Hugo, famosa actriz retirada, les concederá una entrevista después de años en la sombra tras su retirada pero solo si es Monique la entrevistadora. Esta petición sorprende a todos, incluida la propia pediodista, pero no duda en que será la oportunidad que estaba esperando para dar el empujón definivo a su carrera y que sea esta la que le dé las alegrías, porque lo que es su vida personal, la lleva por el camino de la amargura.
 
 
Evelyn sigue conservando aquello que la hizo trinunfar, una mezcla de exotismo y saber estar en cada momento que impone muchísimo y que encandila a Monique nada más conocerla. Sin embargo, los planes de Evelyn, cuidadosamente calculados, obedecen a un objetivo muy concreto que no le será revelado a Monique hasta que no esté irremediablemente enganchada a su historia. Ese objetivo da un giro inesperado a todo lo que cuenta, toda su vida se ve bajo otro prisma y ahí radica la genialidad de la autora.
 
 
La vida de esta actriz es apasionante a la vez que muy dura, desde su juventud en Nueva York hasta que consigue llegar a Los Ángeles y todo por lo que pasa una vez establecida en la Meca del Cine. El papel de la mujer en esta industria se refleja a la perfección, así como el tipo de papeles que interpretaban entonces y cómo va cambiando con el tiempo, aunque siempre encasilladas en cierto perfiles que se perpetúan con los años. Conocerá a gente egoísta, pero también a los que se convertirán en amigos fieles. 
 
 
El amor, por supuesto, ocupa un papel central en la vida de Evelyn, y con el relato de su vida, el paso sucesivo de cada uno de los siete maridos te deja sin aliento. La inteligencia que muestra, la visión de futuro, pero también lo que está dispuesto a sacrificar por triunfar, todo ello se refleja en cada uno de los momentos que cuenta. El gran amor de su vida está lleno de luces y sombras, de alegrías y penas que te emociona y te hace que casi sientas con Evelyn toda la montaña rusa que fue su vida.
 
 
Si aún no has leído este libro no dudes en darle una oportunidad porque pasará al top de tus mejores lecturas por el gran personaje que es Evelyn, cuidadosamente construido en todas sus facetas que casi parece real y por los giros más que sorprendentes que se van sucediento.
 

Quizás en otra vida, Taylor Jenkins Reid

lunes, 16 de noviembre de 2020

quizás-otra-vida-taylor-jenkins-reid
Título: Quizás en otra vida

Autores: Taylor Jenkins Reid
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis: 

¿Está escrito nuestro destino? ¿O depende de las decisiones que tomamos? ¿Es simplemente fruto del azar?

A sus 29 años, Hannah Martin todavía no sabe qué quiere hacer con su vida. Ha vivido en seis ciudades diferentes y pasado por innumerables trabajos desde que se graduó. Pero, ahora, Hannah ha decidido regresar a Los Ángeles, su ciudad natal, donde se instala en casa de Gabby, su mejor amiga. Una noche, ambas deciden salir y Hannah se encuentra con Ethan, su amor de juventud. ¿Qué pasará si vuelve a casa con Gabby? ¿Y si se queda un rato más con Ethan?

En tramas alternas, Hannah vivirá las consecuencias de una y otra elección. Pero, ¿puede una decisión aparentemente trivial cambiar el curso de nuestra vida?

Brillante y emotiva, esta novela aporta una perspectiva fresca y diferente sobre si realmente existe nuestra media naranja, si a través de nuestras decisiones podemos trazar nuestro propio destino y, en definitiva, si realmente hay una única manera de encontrar la felicidad.


Cada libro que leo de esta autora me reafirma en que es una de las imprescindibles en mis estanterías; sus novelas son frescas y divertidas pero tratando temas que te hacen reflexionar. Además, aquí, viene al final una guía con preguntas a modo club de lectura que me ha encantado. He leído ya cuatro novelas y todas ellas ha sido originales y diferentes entre sí, manteniendo la esencia, como digo, de la reflexión sobre temas universales.

 

Aquí, la protagonista, se enfrenta a una decisión que puede cambiarlo todo, de forma literal, porque en la primera noche que pasa en Los Ángeles, ciudad a la que regresa tras una década viajando por el país, se reencuentra con su novio del instituto y la decisión de irse con él o regresar a casa con su amiga forman las dos líneas alternativas en las que se desarrollará su vida.

 

Hannah ha estado dando tumbos de un lado a otro del país y tras una ruptura traumática en Nueva York con su pareja, un hombre que le escondió buena parte de su vida, regresa a su casa; este concepto es algo relativo para ella, puesto que sus padres se mudaron con su hermana a Londres para que esta siguiera sus estudios de ballet y Hannah pasó su último año de instituto con la familia Gabby, su mejor amiga. Ahora, tras su paso por la universdida y no haber encontrado su lugar, se refugia en lo único conocido con la esperanza de encontrar las respuestas a qué hacer con su vida.

 

Ethan, su novio del instituto, se pone en contacto con ella nada más aterrizar y quedan todos esa misma noche para ponerse al día. Es una noche de celebración, de nuevos comienzos y el final de la velada supondrá todo un inicio para Hannah porque el decidir si se queda con él o no marcará la diferencia.

 

quizás-otra-vida-taylor-jenkins-reid
 

Siguiendo esta premisa, será como si leyeras dos novelas, porque la decisión de quedarse con Ethan lleva a Hannah en una dirección y la de marcharse con Gabby y el marido de esta a su casa, conllevará una vida totalmente distinta. Ese punto de bifurcación es de lo más interesante, parece algo trivial y sin importancia, pero para Hannah supone ganar y perder mucho, en una línea comenzará una historia de segundas oportunidades pero una sorpresa inesperada podría tambalear todo y en la otra conocerá a alguien en unas circunstancias que jamás imaginó que pudieran ocurrirle. No quiero contarte mucho más, solo que seguro que tendrás tu línea favorita, yo tengo la mía, desde luego.

 

Este hecho hace que pienses sobre esos acontecimientos que parecen estar destinados a ocurrir, no importa lo que se decida, sin embargo, otros, sí que cambian, pueden variar. La familia, el sentimiento de hogar, la amistad incondicional, el amor romántico, la vocación en el trabajo... estas y otras cuestiones son las que se plasman en las dos vidas de Hannah, algunas inevitables, otras cambiantes, así que te toca leer esta magnífica novela para averiguar cuáles son los elementos inamovibles de su vida.

 

Sin lugar a dudas es una historia sobre la que piensas mucho más allá de llegar a la última página. Cada decisión tomada puede variar la dirección de la propia vida y eso da mucho vértigo, pero también ves como hay ciertas cosas que permanencen en cualquier circunstancia. Y por útlimo, hablar de la tan ansiada felicidad y cómo alcanzarla. Desde luego, Hannah tiene que aprender mucho sobre este tema a lo largo del libro, pero creo que sí llega a la conclusión de que estar bien con uno mismo es la clave absoluta para llegar a ella. 


Todos quieren a Daisy Jones, Taylor Jenkins Reid

jueves, 24 de septiembre de 2020

todos-quieren-daisy-jones-taylor-jenkins-reid
 
 
Título: Todos quieren a Daisy Jones
Autores: Taylor Jenkins Reid
Género: narrativa contemporánea
Editorial: Blackie Books
 
Sinopsis:

Tiene el mundo a sus pies, pero todo se le va de las manos.

Ella es la estrella del rock más importante del planeta.
Todos tienen una opinión sobre ella.
Todos sueñan con ella.
Todos buscan ser como ella.
Todos quieren algo de ella.

«No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien.»


Esta novela ha sido una auténtica pasada, tanto por la historia que cuenta como por cómo lo cuenta porque la estructura es de lo más original: la autora entrevista a los distintos componenes del grupo, a Daisy y a personas relevantes en la época dorada del grupo y van hablando como en un documental. Me parece magistral, avanzas sin darte cuenta y con la tensión y la pasión que cada uno imprime a sus recuerdos.

 

El título original es "Daisy Jones and The Six", lo cual tiene mucho sentido porque conoces tanto la historia de Daisy, su pasado, sus inicios en el mundillo de la música y el ambiente de moda en Los Ángeles a finales de los 60 y durante la década de los 70, y por otro lado, cómo se fue conformando la banda The Six, a partir de los hermanos Dunne hasta llegar a lo que fueron, con Billy y Graham a la cabeza, junto con Karen, Warren, y los hermanos Eddie y Pete.

 

Si ya por separado iban adquiriendo notoriedad, cuando surgió la posibilidad de colaborar, las carreras de todos ellos dieron un vuelco brutal que les permitió ser muchísimo más famosos y alcazar una notoriedad sin precedentes. Cuando terminas el libro, de verdad, que querrías que todo esto hubiera sido real, pero no, son personajes de ficción, aunque con la adaptación que están preparando, las canciones tomarán vida y espero que capten la esencia de todos ellos.

 

Daisy es una chica que nació en una familia con dinero pero con unos padres bastante despreocupados. Siempre fue muy independiente porque no le quedó otra y desde adolescente se colaba en los locales del Strip de Los Ángeles, en una época de excesos en muchos sentidos, creció y maduró a marchas forzadas. Tuvo la inmensa suerte de conocer a Simone, y se convirtió en algo así como su hermana mayor. El talento de Daisy era innato, nunca fue a clases de canto pero su voz era magnífica, solo que no quería ser la cantante de las letras de otros, por lo que se decidió a componer su propias letras.

 

Billy Dunne es el vocalista y fundador, junto con su hermano Graham de una banda que se fue conformando con el tiempo y llegaron a sonar genial. Con unas letras estupendas y mucho rock´n´roll fueron dándose a conocer y tras varios años de tocar por la costa Este, de ser teloneros de bandas más importantes, se mudaron a la costa Oeste y ficharon por la misma discográfica donde estaba Daisy.

 

Estos los inicios y vas viendo casi año por año todo lo que les va acontenciendo. Este libro es pasión por la música, por las letras que transmiten, pero también habla de las debilidades humanas, de elecciones vitales que lo definen todo, de fama, envidias y de una atracción que surge muy poco a poco pero que puede no ser suficiente.

 

Quiero hablar de las tres mujeres de esta novela: Daisy es protagonista indiscutible, una vida de excesos absolutos, de perder el control, de replantearse muchas cosas, de guardarse otras y de necesitar un cariño incondicional que nunca tuvo; su vida da lástima a veces, pero es verdad que hizo lo que quiso en cada momento, acertando o equivocándose pero siendo ella misma. Camila es otro pilar de esta novela; es la mujer de Billy, se conocieron en uno de los bolos y su relación sufre verdaderos altibajos por la forma de vida de Billy, sus inseguridades con respecto a ser padre y las tentaciones en forma de droga; me ha parecido una mujer segura de sí misma, que comprende a su marido, que le da espacio cuando lo necesita a la vez que está ahí y no por ello es menos que él, al contrario, sostiene todo en un segundo plano. Y, por último, Karen, la teclista del grupo, una mujer que quería por encima de todo tocar, hacer música, tomar sus propias decisiones sin dar cuentas a nadie y la relación que mantiene con uno de los componentes del grupo pasa por diversas fases pero siempre es ella la que tiene la útlima palabra.

 

Si bien esta novela habla de todos estos temas, la relación entre las mujeres que aparecen me parece muy cuidada y con muchos mensajes de empoderamiento en una época de libertades para todos, algunas igual algo excesivas, pero al final, muchas veces, se caía en la tradición y donde los hombres seguían manejando todo. No creas que no hay giros, llegas al final con el corazón encogido y descubres el golpe final. Como decía al principio, magistral e imprescindible.


Por siempre ¿felices?, Taylor Jenkins Reid

viernes, 16 de noviembre de 2018

Título: Por siempre ¿felices?
Autora: Taylor Jenkins Reid
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis:
El matrimonio de Lauren y Ryan está en punto muerto, al borde de la ruptura. Ellos saben que se quieren, pero no son felices, ni siquiera se soportan. ¿Cómo han podido llegar a esta situación? Tienen que hacer algo drástico si no quieren terminar mal. Así que se les ocurre un plan poco convencional: estar separados durante un año y no tener contacto entre ellos.
Esta nueva situación les servirá para conocerse mejor a ellos mismos, para saber si se echan de menos, si quieren volver a estar juntos e incluso si siguen enamorados.Lauren se embarcará en un viaje de autodescubrimiento. La influencia de amigos y familiares, así como su proceso curativo personal y los desafíos que supone su vida lejos de Ryan, empezarán a cambiar la percepción que Lauren tenía sobre el matrimonio y la monogamia, la pasión y la fidelidad, el amor y el sexo… ¿Realmente van siempre de la mano? Y si no es así, ¿qué es lo que realmente hace que una relación funcione?

Esta es la segunda historia que leo de la autora, que como la anterior Por siempre unidos también es autoconclusiva. La leí a continuación de la anterior porque pensé, dado que las portadas se parecen, que era una bilogía, pero no, así que lánzate con cualquiera de ellas por son geniales.

En este caso vas a conocer la historia de Ryan y Lauren, una pareja encantadora que se conoció en la universidad, se casaron hace unos años y que ahora, tras once años desde aquella primera conversación en la cafetería de la facultad, parecen no soportarse.

Puedes creer que se trata más bien de una historia de desamor, pero lo cierto es que parecía imposible que pudieran llegar a ese punto tras haber ido viendo momentos de su relación, unos especiales, otros cotidianos, que muestran lo mucho que se quieren, pero también hay, en los últimos tiempos, momentos desagradables que amenazan con echar todo por la borda.

por-siempre-felices-taylor-jenkins-reid
De nuevo es la voz femenina, en primera persona, quien narra la historia, lo que en cierta manera hace que conectes más con Lauren, los enfados, la necesidad de tomar distancia, de replantearse su vida, pero gracias a unos emails y a una forma no muy lícita de conseguirlos, también Ryan dará su versión y cómo se siente con todo por lo que está pasando.

Lauren pasa los siguientes meses apoyándose en su familia, sobre todo en su hermana Rachel, pero también tendrá conversaciones interesantes y esclarecedoras con su madre, su abuela y hasta con su hermano pequeño, quien les dará una sorpresa que jamás imaginaron que pudiera venir de él.

Es muy interesante contraponerlas distintas versiones que cada una tiene del compromiso y del matrimonio, pero eso no termina de ayudar a Lauren a aclararse porque siente que no se identifica con ninguna.

Un hecho que tambalea la estabilidad de la familia Spencer será el decisivo para poner las cartas sobre la mesa y tomar la decisión que afectará al resto de su vida.

Me ha gustado mucho este libro. Con solo dos títulos que he leído de la autora ya puedo decir que no tiene historias típicas, sigue patrones diferentes pero sí que hay muchos sentimientos en juego, se sienten, se piensan, cambian y también te hacen reflexionar. ¡Hay que tener en cuenta a esta autora!

Por siempre unidos, Taylor Jenkins Reid

viernes, 26 de octubre de 2018

Título: Por siempre unidos
Autora: Taylor Jenkins Reid
Género: romántica contemporánea
Editorial: Titania
Sinopsis:
¿Has oído hablar de las supernovas? Brillan de forma intensa en el cielo y luego se desvanecen rápidamente, apenas una ráfaga de energía extraordinaria. Me gusta pensar que Ben y tú erais así... En ese poco tiempo, tuvisteis más pasión de la que algunas personas llegan a tener en toda su vida". Elsie Porter es una joven con una vida sencilla. Un día de Año Nuevo decide salir a por una pizza y mientras espera, conoce a Ben Ross. La química será instantánea. Ben le pregunta si puede llamarla pronto o ha de esperar los tres días reglamentarios. Elsie queda desarmada ante su sinceridad y su aspecto. En dos semanas están locamente enamorados y no pueden vivir el uno sin el otro. Ben le pide matrimonio y ella acepta. Se fugan a Las Vegas y se casan, sin avisar siquiera a sus familias. Nueve días después de la boda, Ben sale con su bicicleta a comprar unos dulces y un camión lo atropella. Muere al instante. La policía lleva a Elsie al hospital y allí certifican su muerte. Aparece su mejor amiga Ana para apoyarla, pero también su suegra Susan, quien nunca ha oído hablar de su nuera. No se puede creer que su hijo hubiera salido con ella durante seis y se casaran sin decírselo. Las diferencias entre ellas se pondrán de manifiesto y tendrán un difícil reto para solventarlas. Una historia increíble sobre la muerte, el duelo y el amor verdadero, capaz de sobrevivir a las adversidades, al paso del tiempo… e incluso a la muerte.

Tenía este libro entre mis pendientes desde hacía un tiempo creyendo que formaba parte de una bilogía, por el parecido de las portadas, pero no, es una historia autoconclusiva profundamente emotiva, conmovedora y triste a la vez que esperanzadora. No es una romántica al uso pero sí hay una historia de amor para recordar.

La propia sinopsis del libro ya te avisa de lo que pasa, en las primeras páginas ocurre una tragedia inimaginable para la protagonista, pero no por ello estás más preparada, impacta igual.

Elsie es una bibliotecaria de Los Ángeles, no muy apegada a sus padres, que desde hace poco más de una semana está casada con Ben. La primera escena es muy dulce y entrañable, ella comentando que le apetecen cereales y Ben ofreciéndose para ir a comprarlos y a partir de ahí el mundo de Elsie comienza a girar de forma vertiginosa y a la vez a realentizarse imposiblemente porque Ben fallece en un accidente, así, sin más.

por-siempre-unidos-taylor-jenkins-reid


Elsie es quien, en primera persona te cuenta qué siente y piensa en cada momento y cómo fue conocer al amor de su vida solo seis meses antes. Por si no fuera la situación poco complicada entrará en juego Susan, la suegra; esta mujer no había oído hablar de Elsie y de repente se encuentra con que su hijo no está y tiene una nuera.

El estilo de la autora me ha parecido impecable, sencillo y directo pero cargado a la vez de sentimiento y con esta historia transmite un mensaje importante: juzgamos las relaciones en base a estándares pero nadie tiene el derecho a deslegitimar un amor que ha durado seis meses frente a otro que ha durado 50 años pues ambos son válidos si las dos partes lo sienten así.

El duelo de Elsie está muy bien llevado, te llegas a emocionar en algunos momentos y en otros casi te encuentras sonriendo con ella. Cada personaje de esta historia tiene la suya propia y la autora las conjuga para crear una sola, la de Elsie y todos aquellos que la quieren y que la ayudan a encontrar la fuerza para querer seguir adelante. 

Ojalá traigan más títulos de esta autora porque es un delicia. Muy recomendable.